Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-505,author-paged-505,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Sigue la ola de calor y emiten el alerta naranja

La ola de calor sigue y no tiene pensado irse, luego de un enero tranquilo el fin de febrero está cocinando a los porteños. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del jueves un “alerta naranja” por la ola de calor, con efecto “moderado-alto” sobre la mortalidad, para la ciudad de Buenos Aires y alrededores, su duración es de 24 horas, hasta una nueva actualización. EL pronóstico advierte que el calor intenso seguirá por varios dias y no están previstas lluvias. Luego de más de tres días  de calor sofocante, y con el agravante que  el SMN pronostica para hoy otra jornada con una temperatura máxima de 33° y una elevada sensación térmica que podría llegar a superar los 40º como en el día de ayer

El alerta naranja, según el SMN, consiste en un llamado de atención y prevención por intensas olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. En tanto, se recomienda tomar mucha agua durante todo el día, consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas muy dulces y las infusiones calientes, usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros. Un tema que complica aun más la situación son los cortes de energía eléctrica, aunque se espera que se produzca un éxodo masivo hacia lugares turísticos este fin de semana largo y el nivel de consumo baje considerablemente.

0
0

Informe Emergencia habitacional en La Boca

Presentan informe elaborado por el Grupo de Vivienda y Hábitat en “La Boca Resiste y Propone” y el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC)  que hace tiempo viene denunciando que el barrio de La Boca se encuentra en estado de Emergencia Habitacional. una de las razones de la información y el pedido de declaración del estado de emergencia habitacional está dado por la creciente cantidad de desalojos en el barrio.

Tras la aprobación de la Ley del Distrito de las Artes, Ley N° 4.353, (un paraíso fiscal para promover los negocios inmobiliarios y la expulsión de los habitantes del barrio) los desalojos se multiplicaron, generando el último año la expulsión de 1.106 ciudadanos. Entre el mes de febrero y marzo, se desalojarán 64 familias del barrio en 19 desalojos ya ordenados.

Por otra parte, existen en total 61 procesos judiciales de desalojos en curso que involucran a familias el barrio que al finalizar dejarán a más de 300 familias en la calle.

El desarrollo de la zona sur impulsado por el Gobierno del Pro constituye, para las familias que viven en La Boca, la expulsión de sus hogares, ya sea por los desalojos o por el aumento del costo de vida.

Las familias de La Boca pelearon por sus derechos a vivir en el Barrio en buenas condiciones de habitalibidad. Así, lograron que la Legislatura de la Ciudad sancionara la ley N° 2.240 (que declara la Emergencia Ambiental y Urbanística de La Boca). Esta ley ha sido absolutamente desconocida por el PRO tanto en el Gobierno de Mauricio Macri como en el de Horacio Rodríguez Larreta.

Tampoco cumplen con el art. 29 de la Ley N° 4.353 (de creación del Distrito de las Artes) que dispone que el GCBA deberá atender la situación de vulnerabilidad social en la zona, relevando la necesidad de soluciones habitacionales, y disponer acciones direccionadas a facilitar la permanencia de las familias radicadas actualmente en el Distrito de las Artes.

Ninguno de estas obligaciones son respetadas ni tampoco se adoptan medidas para garantizar el derecho a la vivienda digna y a la radicación definitiva de las familias en el lugar donde han vivido durante años.

El impulso al mercado inmobiliario no sólo ha sido a través de la creación del Distrito de las Artes, sino también a través de la venta de tierras públicas como las de Casa Amarilla y las fuertes inversiones para favorecer a un grupo de inversores y propietarios aunados en lo que llaman el Consorcio del Distrito de las Artes.

Toda una maquinaria institucional y jurídica para destruir el Barrio de La Boca y transformarlo en una extensión de Puerto Madero hacia el Riachuelo. https://www.google.com/maps/d/viewer…

0
0

Presentaron la muestra “Aguas arriba/Navegaciones de artistas en el Riachuelo”

Fue presentada la muestra “Aguas arriba/Navegaciones de artistas en el Riachuelo”. La misma nació como resultado de una serie de navegaciones de artistas por el riachuelo bajo la dirección de Andrea Ferrarazzo con el acompañamiento de la Dirección General de Limpieza. Si la querés visitar lo podés hacer en el Museo Benito Quinquela Martín (Av. Don Pedro de Mendoza 1835 del barrio de la Boca en la Comuna 4)

la muestra es una compilación multimedia digital. La presentación del proyecto la realizará Andrea Cuesta Ferrarazzo (Directora General del Proyecto Aguas Arriba) y Victor Fernandéz (Director Museo Artistico Quinquela)

Proyecto AGUAS ARRIBA

Las navegaciones y recorridas por el espacio costero del Riachuelo realizadas entre 2014 y 2016 generaron una diversidad de producciones que merecían hacerse visibles para exponer y compartir la transformación del paisaje de la cuenca baja del Riachuelo. Sobre Idea y Dirección General de Andrea Cuesta Ferrarazzo, y con el acompañamiento de la Dirección General de Limpieza DGLIM/Riachuelo-Río de la Plata del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron sucesivas navegaciones con invitados vinculados al arte y la cultura. Las travesías entre Vuelta de Rocha y Puente Alsina, invitaron a los participantes a reflexionar, y proponer sobre los procesos de transformación urbana actuales y futuros de este nuevo paisaje que emerge. Registrar y documentar para poder resignificar este curso de agua; participar de este camino de transición -entre la imagen histórica que todos conocemos- y esta que se nos presenta hoy, hacia un nuevo espacio en la ciudad. Con la iniciativa y curaduría de Silvina Babich se lleva a cabo esta publicación digital en la cual se compilan relatos, fotografías, dibujos, filmaciones, música, croquis, voces, propuestas, reflexiones y filmaciones producto de sus miradas en el marco de esta iniciativa. Alrededor de 40 actores culturales participaron de las navegaciones. En esta edición se publican las producciones de 20 de ellos. Por la diversidad de lenguajes, disciplinas y extensiones de las propuestas, se ordenaron los materiales en diálogo con los artistas.

0
0

Larreta presentó en la jefatura de Gobierno los 15 nuevos compromisos

Larreta expresó estoy aquí con el objetivo de contarles a todos los vecinos como avanzamos en los compromisos de gestión y cuáles son los nuevos que vamos a asumir. Ante su gabinete casi en pleno en el halle de la sede gubernamental del barrio de Parque Patricios el Jefe de gobierno hizo un repaso del compromiso anterior, 35 propuestas donde detalló los logros de la gestión y explicó cuáles son las nuevas 15 propuestas.

El titular del ejecutivo porteño resaltó el plan para sumar hasta 2019 unos 4.000 policías a las calles, entre los nuevos agentes y aquellos que actualmente realizan tareas administrativas, para responder “a la preocupación que todos tienen respecto de la seguridad”.

“Sabemos que es una preocupación. No solo serán más policías, sino también más entrenados y con mayor tecnología. Estamos haciendo pasar a todos por un centro de entrenamiento, hacemos charlas de sensibilización y le estamos dando mejor tecnología”, subrayó.

Otro de los proyectos propuestos es la mudanza del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat al edificio Elefante Blanco, ubicado en el Barrio 15, tal como ocurrirá con la sede de la cartera laboral, que funcionará en el Barrio 31, proyecto que “está bien avanzado”, según Rodríguez Larreta.

Tras destacar que esa iniciativa se da en el marco del programa de integración que lleva adelante, el Jefe de Gobierno aseguró que “genera desarrollo” en los barrios, “que es un poco lo que está pasando en Parque Patricios habiendo mudado este edificio”, en referencia a la sede comunal.

Rodríguez Larreta resaltó también la colocación de nuevas cámaras de seguridad tanto en la vía pública como en los colectivos, hasta llegar a un total de 10.000, como parte del plan de seguridad que lleva adelante la Ciudad.

En ese sentido, confirmó que la primera tanda se completará este año con la colocación de 4.500 cámaras en colectivos, “lo que significa el 70 por ciento del total de los viajes”.

El Jefe de Gobierno garantizó además la continuidad del Plan Hidráulico, con 23.000 metros más de cañería hasta 2019, que “son las obras que no se ven pero que le salvan la vida a la gente”.

Al respecto, valoró que gracias a los trabajos que se realizaron en los últimos años “hubo zonas ayer de la Ciudad donde llovieron más de 80 milímetros, y salvo algunos anegamientos puntuales que escurrieron rápido, no hubo inundaciones masivas”.

Rodríguez Larreta aseguró además que para 2019 habrá “todo un sistema automático de detección temprana de riesgo de inundación”, que permitirá tomar medidas precautorias ante un temporal.

 

 

 

 

 

 

0
0

El Gobierno porteño avanzó con un desalojo y limpieza en el bajo autopista

El Gobierno de la Ciudad de Buenos aires  avanzó con un desalojo y limpieza en el bajo autopista , lo realizó durante la mañana del día de ayer junto con el área de Espacio Público de la Comuna 4 de Buenos Aires y efectivos de la Policía de la Ciudad que trabajaron juntos en el desalojo y limpieza del sector del bajo autopista ubicado entre las calles Herrera y General Hornos (intersección con calle Finochietto).Donde vivían personas en pésimas condiciones y el lugar paulatinamente de iba expandiendo convirtiéndose en un basural habitado, el gobierno y la comuna implementaran medidas para que el lugar no vuelva a ser ocupado y se mantenga en condiciones de limpieza: no pudimos saber qué medidas se tomó con la gente que habitaba el lugar.

0
0

Hospital Garrahan: Está abierta la pre-inscripción web para la residencia en Pediátrica

Hasta viernes 31 de marzo se encuentra abierta la pre-inscripción web para la residencia en Pediátrica en el Hospital Garrahan, esta pre-inscripción es un requisito excluyente para la participación en el Examen Único Médico y  se está desarrollándose desde el 20 de febrero: los interesados en inscribirse en la residencia en el prestigioso establecimiento sanitario pediátrico del barrio de Parque Patricios La pre-inscripción es el paso inicial por el cual los postulantes a concursar para el ingreso a Residencias del equipo de salud registran sus datos en línea en el SISA (Sistema de Integral de Información Sanitaria Argentina). La residencia de Pediatría es un sistema de formación de posgrado, destinado a la adquisición de competencias en Clínica Pediátrica, a través de la práctica profesional. Como toda residencia, se basa en el potencial educativo de la situación de trabajo supervisado en ámbitos asistenciales. El aprendizaje se organiza según principios de autonomía y responsabilidad creciente, y se orienta hacia la adquisición de las capacidades y conocimientos necesarios para el correcto ejercicio de la profesión. El Hospital Garrahan, a través de la Dirección Asociada de Docencia e Investigación (DADI), dará charlas sobre la residencia en la institución pediátrica en las siguientes fechas: 05 de abril, a las 10; 2 de mayo, a las 10; y 4 de mayo a las 14. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con dadi@garrahan.gov.ar.

 

 

0
0

Se realizan las audiencias públicas del Paseo del Bajo y la urbanización de Rodrigo Bueno

Se realizan en el día de hoy en el salón San Martín de la  Legislatura Porteña las audiencias públicas del Paseo del Bajo y la urbanización de Rodrigo Bueno; a partir de las 13 horas. Se tratará la Ley por la cual se aprueba el Convenio entre el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Administración de Bienes del Estado y el Ministerio de Transporte de la Nación referido a “Catalinas Norte 2” y “Paseo del Bajo” – Expediente N° 3881-J-2016

El convenio afecta un predio de más de 12 hectáreas delimitado por la avenida Antártida Argentina, calle San Martín, avenida Madero y la calle Cecilia Grierson. Habilita la venta de tierras para financiar las obras de un corredor vial de 6 kilómetros de extensión que conectará el Puerto de Buenos Aires y la Autopista Buenos Aires –La Plata con la Autopista Illia.

Finalizada la audiencia y tras un breve receso continuará la actividad con la Audiencia Pública con relación a la Ley que dispone la reurbanización e integración socio-urbana del Barrio “Rodrigo Bueno” – Expediente N° 1799-D-2015

Se trata del instrumento marco para mediante una Mesa de Gestión Participativa desarrollar e integrar el barrio asentado desde la década de los 80 en la Costanera Sur entre la avenida España, la Reserva Ecológica de Buenos Aires.

0
0

La Justicia Porteña otorga vivienda en la Boca a joven cuadripléjico por violencia policial

La Justicia Porteña otorga vivienda a joven discapacitado de 21 años en un complejo del barrio de La Boca; Pablo De Giovanni, titular  de la Defensoría de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad consiguió un importante logro, que se firme un contrato comodato vitalicio a favor de un joven discapacitado, en el marco del Proyecto de Viviendas “Casa Amarilla” del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)

El joven actualmente vivía junto a su mujer y su hija de dos años en un hogar de tránsito del IVC, había sido lesionado gravemente por un agente de la Policía Metropolitana a fines de 2015, la salvaje e injustificada agresión le provoco lesiones irreparables  quedando cuadripléjico, con todas las complicaciones que eso genera para el resto de su vida y de su familia.

El Defensor De Giovanni, en su carácter de patrocinante de la madre del joven, realizó numerosas reuniones con el IVC a fin de encontrar una solución a la problemática de la familia. en principio el Instituto ofreció una vivienda en el complejo “Padre Grote” y luego en “Salvadores”, ninguna de las dos opciones cumplía con los requisitos de accesibilidad necesarios. De Giovanni recordó las herramientas del Ministerio Público de la Defensa están a disposición de  todos los habitantes de la Ciudad.

0
0

Alerta amarillo por ola de intenso calor

Dictan el alerta amarillo por ola de intenso calor en el área metropolitana de Buenos Aires que se vienen registrando superando los 30 grados y con “sensación térmica ” muy superior es que a manera de prevención se dicto el alerta amarillo: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy una alerta amarilla por olas de calor que regirá hasta mañana, con efecto “leve-moderado” sobre el “efecto sobre mortalidad”, en Buenos Aires y alrededores.

El grado de alerta amarilla,  es como consecuencia de las olas de calor  que pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. En tanto, se recomienda beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos y vestir ropas sueltas y claras.

Se aconseja, “prestar atención al estado de ingesta de líquidos y al ánimo de los bebés y los adultos mayores”, ante esta situación el ministerio de Salud de la Ciudad emitió un comunicado con  recomendaciones y consejos útiles.

Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.

Si la persona sufre alguno de estos síntomas, es importante: Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta, e intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza. Darle de beber agua fresca o un poco salada.Solicitar ayuda médica. En caso de urgencia llamar al 107 (SAME).

El Ministerio de Salud de la ciudad aclara que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

0
0

Un mural para Carlos Tevez en la La Boca

Si bien Carlos Tevez el notable futbolista no es originario del barrio de La Boca sino del conocido complejo Fuerte Apache en el conurbano bonaerense , en la Boca es amado como en pocos lugares, y una muestra de ellos es el mural que realizó el artista Martín Ron en el barrio del club Xeneize.

En las paredes del complejo Pedro Pompilio del Club Boca Juniors quedó plasmada la obra de Ron Bajo, con la autorización  del Gobierno de la Ciudad y con la colaboración de la Asociación Civil Casa Amarilla, el mural es parte de un ambicioso proyecto que pretende representar la historia de La Boca a través de cuatro murales. En el  diario deportivo  Olé, el artista explicó que su mural “No es un homenaje a Tevez, como muchos piensan. Sino que integra al deporte, a las artes, al tango y a los inmigrantes. Los cuatro pilares de la República de La Boca. Y puntualmente, el del deporte está representado con Carlitos y un nene”.

Boca barrio de fútbol por excelencia le rinde homenaje a uno de sus idolos, que por estos días se encuentra en China , y según dicen los cronistas deportivos con una nostalgia bastante importante y con ganas de volver

0
0