Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-82,author-paged-82,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Inauguran la nueva plazoleta “Simon Wiesenthal” en Parque Patricios

El próximo lunes 11 de julio, se inaugurará la plazoleta ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios entre las calles Dr. René Favaloro, Marcelino Champagnat y Pepirí pasará a llamarse “Plazoleta Simon Wiesenthal”. En realidad no se trata de la inauguración de un espacio verde nuevo, sino de un cambio de nomenclatura aprobado en la Legislatura porteña en el mes de marzo.

Esta acción aprobada por unanimidad en la Legislatura es un homenaje de la Ciudad de Buenos Aires a una de las grandes personalidades de la lucha de la comunidad judía contra el holocausto nazi.

Simon Wiesenthal fue un investigador nacido en la ciudad de Buczacz (Hoy, Ucrania), en 1908 y que, tras haber estado prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen durante la Segunda Guerra Mundial, dedicó la mayor parte del resto de su vida a rastrear a criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos y llevarlos a la Justicia.

Debido a la importancia de su personalidad, en 1977 el rabino Marvin Hier fundó el Centro Simon Wiesenthal. Desde entonces, como se explica en su propio sitio web, su trabajo quedó enfocado “hacia la promoción de la convivencia en la diversidad y confronta el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la discriminación y el terrorismo”.

La plazoleta está ubicada junto a la sede del Gobierno de la Ciudad y frente al Parque Patricios formó parte de una serie de nomenclaturas nuevas a calles y espacios públicos aprobados por la Legislatura porteña en la misma sesión del mes de marzo.

 

 

0
0

Huracán fue superior y derrotó a River en el Ducó

luego de un recibimiento espectacular en la fría noche de Parque Patricios los Quemeros le aportaron color y calor a un esperado partido en el que Huracán venció 3-2 a River en el Tomás Adolfo Ducó por la fecha 6 de la Liga Profesional de fútbol y quedó cerca de la punta. En un partido intenso y por momentos vertiginoso con abundantes faltas, el local fue mucho más en un entretenido encuentro con cinco goles.

El primer tiempo era parejo, aunque Huracán intentaba un poco más ante un dubitativo River,  que producto de esas dudas en especial en la defensa la que siempre sufrió el juego a sus espaldas, llego un momento clave a los 29 minutos cuando Jonathan Maidana tras un forcejeo con Matías Cóccaro, le pegó un codazo y luego de ser evaluada la acción en el VAR se fue expulsado. River perdió el control del juego por completo y los nervios se apoderaron de sus jugadores, tan solo ocho minutos después a los 37 minutos Jonathan Galván marcó el 1 a 0 para los locales, tras una serie de rebotes en el área.

Gallardo había metido mano intento arreglar el equipo pero no hubo respuestas,  en el segundo tiempo “El Globo” siguió incrementando su ventaja cuando a los 63 minutos Franco Cristaldo anotó el segundo gol del encuentro luego de un exquisito taco del 10, pase de Gudiño y definición. Abajo y con 10 jugadores, “El Millonario”  intento reordenarse y llegaron los refuerzos desde el banco buscó descontar con más ganas que ideas. A los 69 minutos Leandro González Pires convirtió el 2 a 1 de cabeza, poco le duro la alegría a los millonarios ya que tan solo dos minutos más tarde, el defensor ex Estudiantes (LP), Inter Miami, Atlanta United, entre otros, le hizo falta dentro del área al delantero uruguayo que tuvo a maltraer a toda la defensa de “La Banda”.

El encargado de patear el penal fue Franco Cristaldo que nuevamente venció a Franco Armani y liquidó el encuentro con el 3 a 1. Cuando parecía que los dirigidos por Marcelo Gallardo estaban mejor, los errores defensivos (que ya son una tendencia en los últimos partidos) le impidieron remontar el resultado. Posteriormente, en tiempo cumplido, Julián Álvarez que se despidió del fútbol local antes de irse al Manchester City (jugará su último partido en el ámbito internacional) sentenció el 3 a 2 definitivo con un gol de cabeza.

Huracán se quedó con los tres puntos y se ubica cuarto en la tabla a 3 puntos del puntero Gimnasia (LP) a la espera del partido de Newell’s. En la fecha 7 visitará a Lanús, el domingo 10 de julio a las 18hs. Mientras que River con cada día más dudas se encuentra en la posición 12 con 8 puntos, recibirá a Vélez el miércoles 6 de julio por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores a las 21:30 horas.

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Jonathan Galván, Lucas Merolla y Walter Pérez; Santiago Hezze y Federico Fattori; Benjamín Garré, Franco Cristaldo y Juan Gauto; Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove.

River Plate: Franco Armani; Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez y Elías Gómez; Franco Zuculini; Agustín Palavecino, Juan Fernando Quintero, Tomás Pochettino y Santiago Simón; Lucas Beltrán. DT: Marcelo Gallardo.

Goles PT: 36’ Jonathan Galván (H).

Goles ST: 17’ Franco Cristaldo (H) 23’ Leandro González Pirez (RP), 27’ Cristaldo (H) de penal, 48’ Julián Alvarez (RP).

Cambio PT: 32’ Héctor Martínez x Quintero (RP).

Cambios ST: al inicio Esequiel Barco x Simón (RP) y José Paradela x Pochettino (RP), 13’ Gabriel Gudiño x Gauto (H),15’ Julián Alvarez x Beltrán (RP), 33’ Santiago Moya x Galván (H) y Rodrigo Cabral x Garré (H), 41’ Gullermo Benítez x Hesse (H) y Enzo Luna x Cóccaro (H).

Amonestados: Fattori, Soto (H). Zuculini, Pochettino (RP).

Incidencias PT: 30’ expulsado con roja directa Maidana (RP) a instancias del VAR.

Arbitro: Fernando Rapallini.

Estadio: Tomás Adolfo Ducó.

Por: Agustín Fishkel.

0
0

Emergentologos del Garrahan fueron premiados en España

Una vez más la alta calidad de los profesionales de la salud del establecimiento del barrio porteño de Parque Patricios fueron galardonados internacionalmente, en este caso la distinción fue en España, por un trabajo acerca de la sepsis pediátrica desarrollado por médicas y médicos de la Unidad de Emergencias del Hospital Garrahan recibió el primer premio en un congreso de urgencias pediátricas celebrado en Pamplona.

El estudio Adherencia a las Recomendaciones para el Tratamiento de la Sepsis Pediátrica Durante la Primera Hora, desarrollado por seis profesionales de la Unidad de Emergencias del Garrahan, fue distinguido en el marco de la XXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.

La directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni del hospital de la comuna 4 expresó “Valoramos mucho este reconocimiento a nuestros profesionales de la Unidad de Emergencias que además de responder a las tareas asistenciales diarias ejercen la docencia sistemática en aspectos concretos de aplicación en la práctica cotidiana”.

El jefe clínico de Emergencias, Guillermo Kohn Loncarica, valoró: “El Garrahan ocupa un lugar muy importante para las y los referentes de la especialidad, en este caso para la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Este reconocimiento es muy valioso para nuestro trabajo porque, más allá de la alta demanda y de las tareas asistenciales de todos los días, nuestra unidad investiga y ejerce la docencia sistemáticamente”.

El médico, el trabajo consiste en evaluar de manera prospectiva cómo se atienden las y los pacientes que ingresan a la unidad en shock séptico y cómo ésta se adhiere a las recomendaciones internacionales para el tratamiento. “Aborda un foco de estudio de una patología frecuente que es de mucha gravedad”, sintetizó.

El equipo que lideran Kohn Loncarica, quien viajó a España a recibir el premio, y Ana Fustiñana, está integrado por las y los profesionales Pedro Núñez, Ana Dragovetsky, Julia Echeveste y Laura Pérez.

La sepsis ocurre cuando existe una respuesta inmunológica inadecuada del organismo a una infección. La enfermedad representa una problemática para la salud pública mundial y, si bien afecta a personas de todas las edades, es una de las principales causas de muerte en niñas y niños a nivel global o deja secuelas irreversibles para quienes sobreviven.

La detección precoz de la sepsis resulta de absoluta relevancia. Para eso, los equipos de emergencias y las y los pediatras en general cumplen un rol esencial. Si esto se logra, el tratamiento precoz mejora sustancialmente el pronóstico.

Kohn Loncarica detalló algunas medidas generales que son importantes para la prevención: que los partos se realicen en condiciones de higiene y con los cuidados correspondientes y, entre otras cosas, tener en cuenta que el agua consumida sea potable.

Finalmente, resaltó la importancia de que las madres y padres cumplan con el plan de vacunación de sus hijas o hijos y que acudan a los centros de salud cuando presentan cuadros infecciosos o respiratorios, en piel, gastroenteritis o fiebre.

 

0
0

Larreta recorrió el nuevo Polo Textil San Antonio en Barracas

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió hoy el nuevo Polo Textil San Antonio ubicado en Barracas. Estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.

El Polo fue inaugurado a principios de mayo y tiene el fin de formalizar puestos laborales. En el lugar, que cuenta con más de 1000 m2, trabajan 120 personas de cooperativas de toda la cadena de valor de la industria textil. Con el objetivo de que los trabajadores puedan especializarse y acceder a más y mejores oportunidades, también incluye un espacio de capacitación técnica.

Su producción mensual estimada de tejeduría asciende a las 60 mil prendas. La de corte y confección, en tanto, es de 15 mil.

Este espacio había sido  inaugurado el pasado mes de mayo ya está en plena marcha el Polo Textil San Antonio ubicado en el barrio de Barracas. El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, conjuntamente con la Federación de Cooperativas “Atenea”,  presentaron el nuevo Polo Textil San Antonio, ubicado en la calle Melgar 38 en el barrio de Barracas, que tendrá como objetivo generar más de 120 nuevos puestos de trabajo, y capacitar a las personas que quieran especializarse en el rubro textil.

 

0
0

Boca Juniors: la Justicia indaga a Villa por supuesta violación

Se complica la situación del delantero colombiano de Boca Juniors Sebastián Villa, ahora declaró el jueves ante la Justicia que mantuvo “relaciones sexuales consentidas” con una joven que lo denunció por violación en junio de 2021. Además agregó que un allegado de la joven le pidió dinero para no denunciarlo en los tribunales.

El Futbolista Xeneize de 26 años, compareció ante la fiscal Vanesa González como imputado de abuso sexual con acceso carnal en el marco de la investigación que se inició tras denuncia presentada por su expareja Rocío Tamara Doldán en mayo. Según la denunciante, los hechos ocurrieron el 26 de junio de 2021 en la vivienda del jugador en un barrio privado en las afueras de Buenos Aires.

De acuerdo a la información judicial Villa relató que conoció a Doldán en una fiesta en 2020 y que no iniciaron un noviazgo formal, sino que mantuvieron relaciones sexuales una decena de veces. Respecto a la noche en la que habría ocurrido el hecho, el delantero detalló que tuvo sexo “consentido” con la denunciante durante una fiesta en su casa.

“Nunca he cometido el hecho que usted me leyó”, manifestó Villa ante la fiscal González, especializada en delitos sexuales y violencia de género.

Por su parte Doldán declaró ante la justicia, entre otros detalles, que Villa “me abusó, en principio de frente y terminó poniéndome boca abajo, casi sin dejarme respirar, dado que entre gritos y llantos me fui quedando sin aire”. La mujer aportó imágenes de los supuestos golpes que recibió en su cuerpo.

Agregó que el jugador y su entorno la presionaron en días posteriores para que no contara lo sucedido. También afirmó que le ofrecieron 5.000 dólares por su silencio y que ella no los aceptó.

La crónica continúa con el relato de Villa que aseguró que pocos días después se encontró con la joven en un restaurante. Allí le mostró fotografías de su cuerpo golpeado y le pidió ayuda económica a cambio de no arruinarle la carrera, a lo cual él se negó.

Villa dijo que un hombre lo contactó en mayo de este año y le pidió dinero para evitar que Dolbán lo denunciara ante la justicia.

También se pudo saber que el futbolista no aceptó preguntas y se retiró de la fiscalía situada en las afueras de la capital en un automóvil blanco, sentado en el asiento del acompañante y sin hablar con la prensa.

En la indagatoria se notificó al imputado los delitos en su contra y éste puede defenderse u optar por no contestar preguntas. En días posteriores, la fiscal puede pedir a un juez de garantías la prisión preventiva del jugador en caso de considerar que existen elementos suficientes para presumir que cometió un delito.

La Fiscal González acusó formalmente el 19 de mayo a Villa por presunto abuso sexual con acceso carnal, que contempla una pena de 6 a 15 años de prisión. La fiscal aceptó el pedido de la defensa de Villa para que la indagatoria — que en un principio estaba prevista para el 24 de junio — se postergara luego de los dos partidos que el futbolista tenía que disputar por el torneo local y ante Corinthians en Brasil por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

El llamado a indagatoria se concretó luego que la fiscal pidiera el 7 de junio la detención del jugador, lo que rechazó el juez de garantías al considerar que no había pruebas suficientes en su contra.

La indagatoria tuvo lugar el mismo día en que medios de prensa difundieron audios de una conversación telefónica supuestamente mantenida entre un asistente del jugador y una amiga de Doldán, en la que el primero reconoce que la exnovia del futbolista habría sido golpeada y se interesa por saber si denunciará o no.

El club Boca informó por su parte que se ponía a disposición de la justicia y de la denunciante. No tomó ninguna medida disciplinaria contra el delantero.  Ahora Villa afronta además un juicio que comenzará el 19 de septiembre a raíz de la denuncia por violencia de género y denuncias coactivas presentada por otra expareja.

 

0
0

Delegación del Banco Mundial recorrió la obra de electrificación del Belgrano Sur

En pleno desarrollo de la obra  del Ferrocarril Belgrano Sur, del proyecto de modernización y electrificación una comitiva del Banco Mundial que hace unos días visito la Villa 21/ 24 de Barracas, ahora recorrió la línea junto a funcionarios.

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, representantes de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), el Ministerio de Transporte y la gerencia de la línea Belgrano Sur, participaron de la recorrida

El funcionario de la entidad financiera comento desde sus twitter “Tuve la oportunidad de viajar en la línea Belgrano Sur que conecta a los municipios más poblados de las afueras de Buenos Aires. Desde @BancoMundialArg estaremos invirtiendo para mejorar la infraestructura y el servicio para sus 2 millones de usuarios.

La visita de las autoridades del Banco Mundial ocurre apenas semanas luego de que el directorio del organismo aprobara el otorgamiento de un crédito de 600 millones de dólares para la obra

El proyecto contempla la electrificación de la línea en sus dos ramales activos, desde Pompeya /Constitución a Catán y Marinos del Crucero General Belgrano), la construcción de una subestación en Tapiales, la refuncionalización de los talleres allí instalados, la renovación integral de las vías entre Tapiales y Catán, obras de señalamiento, nuevos pasos bajo nivel y mejoras en estaciones, entre otras intervenciones.

0
0

Plenario de trabajadores portuarios y de industria naval en La Boca

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra), liderada por Juan Carlos Schmid, convocó a un plenario para analizar la actualidad y plantear los reclamos del sector este día jueves 30 de junio a las 15:30 horas. El encuentro se realizará en la Isla Demarchi, ubicada en Benjamín Juan Lavaisse 1600 del barrio porteño de La Boca, informó en un comunicado la entidad sindical.

Desde la organización sindical informaron que en el plenario, “que se realiza en el marco de los 30 años de la desregulación portuaria, se espera la presencia de secretarios generales, delegados, paritarios y trabajadores de todos los gremios que integran la Federación”, se añadió.

Su titular Juan Carlos Schmid, también titular del gremio de Dragado y Balizamiento, sostuvo que “durante los ’90 el neoliberalismo encontró su punto álgido en la desregulación portuaria y marítima por medio de los decretos 1772 y 817/92. La liberación del comercio implicó ceder poder nacional ante el avance de las fuerzas del capital trasnacional; a partir de esta situación fue irreversible la pérdida de los convenios a pesar de la resistencia y de las luchas”.

Además indicó “Por eso, al cumplirse 30 años de esa desregulación portuaria y marítima, mañana vamos a estar presentes en una asamblea muy importante para seguir velando por el presente y el futuro de la actividad, porque el desafío es mayúsculo, sobre todo en un contexto donde la geopolítica tiene incidencia determinante en el manejo de las economías nacionales”.

 

0
0

2°Encuentro técnico en la Ciudad de Buenos Aires C40

En la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ubicada en el barrio de Parque Patricios  se llevará a cabo el segundo encuentro técnico que forma parte del programa Camino Federal hacia la Cumbre. Se trató de una jornada de diálogo e intercambio entre los diferentes especialistas sobre el cambio climático previsto con miras al C40 World Mayors Summit que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires en octubre del presente año.

Rumbo a la Cumbre del C40 continúa, ésta vez se trató de un encuentro técnico que se llevó a cabo en el edificio de Uspallata 3150 ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios del que participaron más de 40 personas entre sus dos modalidades: presencial y virtual, donde la temática central fue la “Recuperación verde y justa con creación de empleo e inclusión”.

El encuentro contó con la exposición de expertos en la temática, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También se contó con la participación de la organización Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI por sus siglas en inglés) y la presentación de los casos de estudio de distintas ciudades. Al final del meeting, se continuó con el trabajo del proyecto de Declaración de Ciudades Argentinas.

La apertura estuvo a cargo de la Directora General de Relaciones Internacionales, Carolina Cuenca y del Jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Gabino Tapia. El primer panel, “Enfoque y visión sobre la Recuperación Verde y Justa”, estuvo a cargo de la Senior Manager del Foro Inclusivo de Acción Climática Inclusiva C40, Luisa Miranda Morel; en representación del CARI, Natalia Johanna Langer; por parte de FLACSO participó, María Celeste Piñera y el encargado de cerrar el primer bloque fue el Coordinador Nacional del Programa de Naciones Unidas para la Acción por una Economía Verde, Joaquín Etorena Hormaeche.

Después del tradicional break, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas y experiencias, café de por medio, se dio apertura al segundo tramo del encuentro: “Iniciativas en curso”, donde se abordaron todas las acciones concretas que se desarrollaron hasta la fecha en materia medioambiental. El Subsecretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, Lucas Wosgrau Padilha, de forma virtual por medio de la plataforma Zoom, fue el encargado de abrir el bloque a quien le siguió la Coordinadora del programa “Empleos verdes Locales” de la RAMCC, Carolina Soria. La siguiente en exponer fue el Secretaría de Servicios Urbanísticos de Marcos Juárez, Noelia Forgione y el cierre del bloque estuvo a cargo del Director General de Operación Reciclado, Lucas Llaurado.

La modalidad siguió con un bloque donde hubo un tiempo de preguntas y respuestas que ayudó a enriquecer aún más la dinámica del encuentro. Después los tramos con marca teórica y expositiva se pasó a la realización de un ejercicio grupal donde la consigna fue la “Identificación de temas prioritarios y soluciones escalables” que consistió en dar respuesta a las preguntas: ¿Cuáles son los temas prioritarios identificados a nivel local? ¿Cómo se abordan? y ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades?

Finalmente, el cierre de éste segundo encuentro técnico que pertenece al Camino Federal hacia la Cumbre estuvo a cargo del equipo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con los representantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

 

0
0

Vuelve el Taller de apoyo universitario al CIDAC Barracas

Desde el próximo sábado 2 de julio y de forma presencial el taller de apoyo universitario propone dos encuentros presenciales y gratuitos para acompañarte en el cierre de la cursada del primer cuatrimestre, entre las 11 y las 13 horas.

Ademas se desarrollará el taller de redacción de exámenes (IPC, ICSE, Antropología, Semiología, Sociología, Economía, Filosofía, Psicología, Ciencia Política) y el taller de resolución de ejercicios (Análisis Matemático, Matemática, Biofísica, Biología, Química, Álgebra)

Se trata de talleres gratuitos y de libre accesos presenciales en la sede del CIDAC Barracas a metros de Suárez y Lafayette, a una cuadra de Avda. Vélez Sarsfield al 600 en la Comuna 4 dela Ciudad de Buenos Aires.

El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) tiene como objetivos:

Establecer y consolidar programas permanentes que integren y articulen las prácticas de extensión, investigación y docencia con proyección comunitaria desde la perspectiva de la innovación social.

Implementar un modelo de gestión participativo a partir de la sinergia entre la comunidad, el Estado y la universidad, tendiente a mejorar la calidad de vida de los sectores postergados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigidos prioritariamente hacia la zona sur.

Coordinar programas de investigación y acción social acreditados en las distintas unidades académicas de la UBA en el marco de propuestas de trabajo interdisciplinarias.

Fortalecer la acción comunitaria de las organizaciones sociales de la zona sur de la CABA mediante el aporte científico y tecnológico y la producción compartida del conocimiento.

Fomentar la práctica social de estudiantes y docentes de la UBA (programas de voluntariado, de responsabilidad social universitaria, prácticas sociales educativas, entre otros) mediante su inserción en proyectos y programas del CIDAC.

Vehiculizar proyectos y programas orientados por las políticas de financiamiento gubernamentales (en sus distintos niveles y dependencias) que estén en sintonía con los objetivos políticos del Centro.

Construir instancias de interconexión con las instituciones públicas que actúan en el territorio a fin de la complementación.

 

 

0
0

La venta virtual y fake de un jugador de Huracán

Estamos en tiempos de virtualidad un proceso que habían comenzado hace unos años y que su  se aceleró y exacerbó durante la pandemia de coronavirus que afecto al mundo, lo cierto es que los juegos virtuales son cada vez más reales y su calidad de imagen y la realidad de sus interacciones a veces parecen tan reales que asustan.

Lo cierto que un ejemplo muy significativo de esta nueva realizada se vio demostrado cuando un usuario de “fútbol mánager” vendió al delantero correntino Rodrigo Cabral del club Huracán de Parque Patricios al fútbol ecuatoriano y  sin chequearlo, algunos medios de ese país viralizaron la contratación virtual, como un hecho real.

En la argentina son tiempos de muchos movimientos en el mercado de pases, y se trata de un país exportador a gran escala de futbolistas, además de contar con grandes cantidad de usuarios de estas aplicaciones y juegos virtuales de futbol.

Un jugador logueado con permiso y licencia real por pago de la licencia de uso de este juego de gestión futbolística “confirmó la venta” del delantero quemero Rodrigo Cabral a la Liga de Quito.

Según esta transferencia válida del juego en red, el futbolista de 21 años dejará Huracán de Parque Patricios por una suma cercana a los US$ 3.5 millones.

El hecho pasaría inadvertido salvo que trascendió esta novedad, cuando lo tomó como cierta un periodista corresponsal en Ecuador de la International Federation of Football History and Statistics (selecto grupo de la IFFHS – FIFA) y varios portales del fútbol de ese país lo tomaron como seria y cierta.

El portal Metro Ecuador incluso analizó la llegada de Cabral al equipo que dirige Luis Zubeldía y en reemplazo de uno de sus delanteros titulares. Incluso, Bola Vip Ecuador subió un informe del futbolista correntino como nuevo jugador de la LDU pero al rato bajó la noticia de sus cuentas.

La realidad virtual cada día es más concreta, que lleva confusiones como esta, aunque por ahora el delantero seguirá jugando en Parque Patricios, no se descarta que en un futuro se puedan contratar los servicios de un futbolista de esta forma.

 

0
0