Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-178,author-paged-178,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Vacunación Covid: La ministra Carla Vizzotti visitó el hospital Garrahan

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, visitaron el Hospital Garrahan del barrio porteño de Parque Patricios para acompañar la campaña de vacunación contra la Covid-19 a personas de comunidades originarias de la Ciudad de Buenos Aires.

El Ministerio de Salud de la Nación articuló con el hospital de la comuna 4, para la vacunación de personas mayores de 60 años y con condiciones de riesgo pertenecientes a pueblos indígenas residentes en CABA.

El Consejo Nacional de Política Indígena, el Centro de Vacunación del Garrahan inmunizan contra la Covid-19 desde hace una semana a personas de comunidades originarias de CABA, cuyo acceso al sistema de turnos se había visto limitado por razones idiomáticas y tecnológicas.

La titular de la cartera de salud estuvo acompañada por estuvo acompañada además por el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli. Por parte del Garrahan estuvieron presentes Guillermo González Prieto, presidente del Consejo de Administración, los consejeros Aldo Haimovich y Analía Stasi, y Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva.

Sobre la tarea realzada en el Garrahan la ministra expresó “Estamos trabajando como venimos haciendo desde el principio de la pandemia para favorecer el acceso de toda la población a las vacunas. En ese sentido, los pueblos originarios estaban teniendo dificultades en anotarse y en poder hacer todo el circuito. Se contactaron con nosotros, y articulamos con el Garrahan con una mirada inclusiva, intercultural, y trabajando con traductoras de idiomas originarios para poder evacuar las dudas” y agregó “Seguimos trabajando para vacunar a la mayor cantidad de gente lo antes posible y disminuir el impacto de esta segunda ola”.

Daniel Segovia, presidente del Consejo Nacional de Política Indígena, celebró la articulación con el ministerio de Salud nacional para avanzar en la aplicación de vacunas contra la Covid-19 y resaltó que han “logrado elaborar un listado importante de población de riesgo y mayores de 60 años en villas de CABA para que puedan ellos acceder a su vacuna”.

0
0

Gastronomía: El GCBA incrementó un 54% la oferta de mesas en veredas

La noticia llegó de voz el Jefe de Gabinete porteño quien informó que se incrementó un 54% la oferta de mesas en veredas para el rubro gastronómico uno de los más golpeados por la crisis provocada por la pandemia de Coronavirus.

Felipe Miguel  aportó la información sobre la autorización de 1077 nuevos espacios gastronómicos en las veredas porteñas desde que la actividad volvió a recibir clientes, la Ciudad otorga estos permisos en el marco del plan de puesta en marcha para distintas actividades económicas.

La actividad gastronómica y afines a pesar de estar afectada, al ser parte de de la “cultura porteña volvió a recibir clientes, en los restaurantes, cafés y bares porteños quienes pueden ofrecer sus servicios al aire libre en condiciones sanitarias cuidadas y respetando los protocolos aprobados.

Desde Uspallata 3160 Miguel afirmó que durante 2020 la demanda de estos espacios se multiplicó por cuatro, en total se recibieron 2259 pedidos, es decir, que cada 6 horas hubo una solicitud de este tipo.

En sintonía con los expresado por el Jefe de Gabinete, luego de una reunión en la sede gubernamental del barrio de Parque Patricios  Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal señaló  “La Ciudad tiene hoy 3075 espacios autorizados en veredas, seguimos facilitando las gestiones a los comercios que quieren brindar servicios gastronómicos en veredas”, y agregó “Estamos atendiendo cada uno de esos pedidos y colaborando para que rápidamente más locales gastronómicos puedan continuar con su actividad y los vecinos puedan disfrutarlo de manera cuidada”, agregó.

El GCBA informó que la gestión del permiso se realiza desde la web de trámites a distancia (TAD) que ofrece el gobierno de la Ciudad. Se debe contar con Clave Ciudad de AGIP para poder ingresar. Allí se deberá adjuntar la información requerida, una nota de solicitud, los datos de contacto y documentación: por ejemplo el DNI en el caso de personas físicas, o el poder autenticado por escribano público si corresponde.

 

0
0

Movilización a la Jefatura de Gobierno porteño

Este viernes 14 de mayo a partir de las 12 horas  se realizará una movilización a  Jefatura de Gobierno porteña, ubicada en Uspallata 3160 del barrio de Parque Patricios, convocada por Camioneros, Ute Ctera, Ate Capital, la Federación Grafica Bonaerense, Sipreba, AGtSyP “metrodelegados”, Feduba, ATC, Cta Ciudad, Ctep Capital en entre otras organizaciones sociales, políticas, gremiales y culturales.

Desde la 12 se concentraran en las puertas de la Jefatura de Gobierno frente al Parque Patricios, bajo la consigna jornada de luto y homenaje “Nuestra vida vale más”.

En un breve documento los convocantes expresan: Sindicatos de la Ciudad, junto a diferentes organizaciones sociales, rendiremos a un homenaje a los trabajadores y trabajadoras fallecidas durante la pandemia ante la desidia y el abandono del gobierno porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta.

En unidad, seguiremos le exigiendo que adopte de modo urgente las medidas necesarias para contener la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires, que incluyan la reducción al mínimo de la circulación de personas y que se priorice de una vez la vacunación para trabajadores y trabajadoras, que deben ser declarados y declaradas esenciales, porque son quienes garantizan derechos todos los días a pesar de las pésimas condiciones en las que desarrollan sus tareas.

0
0

Presentan “Identidades” una plataforma de contenidos y saberes culturales comunitarios

Identidades se trata de una plataforma,  un espacio web para compartir saberes, experiencias y producciones realizadas por organizaciones y proyectos comunitarios de todo el país. El sitio aloja todo tipo de contenidos: documentales, ficciones, spots, entrevistas, conversatorios, podcast, radioteatros, musicales, videodanza, tutoriales y muchos más.

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, presenta Identidades, un sitio web para compartir proyectos culturales comunitarios, y contenidos y producciones realizadas por organizaciones de todo el país.

El contexto de emergencia sanitaria y las medidas de cuidado han planteado enormes desafíos para la cultura y sus trabajadores y trabajadoras. Entre ellos, el de producir y circular bienes culturales en el territorio digital. En este marco nace Identidades, como un espacio para el encuentro virtual con la enorme diversidad cultural que habita en nuestro país.

El sitio aloja todo tipo de contenidos que reflejan historias y experiencias de las culturas comunitarias: documentales, ficciones, spots, entrevistas, conversatorios, podcast, radioteatros, musicales, videodanza, tutoriales y muchos más. Los contenidos, mayormente audiovisuales y radiales, son realizados por colectivos, organizaciones y proyectos culturales, y organismos y Programas del Estado. Entre ellos, Puntos de Cultura, el Programa Social de Orquestas “Andrés Chazarreta”, la Casa Popular de la Cultura Villa 21-24, el INCAA, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el PAMI, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Universidades Nacionales, el Programa IberCultura Viva, el Instituto de Cultura del Chaco, entre otros.

 

0
0

El GCBA y la policía devuelven celulares robados a sus dueños

En un acto realizado en la sede de la comisaria vecinal 4 –D, ubicada en California 1850 del barrio porteño de Barracas, autoridades del GCBA y de la policía devolvieron celulares robados a sus dueños.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su vicejefe a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, participaron del acto en el que se entregaron los aparatos que habían sido sustraídos a sus legítimos dueños

Larreta sostuvo que “la Policía de la Ciudad viene haciendo un trabajo de investigación ya hace muchos meses para recuperar celulares robados, que es uno de los delitos que tiene mayor cantidad de ocurrencia en la Ciudad de Buenos Aires. Es un trabajo largo y de seguimiento con la Justicia”, en el acto de entrega de los primeros 15 celulares recuperados.

Por su parte Santilli indicó que “lo que estamos haciendo es completar un círculo. Justicia es poder reparar el daño y reparar el daño significa que las personas que cometieron los delitos sean puestas a disposición de la Justicia, y que las personas que fueron damnificadas, recuperen sus pertenencias”.

“Tenemos hoy alrededor de 6.200 celulares, 662 listos para devolverlos a sus vecinos. Gracias a que la Justicia nos habilitó a ingresar a los IMEI para poder tener los nombres de las personas que fueron damnificadas”, precisó.

Finalmente el responsable de la seguridad porteña señaló destacó la importancia de denunciar el robo en la Policía de la Ciudad y al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), porque esa es la única manera en la que se puede concretar la restitución a su dueño, y dijo que el vecino “tienen que saber que si hace una denuncia se activa una búsqueda e investigación que da sus frutos”.

Las autoridades explicaron sobre el procedimiento de devolución de los equipos, a partir de ser secuestrados los teléfonos, el personal policial realiza una pericia sobre los mismos para conocer el IMEI (código mundial de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil).

A partir de ese momento, el ministerio solicita autorización a las autoridades judiciales intervinientes para pedirles a las compañías telefónicas los datos de los titulares de las líneas y, una vez recibida la autorización judicial, requerir que informen en relación a cada uno de los IMEI si estuvieron vinculados a un cliente en particular y, en caso de ser así, se informen los datos de los mismos que permitan citarlo.

Sobre los datos informados por las empresas telefónicas, personal del ministerio procede a contactarse con los titulares a fin de hacerles saber que se procederá a devolverles el celular que les robaron.

Paralelamente, los funcionarios requieren autorización a la Justicia para proceder a la devolución de los aparatos a sus legítimos titulares.

 

0
0

Campaña de Donación de Sangre en la Sede Social del Globo

En un momento en el que todos los bancos de sangre de los establecimientos sanitarios muestran una preocupante baja en sus reservas, el próximo días sábado 15 de mayo bajo la denominación ”se lleva en la sangre” , se realizará una jornada solidaria de donación de sangre en la sede del Globo.

La cita es partir de las 9 y hasta las 13 horas en la sede social ubicada en la Avenida Caseros 3159 del barrio de Parque patricios, actividad está organizada por la subcomisión de acción social  y a subcomisión de peñas.

A las personas que se quieran sumar se les recuerda que deben concurrir con DNI, tapabocas y respetando el distanciamiento social, además para la extracción son requisitos:

Tener entre 18 y 65 años de edad.

Pesar más de 50 kilos.

Tener buen estado de salud.

Tener la presión arterial en valores adecuados.

No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.

Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.

Es conveniente desayunar antes de donar.

-Impedimientos para la donación

Temporarios: Embarazo, parto u operación reciente.

Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.

Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.

Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.

Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.

Ser usuario de drogas.

Ser portador del virus VIH.

-Recomendaciones

Se puede desayunar antes de donar. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de 2 meses.

 

0
0

La Boca: Otra recuperación con el sistema compra controlada

La justicia porteña ha autorizado a la Policía a realizar el denominado sistema de compras controladas para recuperar objetos robados y detener a los delincuentes que realizan las transacciones con ellos.

En este caso se implementó el mecanismo en el barrio de La Boca  y una bicicleta que había sido robada pudo ser recuperada y se detuvo al vendedor que la ofrecía por internet.

Todo comenzó con una denuncia efectuada en la dependencia de la Comisaría Vecinal 5 A hace unos días por un joven al que le habían robado su bicicleta en Almagro, personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Policía de la Ciudad comenzó una investigación para capturar al delincuente y recuperar el rodado.

Los policías fueron los encargados de la pesquisa encontraron la bicicleta que coincidía con la descripción buscada, en un portal de ventas de internet.

Ante esta situación los efectivos se comunicaron con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 42, a cargo de la Dra. María Gabriela Lanz, que avaló una compra simulada con el vendedor. Para tal efecto, se montó un operativo en el lugar acordado como punto de encuentro, una esquina de la avenida Regimiento de Patricios al 400, en La Boca.

Cuando entró en escena el vendedor con el producto, se hizo presente en el lugar el damnificado que confirmó que se trataba de la bicicleta robada. Los oficiales se acercaron y detuvieron al hombre, recuperando el rodado.

El Juzgado de la Dra. Lanz, avaló lo actuado por el personal policial y solicitó el traslado del imputado a la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad,  donde se labraron las actas correspondientes.

0
0

Operativo de organismos gubernamentales en Plaza Matheu

Este viernes en la tradicional plaza del barrio de la Boca, ubicada en Irala y Magallanes se realizará un operativo de servicios y tramites de organismos estatales y gubernamentales, para los vecinos y vecinas de la comuna 4.

De la actividad que comenzará mañana viernes a las 9 horas, participarán:

PAMI, con afiliaciones, inscripción al programa de seguridad alimentaria y asesoramiento integran en trámites

La Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación: Carga de historias laborales para el programa Más y Mejor Trabajo, lo mismo para el seguir de empleo y capacitación, y para el programa Promover, además de la difusión de curso de formación profesional que su inscripción está abierta.

Plan Federal de Ferias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Con venta de legumbres, productos de almacén, lácteos, carnes y pescados.

Secretaría de Energía de la Nación: información y trámites de acceso a la tarifa social y el Programa Hogar.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: consultas y reclamos sobre consumidores, discriminación, jubilaciones y pensiones, inquilinos, mujer, juventud y otros.

Campaña de Prevención de Dengue: información y consejos como evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.

 

 

0
0

Obras en predio de la ex estación Buenos Aires

Respondiendo a los reiterados reclamos de vecinos y vecinas, y los pedidos efectuados en reuniones con la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por la vía administrativa correspondiente finalmente se colocaron New Jersey de Hormigón para desviar el tránsito pesado fuera del Complejo de Estación Buenos Aires en el barrio de Barracas de la comuna 4.

Desde la comuna se informó que esto se suma a los trabajos que ya se habian realizado con el cambio de señalética y la ley que modificó la traza del tránsito pesado. El Presidente comunal Ignacio Álvarez expresó “Son grandes avances, pero falta mucho, hay que seguir trabajando en la mejora del transporte público y las paradas de colectivos”.

Y agregó “También venimos trabajando con el mejoramiento de los espacios públicos del barrio, donde hemos refaccionado las canchas de basquet y fútbol tenis, arreglamos situaciones peligrosas y mejoramos el mobiliario urbano”.

Los vecinos de la comuna también manifestaron que continúan solicitándole a la Ciudad que termine de realizar los traspasos de espacios verdes a la Comuna 4 de Buenos Aires, y que se termine de traspasar los espacios públicos, luminarias y veredas de la zona.

0
0

Nuevo informe del ministro Quirós sobre la situación sanitaria en la Ciudad

En el día de ayer en la sede gubernamental de Parque Patricios el titular de la cartera de salud Fernán Quirós brindó un nuevo informe sobre la situación sanitaria y epidemiológica en la ciudad de Buenos Aires.

Acompañado por  el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, desde Uspallata 3160 dieron un extenso informe con detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

El ministro de salud porteño indicó que “hasta el día de hoy hemos confirmado 360.862 casos, de los cuales se han recuperado 314.991 personas, han fallecido 8.597, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,38%”.

Quirós señaló que “hasta el día de hoy (por ayer) hemos testeado a 2.337.228 personas, el 60,2% de ellas residen en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos una tasa de positividad del 18,9% y alcanzamos una tasa de test cada 100.000 habitantes de 45.654”.

El ministro también se refirió a la campaña de Vacunación, expresando “recibimos 912.900 dosis de vacunas, de las cuales ya aplicamos 900.215, que hace un 98,61% del total. El total de las personas en la Ciudad que han recibido al menos una dosis es 693.811, que representan el 56,91% de la población de riesgo, y también representa el 23,13% de la población general”.

 

0
0