Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-66,author-paged-66,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

La Corporación Buenos Aires Sur junto a centro de formación profesional de Parque Patricios

La Corporación Buenos Aires Sur estuvo junto a centros de formación profesional de Parque Patricios, sus responsables visitaron el centro educativo y de formación laboral ubicado en al comuna 4 del sur porteño.

El Presidente de la sociedad de estado de la ciudad expresó “En un contexto de profundos avances tecnológicos, el mundo laboral se va transformando y los empleos requieren nuevos conocimientos y habilidades. El Centro de Formación @cific_37 de Parque Patricios realiza un valioso trabajo capacitando a cientos de jóvenes de la zona sur de la Ciudad.

Santiago López Medrano indicó “En este espacio se brindan talleres gratuitos en diferentes oficios con amplia salida laboral como electricidad y gas, instalaciones sanitarias, aire acondicionado y climatización, soldadura y carpintería de aluminio, energías renovables y armado de estructuras steel frame para viviendas u oficinas móviles.

Finalmente indico en sus redes sociales que desde la Corporación Buenos Aires Sur  Acompañamos y alentamos la iniciativa de tantos jóvenes de zona sur que eligen el valor del trabajo capacitándose en oficios que les permitan obtener su primer empleo. Por eso, vamos a trabajar en conjunto con este Centro de Formación para fomentar la generación de nuevos empleos capacitados.

0
0

El Puente Alsina ahora lleva el nombre de Ezequiel Demonty

Ayer al cumplirse 20 años de su asesinato por parte de la Policía Federal, familiares, amigos, organizaciones de Derechos Humanos y políticas le rindieron homenaje en el barrio de Nueva Pompeya. La organización Madres en Lucha exigió la Ley Integral contra la Violencia Institucional.

Fue en el muy difícil 2002, cuando tres pibes cruzaban por el Puente Alsina en horas de la de madrugada Julio, Claudio y Ezequiel volvían a sus casas cuando uniformados de la Federal los detuvieron.

La crónica de los hechos indica que Ezequiel volvía a su casa, después de haber pasado la noche en la bailanta Panambí, de Constitución, junto a sus dos amigos y una chica llamada Gloria. Pero en el trayecto fueron interceptados por tres patrulleros de la Policía Federal, de los que descendieron varios policías y comenzaron a increparlos.

A Gloria la dejaron ir porque dijo que estaba embarazada, pero a los tres jóvenes los obligaron a subir a los patrulleros y los llevaron frente al Puente Alsina. Allí los golpearon hasta cansarse, y los obligaron a meterse al Riachuelo y alejarse de la orilla.

Ezequiel se ahogó, sus amigos se lograron salvar, Claudio terminó preso por un robo menor y Julio apareció asesinado en un auto. Dos años después en 2004, fueron condenados a prisión perpetua el ex oficial subinspector Gastón Samohano, el ex oficial inspector Gabriel Barrionuevo y el suboficial Alfredo Fornasari.

Ayer fue homenajeado “Ezequiel Demonty. Detenido, torturado y desaparecido por la Policía Federal de la comisaría Nº 34 el 14 de septiembre de 2002. Encontrado sin vida en el Riachuelo el 21 de septiembre de 2002”, decía el cartel del barquito de madera cubierto de flores. Cerca de ciento cincuenta personas se reunieron en la orilla del Riachuelo, a un costado del puente renombrado Ezequiel Demonty, para conmemorar los veinte años de su brutal asesinato.

0
0

Juicio por el crimen de un policía y un barrendero en un colectivo en Barracas

Continua el juicio que se le sigue a dos hombres acusados de matar a balazos al policía Lagos y a un barrendero Bonifacio ocurrido en un asalto en un colectivo que se trasladaba por el barrio porteño de Barracas en octubre de 2020. http://www.conexionciudad.com.ar/cayo-al-acusado-del-crimen-de-un-policia-y-un-barrendero-en-barracas/

Este miércoles tendrá lugar la reanudación de las audiencias del juicio, se reiniciará con declaraciones de testigos de identidad reservada, informaron hoy fuentes judiciales.

El inicio de la audiencia está previsto para las 10 en una sala del palacio de Tribunales ubicado en la calle Talcahuano 550, de la ciudad de Buenos Aires, donde los jueces Gustavo Alterini, Gabriel Vega y Gustavo Rofrano, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 porteño, llevan adelante el juicio a los imputados a Diego Gastón Guida y Cristian Ramón Vivas los dos están acusados de los homicidios del policía Esteban Nicolás Lagos y el barrendero Juan Roberto Bonifacio, cometidos a bordo de un colectivo de la línea 100 durante un asalto cometido el día 19 de octubre del 2020 en el barrio porteño de Barracas.

La causa fue investigada por el fiscal Martín López Perrando y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 36. El juicio tuvo a primera audiencia presencial realizada el pasado 30 de agosto, en la que declararon varios testigos que se encontraban en el colectivo al momento del hecho, el pasado martes se realizó de manera virtual y vía zoom una segunda jornada de debate, en la que se resolvió que algunos testigos declaren bajo reserva de identidad debido a que temen hacerlo frente a los acusados.

Tanto la fiscalía, como la querella y la defensa oficial acordaron que los testigos declaren en esa condición reservada salvo para los abogados de las partes, por lo que los imputados no conocerán sus identidades ni tendrán contacto físico ni visual con ellos.

El crimen del policía Lagos y del barrendero Bonifacio ocurrió el lunes 19 de octubre de 2020, a eso de las 23.40, a bordo del interno 4845 de la línea 100, ramal 1, que circulaba por la calle Vieytes, entre Quinquela Martín y Suárez, cuando dos ladrones subieron armados y con intenciones de robo.

 

 

0
0

Presentan a 30 nuevos Agentes de Prevención en Plaza Matheu

Este martes 20 de septiembre el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, saludó hoy a los nuevos 30 Agentes de Prevención que se suman al Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad, en un breve acto desarrollado en la Plaza Matheu, del barrio de La Boca,

D’Alessandro estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Ministerio, Enzo Cassia, el subsecretario de Participación Ciudadana en Seguridad, Ezequiel Daglio, el director general operativo del Cuerpo de Agentes de Prevención, David Kucawca y la gerente operativa del cuerpo, Verónica Vaquero.

Se trata de 30 agentes, 16 mujeres y 14 hombres, de 19 a 57 años, terminaron su curso en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), durante el cual recibieron conocimientos sobre políticas de seguridad, convivencia y orden público, además de aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) para poder asistir a los vecinos ante una situación de emergencia.

El ministro expresó “Estamos dando la bienvenida a 30 agentes de Prevención, chicos y chicas que empiezan a cumplir la función a partir de este jueves. Han cursado, han aprobado y ahora lo que van a hacer es ejercer esta vocación de servicio que tienen, a ser parte del Sistema Integral de Seguridad”,

Marcelo D’Alessandro explicó que el Sistema Integral tiene “diferentes anillos donde están el Cuerpo de Agentes de Prevención, el Cuerpo de Agentes de Tránsito, todos trabajando en alertas tempranas para la seguridad, y la multiplicidad de ojos nos permite tener este despliegue territorial en la Ciudad de Buenos Aires, por supuesto con la articulación con la Policía de la Ciudad, llevando así seguridad a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad, en los eventos deportivos, en los eventos masivos pero por sobre todas las cosas los senderos escolares cuidando a los más chicos”.

En el tradicional espacio verde le barrio de la comuna 4, Vaquero señaló que los nuevos agentes “tuvieron una capacitación de un mes en el Instituto Superior de Seguridad Pública, en distintas disciplinas como orden público y primeros auxilios, en tanto destacó que uno de los requerimientos “fundamentales para esta función es la empatía, una gran predisposición para estar en contacto con los vecinos”.

 

0
0

Encuentro coral en la parroquia Santa Lucía de Barracas

Se realizan los preparativos en el marco de un ciclo de conciertos corales, en la parroquia y santuario de Santa Lucía, de Barracas, con la presencia del Ensayo Coral de Avellaneda y el Coro “Julio Aznárez Jáuregui” ya empezaron a sonar las voces.

Este sábado 24 de septiembre, será el Encuentro Coral que reunirá al Ensayo Coral de Avellaneda, a cargo del director Esteban Tozzi; y al Coro “Julio Aznárez Jáuregui”, del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, dirigido por Silvia Susana Pérez Monsalve.

La cita es a las 20 en el templo ubicado en Avda. Montes de Oca 550, de la comuna 4 de la ciudad de Buenos Aires. El encuentro forma parte de un ciclo y la entrada es libre y gratuita. Se venderá un bono contribución voluntario, para colaborar con la restauración del templo.

En esta presentación, Ensayo Coral de Avellaneda interpretará Canción de Cuna Costera, de Linares Cardozo; Un pez, las nubes, de Gabriel Torrs; Espera, de F. Delgado y E. Tozzi; Deep river, anónima; Palabras, de F. Delgado y E. Tozzi; y Soy del Sur, de Miriam Sandoval.

El Coro “Julio Aznárez Jáuregui” interpretará Para los demás, de María Elena Walsh; A tu lado, de Javier Busto; Ah got a home in a that rock, anónima; Carinhoso, de Pixinginha; Construcción, de Chico Buarque; y Entre el espanto y la Ternura, de Silvio Rodríguez y Beatriz Corona.

 

 

0
0

Operativo Territorial Ministerio Público de la Defensa en la Comuna 4

Esta anunciado para el próximo jueves 22 de septiembre entre las 10 a 14 horas y la cita es en el Templete de Parque Patricios Avda. Caseros 3250

Según informó la comuna 4 en el operativo se realizarán tramites y asesoramientos en las áreas de:

– Salud

– Educación

– Cultura

– Adultos mayores

– Orientación al habitante

La actividad esta organizada en forma comuna por la comuna 4 y el Ministerio Público de la Defensa (MPD), y es una experiencia que se ha realizado en distintas comunas porteñas

El Ministerio Público de la Defensa de la Nación es una institución del sistema de justicia nacional y federal que se encarga de la defensa y protección de los derechos humanos. El MPD garantiza el acceso a la justicia y la asistencia jurídica integral, en casos individuales y colectivos, en especial de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.

 

 

 

0
0

Garrahan: Trabajadores y trabajadoras del Hospital presentaron una obra teatral para las niñas y niños

El personal de áreas asistenciales y administrativas del Garrahan participó y presentó  una divertida obra de teatro con personajes de cuentos que hizo reír a las y los pacientes y sus familias, la iniciativa cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación.

El grupo “Amaneceres”, integrado por trabajadoras y trabajadores del Garrahan, presentó este viernes en el hall central del Hospital la función “Una Historia de Cuentos”, una obra elaborada junto al Ministerio de Cultura de la Nación que aborda diferentes temáticas de las niñeces y el cuidado de la salud de desde un enfoque lúdico y con alegría.

“El Hospital del barrio de Parque Patricios se ocupa de que las niñas, niños y adolescentes estén sanos. Nuestro grupo, como personal de sectores asistenciales o no, ayuda a curar no necesariamente desde lo físico sino tratando de que estén felices y vengan también a sonreír y disfrutar”, dijo Marisa Allegranza, referente de “Amaneceres” y que cumple funciones en Recursos Humanos.

El equipo de teatro del Garrahan está integrado por 16 trabajadoras y trabajadores —tres de ellos ya jubilados— que ensayan guiados por profesoras y profesores del Ministerio de Cultura de la Nación. La obra presentada el viernes contenía dos historias enlazadas entre sí mediante la narración de un cuento y mostró una colorida variedad de personajes: la reina, la princesa, el ogro y el narrador, entre otros, atraparon al público presente que le regaló cálidos aplausos.

“La cultura es la sonrisa, nosotras y nosotros en este Hospital vamos por las sonrisas, por la felicidad y por la salud de lo que más queremos de nuestro pueblo que son las niñas, niños y adolescentes. Salud y cultura están emparentadas”, dijo la presidenta del Consejo de Administración Gabriela Bauer, quien presenció la obra junto a autoridades de la Dirección Médica.

El grupo cuenta con el apoyo de la Casa Central de la Cultura Popular, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, quienes acompañan en diferentes instituciones con una vocación territorial. Su director Leandro Moreno, expresó: “En lugares como el Garrahan, esto puede aliviar un poco el tránsito tan complejo de las niñas y niños”.

 

 

0
0

Taller de historia recorrido Xeneize

La Fundación Boca Juniors organiza “Taller de historia recorrido Xeneize”, este encuentro con la intención de ampliar conocimientos, convocando a Sergio Alberto Lodise del Departamento de Cultura, para hablar de la historia del club y a Pablo José Rey, integrante de nuestra Asociación Civil Rumbo Sur y Bomberos Voluntarios de la Boca, para dar una semblanza del barrio.

Como complemento de contenidos para los asistentes ponemos a disposición libros (libre descarga) que amplian con testimonios, investigaciones, fotografías y material de archivo el rico patrimonio tangible e intangible del barrio de La Boca. Link: https://www.rumbosur.org/laboca/

El taller de historia recorrido Xeneize se llevar a cabo los días martes 20 y 27 de septiembre a las 19 en el salón Filiberto de la Bombonera, ubicada en Brandsen 805 del barrio de La Boca.

Los interesados en participar deben inscribirse en: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeC38mt744…/viewform…

 

0
0

Televisores de alta gama de Barracas a Chaco

El gobernador del Chaco Jorge Capitanich visitó las instalaciones de la empresa FagSistems, dueña de la marca Kanji, ubicada en el barrio porteño de Barracas encargada de fabricar electrodomésticos y productos de tecnología y que comenzará a fabricar televisores en la provincia del Chaco en el predio del Polo Tecnológico de Fontana.

La empresa Kanji fabrica electrodomésticos y productos de tecnología como netbooks, tablets, computadoras, televisores, licuadoras, pequeños electrodomésticos, con 20 años de trayectoria en el mercado. Actualmente, tienen 4 plantas don de ellas en la comuna 4 La Boca y Barracas, en Buenos Aires, y otras dos en San Martín, Villa Lynch, que dan trabajo a unas 400 personas, produciendo un millón de unidades al año.

En su recorrida por la planta de la comuna 4 en el sur porteño el gobernador informó que los equipos comenzarán a producirse en la localidad de Fontana entre los próximos 60 a 90 días, con una base logística de 600 metros cuadrados. La primera etapa del proyecto, perteneciente a la empresa FagSistems, prevé capacitación y selección de personal. En una segunda etapa, se ampliará la producción a cocinas, heladeras, pavas eléctricas, entre otros electrodomésticos.

El proyecto iniciará con dos líneas de producción, y se trabajará de manera conjunta con Ferrocarriles Argentinos, a fin de suministrar la logística de alta competitividad “que nos permita trasladar los bienes, poder abaratar costos y generar una red de distribución en el Norte Grande Argentino”, detalló Capitanich.

Además de la red ferroviaria y de la red de fibra óptica para fortalecer las plataformas digitales de la marca, Capitanich expresó “tenemos una posibilidad muy fuerte de expansión productiva, que nos permitirá avanzar porque existen estas plataformas”.

 

0
0

Larreta visitó las obras del Metrobus del Bajo II

Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por la diputada nacional, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Gobierno, Jorge Macri; el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emanuel Ferrario; la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; recorrió el Metrobus del Bajo II, que tendrá una extensión de 1,9 km. Cuando finalice la obra, se movilizarán 250 mil pasajeros por día y la reducción en el tiempo de viaje alcanzará un 30%. Además, se revalorizará San Telmo, Barracas y La Boca.

El jefe de Gobierno porteño, visitó las obras de la segunda etapa de Metrobus Del Bajo cuenta con dos fases: la readecuación del entorno y la incorporación de paradores. Actualmente, se terminó la calzada de hormigón de Almirante Brown y el corrimiento de los servicios públicos (AySA, Metrogas y de telecomunicación, alumbrado público y semáforos). Además, se está realizando el ensanche y hormigonado de la calzada de Paseo Colón.

El jefe de gobierno expresó “Seguimos avanzando en la mejora de la movilidad en la Ciudad. Nosotros priorizamos siempre el transporte público, que es como viaja la mayoría de la gente”, detalló Rodríguez Larreta. “Piensen que un corredor de Metrobus hace que un viaje sea, a veces, hasta la mitad de tiempo. El que va de ida y de vuelta todos los días gana mucho tiempo libre para dedicarlo a lo que quiera hacer en su vida. Da seguridad y además ganamos espacio verde”.

También destacó este tipo de proyectos porque apuntan a la calidad de vida de los vecinos: “Además hacen a una ciudad moderna, con movilidad pública, con espacio público, hacen a la seguridad también porque son paradas que están bien iluminadas. Desde todo punto de vista, el Metrobus ha probado ser un éxito” y agregó “Tenemos un equipo que cumple lo que dice, en eso somos muy precisos. Hay un plan de trabajo y les vamos a ir contando cómo avanza”, concluyó Rodríguez Larreta.

Sobre los detalles técnicos de las obras se indicó que la segunda etapa de Metrobus Del Bajo cuenta con dos fases de obra: la readecuación del entorno y la incorporación de paradores. Actualmente, se terminó la calzada de hormigón de Almirante Brown y el corrimiento de los servicios públicos (agua, gas, telecomunicación, alumbrado público y semáforos). Se está realizando el ensanche y hormigonado de la calzada de Paseo Colón, Además contempla la incorporación de 5.000 m2 más de vegetación tanto en paradores (4322 m2) como en veredas (678 m2); y se sumarán más de 100 árboles a la traza.

 

 

0
0