Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-275,author-paged-275,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Buscan a paciente del Hospital Moyano desaparecida hace cinco días

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Lorena Elizabeth Arrieta una paciente del Hospital Neuropsiquiatrico Dr. Braulio Moyano del barrio de Barracas (Comuna 4) quien desapareció y no se sabe nade de ella desde el pasado 13 de febrero.  La mujer buscada tiene 37 años la última vez fue vista en el establecimiento de salud mental del porteño mide 1.60 metros, aproximadamente, es de contextura física robusta, de tez trigueña y cabello corto color negro. Se solicita a la población, en caso de contar con información sobre la persona buscada, contactarse de inmediato con el 911 o al 4309-9600 interno 234153 o por WhatsApp al 11-5821-400. También pueden informar en el hospital Braulio Moyano ubicado en la calle Brandsen 2570 del barrio de Barracas

0
0

Las fuerzas federales continuarán en el sur porteño

Luego de la firma de un convenio entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el titular del Ministerio en la Ciudad, Diego Santilli, se asegura la continuidad de la presencia de las fuerzas (Prefectura y Gendarmería) en las comunas del sur porteño,4/8/9, además se crea “una mesa de trabajo a los fines de establecer los mecanismos de coordinación necesarios para el redespliegue operativo de las Fuerzas de Seguridad Federales que prestan servicios de seguridad ciudadana en la Ciudad”, que incluye Prefectura y Gendarmería. Estos acuerdos se lograron en el marco del encuentro del Consejo Federal de Seguridad Interior llevada a cabo en Tucumán, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño y el Ministerio de Seguridad de la Nación firmaron un acta de acuerdo para establecer un “redespliegue” de las fuerzas de seguridad que se desempeñan en el distrito capitalino. Los participantes de la reunión en representación de la ciudad, informaron que además se “confeccionará un estado de situación de los recursos afectados a los operativos de seguridad ciudadana prestados por Fuerzas de Seguridad Federales”. El Vicejefe de Gobierno a cargo del ministerio de justicia y seguridad porteño Diego Santilli subrayó que el “delito no tiene fronteras” y consideró que “haber logrado en la Ciudad de Buenos Aires la baja en los índices de inseguridad es por el trabajo en conjunto con ustedes, con la Provincia de Buenos Aires y todas las provincias de nuestro país”.

 

0
0

Inexplicable destrucción de la plaza Rodolfo Walsh

Inexplicable destrucción de la plaza Rodolfo Walsh el espacio se encuentra ubicado en Chile y Perú, en el corazón del barrio de San Telmo, la Asamblea del barrio denunció este atropello y lo publicó en sus redes sociales. La plaza ha sido históricamente escenario de los procesos de construcción de memoria colectiva. Fue así, que el 22 de agosto de 1998, a 25 de años de la Masacre de Trelew, un conjunto de organizaciones en el marco del movimiento de Derechos Humanos, realizan de manera colectiva un mural que es homenaje y es denuncia, que recuerda a les compañeres brutalmente asesinados y reinvindica sus luchas. Ese mural, junto con otras expresiones que se dieron en esos años en el barrio de San Telmo y en toda la Ciudad de Buenos Aires, fueron parte de las expresiones para comprender el pasado y transformar el presente, reclamando por memoria, verdad y justicia. Como Asamblea Popular Plaza Dorrego-San Telmo hemos sido parte activa de sus restauraciones junto con otras organizaciones de derechos humanos y también lo hemos tomado como un punto de parada en la Marcha de Antorchas que realizamos cada año por nuestro barrio, en el marco del 24 de Marzo. Hoy, ese mural producto de la creación y del cuidado colectivo, aparece demolido. En continuidad con múltiples formas de impunidad que aun persisten, una empresa constructora privada agujerea nuestra memoria. Denunciamos la destrucción de mural, exigimos conocer quienes son los responsables, y convocamos como venimos haciendo desde hace mas de 20 años en el barrio de San Telmo a organizaciones sociales, políticas, culturales y vecinos del barrio a denunciar este nuevo ataque a la memoria. También se hacían los martes y jueves del 2002 las ollas populares del barrio. La construcción que pretende justificar la destrucción es una remodelación de un edificio del Gobierno de la Ciudad. No se puede hacer el desentendido su jefe de Gobierno y debe intervenir la Legislatura de la ciudad.

 

0
0

El Garrahan atiende al 40% de los niños diagnosticados con cáncer en Argentina

El centro asistencial pediátrico más importante de país ubicado en el barrio de Parque Patricios, atiende al 40% de los niños diagnosticados con cáncer en Argentina, el Hospital Garrahan recibe unos 500 nuevos casos oncológico pediátricos. Gracias al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, la tasa de sobrevida a 5 años es de entre 70 y 80% en la institución. La incidencia de cáncer pediátrico en Argentina es aproximadamente de 140 nuevos casos por cada 1 millón de niños entre 0 y 14 años. De los 200.000 niños y adolescentes a quienes se les diagnostica una enfermedad maligna cada año, 80% viven en países con recursos limitados, y a ellos corresponde más del 90% de las muertes asociadas al cáncer en pediatría. Anualmente, alrededor de 1.340 niñas y niños son diagnosticados con cáncer en Argentina. De esa cifra, cerca del 40% es atendido en el Hospital Garrahan, lo que significa unos 500 nuevos casos por año para la institución pediátrica. El Garrahan cuenta con un Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico (CAIPHO), donde los resultados de sobrevida a los tratamientos superan el 70%, una cifra que iguala al hospital con los mejores centros oncológicos mundiales. “En el Garrahan atendemos cerca del 40% de los chicos con cáncer de la Argentina, y nuestro compromiso sigue siendo acercar los mejores tratamientos disponibles a los niños y niñas que lo necesitan bajo los principios de equidad y accesibilidad que hemos sostenido desde nuestros orígenes como institución”, indicó la directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni. La médica agregó que “el 80% de los niños con cáncer del país son atendidos en centros públicos y esto habla de un modelo de atención equitativo, igualitario y de calidad que es distintivo de nuestro país”. En el Garrahan, se atienden pacientes que son diagnosticados por el Servicio de Hematología y Oncología, pero también muchos niños, niñas y adolescentes que comenzaron un tratamiento en otros centros y requieren de mayor complejidad ya sea por complicaciones, etapas del tratamiento, procedimientos quirúrgicos o estudios que no pueden realizarse en su lugar de origen. Para ello, el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico (CAIPHO) posee 90 camas y los recursos médicos y tecnológicos para establecer un diagnóstico preciso del tipo de cáncer en todas las áreas, en particular laboratorios de Anatomía Patológica, Citometría de Flujo y Biología Molecular. Los tratamientos incluyen quimioterapia, cirugía y/o radioterapia, y el personal de oncología cuenta con: médicos hemato-oncológicos pediatras, equipos de bioquímicos, patólogos, cirujanos, ortopedistas y muchas otras especialidades que trabajan multi e interdisciplinariamente y permiten obtener los resultados mencionados. El tipo de cáncer más frecuente en pediatría es la leucemia, con un 36,8% del total de los casos. “La estadística restante está repartida en un conjunto de enfermedades diferentes que muchas de ellas tienen en común ser de origen embrionario, es decir, provienen de bases genéticas constitucionales, muchas de ellas no bien conocidas”, informó Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital y resaltó que “las enfermedades de los niños tienden a ser de instalación rápida y alta tasa de crecimiento, pero son al mismo tiempo más sensibles a los tratamientos”. Desde 1990, el Garrahan tuvo un crecimiento exponencial en términos de desarrollo para el diagnóstico y tratamiento de la patología oncológica con elevados estándares de calidad y resultados de sobrevida. En la actualidad, trata a más del 40% de los niños, niñas y adolescentes del país con enfermedades malignas: determinados grupos de riesgo son derivados de manera preferencial (menores de un año con leucemias) y otros se concentran en virtud de los desarrollos realizados en la materia (el 98% de los niños con retinoblastomas del país se atienden en el Garrahan).  Respecto al CAIPHO, Zubizarreta señaló que se trata de “un centro de atención hematológica y oncológica de reconocimiento regional y mundial que ha estado en permanente desarrollo y expansión desde hace 30 años”, y agregó que “se han complejizado y puesto a punto los avances de diagnóstico y los procesos terapéuticos, además de constituirse en generador de conocimientos, desarrollo de investigación clínica y traslacional y una producción sostenida de numerosas publicaciones indexadas. La docencia es otro pilar fundamental que permite aportar profesionales a la especialidad para el trabajo en red”.

 

 

0
0

La Defensoría presente en la emergencia del edificio de La Boca

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires estuvo presente en la emergencia del edificio del barrio de La Boca. El personal de la Conducción Ejecutiva de Emergencia y Contención Psicosocial de la institución se presentó en Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich para brindar asistencia a familiares de un hombre que cayó desde un edifico ubicado en Azara 71. En el lugar se encontraba Bomberos, Policia de la Ciudad y SAME que trasladó al hombre al Hospital Argerich. Según informaron fuentes médicas, ingresó al hospital con politraumatismos en la cabeza y en el cuerpo y falleció de un paro cardíaco. Los miembros de la Defensoria brindaron contención a sus familiares y se pusieron a disposición todos los recursos del organismo.

 

0
0

iUpiiiii primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia en la Usina del Arte

iUpiiiii primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia en la Usina del Arte en una experiencia inédita, en el barrio de La Boca, Caffarena 1 esquina Pedro de Mendoza. Se trata de un mundo, universo, isla, ecosistema (por ponerlo en palabras de adultos) que tiene sus propias reglas, sus habitantes, su vegetación, sus sonidos particulares, su lugar de actividad y trabajo, su lugar de recreo y relajación. Son 8 estaciones para experimentar: Monte Amarillo, Fauna Musical, Montaña de Nube, Camalotes de Luz, Arcoiris en Acción, El árbol del Pájaro, Paisaje Lúdico y Flores Rítmicas y Escondite Azul. Monte Amarillo: 130 Flota Flota sobre una superficie de goma amarilla. El espacio invitará a las niñas y niños a atravesarlo y esconderse, al mismo tiempo, podrán jugar con figuras encastrables que al momento de ubicarlas en los Flota Flota, conformaran “La Flor”. Fauna Musical: 4 personajes con características zoomórficas. Cada parte de su cuerpo tiene un sensor o parlante digital para experimentar efectos de voz y sonido. Los personajes tienen también en sus trompas, patas y caparazones, instrumentos analógicos y acústicos como sonajeros, xilofones y cascabeles. Montaña de nube: Pirámide de madera de 3,50m de alto. En su interior, el piso será de espuma foam inteligente produciendo una superficie super blanda sobre la cuál los niños y niñas podrán descansar, saltar y rolar. A su vez, las paredes interiores de la pirámide serán blancas y se bañaran por la luz producida a través de 16 tiras leds RGB que producirán una secuencia de colores. Camalotes de Luz: Múltiples baldosas interactivas con sensores. Al momento de ser pisadas por las niñas y niños, cambian de color. Los más pequeños saltarán sobre las luces intentando no caerse al “agua”. Arco Iris en Acción:
Luego de escuchar cómo suena la lluvia, los niños podrán despertar al arco iris. Las niñas y los niños subirán y bajarán de un arco iris siguiendo la lógica y jugabilidad de un tobogán, con la diferencia de que cada vez que ellos suban, despertarán la pendiente por la cuál se desplazarán a través de un sensor de movimiento. Esto producirá una secuencia lumínica con los colores del arco iris. Debajo del arco iris, estará la lluvia de cortinas que los niños podrán atravesar de un lado a otro jugando a aparecer y desaparecer. El Árbol del Pájaro: Arriba del árbol vive un pájaro muy desordenado. Los niños y niñas ayudarán a recuperar todos los huevos que cayeron de su nido. El tronco del árbol es de acrílico y permite ver el recorrido de las pelotas. Los huevos (pelotas) caerán dentro de este tronco por medio de los canales y atravesando obstáculos. Luego saldrán por debajo, a través de las raíces, y las niñas y los niños podrán volver a depositarlos dentro de los nidos que harán un simpático sonido cada vez que una pelota ingrese. Paisaje Lúdico: Estación con múltiples actividades para jugar con engranajes, palancas, poleas, rodillos y encastres que le darán movimiento y vida a las piezas del paisaje. A través de estos dispositivos e interfaces mecánicas, las niñas y los niños podrán hacer crecer flores, hacer que llueva una nube, subir el sol generando un amanecer al mismo tiempo que jugar con pequeños encastres que terminan de completar la escena. Flores Rítmicas: Tres tambores octogonales con diferentes alturas que producen distintas tonalidades. Escondite Azul: Montículo de alfombra alta que debajo contiene un pequeño túnel de madera. Este refugio es el punto de encuentro de las niñas y los niños para contar sus aventuras dentro de iUpiiiii. iUpiiiii cuenta además con un lugar de guardado para cochecitos, un lactario, baños especiales y cambiadores, y una sala contigua con más actividades y talleres especiales para el universo particular de la primera infancia.

 

 

0
0

Dos policías hicieron las veces de parteros en Parque Patricios

Dos efectivos policiales que estaban realizando un patrullaje de rutina en el barrio de Parque Patricios en la comuna 4 de la ciudad tuvieron que hacer la veces de parteros ayudaron a parir a una mujer, que estaba en la calle pidiendo ayuda y con escasas personas a la vista, el hecho ocurrió en el cruce de la avenida Amancio Alcorta e Iguazú, cuando dos efectivos del Grupo de Infantería Alcorta 2, estaban en una de sus recorridas habituales  poco después de las 18 horas y divisaron a una mujer haciendo señas y pidiendo ayuda desesperadamente. De acuerdo al relato de los dos efectivos de la fuerza de seguridad “, una mujer solicitó la ayuda a los agentes del orden porque se encontraba en pleno trabajo de parto y que habría roto bolsa, pudiendo observar los policías cómo se derramaba entre sus piernas gran cantidad de líquido amniótico”. Ante esta situación ayudaron a la mujer a dar a luz, mientras esperaban la llegada del SAME. Tras el nacimiento, el niño fue colocado sobre el pecho de la madre y ahí llegó una ambulancia privada, la cual ofreció asistencia y trasladó a la madre y al recién nacido al Hospital Penna de esta Ciudad con acompañamiento de un móvil policial. El procedimiento de parto resultó exitoso y las condiciones de salud del recién nacido es muy bueno acorde lo informado por el médico del servicio de obstetricia del hospital. Los policías fueron bautizados como los “poliparteros”, luego de su exitosa intervención.

 

0
0

El GCBA reinstalará las estaciones de Ecobici que sacó del sur porteño

El gobierno porteño retiro 20 estaciones del sistema ecobici del sur porteño, la mayoría en las comunas 4 y 8, la explicación oficial sobre la antipática medida fue que esas estaciones estaciones tenían baja demanda y sufrían hechos de vandalismo y robo. Sin embargo, los usuarios se quejaron porque esas estaciones sí tenían demanda. Como consecuencia de este hecho que fue considerado discriminatorio y muy perjudicial para los vecinos del sur de la Ciudad el Senador Mariano Recalde junto con el Presidente del Comuna 4 Ignacio Alvarez, un amparo por la remoción de las estaciones, a raíz del cual la Justicia le pidió explicaciones al Ejecutivo. Y le ordenó que se abstenga de “remover o alterar el servicio de estaciones automáticas de Ecobici en la zona sur”. La Justicia subrayó que las estaciones de distribución y estacionamiento deben encontrarse “ubicadas con una distribución territorial equitativa” y que se debe cumplir con el inciso a del artículo 2° de la ley 5.954 de Sistema de Transporte Público en Bicicleta. Allí se determina que al menos el 10% de las estaciones deben estar en el sur de la Ciudad. Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad afirmaron que se va a cumplir con lo que determina la ley y “se va a priorizar y garantizar la accesibilidad al sistema Ecobici de los vecinos de la zona sur”. Pero, según admitieron, no está definido que las 20 estaciones removidas vayan a ser reinstaladas en el sur porteño, en una respuesta al menos desafiante ante lo resuelto por la Justicia.

0
0

Abrió la inscripción para el CENS 49 del hospital Moyano

Esta abierta la inscripción para el Centro Educativo de Nivel Secundario n°49, que funciona en el hospital neuropsiquiatrico Braulio Moyano, el Cens es una escuela publica de nivel secundaria para adolescentes y adultos a partir de los 18 años, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El plan de estudios esta orientado en salud, y tiene una duración de tres años, el egresado podrá desempeñarse como agente para la promoción y prevención de la salud. El titulo es oficial y tiene validez a nacional como Bachiller con orientación en salud,  el establecimiento esta ubicado en Brandsen 2570,  en el barrio de Barracas de la Comuna 4

0
0

Radio AMEP ya funciona desde el Castillo de Sandro

Radio AMEP ya funciona desde el Castillo de Sandro, el jueves 6 de febrero se reunieron en el Castillo de Sandro, el Presidente de AMEP (Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos) Mario Bruno, su Vicepresidenta, Marina Bussio y el director del Centro Cultural CAVA, Luis Ortiz. En el encuentro, también estuvieron presentes Sebastián Lescano Secretario General de AMEP y la Periodista Elizabeth Machado. El objetivo del encuentro fue consolidar un acuerdo, que comenzó a dar los primeros pasos a mediados del 2019, y por el cual se articuló de manera conjunta entre el Cultural CAVA y la asociación, el funcionamiento de radio AMEP, en las instalaciones del Castillo de Sandro, ubicado en Avenida Pavón 3939, del barrio porteño de Boedo. La radio de AMEP comenzó a funcionar a partir de una iniciativa de su presidente Mario Bruno, en los primeros meses del 2019, pero a partir del segundo semestre del año, comenzó a transmitir desde el Castillo, donde ahora también funciona el Centro Cultural CAVA. En la actualidad, la radio permanece transmitiendo música en vivo, las 24 hs, los 365 días del año, a través de la web www.amepargentina.com.ar . Uno de los motores de este acuerdo, es el deseo de producir programación en vivo, por lo que ya comenzaron las tareas de reacondicionamiento de los espacios que se transformarán en el estudio y la sala de control de la radio, para dotarlos de todo lo necesario a nivel técnico y acústico.  Trascendió la noticia que para la inauguración del estudio se está planeando una emotiva ceremonia, que incluirá el “bautizar” al estudio con un nombre muy particular, que será al mismo tiempo un homenaje y un volver a las fuentes de este espacio, pero aún no adelantaron cuál será ese nombre. Mario Bruno, Presidente de AMEP, dijo en relación a este encuentro: “Las expectativas que tenemos son muy buenas”. Asimismo, con respecto a la nueva tendencia de la radiofonía argentina, dijo que “en principio, las radios streaming online, están de moda, yo mismo las escucho, son de muy alto nivel, pero también respetamos mucho a las radios de aire AM, FM, pero te diría que hay emisoras de muchos años que ya se están manejando por internet, por ejemplo, la prestigiosa Radio el Mundo”. Bruno, manifestó que “Lo más importante es que hoy la radio está instalada en el Cultural Cava, “El Castillo de Sandro”, qué más podemos pedir. Hemos tocado el cielo con las manos: hacemos lo que nos gusta, periodismo puro y transparente, y lo más importante, con amigos. El Director de Cultural CAVA, Luis Ortiz confió plenamente en nosotros, sabe muy bien quiénes somos y cómo trabajamos, eso es impagable pero también la calidad humana de Pablo Ferraudi (hijo de Olga Garaventa), quién nos va acompañar en la dirección de la radio”. El Presidente de la Asociación adelantó algunos nombres que serán parte del staff de Radio AMEP: “Se armó un equipo de trabajo impecable con periodistas de alta trayectoria, como María Martínez, Elizabeth Machado, Ricardo Nicolini, Marina Bussio y muchos más. Estamos muy contentos y vamos a trabajar con noticias en tiempo real, entrevistas a diversas personalidades de todos los ámbitos, porque nos gusta lo que hacemos. Tenemos un editor, periodista en cada barrio tanto en Caba, como en zonas metropolitanas. Vamos a salir en vivo y con noteros, desde el lugar donde se genere la noticia”. “Confiamos en este equipo de trabajo, y además tenemos planeado incorporar periodistas de mucha trayectoria”, concluyó Mario Bruno.Dentro del marco del acuerdo, Luis Ortiz, señaló que “Quienes formamos parte del Cultural Cava, estamos muy contentos de transitar junto a AMEP el desafío de desarrollar esta radio, que esperamos llegue a convertirse en un gran espacio de difusión cultural, donde compartir distintas formas de pensar y experimentar colectivas, siempre con la mirada puesta en realizar un aporte a la construcción de una sociedad mejor”. Por su parte, Marina Bussio, Vicepresidenta de AMEP, dijo: “Me gustaría expresar en nombre de AMEP y su Comisión Directiva, que estamos muy contentos con esta nueva etapa que está por iniciar. Es una puerta que se abre con muchas posibilidades para que la asociación siga creciendo y se sigue consolidando”. Y agregó: “Auguramos lo mejor para todos, y recordar que se va a dar lugar a muchos profesionales para que puedan tener sus espacios en Radio AMEP, en el Castillo de Sandro”. Además, el Secretario General de AMEP Sebastián Lescano, expresó que “El convenio entre el Castillo de Sandro y Radio AMEP es un logro al trabajo y al sacrificio que venimos haciendo hace un tiempo. Sin dudas, un evento de este tipo nos abre muchas puertas y nuevos desafíos por cumplir”. “Deseamos seguir creciendo y trabajando de forma conjunta y eficiente entre todos los integrantes de AMEP, por el bien de los medios de cercanía y los editores qué trabajan hace décadas en los mismos” agregó Lescano. Elizabeth Machado, periodista y locutora, en relación a este nuevo proyecto, dijo: “Estoy muy feliz por lo que se está gestando. Tener la posibilidad de trabajar con personas de tanta trayectoria en los medios para mí es un honor. Además, tenemos pensado llevar adelante una programación amplia, basándonos en el mejor contenido, con noticias de actualidad, entrevistas, y mucho más”. El Castillo, declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, pertenece al querido y recordado Sandro, pero se reinauguró en octubre del año pasado y contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito artístico y político.

 

 

0
0