Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-112,author-paged-112,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

A un año: “Justicia por Milagros y por todas”

Hace un año la militante social del Movimiento Evita Milagros Orieta, promotora de salud y de género de la Villa 21-24, del barrio de Barracas de la comuna 4 de la ciudad pasaba a ser una víctima más de violencia de genero siendo asesinada y engrosando la lista de víctimas de un femicidio.

Desde la organización expresan “El dolor es constante, pero decidimos seguir transformándolo en lucha, “Es por eso que les invitamos a compartir una jornada de visibilización y lucha para pedir #JusticiaPorMili y por todas las compañeras asesinadas en manos del patriarcado”.

Mañana sábado se realizará una jornada en homenaje a Mili y todas las víctimas de la violencia de género, además de reiterar el pedido de justicia.

La actividad de sensibilización contra la violencia de género tendrá lugar en Iriarte 3500 (vereda de la Casa de la Cultura), Villa 21/24 desde la 17:30 horas, en la ocasión habrá:

Juegos interactivos de concientización sobre violencia de género.
Registro audiovisual de Mili.
Misa conmemorativa.

0
0

El MBQM despide al artista Jorge Melo

Con un hasta siempre, maestro Melo y gran dolor el Museo Benito Quinquela Martin del barrio de la Boca despide a Jorge Melo, referente indiscutido y leyenda del arte nacional, cuya ética ejemplar hizo inseparables sus convicciones y su arte.

Melo hizo de su vida una obra de arte, y su profundo compromiso social queda testimoniado en acciones que prefirió casi anónimas, como aquellos cursos de pintura que supo ofrecer a mutilados ex-combatientes de Malvinas.

Artista que jamás se dejó encorsetar, clasificar, ni tentar por los vientos de las modas, jugaba con lo que cierto misterioso azar sugería a sus pinturas que, según sus propias palabras “se terminan cuando ellas quieren”.

Fue y será Maestro de Maestros, compartiendo con generosa humildad las enseñanzas recogidas junto a sus queridos referentes, entre quienes podemos citar a Spilimbergo o Berni…

En 2016, Melo realizó una recordada exposición antológica en nuestras salas, que significaba físicamente el retorno a un barrio que siempre lo tuvo como uno de los suyos.

Se va un hombre-artista, necesario, atemporal y siempre vigente, en quien las futuras generaciones de artistas argentinos seguirán encontrando las claves renovadas de un arte capaz de interpelar a cada “aquí” y en cada “ahora”.

Los equipos del MBQM abrazan su alma en vuelo, y acompañan a familiares y amigos en este triste momento.

 

0
0

Dos nuevos virus identificados en el Riachuelo

En momentos en que los virus abundan y aterran a la población mundial en la cuenca del Riachuelo fueron identificados, la tareas de descubrimiento estuvo a cargo de científicos del Conicet, del Instituto Malbrán y Leloir junto a la Prefectura Naval Argentina (PNA) encontraron en la Cuenca Matanza-Riachuelo.

En el cauce de agua de alta contaminación se identificó una importante cantidad de dos virus que no se habían detectado antes en el país, lo que implica una “alta circulación silenciosa” de estos patógenos que hasta el momento provocan infecciones asintomáticas en la mayoría de los casos y no han generado epidemias en otras partes del mundo.

Los investigadores y científicos informaron que hallaron dos picornavirus, el Cosavirus y el CardiovirusSaffold -integrantes de una familia muy amplia de virus con genoma de ARN que también incluye al virus de la polio, los enterovirus causantes de brotes de meningitis y el virus de la hepatitis A, entre otros-, los cuales fueron hallados en 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 en esta cuenca.

Daniel Cisterna, líder de la investigación e integrante del Servicio de Neurovirosis, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-ANLIS Malbrán, explicó que “tenemos de estos virus de otros lugares, como Brasil o Venezuela, se encuentran asociados a enfermedades respiratorias o diarreas y un trabajo reciente en Irán vinculó al Cosavirus con meningitis y encefalitis, es decir con enfermedades neurológicas”.

Por ahora no representan una preocupación, ni parecen tener posibilidades de convertirse en parte de una epidemia, pero el profesional indicó “Tal como aprendimos con el coronavirus, cada vez que los virus pasan de una persona a otra mutan, y las mutaciones son azarosas; puede ser que en algún momento se produzca una mutación hacia una forma más virulenta provocando más enfermedad que hasta ahora”.

Cisterna señaló que “a nivel general la importancia de este tipo de hallazgos es conocer que esos virus circulan en la población, tener las herramientas de detección e identificación y poder investigar su asociación a patologías que son muy importantes para la comunidad”.

En el caso concreto de este trabajo, apuntó que “la mayor parte de las diarreas están causadas por rotavirus, norovirus, entre otros, pero queda un porcentaje de casos, entre el 30 y 40 por ciento, sin diagnóstico y lo mismo sucede en las enfermedades respiratorias”.

El investigador finalmente señaló “A partir de esta detección lo que se puede hacer es ver si estos virus tienen algún impacto en las diarreas, enfermedades respiratorias o neurológicas que hasta el momento no tenían diagnóstico del origen y en eso estamos trabajando”.

0
0

Barracas: Tiroteo en Vélez Sarsfield y Lamadrid

Este miércoles por la mañana se produjo un importante tiroteo en el barrio porteño de Barracas, la crónica policial informó que los efectivos de la Comisaría Vecinal 4 D, que se encontraban realizado prevención en la zona, escucharon detonaciones de arma de fuego en la avenida Vélez Sarsfield y Lamadrid, en territorio de la Comuna 4 en el sur de la ciudad.

Al llegar a las inmediaciones del lugar hallaron a un hombre de 29 años con un disparo de arma de fuego en la espalda, que se encontraba inconsciente. A pocos metros, un joven de 28 estaba también presentaba una herida de bala en la pierna derecha.

Los heridos fueron trasladados al hospital Penna del barrio de Parque patricios donde  uno de ellos, que se encontraba en grave estado, murió a pesar de las tareas de reanimación a las que fue sometido.

La investigación está a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 39 que dirige Paula Azaro, quien dispuso las primeras diligencias para esclarecer lo sucedido, entre ellas la intervención de la División Homicidios para que trabaje en la escena del hecho.

 

 

 

 

0
0

El Garrahan convoca a médicos pediatras a que indiquen la vacunación contra la COVID-19

El hospital de pediatría más importante de país, el Dr. Garrahan de Parque Patricios convocó formalmente a médicos pediatras para que indiquen y  prescriban la vacunación contra el coronavirus

Desde el nosocomio explican los trabajadores de la salud: En el contexto actual de la pandemia por COVID-19 en la Argentina, convocamos a nuestros colegas pediatras y a los equipos de salud a continuar concientizando a las familias sobre la necesidad de vacunación.

Si bien las y los niños cursan la enfermedad, en la mayoría de los casos, en forma leve y con menos complicaciones en general, hoy la internación ha aumentado exponencialmente y la población pediátrica contribuye a la alta circulación viral.

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) se ha recomendado la vacunación a partir de los 3 años pero aún hay un alto porcentaje de niñas y niños sin vacunarse.

Las vacunas han demostrado ser seguras y eficaces. No demorar la vacunación en niñas y niños depende, en gran medida, de la indicación de las y los pediatras y de la promoción por el equipo de salud.

El comienzo del ciclo escolar también genera la necesidad de inmunizar a la mayor parte de la población escolar.

En las próximas semanas, niñas, niños y adolescentes en edad de vacunarse debieran tener inmunización completa para COVID-19. De nosotras y nosotros depende.

 

 

0
0

ACUMAR publicó los informes de calidad ambiental del último trimestre del 2021

Se encuentran disponibles en la web del organismo los análisis e interpretaciones de las más recientes mediciones del estado del agua superficial y subterránea, biodiversidad y el informe integrado sobre la calidad del aire de la Cuenca Matanza Riachuelo.

El informe de agua superficial contiene el análisis de los principales resultados de la campaña de monitoreo de calidad realizada en julio, que abarcó 36 puntos con toma de muestras puntuales y de forma manual. Además, brinda información de los elementos centrales de la medición de noviembre, que incluyó 62 sitios, cubriendo así todas las subcuencas, y el aforo en 28 puntos en forma simultánea, cuyos resultados definitivos y completos se presentarán en el próximo informe trimestral.

A su vez, en el mencionado informe se incluyen los análisis de los datos de calidad y nivel registrados y validados entre octubre y diciembre en las cuatro Estaciones de Monitoreo Continuo y Automático (EMC) de ACUMAR.

El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, destacó que: “Los datos que nos brindan los monitoreos nos permiten evaluar de manera permanente el resultado de nuestras intervenciones, pero sobre todo, nos indican los cursos de acción a seguir para alcanzar el saneamiento de la Cuenca”.

Entre agosto y octubre, se llevó a cabo el monitoreo de niveles y calidad de agua subterránea en 110 pozos: 54 del Acuífero Puelche, 53 del Freático y 3 del Paraná. El informe publicado cuenta con el análisis de los registros de las profundidades (niveles).

Además, se incluyen los detalles del monitoreo de invierno y primavera de humedales de la Cuenca y de los estudios de biodiversidad, ictiofauna (peces), macroinvertebrados, diatomeas y clorofila.

Por otro lado, se encuentra disponible el informe integrado del estado de la calidad del aire, realizado entre septiembre y noviembre, en el que se incorporan a los resultados generados tanto por la red de monitoreo del organismo, como por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (APrA) en el ámbito de la Cuenca.

Trimestralmente, se realizan estos análisis y sus resultados son publicados en la página web del organismo, de acuerdo con lo solicitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la manda III del fallo del 8 de julio de 2008.

Todos los informes de calidad ambiental pueden consultarse en la web de ACUMAR, en https://www.acumar.gob.ar/monitoreo-ambiental/informes/.

 

 

 

 

 

 

 

 

0
0

¿Por qué la Comuna 4 no puede atender a sus vecinos y vecinas?

En una publicación bajo este título el Presidente la comuna 4 Ignacio Álvarez explicó la situación que atraviesa la comuna del sur porteño y las causas de lo que ocurre, a través de las redes sociales explicó “Por decisión de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde que asumimos en la gestión, no tenemos la posibilidad de abrir nuestras oficinas. Un verdadero abandono y eso que contamos con dos sedes comunales.

La Comuna 4 de Buenos Aires tiene dos edificios: uno ubicado en Av. Del Barco Centenera 2906 en Pompeya y el otro en Av. Suarez 2032 en Barracas, ambas sin poder abrir sus puertas a la comunidad. Me pregunto si sucederá lo mismo resto de las Comunas de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta

Desde hace dos años que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Horacio Rodríguez Larreta decidieron que la Comuna 4 no cuente con los servicios de la unidad de las Unidades de Atención Ciudadana (UAC) donde se realizan trámites relacionados a las Rentas o de Registro Civil, entre otros.

Continúa Álvarez señalando bajo un subtítulo ¡sí, 2 años sin vecinxs ni empleadxs!

Además tampoco contamos con los servicios del Min. De Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ni un trabajador o trabajadora, vecino o vecina entró a esa oficina en los últimos 2 años. Incluso, como se puede ver en las fotos, las puertas tienen puesta una faja de seguridad.

En el año 2019 la Subsede de Av. Suarez 2032 sufrió el derrumbe de su techo y por razones lógicas se suspendió la atención en el lugar.

En este edificio se realizaban más de 15 trámites distintos y concurrían más de 1000 vecinos y vecinas por día.

Link de recorrida virtual de la situación actual: https://comuna4.gob.ar/subsede-suarez/

La publicación también indica que  el Jefe de gobierno porteño se había comprometido a reparar el techo de la Subsede Suarez e incluso el GCBA cobró un dineral del seguro por el derrumbe que, claro está, no fue destinado a reparar el edificio.

De ahí nace #FirmáPorLaSubsede pero hasta el momento no dan respuesta.

Recapitulando: la Comuna 4 tiene dos sedes y por decisión de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una fue vaciada de empleados y servicios y la otra cerrada por un derrumbe hace 3 años

¿Cómo suponen que cumplamos el espíritu de cercanía de la Ley de Comunas en estas condiciones?

Finalmente indica Álvarez “No quiero pensar que esta situación tiene algo que ver con que en las elecciones de 2019 Todos CABA ganó en la Comuna 4, pero como esta situación no sucede en Comunas oficialistas todo da entender que sí”.

En un mensaje final el titular de la comuna expresa “Necesitamos en la Comuna 4 de Buenos Aires poder trabajar por nuestrxs vecinxs, con las Sedes abiertas, en condiciones y con sus herramientas necesarias.

Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tienen que brindar soluciones y demostrar que no ha preferencias, mezquindades o ciudadanos de primera o de segunda.

0
0

Muerte de Milo: su madre negó haberlo matado

Luego de la difusión inicial de la versión de muerte por asfixia forzada del niño Milo Guerrero, quien llegó sin vida al hospital Penna del barrio porteño de Parque Patricios, se conocieron los primeros resultados de la autopsia que descartó esta hipótesis

Los resultados preliminares de la autopsia de Milo Alexander Derto Guerrero, el niño de dos años que falleció el pasado domingo indican que el estudio forense practicado sobre el cuerpo de Milo concluyó que su muerte fue causada por una “congestión, edema y hemorragia pulmonar” y un “edema encefálico difuso”, lo que en principio no indica para los investigadores que su muerte haya sido consecuencia de un homicidio.

En un primer momento, su madre fue detenida, si bien no se no revelaron lesiones compatibles con un homicidio, aunque todavía se esperan los estudios histopatológicos.

Ahora la madre del Milo Alexander Derto Guerrero, de dos años que falleció el pasado domingo en el barrio porteño de Parque Patricios, negó haber matado a su hijo, se trata de Paula Yamila Guerrero, de 29 años, se encuentra detenida y fue indagada vía Zoom por la jueza Nacional en lo Criminal y Correccional 3, Alejandra Provitola. Según su versión, se quedó dormida y cuando despertó, el niño estaba “morado”.

En su declaración aseguró que, luego de ver a su hijo en ese estado, ella y la tía del niño salieron a la calle, en donde encontraron a un policía en la esquina que los llevó hacia el hospital. A pesar de lo declarado desde la familia paterna del niño la siguen señalando como autora del hecho

 

 

0
0

Trama sinfónica en el Marcó de La Boca

La muestra pone en diálogo a 12 artistas: Marina De Caro, Matías Ercole, Agustín González Goytía, Mauro Koliva, Catalina León, Lucrecia Lionti, Julia Masvernat, Mónica Millán, Luis Felipe Noé, Alexis Minkiewicz, Mauricio “La Chola” Poblete y Cristina Schiavi en colaboración con Raúl Flores.

La Fundación Luis Felipe Noé y la Fundación Tres Pinos presentan en el Museo MARCO, TRAMA SINFÓNICA, exposición que propone un entramado polifónico de visualidades convergentes y divergentes a través de variadas materialidades, sensibilidades y poéticas.

El punto de partida es la obra “Sin-fonía” de Luis Felipe Noé. Esta pintura fue iniciada a fines de la década de 1980 y retomada por el artista durante la pandemia, más de cuarenta años después, en 2020. La obra desde su propia materialidad respira esos dos tiempos. A su vez, en “Sin-fonía” Noé incorpora la línea vibratoria de color como recurso estético, que forma parte de su lenguaje visual identitario. A este arco temporal, se suma la espiral del caos como un gran atractor absorbente de distintas estéticas para proponer una nueva.

La obra de Noé nos invita a pensar la curaduría  de esta  exposición, como una composición en tiempo y espacio, que contempla un arco temporal caótico y la puesta en tensión de la materialidad a través de operaciones y recursos formales a los que les artistas recurren para explorar las posibilidades de la línea y las relaciones de color, tanto en el plano como en el espacio expandido.

En este recorrido encontramos junto a Marina De Caro, Matías Ercole, Agustín González Goytía, Mauro Koliva, Catalina León, Lucrecia Lionti, Julia Masvernat, Mónica Millán, Alexis Minkiewicz, Mauricio “La Chola” Poblete y Cristina Schiavi relaciones posibles, contrapuntos y diálogos poéticos con el lenguaje visual de Noé.

Equipo Curatorial: Cecilia Ivanchevich, Natalia Revale y Luciana Salvá

La muestra esta disponible hasta el 27 de febrero en la sede del Marcó en Almirante Brown 1031 – La Boca ,los días miércoles a domingos de 11 a 19 hs. MARCO Museo de Arte Contemporáneo de La Boca está proyectado para albergar la Colección de Arte de Fundación Tres Pinos y desarrollar programas culturales.

 

 

0
0

Energía renovable para un edificio de Parque Patricios

Es para el edificio de la firma Accenture y la provisión se logra producto de un convenio con YPF para poder contar con energía renovable en su planta de 24 de Noviembre 2120 en el barrio porteño de Parque Patricios.

De esta forma Accenture e YPF Luz firmaron un contrato de abastecimiento de energía 100% renovable al edificio que tiene en el barrio de Parque Patricios (CABA) la empresa multinacional de consultoría y servicios tecnológicos. El acuerdo tendrá una duración de cinco años e implica la provisión de energía eléctrica a partir de una fuente eólica producida en el Parque Eólico Los Teros, ubicado en la localidad de Azul, en la provincia de Buenos Aires.

El acuerdo alcanzará 2.475 MWh/año, equivalente al consumo de 800 hogares y resultará en una disminución de 5.210 toneladas de CO2 en 5 años, de acuerdo con datos suministrados por Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

Sergio Kaufman, CEO de Accenture HSA, informó que “En Argentina, el abastecimiento de energía a partir de fuentes renovables recién está dando sus primeros pasos, con un 11,8% de la matriz eléctrica en lo que va de 2021, según Cammesa. En ese contexto, el hito de abastecernos con 100% de energía renovable reafirma la responsabilidad y compromiso de Accenture con el medioambiente y la comunidad, y se suma a todas las acciones que la compañía viene desarrollando relacionadas con el uso eficiente de la energía, como la iluminación 100% LED, el uso de paneles solares y termotanques solares, sensores de presencia y fotocélulas, láminas de control solar, entre otras”.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, indicó: “desde el 2013, asumimos el compromiso de trabajar para el desarrollo energético del país, priorizando la generación de energía eficiente y sustentable.​ El acuerdo que realizamos con Accenture reafirma nuestro liderazgo como proveedores de energía renovable a las principales industrias y grandes usuarios de electricidad y nuestro compromiso para acompañarlos en sus estrategias de sostenibilidad”.

0
0