Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-4,author-paged-4,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

5 millones de recompensa para encontrar al acusado del asesinato de Ferni Cristina Ayala Palacios

El Gobierno Nacional ofrece una recompensa de 5 millones de pesos para quienes brinden datos que permitan encontrar a Esteban Rojas Almada, acusado por el asesinato su pareja Ferni Cristina Ayala Palacios, quien fue hallada muerta con dos disparos en su cuerpo en su casa de Villa Zavaleta en el barrio de Barracas hecho que sucedió en el mes de febrero.

De acuerdo a la información oficial la Resolución 281/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se establece que el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece la suma $ 5.000.000 “destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la aprehensión de Rojas Almada”; y precisó que sobre el acusado -nacido el 4 de enero de 1978- “pesa una orden de captura nacional con fecha 20 de febrero de 2023, e internacional con fecha 24 de febrero de 2023″.

Buscan al prestamista acusado de matar a su pareja

Los interesados en participar con la búsqueda deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Recompensas dependiente de la Dirección Nacional de Cooperación Judicial y Ministerios Públicos de este Ministerio, al número telefónico de acceso rápido 134″, indicó el Gobierno.

Esteban Rojas Almada esta señalado por el asesinato de su pareja de dos tiros en la villa Zavaleta de la comuna 4 porteña, se trata de Esteban Rojas, que está prófugo de la Justicia y está siendo buscado como responsable de la muerte de Ferni Ayala de 28 años.

El juez Mariano Iturralde, a cargo de la causa, dictó el secreto de sumario y continúan las tareas de búsqueda sobre Esteban Rojas, un prestamista de 44 años, con orden de captura nacional e internacional.

Ayala está acusado de matar de dos tiros a su pareja, Ferni Ayala. Mientras detectives de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad buscan al sospechoso, el juez en lo criminal y correccional Mariano Iturralde, a cargo de la causa, dictó el secreto de sumario.

“Tomamos todas las medidas necesarias para evitar que se fugue y poder atraparlo”, sostuvieron las fuentes consultas. Rojas está imputado de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por mediar violencia de género”. Tras el pedido del fiscal Pablo Recchini, el juez Iturralde ordenó la captura nacional e internacional del prestamista. “No hay registros de que se haya ido del país, al menos no en forma regular”,

La víctima, de 28 años y madre de un niño de 10, fue hallada anteayer muerta en el primer piso de la casa 187 de manzana 18 de la villa 21-24, en el límite de los barrios Barracas y Nueva Pompeya.

 

 

 

 

 

0
0

ACUMAR aprobó nuevos proyectos y obras para la Cuenca del Riachuelo

El Consejo Directivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo aprobó convenios y acuerdos para continuar los trabajos en la Cuenca.

El presidente del organismo, Martín Sabbatella, y representantes de los gobiernos nacional, provincial y porteño, se reunieron este martes para debatir proyectos de trabajo conjunto con municipios, universidades y entes públicos en el marco de una nueva sesión del Consejo Directivo de ACUMAR.

En primer lugar, se dispuso la creación de una Mesa de Articulación de Acciones sobre el Cambio Climático, un espacio de desarrollo e implementación de acciones transversales al interior del organismo -entre las direcciones Ambiental y de Gestión Política y Social de ACUMAR-, con el objetivo de fortalecer el trabajo relacionado a cambio climático en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En materia de obras públicas, con el Municipio de Marcos Paz, se aprobó la firma de un acuerdo específico para la colaboración y cooperación que incluye a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. y que consiste en la ejecución del proyecto Provisión de Agua Segura por Red para el barrio Urioste. La Autoridad de Cuenca acompañará y contribuirá financieramente con el Municipio para la ejecución de este sistema de potabilización local para agua de consumo.

“Seguimos impulsando de forma conjunta con todas las jurisdicciones obras y proyectos que permiten consolidar los avances en el saneamiento de la Cuenca y abrir paso a una nueva etapa para su recuperación”, destacó Sabbatella.

Por su parte, con el Municipio de Lanús se financiarán los trabajos de demolición de antiguas viviendas en Villa Talleres. El proyecto consiste en poner en valor el espacio público ubicado en Avenida Olazábal y Gobernador Viamonte.

En materia de salud ambiental, se estableció un protocolo complementario al marco de cooperación interinstitucional entre ACUMAR y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) para el análisis, evaluación y recomendaciones de políticas públicas a desarrollar partir de los resultados de las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo (EISAAR).

También, dentro de este marco de cooperación con la UNAJ, se realizará un relevamiento censal y muestral (pesquisas individuales) en barrios del partido de Lomas de Zamora. Mientras que, con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se dispondrá un acuerdo para el diseño, implementación y análisis de un estudio sobre salud ambiental en las urbanizaciones emergentes de moderado, bajo y muy bajo riesgo.

El Consejo Directivo de ACUMAR, compuesto por representantes del gobierno nacional -Andrés Carsen, Daniel Gurzi y Pablo Kunik- de la provincia de Buenos Aires -Tamara Basteiro y Silvia Ojeda- , y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Antonio Demarco y Carlos María Pedrini-, también adjudicó la contratación de un servicio de transferencia de residuos, que incluya el mantenimiento y adecuación de las instalaciones existentes, para los municipios de la Cuenca Alta: General Las Heras, Cañuelas, Marcos Paz y San Vicente.

Por último, se le dará continuidad al convenio de cooperación técnica entre ACUMAR, la Universidad Nacional de Hurlingham y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para el proyecto de Promotores Agroecológicos y la compra de herramientas para sus diferentes sedes. Así también, se mantendrá el financiamiento y gestión operativa del Laboratorio de Toxicología Ambiental del Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner.

 

0
0

Presentación del libro “Emprendimientos socio laborales en Salud Mental”

Este jueves 11 de mayo desde las 11 horas se realizará la presentación del libro “Emprendimientos socio laborales en Salud Mental”, la cita es en museo del hospital José T. Borda, en el Pabellón central ala NE, ubicado en Ramón Carrillo 375 del barrio de Barracas, los interesados en participar de la presentación deberán enviar un mensaje a @ecronautagamil.com.

El evento de presentación contara con la presencia de los autores del libro Federico Bejarano y Alberto Vázquez. Este libro presenta una serie de preguntas disparadoras que nos invitan a reflexionar sobre la vinculación entre la economía social solidaria y la salud mental. ¿Cómo puede la economía social y solidaria contribuir a mejorar la salud mental de las personas? ¿Qué herramientas pueden utilizarse para abordar el trabajo en este campo? A través de este libro, Bejarano y Vázquez ofrecen orientaciones teóricas que nos permiten construir una sociedad y una política de salud más justa y equitativa.

Asimismo, nos invitan a pensar en la posibilidad de abordar una perspectiva diferente sobre el aprendizaje y la relación entre la economía y la salud. En definitiva, la declaración de interés público de este libro representa un importante reconocimiento a la labor de sus autores en el campo de la salud mental y la economía social y solidaria. Este libro es una herramienta valiosa para todas aquellas personas interesadas en abordar de manera crítica y reflexiva estos temas tan importantes para nuestra sociedad.

0
0

Martín Lousteau recorrió la villa 21-24 junto a vecinos

En el marco de las actividades previas al lanzamiento de la campaña electoral el senador nacional Martín Lousteau recorrió en el día de ayer la villa 21-24 del barrio de Barracas junto a vecinos, en la visita a la comuna 4 expresó “en las zonas vulnerables hay que desembarcar con todo el Estado para resolver los problemas de fondo” porque “cada una de las partes del Estado tiene que contribuir a resolver el problema”.

Prensa del Senador informó que el precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires caminó junto a vecinos y conversó sobre la falta de agua, la inseguridad, las cloacas y la educación. En ese sentido, Lousteau aseguró: “La idea es que un Gobierno tenga muchas más raíces en los lugares donde hacen falta para cambiar lo que ocurre en los barrios, pero también para nutrirse de información y poder actuar mucho más rápido”.

Además, Lousteau señaló “Si potenciamos eso y desembarcamos con el Estado a escala y de manera más rígida, las cosas van a ir cambiando” y aseguró “estamos para dar esa pelea, no estamos para dar otras que no son significativas”, y añadió “no es un problema de un área, es un problema de qué tiene cada área del Estado para aportar en mejorar la calidad de vida”.

“Muchas veces producto de la desidia del Estado, de la mala política, pensamos que las cosas no son viables y no se pueden hacer, y a medida que se dejan de hacer parecen más grandes y más inabarcables, pero nosotros creemos que hay que meterle en una misma dirección y que eso es lo que cambia las cosas: potenciar las cosas buenas”,

Finalizando la recorrida el senador indicó “Distribuir equitativamente los recursos significa que haya más recursos donde más se necesitan”.

0
0

Nueva Pompeya: detienen una familia de dealers

La División de Investigaciones Antidrogas Sur de la Policía de la Ciudad informó que se produjo la detención de una familia de dealers, en la que participaban de las actividades ilícitas una pareja junto a su hijo adolescente y dos cómplices.

La policía detalló que los imputados son una pareja integrada por un hombre de 52 años y una mujer de 49 que trabajaba junto a su hijo adolescente y otros dos cómplices en la venta de drogas en el lugar. Las sustancias se entregaban a los clientes tanto en el interior de la casa como en la vereda.

La base de la banda estaba ubicada en un domicilio de la calle Agustín de Vedía al 3100 en el barrio de Nueva Pompeya, el modus operandi de la banda había generado las sospechas de la División de Investigaciones Antidrogas Sur que, ante movimientos extraños en la zona, dio inicio a una investigación que finalizó con el allanamiento al lugar mencionado y las consecuentes detenciones.

La crónica del hecho indica que todas las pruebas recolectadas en el operativo en la vivienda de la comuna 4 fueron entregadas al Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°8, a cargo de Natalia Marcela Molina, quien determinó la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Vinculados con Estupefacientes en el caso. Así, bajo una orden judicial, se implantó una vigilancia sobre el lugar para seguir a los involucrados.

La justicia ordenó el allanamiento  y se detuvo al presunto jefe identificado por las fuentes como Marcelo Mettini, de 52 años; a su pareja, Ana María Castro (49); al hijo de ambos, Nicolás (18); a Luciano Raspanti (27) y Fabricio Cristaldo (18).

El ministro de Justicia y Seguridad de La Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, se refirió al caso: “Este es el resultado de una investigación de más de dos meses, lograda gracias al trabajo de la Policía de la Ciudad, en conjunto con la Justicia. Es droga que se secuestra y no llega a las manos de nuestros chicos, porque además de matarlos a ellos, a veces terminan matando a inocentes, o por un par de zapatillas o por celular que después cambian por esa droga”.

0
0

Protesta y corte total en Puente Alsina

El hecho se produjo en la tarde noche de ayer cuando familiares y amigos de un joven abatido por la policía bonaerense cortaron la circulación del tránsito en Puente Alsina (Puente Exequiel Demonty) que une el barrio porteño de Nueva Pompeya con Valentín Alsina, partido de Lanús, se trató de una protesta que denuncia violencia institucional y reclama por justicia.

Participantes de la protesta expresaron que el reclamo es por Brian y Agustín, dos hermanos el primero de los cuales fue detenido ayer y el segundo fue abatido en marzo en el marco de un tiroteo en la zona de Villa Jardín donde llegaron perseguidos por la policía que los acusó de haber asaltado una remisería.

Como consecuencia del corte se produjo un gran caos de tránsito en la zona sur de la ciudad, los agentes de tránsito desviaron a los vehículos hacia el puente Victorino de la Plaza o el Puente Olímpico a quienes querían pasar de la ciudad a la provincia.

En la protesta una de sus hermanas de los jóvenes denunció que la policía advirtió que los manifestantes serían reprimidos “apenas se vaya la televisión”.

Según los familiares Brian es inocente de los hechos de los que se lo acusa en tanto que Agustín sería víctima de gatillo fácil por parte de la Bonaerense.

 

0
0

Se incendió un auto en plena calle en Pompeya

Un incendio de grandes dimensiones a pesar de ser originado en un auto se produjo en el barrio de Nueva Pompeya

Sobre la avenida Sáenz a la altura del 1200 un auto tomó fuego y se propagó rápidamente en un Peugeot Partner y la calle se llenó de humo, mientras los otros vehículos seguían circulando.

Testigos del hecho señalaron que rápidamente, los Bomberos de la Ciudad pudieron controlar el fuego y, afortunadamente, no hubo heridos ni daños mayores por el incendio que tuvo lugar en las primeras horas de este lunes en la Ciudad de Buenos Aires.

En un video del siniestro que lo difundió la cuenta de Twitter @EmergenciasBA y se pueden ver a dos bomberos intentando apagar el fuego. No solo esto, sino que se puede apreciar una excesiva cantidad de humo saliendo del Peugeot Partner.

Bomberos informaron que se desconocen las causas del incendio del auto, pero, lo que es más que probable es que el vehículo se haya destruido totalmente por lo que se puede ver en las imágenes. De esta manera, todo indica que el mismo quedará inutilizable.

Además, informaron que no hubo heridos por la efectiva labor de los bomberos, que llegaron rápidamente al lugar de los hechos. De esta manera, en cuestión de minutos lograron controlar el fuego y extinguir las llamas.

 

0
0

Diagnóstico y tratamiento de la celiaquía en el Garrahan

En el hospital pediátrico del barrio porteño de Parque Patricios, un equipo interdisciplinario diagnostica, trata y acompaña a mil niñas y niños con celiaquía.

Como centro de referencia en pediatría el Garrahan, a través del “Equipo Interdisciplinario de Atención de Niñas y Niños Celíacos y sus Familias”, diagnostica cien nuevos casos por año y realiza el seguimiento de mil pacientes con esta condición. En Argentina, una de cada 167 personas adultas es celíaca, en la niñez, la prevalencia es de una de cada 79.

Las personas con enfermedad celíaca son intolerantes al gluten y su único tratamiento es una dieta estricta de por vida. El Garrahan, cuenta con un equipo interdisciplinario que diagnostica y acompaña a las niñas y niños con esta condición. Hoy es el Día Internacional de la Celiaquía para concientizar sobre esta enfermedad.

La enfermedad celíaca es una condición crónica, sistémica y autoinmune que afecta al intestino delgado de personas genéticamente susceptibles. Se desencadena por la ingesta de proteínas que se encuentran en el trigo, avena, cebada y centeno, comúnmente conocida como gluten o TACC.

Puede manifestarse con dolor y distensión abdominal, diarrea, pérdida de peso, baja talla, piel seca, cabellos opacos y secos, anemia, irritabilidad, osteoporosis, constipación, aftas orales recurrentes, debilidad o fatiga. Pueden presentar uno, varios o ninguno de estos signos, y aparecer en cualquier etapa de la vida.

Las personas que pertenecen a los grupos de riesgo son quienes tienen otras enfermedades de base como la diabetes, tiroiditis, nefropatías y enfermedades genéticas como síndrome de Down, de Turner o William, entre otras, o tienen familiares de primer y segundo grado con celiaquía.

Luego de la sospecha clínica, la celiaquía se puede diagnosticar a través en un estudio de anticuerpos específicos en sangre y, si resulta positivo, una videoendoscopía digestiva alta con toma de biopsias de intestino delgado para confirmarlo. Nunca se debe excluir el gluten antes de realizar las pruebas mencionadas.

Una vez confirmado el diagnóstico se inicia el único tratamiento efectivo: la dieta libre de gluten estricta y de por vida, supervisada por licanciadas o licenciados en nutrición en conjunto con gastroenterología. Además, deben evitarse los medicamentos que contengan gluten.

Por Ley, los alimentos libres de gluten deben llevar en sus envases la leyenda “Libre de Gluten” y el logo con tres espigas donde figura la leyenda “Sin TACC”. La página de ANMAT cuenta con recomendaciones saludables y un listado donde se pueden buscar y consultar los alimentos y medicamentos vigentes libre de gluten: https://www.argentina.gob.ar/anmat/alg

En el Garrahan, el equipo interdisciplinario que trata a las niñas, niños y adolescentes con celiaquía, incorpora a la familia como una parte esencial del tratamiento. El grupo está compuesto por Adriana Bottero y Juliana González (gastroenterología), Claudia Iachino (pediatría) y Laura Levy y Silvina Guisande (alimentación).

 

0
0

La Presidencia de la Comuna 4 recorrió obras en La Boca

Encabezados por el presidente comunal Ignacio Álvarez, se llevó a cabo una recorrida por una serie de obras que se están llevando a cabo en el barrio de La Boca.

El presidente de la Junta comunal 4 informó desde las redes sociales “Hoy estuvimos junto a los vecinos y vecinas del barrio y lxs compañerxs del Frente Social Peronista recorriendo las obras que están realizando en el barrio Lamadrid de La Boca.

También indicó que “Ya mejoraron el espacio recreativo en Suárez y Pedro de Mendoza, en la manzana 31.

También realizaron reparaciones en el piso y muros existentes, un muro de cerramiento nuevo, revoque de toda la mampostería hasta los 2 metros de altura, pintura de todo el espacio, desagües pluviales desde la autopista y el lateral.

En la manzana 33 se hicieron dos cámaras cloacales nuevas, se repararon 2 cámaras existentes y se cambiaron caños cloacales en malas condiciones, para posterior conexión a red colectora de AySA.

Esto se da en el marco de la Causa Mendoza para realizar obras de mejora de la Infraestructura y puesta en valor del espacio público en el barrio Lamadrid para que los vecinos y vecinas puedan tener una mejor calidad de vida mientras siguen esperando por la relocalización.

 

0
0

Diego Dabove dejó de ser el DT del Globo

Luego de una racha adversa y a pedido de la inmensa mayoría de hinchas y socios, después del ultima derrota ante Lanús por 1-0, la comisión directiva y el DT, en una reunión realizada ayer decidieron de común acuerdo finalizar el vínculo contractual.

En una comunicación oficial del club de Parque Patricios se comunica que “El Club Atlético Huracán informa que después de una reunión entre la dirigencia y el cuerpo técnico este domingo por la mañana, se decidió de común acuerdo la desvinculación de Diego Dabove como entrenador de la Primera División”, informó la institución en sus redes sociales. Dabove se despedirá el lunes mediante una conferencia de prensa en el estadio Tomás Adolfo Ducó desde las 19 horas.

La partida del cuerpo técnico de Dabove se dio luego de la séptima derrota del “Globo” en el torneo de primera división, en un partido donde el equipo no tuvo ideas ni fuerza para reponerse.

El Globo marcha primero en la zona de grupo de la Copa Sudamericana, y se ubica en puesto 22° con 16 puntos del torneo de la Liga profesional y entre las dos competencias solo ganó dos partidos de los últimos quince disputados, además de existir un gran malestar entre socios e hinchas que crecía partido tras partido.

 

 

 

0
0