Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-155,author-paged-155,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Suspenden definitivamente el tren carguero que pasa por la villa 21-24

Como consecuencia de las numerosas protestas luego del accidente que ocasionara la muerte de una joven de 15 años, salvándose por milagro su hermano, el tren no pasará más decidieron los vecinos y en principio el Ministerio de Transporte acepto la medida de los habitantes del barrio de Barracas. La medida regirá hasta que se mejoren las condiciones de seguridad aseguraron desde el ministerio.

El viernes pasado tras salvar a su hermanito de tres años, falleció arrollada por el tren una adolescente, lo que provoco protesta de los vecinos y familias del barrio de la comuna 4, por donde el tren pasa casi pegado a sus viviendas  las autoridades decidieron suspender el paso del ferrocarril por ese lugar.

El Ministerio de Transporte, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad y la empresa Ferrosur Roca, tomaron la decisión de suspender el tren de concesión privada por el barrio, informaron, la suspensión temporal se mantendrá hasta que se adopten medidas necesarias para garantizar la seguridad en la zona.

Además indicaron que “la situación es de larga data y se está trabajando desde los distintos organismos proactivamente en analizar soluciones, entendiendo la gravedad de la situación”. El tren carguero de la empresa Ferrosur, que circula diariamente a través de angostos pasajes de la villa 21 /24

Los testigos del hecho señalaron que la joven cruzaba las vías junto a su hermano menor, un nene de sólo 3 años, al que logró salvar de caer bajo las ruedas del tren, antes de ser embestida por la locomotora, el pasado viernes en horas de la mañana a la altura de la casa número 35 de la manzana 7, y la víctima fue identificada como Luján Sofía Caballero López.

Además el ministerio les solicitó a los vecinos y vecinas de la zona no utilizar el puente que cruza el Riachuelo momentáneamente, debido a la inestabilidad del mismo luego de un incendio declarado el lunes por la noche.

0
0

Elecciones: Simulacro de transmisión y carga de datos en Barracas

El Ministerio del Interior de la Nación convocó a los apoderados de todos los partidos políticos para una reunión esta tarde a las 14 en la sede del Correo Argentino de Barracas.

El objetivo del encuentro es analizar el simulacro electoral que se realizó el sábado pasado y que registró algunas fallas en el sistema empleado, según admitieron desde el Gobierno. Algunos partidos de la oposición irán a este encuentro a plantear las irregularidades que encontraron, mientras que desde el oficialismo sostienen que se trata de “un proceso transparente, nos mantenemos siempre en contacto y existe articulación con todas las fuerzas políticas. No hay nada para esconder”.

Además está previsto también que, más allá de los resultados de esta reunión, el sábado que viene, 28 de agosto, se efectúe el simulacro final, dos semanas antes de la fecha prevista para las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en todo el país.

La oposición analiza hacer presentaciones ante la Dirección Nacional Electoral y ante la Justicia Electoral pero fuentes de esa fuerza que integra la alianza Juntos por el Cambio confirmaron que igualmente participarán en este encuentro que se hará en una de las sedes del Correo Argentino en el barrio de Barracas, sobre la calle Brandsen al 2.000.

Los fiscales informáticos, de esta fuerza señalaron que hubo problemas que tienen que ver con las fechas de los telegramas (decían 1° de agosto en lugar de 21 de agosto), las dificultades para acceder a algunas sedes digitales del Correo Argentino que trabajaron durante el simulacro del escrutinio y el poco tiempo que tuvieron para enviar a sus fiscales a los lugares desde donde se enviaban los telegramas. Dicen que recién se enteraron de cuáles eran los sitios elegidos cerca de las 22.30 del viernes 20.

Los fiscales de la oposición también sostuvieron en sus informes en que “no hubo respuesta adecuada de contingencias de mínima” y que resulta “imprescindible contar con mayores niveles de acceso a fiscalización de archivos, procesos y logs de los sistemas de trasmisión y recuento para poder establecer condiciones mínimas de auditabilidad”.

 

0
0

Clase pública contra la presencialidad sin cuidados frente a la Jefatura de Gobierno

En el día de ayer se llevó a cabo una clase pública contra la presencialidad sin cuidados, en Uspallata 3160 frente a la puerta de ingreso al edificio de la Jefatura de Gobierno porteña en el barrio de Parque Patricios, la actividad contó con la presencia de la infectóloga Gabriela Piovano, médica del hospital Muñiz y fue organizada por la Unión de trabajadores de la educación de la ciudad (UTE).

Los docentes volvieron a insistir con la necesidad de una “presenciaidad cuidada”, solicitando que se respete el distanciamiento social y la compra de medidores de dióxido de carbono para controlar la ventilación de las aulas.

La especialista Piovano expuso que “La presencialidad sin distanciamiento es el famoso caldo de cultivo. En unos días la Ciudad va a tener que admitir la circulación comunitaria de la variante Delta, que ahora es incipiente pero si se continúa sin distanciamiento va a ser muy compleja, porque esta es una variante que se transmite tres veces más efectivamente. Así, la tercera ola, que el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, ya avisó que va a venir sí o sí porque evidentemente él no piensa hacer nada, nos va explotar”.

Y agregó la médica del Muñiz que tuvo duros enfrentamientos con quienes no consideran la importancia de los cuidados en la pandemia “Por supuesto, la población que está vacunada va a estar más protegida, con lo que en un sentido van a haber menos casos graves, pero si la dejás circular y la gente se va contagiando, va a haber números realmente muy altos, con la posibilidad de un nuevo colapso.

La secretaria de Nivel inicial de UTE, María José Gutiérrez, explicó: “Nuestras salas son chicas, los mobiliarios no alcanzan. A las dos horas de iniciadas las clases ya empezamos a recibir fotos del momento del desayuno, con seis y ocho chicos por mesa porque no alcanzan los espacios.

Ni hablar de las escuelas infantiles que albergan a niños desde los 45 días: en las salas de maternal hay que higienizar las colchonetas, hay toda una serie de tareas que se suman, que por la cantidad bebés y niños que teníamos con las burbujas era un poco más llevadero, pero ahora es imposible. Estamos hablando de que una maestra en sala de lactarios puede tener hasta siete bebés”.

0
0

Clausuran galería en La Boca y secuestran artículos apócrifos

El hecho ocurrió en un Paseo de Compras ubicado en la avenida Almirante Brown al 700 del barrio de la Boca, así lo informó la policía porteña quien participó de una inspección a una galería comercial donde secuestraron indumentaria y calzado de marcas falsificadas, por un valor de más de 2 millones de pesos.

Del operativo también participaron  la Agencia Gubernamental de Control (AGC) procedió a la clausura de la propiedad comercial por diferentes irregularidades.

La División Operaciones Especiales Requeridas por el Ministerio Público Fiscal, perteneciente del Departamento Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad, encabezó los procedimientos en un Paseo de Compras ubicado en la avenida Almirante Brown al 700 junto a la AGC y la Dirección General de Coordinación Operativa, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.

En las inspecciones, se llevaron a cabo las identificaciones de los encargados de los locales: cuatro mujeres y dos hombres de entre 54 y 22 años, entre ellos ciudadanos argentinos, paraguayos, venezolanos y peruanos.

La policía y los integrantes del operativo informaron que se incautaron 256 pares de zapatillas y 950 prendas de vestir, todo valuado en el mercado en 2.100.000 pesos, la AGC, clausuró la galería completa por hallar diferentes irregularidades.

El Juzgado Federal Número 3, a cargo del doctor Rafecas y ante la Secretaría Número 5 del doctor Tedín, avaló lo actuado y para con los imputados solicitó que sean notificados por infracción a los artículos 258 y 259 del Código Procesal Penal de la Nación.

Se labraron actuaciones por infracción a las Leyes 22.362 (Ley de Marcas), 24.769 y 11.723 (Ley de Propiedad Intelectual). Participaron también de la inspección en la galería, personal de Seguridad e Higiene y Normativa Laboral y representantes de UOFI y DGFYC.

 

 

 

 

0
0

Villa 21/24: Capacitación sobre derechos sexuales y reproductivos

La Defensora del Pueblo Adjunta, Bárbara Bonelli, brindó una capacitación destinada a adolescentes y jóvenes para que puedan contar con información fehaciente y tomar decisiones libres de prejuicios, discriminación, ejerciendo su derecho a una vida libre de todo tipo de violencia y vulneraciones

Durante el encuentro que se realizó  se dialogó sobre las leyes vigentes que existen en nuestro país en esta materia y las obligaciones que tiene el Estado para garantizar y facilitar el acceso a la información, la educación sexual integral y a los servicios de salud para que adolescentes y jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. También para que puedan ejercer su derecho a que se respete su identidad de género autopercibida en todos los ámbitos de la vida.

En ese sentido, se compartió información sobre la “Guía Básica de Derechos Sexuales y Reproductivos” elaborada por la institución cuyo objetivo es difundir, promover y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes, reconocidos como derechos humanos.

La Villa 21-24 está ubicada en la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires y abarca sectores de los barrios de Barracas y Nueva Pompeya.

 

 

 

0
0

Piden la suspensión definitiva del paso del tren por medio de la villa

Como consecuencia de la muerte de Sofía Luján Caballero de 15 años quien fue arrollada  provocándole la muerte por un tren de carga, los habitantes de la villa 21 del barrio de Barracas piden que el denominado “tren de la muerte” que pasa por los pasillos del barrio, deje de transitar.

Los vecinos y vecinas consideran que el peligro de accidentes es inevitable si el Estado no está presente, y señalan que hay construcciones que están a un metro de los rieles por donde pasa dos veces al día, de lunes a viernes, el tren de la empresa Ferrosur Roca S.A, una empresa que transporta cargas pesadas, en su gran mayoría minerales y materiales para la construcción.

En las últimas horas se dio a conocer un comunicado de las Organizaciones barriales, la Junta Vecinal, Iglesia de Caacupé, vecinos y vecinas de la Villa 21-24 y Zavaleta solicitando el pedido de suspensión del paso del tren y expresa lo siguiente:

¡NO PASA MAS! Villa 21-24-Zavaleta, 21 de agosto de 2021

Las organizaciones de Villa 21-24, su Junta Vecinal, la Iglesia de Caacupé, vecinos y vecinas expresamos nuestra indignación y tristeza por la muerte de una niña de 15 años arrollada por el tren mientras rescataba a su hermano de las vías del Ferrocarril de la línea Roca concesionada a la empresa Ferrosur Roca S.A. Responsabilizamos de lo sucedido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al Ministerio de Transporte de la Nación y a la empresa Ferrosur Roca S.A.

Desde hace décadas exponemos nuestras vidas, y especialmente las de nuestros niños y niñas, al peligro de un tren de carga que atraviesa nuestro barrio de punta a punta dos veces al día.

Hace décadas reclamamos por la integración urbana de nuestro barrio, el ordenamiento territorial, por el acceso a un hábitat digno que ofrezca salubridad y seguridad para nuestras vidas.

Mientras contemplamos el avance de obras de soterramiento y levantamiento de las líneas de ferrocarril en toda la ciudad, eliminándolos pasos a nivel, y en muchos casos generando paisajes urbanos de primer mundo como en el caso de Palermo y Belgrano; para la Villa 21-24 ni siquiera hay intención de proteger la vida de 80.000 personas que convivimos con el riesgo.

Ya hemos tenido demasiados accidentes, daños, lesiones y pérdidas. Ya no es posible seguir reclamando.

Ya no es posible tolerar una sola muerte más.

Es evidente que es nuestra propia comunidad la que siempre cuida e intenta construirlas soluciones frente a tantas injusticias y derechos vulnerados.

Por todo esto, a través del presente comunicado les hacemos saber al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al Ministerio de Transporte de la Nación y a la empresa Ferrosur Roca S.A., que a partir de hoy por nuestro barrio el tren NO PASA MÁS.

 

 

0
0

12° suspensión de la licitación de los estudios de la línea F (Barracas -Palermo)

El Gobierno porteño informó que se volvió a suspender la licitación de los estudios de la línea F de la red de subterráneos de la Ciudad. Se trata de la postergación número 12 que estaba prevista para el día 18 de agosto, y ahora se realzaría 15 de diciembre.

La construcción de la línea, algo que todavía no tiene fecha ni presupuesto, fue calificada como “una locura” por el secretario de Transporte y Obras, Juan José Méndez. SBASE volvió a postergar la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F, que pasó para diciembre. Se trata de la decimosegunda reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace más de dos años.

La fecha original de apertura de sobres era el 30 de octubre de 2019. Luego pasó para el 29 de noviembre de 2019, luego postergación tras postergación (12 en total) se llegó al 15 de diciembre como futura fecha tentativa de realización.

La licitación de los estudios, cabe recordar, no tiene ningún efecto concreto en la obra de la futura línea. Sólo abarca la elaboración de documentos que eventualmente servirán de base para licitar las obras de construcción, algo que no tiene fecha prevista alguna.

Antes de la postergación anterior del mes de julio el Jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta ya había blanqueado -incluso antes de la pandemia y de la rebaja del porcentaje de coparticipación– que no tenía proyectado iniciar las obras de la línea F durante su mandato y dejó trascender que el proyecto había quedado “descartado”.

0
0

Juntan firmas por la reapertura de la subsede Comunal 4

En los últimos días comenzó una campaña de junta de forma por la reapertura del edificio cerrado desde hace dos años cuando se produjo el derrumbe de parte del techo, es por ello que la   Comuna 4 lanzó la campaña para juntar firmas con el objetivo de elevar un petitorio al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que reconstruya la Subsede Suárez.

Se buscan en la calle e instituciones con petitorios para que se reabra la subsede después de más de 2 años después del derrumbe de la Subsede de la Comuna 4 ubicada en Barracas, y ante la falta de respuestas, la Junta Comunal decidió realizar una campaña de junta de firmas para elevar un petitorio al Gobierno de la Ciudad pidiendo la reconstrucción y reapertura de la Subsede.

En el petitorio se indica que en el lugar se realizaban 15 trámites distintos y concurrían más de 1000 vecinos y vecinas por día, quienes ahora deben realizar esos mismos trámites en otras Comunas, con todas las complicaciones que eso conlleva.

Asimismo, ingresando en la web https://comuna4.gob.ar/2021/08/19/firma-por-la-subsede/ los vecinos y vecinas pueden realizar un recorrido virtual 360° por la Subsede para conocer cómo se encuentran las instalaciones en la actualidad.

En las redes sociales de la Comuna 4 se comunicarán los puntos de recolección de firmas para que puedan acercarse y sumar su apoyo.

 

0
0

Detienen a “La Peque” y “Luisa”, dos dealers del Barrio Zavaleta

Asi conocidas en el barrio y por la policía este fin de semana fueron detenidas estas dos mujeres que se dedicaban al narcomenudeo en el barrio de Barracas, la fuerza de seguridad porteña informó que se produjo la detención en villa Zavaleta el conocido barrio de la comuna 4.

Las detenidas se dedicaban a la comercialización de drogas en distintos puntos de Zavaleta, en el lugar se produjo el secuestró gran cantidad de dosis de estupefacientes y armas, por orden judicial se dispuso el tapiado de un búnker, en el que operaba “La Peque”, quien contaba con una tobillera electrónica dispuesta en el marco de una causa por “comercio de estupefacientes”. Estas acciones se dieron en el marco de lo ordenado por la Fiscal Cecilia Amil Martín.

Por su parte el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, señaló “Una vez más estamos cumpliendo esta política de Estado que tenemos en el Ministerio, que es la lucha irrestricta contra el narcotráfico, en este caso en el Barrio Zavaleta, donde estamos cerrando el búnker número 38. Cientos de dosis fueron decomisadas y hubo personas detenidas. Luego de tres meses de investigación se pudo detener a quienes vendían esta basura que tanto daño le hace a la sociedad. Así que estoy muy contento de seguir avanzando en esta lucha”, comentó

Mientras que el director General de Seguridad Comunal e Investigación Criminal de la Secretaría de Justicia y Seguridad, Maximiliano Piñeiro, señaló: “El trabajo fue llevado adelante por la Dirección de Drogas de la Policía de la Ciudad. Nos llevó bastante tiempo porque es muy complejo trabajar en los barrios y detectar los lugares de venta. Trabajamos mucho en colaboración con los vecinos, que son los preocupados por la existencia de estos búnkerers y además confían en la Policía, participan con nosotros y tomamos mucha información de ahí”.

La crónica policial y judicial señalan que a raíz de la denuncia de varios vecinos sobre la venta de drogas en la Manzana 19, comenzaron los trabajos de campo para comprobar los hechos relatados por las personas del lugar.

Después de tres meses de investigación, personal de la División Operaciones Zona Sur identificó a la imputada, que vendía dosis de pasta base, cocaína y marihuana en un búnker que tenía una conexión interna con su domicilio.

Debido a pruebas fílmicas, fotográficas y testimonios, el Ministerio Público solicitó las órdenes de allanamientos, en los que se detuvo a “La Peque” y se le pudo incautar gran cantidad de pasta base, cocaína, marihuana, teléfonos celulares, balanzas de precisión y anotaciones de las ventas diarias. En el momento de la detención, se determinó que “La Peque” poseía una tobillera electrónica en el marco de una causa por “comercio de estupefacientes”.

El búnker fue tapiado por personal del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), cerrándose así una boca de expendio de estupefacientes de la zona.

El personal de la División Operaciones Norte fue anoticiado meses atrás durante un procedimiento en la zona, que en dos propiedades de la Manzana 25 del Barrio Zavaleta, una mujer de nacionalidad peruana estaba vendiendo droga y que además realizaba actos de la religión Umbanda. Se dio inmediata intervención a la UFEIDE, que ordenó que se lleven adelante tareas investigativas en ambos domicilios.

Con la investigación concluida el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 14 ordenó los allanamientos en las dos viviendas. En una de ellas se detuvo a “Luisa” y se le secuestraron un trozo de ladrillo de marihuana, 31 cubos de la misma sustancia, con un peso estimado de 1.033 kilogramos, 2 cuchillas con restos de sustancia vegetal, una tabla de madera, 2 cartuchos a bala, 3 teléfonos celulares, recortes varios de nylon de color negro, 497 envoltorios de cocaína, con un peso estimado de 224 gramos y 132 envoltorios de marihuana (183 gramos).

En la segunda vivienda, que se utilizaba como centro de acopio para mover la mercadería, no se encontraron personas, pero se hallaron 400 gramos de marihuana, 5 gramos de cocaína, 4 panes de marihuana (4 kiogramos), 100 envoltorios de cocaína, 180 dosis de marihuana, una pistola Bersa Thunder 9 milímetros con su cañón preparado para agregarle un silenciador. Por medio de una consulta a la ANMAC, se verificó que la pistola cuenta con pedido de secuestro del 16 de octubre de 2020.

El magistrado avaló lo actuado y las dos detenidas quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley de Drogas 23.737.

 

0
0

ACUMAR lanza capacitaciones ambientales para la Ciudad y los municipios de la Cuenca

La autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo lanzó una iniciativa buscando capacitar a los legisladores y comuneros de la Ciudad de Buenos Aires con una perspectiva ambiental. Los primeros encuentros del ciclo organizado por ACUMAR comenzaron esta semana y tendrán una parte histórica y otra de formación en cuanto a la normativa ambiental.

En la Ciudad de Buenos Aires se prevé la participación de los legisladores y los integrantes de las comunas lindantes con la Cuenca. El programa consta de cuatro encuentros por cada municipio y los primeros en comenzar fueron Almirante Brown, San Vicente, Morón, Merlo y Avellaneda. Próximamente harán lo propio los responsables porteños.

El programa desarrollado en los encuentros tendrá dos encuentros dedicados con temáticas obligatorias que abordan la historia de la Cuenca, determinantes ambientales de la salud y participación ciudadana. Los dos restantes serán a elección por parte de los participantes de acuerdo con las problemáticas locales.

Uno de los objetivos del programa es: “Brindar formación con perspectiva ambiental que permita co-construir legislaciones a nivel local para la formulación de políticas públicas para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. La inscripción permanece abierta para todos los representantes de Concejos Deliberantes o Comunas porteñas.

La modalidad de los encuentros será a través de talleres de aprendizaje con ejes temáticos puestos en residuos sólidos urbanos, biodiversidad, salud y educación ambiental, ordenamiento ambiental del territorio. El personal técnico de ACUMAR está a cargo de los mismos y será de intercambio constante entre participantes y talleristas.

0
0