Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-452,author-paged-452,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Anuncian la desaparición definitiva de la Villa 26 de Barracas

Anuncian la desaparición definitiva de la Villa 26 de Barracas, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires informó que en un operativo planificado desde hace varias semanas, entre los días lunes 11 y domingo 17 de diciembre, abandonarán sus actuales viviendas de emergencia, con serio riesgo de contaminación  desde el Riachuelo y se trasladarán a sus nuevas viviendas en complejos de los barrios de  Barracas en la Comuna 4  y Parque Avellaneda, en la comuna 9; según informó el vocero del operativo traslado  los habitantes de la ex villa 26 tendrán el título de propiedad en su poder y el compromiso de afrontar un crédito hipotecario con cuotas adecuadas a las posibilidades económicas de cada uno. Luego de concluido el traslado se procederá a finalizar con las obras del Camino de Sirga y parquizado y recuperación de la ribera del Riachuelo, de acuerdo a lo que estableció la Corte Suprema de Justicia. Las obras en el barrio de emergencia de la comuna 4 se estaban desarrollando desde el año pasado y ahora queda liberado el camino para finalizar las obras en la zona

0
0

Proyecto de reducción de impuestos para las obras del PROCREAR

El proyecto fue enviado a la Legislatura Porteña, consiste en eximir de los impuestos del Codigo Fiscal y la Ley Tarifaria a las obras y emprendimientos del Pro.Cre.Ar de Barracas/Parque Patricios y Pompeya. Este proyecto fue sugerido por la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación con el fin de reducir costos de la obra y avanzar en la finalización. Los edificios PROCREAR que están prontos a terminarse en la Estación Buenos Aires, justo detrás del estadio Tomas Adolfo Ducó contará con alrededor de 2500 viviendas, 74 locales comerciales y más de mil cocheras, el de la Estación Sáenz es mucho más pequeño, son apenas 5 edificios de 300 viviendas en total. El Pro.Cre.Ar de la calle Miravé será sin dudas un avance esa zona, límite entre los barrios de Barracas y Parque Patricios donde ya se instaló apenas a una cuadra un supermercado de la cadena multinacional “Día%”. El proyecto “propicia, la exención del Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros respecto a los predios mencionados hasta la transferencia de los inmuebles a los beneficiarios-adjudicatarios de las viviendas y cocheras otorgadas en el marco del Programa PRO.CRE.AR, como así también la condonación de deudas por el mismo tributo. Respecto a los hechos imponibles ya perfeccionados en el marco de la presente ley se solicita su exención”.

0
0

Increible! Conexión Ciudad no fue incorporada al Registro de Medios Vecinales de la Ciudad

Increible! Conexión Ciudad no fue incorporada al Registro de Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos, después de mas de dos años informando a los vecinos de la Comuna 4 y de toda la Ciudad de Buenos Aires en especial, el olvidado Sur porteño, se nos informó formalmente que nuestro medio no integrará el registro en su versión 2018 por no ajustarse a las normas vigentes, en un hecho claro -como minimo- de “mala interpretación de la norma” por parte de funcionarios que no quisieron entender el contenido de nuestra web y sin embargo mantiene dentro del registro a sitios que no cumplen con varias de los requisitos establecidos por la Ley. (quizas por que publicantan solo buenas noticias- inauguraciones, actos  y obras ) Desde Conexión Ciudad informamos a nuestros lectores que como no nos mueve el fin de lucro, como a los grandes medios hegemonícos, periodistas lobbystas  y obsecuentes que cuentan con gran apoyo por parte del gobierno de la Ciudad, a pesar de no contar con la pauta “que justamente nos merecemos” seguiremos informando a los vecinos del sur porteño. los invitamos a sumarse y aportar información para seguir construyendo cada día un medio de comunicación mejor, con independencia del poder politico, y los intereses económicos que condicionan la forma de informar, por que lo nuestro no es solo informar, sino también opinar , porque somos periodistas, pero no dejamos de ser ciudadanos de Buenos Aires

0
0

5ª Edición de talleres de par en park en Barracas

Miles de  personas disfrutaron de la 5° Edición de los Talleres Abiertos de Par en el complejo central Park ubicado en la calle California al 2000, del barrio de Barracas, de la comuna 4 de la ciudad de Buenos Aires
El Edificio Central Park fue testigo de la gran fiesta del arte: el martes 28 y miércoles 29 de noviembre, más de 30 pintores y escultores argentinos de distintas generaciones, abrieron las puertas de sus talleres para mostrar sus últimas producciones, en un ambiente cálido donde la gente tuvo la oportunidad de conocer a sus artistas, conversar y ver cómo trabajan. Además, prestigiosas figuras del mundo del espectáculo como Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Mike Amigorena, Laura Fidalgo, Nito Mestre, Pablo Massey, Chano Charpentier, Gabriel Rolón, Darío Barassi, Gonzalito Rodriguez, Javier Olmedo, entre otros, estuvieron pintando en vivo junto a ellos con un fin puramente solidario: todas las obras fueron donadas a la Fundación Margarita Barrientos.
Participaron del evento, reconocidos artistas plásticos invitados como el grupo Mondongo, Alejandro Vigilante, Feboasoma, B.L.F y Enrique Giménez. Además, se incorporan varias novedades: la participación de prestigiosos diseñadores, con el apoyo del CMD (Centro Metropolitano del diseño), y la exhibición de las instalaciones de la nueva terraza techada, donde se creó un ámbito de encuentros, charlas participativas y performances. También se podrá visitar el Museo de La Balanza, totalmente renovado.

0
0

Se realiza la asamblea universitaria de la UBA en La Boca

Desde las 8.30 de la mañana, en el Teatro de la Ribera, ubicado en Av. Pedro de Mendoza 1875 – La Boca se está llevando a cabo la asamblea universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Rodeado por un fuerte operativo de seguridad, Alberto Barbieri será reelecto como máxima autoridad de la universidad más importante del país. Mientras tanto, sobre la avenida Pedro de Mendoza se están realizando diferentes manifestaciones de estudiantes, docentes y no docentes contra la gestión del rector próximo a ser reelecto. “A lo largo de estos 4 años, la UBA ha sufrido el mayor retroceso desde el 2001” expresaron estudiantes que rechazan a Barbieri, quien en los planes, cuenta con al menos el 75% de apoyo de la asamblea universitaria.

Haciendo cuentas, Barbieri cuenta con gran apoyo para esta asamblea, los consejeros (Docentes, Graduados y Estudiantes) son un total de 236, con 119 alcanzan para que en esa primera elección haya definición. Si no se llega a ese número, la elección continua. En 2014, Barbieri cosechó 146 votos, contra 44 de Federico Schuster, se prevé que la cantidad de votos sea superior en esta elección y alcance los 175 votos al menos. Este crecimiento en la cantidad de votos, se debe a la buena elección realizada por los aliados de Barbieri en los consejos directivos de las universidades, la elección a consejo superior y la división (más aun) del espacio opositor.

Reforma del estatuto, era lo que pedían los estudiantes en la última asamblea universitaria que terminó con una fuerte represión. Precisamente, reforma del estatuto impulsaba el oficialismo para esta misma asamblea, donde entre otras cosas, se contemplaba el poner un tope de 2 mandatos consecutivos como máximo de un mismo rector, además de un paquete de medidas “regresivas” para los estudiantes y docentes. Sin embargo, ante el fuerte reclamo de todo el arco opositor, se pospuso el tratamiento.

Alberto Barbieri asumió como rector de la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 2013, reemplazando a Rubén Hallú, controvertido por su gestión, apoyó a Daniel Scioli en 2015, quien lo anunció como su ministro de educación si se convertía en nuevo presidente. Desde la llegada del Macrismo ha sido un aliado a Cambiemos, donde se fortalecieron sus vínculos con la Franja Morada y Nuevo Espacio (UCR). En el año 2015 sufrió la caída de Dario Richarte, vicerrector de la universidad (ex titular de la side) y Jose Luis Giusti, decano de la facultad de Ciencias Economicas (acusado de desvio de fondos). Al año siguiente, la Universidad de Buenos Aires votó un presupuesto con aumento del 0% lo que generó una inmensa movilización de la comunidad universitaria en su conjunto.

0
0

El Obrero de La Boca declarado de Interés Cultural

Inaugurado en 1910, casi 100 años después le llega una justa distinción “el Obrero” fue reconocido como sitio de interés cultural del Ciudad de Buenos Aires, por la Legislatura porteña. Es un restaurant, parrilla, típico bodegón  porteño  es un clásico de la zona sur de la ciudad. Ubicado en Caffarena 64 del barrio de La Boca Sus paredes decoradas con tesoros del fútbol son un gran atractivo para los amantes del deporte. La cocina es una mezcla de la típica española (con pulpo y mariscos), con la italiana (pastas caseras) y la argentina, donde se destaca el asado sobre todo el resto, que también es delicioso. Se acompaña con ensaladas y papas fritas abundantes y de excelente calidad. Durante los primeros años fue despacho de bebidas y en 1954 dos hermanos asturianos lo reabrieron como restaurante. El proyecto  de declaración es de autoria de las legisladoras María Patricia Vischi y María Inés Gorbea  del bloque parlamentario SUMA+ y contempla la instalación de una placa alusiva. Las representantes afirman que “el Obrero de La Boca, se trata de un bodegón que tiene 63 años de vigencia, y  que fue convirtiéndose a lo largo de los años en unos de los restaurantes más destacados, relevantes y populares del Barrio de la Boca, al cual concurren numerosos comensales habitantes de nuestra ciudad como turistas de todas las nacionalidades”. Debido a su popularidad se ha convertido en punto obligado de los turistas y pasaron por sus mesas artistas y celebridades de todo el mundo de los más variados rubros, tales como Susan Sarandon, el líder de U2, Maradona y una legión de famosos, como Manu Chao, Robert Duvall y Francis Ford Coppola, Claudio Caniggia, Carlos Bianchi, Luciano Benetton, Gustavo Cerati y Soledad Silveyra.

 

0
0

La justicia impidio el cercado de terrenos de Casa Amarilla

La justicia impidió el cercado de terrenos de Casa amarilla, así lo determinó una medida tomada por el Juez Guillermo Scheibler quien no autoriza al Club Boca juniors a comenzar a construir un vallado perimetral sobre estos terrenos del barrio de La Boca. De esta forma se abre otro capitulo más en la larga lucha entre vecinos y organizaciones barriales por un lado el club xeneixe por el otro en la disputa por estos terrenos de la Comuna 4.  Al respecto la Organización social barrial La Boca Resiste y Propone expresó: La organización, la pelea llevada adelante por todos, la coordinación de esfuerzos, la convicción de que estamos en el camino correcto, de que queremos para el barrio lo que es justo, la estrategia y la táctica meditada en la acción. Pero por sobre todas las cosas el no paralizarnos ante el miedo que intentan imponernos los poderosos.
Hoy da por resultado un gran triunfo para la comunidad en su conjunto, del barrio de La Boca.
Con profundo orgullo por la tarea realizada, queremos comunicar a los vecinos, vecinas, compañeras y compañeros: Que La actual dirigencia del Club Boca Juniors, NO podrá llevar adelante el cercado de los campitos de casa amarilla que son de todos los vecinos, porque tal y como hemos solicitado en el marco de la causa, este pedido le fue negado. Esta victoria es la victoria de todos los que creemos que esta es una causa justa y desde algún lugar aportamos para que los campitos sigan siendo de todos!
Nosotros nos seguiremos Resistiendo a todas las arbitrariedades que la dirigencia Macrista del Club Boca Juniors, intenta llevar adelante junto con sus socios del Gobierno porteño. Y Proponemos caminar organizados con una estrategia concreta que nos permitirá mantener en beneficio del barrio, los campitos que son de todos.
Queremos destacar el esfuerzo personal en el trabajo colectivo de Jonathan Baldivieso referente del observatorio por el derecho a la ciudad, que es quien lleva adelante el patrocinio en esta causa.
Subimos la respuesta completa, pero lo que no pueden olvidar leer es el ultimo parrafo!
Estamos en La Lucha! expresó ala organizacion barrial
LA BOCA RESISTE Y PROPONE.
VISTOS Y CONSIDERANDO:
1. Que a fs. 798 y vta. el “Club Atlético Boca Juniors” –tenido por parte en los términos previstos por el artículo 84, inc. 1 del CCAyT (v. fs. 433, acápite IV)–, mediante su apoderado, solicitó autorización a fin de realizar un vallado o cerramiento perimetral de tres de los cuatro terrenos cuya adquisición por la entidad es materia de debate de autos. Fundó su planteo “en razones de seguridad del propio lugar y de terceros” atento las características del sitio y la inexistencia de vallado que delimitara su propiedad del espacio público.
En tal sentido, indicó que de los terrenos adquiridos sólo uno contaba con vallado perimetral, lo que motiva que el pedido se refiera sólo a tres de los terrenos en cuestión.
Resaltó que el cometido pretendido no conlleva la ejecución de obra alguna relacionada con el proyecto que fue paralizado en virtud de la medida cautelar dictada en autos el 15 de junio de 2017 (v. fs. 367/372 vta.), sino que su pedido se limita exclusivamente a “las tareas preliminares de cerramiento perimetral del espacio físico” por las razones apuntadas.
Acompañó un informe de fecha 28/10/2017, suscripto por el Gerente Operaciones Obras del Club Atlético Boca Juniors, en el que se afirma que se ha “detectado que la falta de vallado perimetral en tres de los cuatro lotes (con excepción del que está delimitado por las calles Puerto de Palos, Arzobispo Espinosa, Martín Rodríguez y 20 de septiembre) permite que en ellos ingresen personas libremente, provocando situaciones de riesgo tanto sea para la gente que los utiliza informalmente para jugar al fútbol como así también para los transeúntes. Asimismo, es usual que se reúnan personas a tomar bebidas alcohólicas, etc.”
Del mismo modo refiere que, en los días de eventos, tanto de futbol como de básquet, los predios se convierten en una suerte de estacionamiento de hecho que no cumple con ninguna de las normas de seguridad para tal fin y que en los días lluviosos, los autos transitan por el barro, se atascan y realizan una conducción insegura sobre el terreno y las veredas públicas.
Concluye entonces que, al carecer tres de los cuatro terrenos adquiridos por el Club Atlético Boca Juniors (en adelante, CABJ) de vallado alguno, resulta imposible ejercer su custodia, por cuanto ninguna barrera física impide el ingreso de terceros.
En consecuencia, el informe propone, “instalar un cerco provisorio perimetral para delimitar cada uno de los terrenos, materializándolo con un alambrado romboidal galvanizado de calibre catorce (14) y un rombo de dos (2) pulgadas y media, postes intermedios cada cuatro (4) metros, todos de hormigón y accesorios complementarios como los postes de refuerzo, postes intermedios, postes de apoyo, alambres para tensado y un coronamiento sobre los dos (2) metros de altura de tres (3) hilos de alambre de púas. Asimismo, se recomendó la instalación de portones de caño estructural de cuarenta (40) milímetros por veinte (20) milímetros por veinte (20) milímetros hojas, más un coronamiento de pinches portones peatonales para el acceso.”
Por último, se adjuntaron diez (10) fotografías certificadas por escribano público –tomadas el 27/10/2017– de los terrenos ubicados en la calle 24 de septiembre y Martín Rodríguez y, en la esquina o intersección de la calle Palos y Juan Manuel Blanes, todos de la CABA (fs. 787/796).
2. Que conferido el correspondiente traslado, la actora lo contestó en legal tiempo y forma a fs. 801/803; oportunidad en que solicitó el rechazo del pedido formulado.
A tal efecto, recordó que la medida cautelar dictada había ordenado la suspensión de los trámites de aprobación de los planos que hubiese presentado el Club Atlético Boca Juniors respecto de los terrenos en cuestión –objeto de la Licitación Pública 7/2015 de la “Corporación Buenos Aires Sur S.E.”–, así como también la paralización absoluta de cualquier tipo de tarea de ejecución de dicho proyecto hasta tanto se dictara sentencia definitiva en autos o se modificara o dejara sin efecto cautelar ordenada.
Sobre esa base, en primer lugar entendió, que la paralización “absoluta” a la que hacía referencia la medida cautelar incluía el vallado que, en esta instancia del proceso, solicitaba el tercero Club Atlético Boca Juniors, por cuanto, según expresó la actora en su responde, la propia demandada había fundado su pedido en que el vallado era una tarea preliminar para la ejecución del proyecto, es decir “form[aba] parte de tareas de ejecución de la obra”.
En segundo lugar, a fin de reforzar su primer argumento, interpretó que si, como efectivamente afirma el Club Atlético Boca Juniors (en adelante, CABJ), el vallado no estaba alcanzado por la medida cautelar, no era necesario pedir autorización judicial alguna, no obstante lo cual, la solicitó.
En tercer lugar, entendió que el espíritu de la medida cautelar “al detectar ilegalidades en la transferencia de la propiedad de estos predios”, era conservar el statu quo previo a la transferencia de la propiedad de estos inmuebles; predios que –agregó– en virtud de la ley 2240, estaban destinados a ser parques públicos, razón por la cual no había sido colocado vallado perimetral, ya que, eran usados como espacios verdes “de hecho”, aun cuando no tenían dicha zonificación, dado que cumplían fines sociales, culturales y ambientales de espacio público.
Agregó que los vecinos de La Boca utilizan estos espacios para diversas actividades recreativas, tales como ensayo de comparsas, picnics, tomar mate, realización de festivales con fines solidarios, entre otras, por lo que el vallado, sostuvo, excluiría a los vecinos del uso histórico de estos predios.
En este punto entendió que el cercado ocultaba, en realidad, la intención del CABJ de ejercer actos de posesión sobre los terrenos para avanzar en la consolidación de una propiedad adquirida “ilegal e inconstitucionalmente”.
En cuarto lugar y por último, descreyó de las razones de seguridad invocadas, por cuanto afirmó, el uso de espacios abiertos era la mejor garantía para crear ámbitos seguros y, en línea a ese pensamiento, concluyó que vallar los predios produciría mayor inseguridad al quedar manzanas enteras y cuadras completas cerradas “generando callejones de grandes dimensiones sin vida social alguna en todo su trayecto” (v. fs. 802).
3. Que al momento de iniciar este litigio, la parte actora solicitó se dicte una medida cautelar tendiente a que: (i) “[…] Se ordene la suspensión de los efectos de la Resolución Nº 207/2015 del Presidente del Directorio de la Corporación Buenos Aires Sur S.E. que aprobó el llamado a licitación pública nº 7-CBAS-2015 bajo la modalidad de Licitación con Iniciativa Privada para el desarrollo y Mejoramiento Urbano ‘Casa Amarilla’ a ser ejecutado en 7 predios identificados genéricamente como ‘Casa Amarilla’ en el barrio de La Boca con un presupuesto estimado para la adquisición de $ 180.000.000 (ciento ochenta millones de pesos) de acuerdo con la tasación del Banco Ciudad de Buenos Aires”; y (ii) “[…] Se ordene a la Corporación Buenos Aires Sur S.E. no transferir la propiedad ni realizar actos de disposición de los inmuebles objeto de la Resolución Nº 207/2015 sin autorización de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”.
Sin embargo, dado que al momento de resolver sobre la pretensión cautelar ya se había materializado la transferencia de la propiedad, el Tribunal en uso de las facultades que le confiere el artículo 184 del CCAyT, dispuso: “I. LIBRAR OFICIO al Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal a fin de que proceda a la anotación de la presente litis respecto de los inmuebles objeto de este proceso” y “II. ORDENAR al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que: a) suspenda el trámite de aprobación de los planos que hubiese presentado el Club Atlético Boca Juniors respecto de los inmuebles objeto de la licitación pública 7/2015 de la Corporación Buenos Aires Sur S.E., en caso de que ya se hubiesen aprobado, b) disponga la paralización absoluta de cualquier tipo de tarea de ejecución de dicho proyecto. Todo ello hasta tanto se dicte sentencia definitiva en autos o se modifique o deje sin efecto la presente medida cautelar.”
En otro orden, ha de recordarse que el carácter provisional de las medidas cautelares permite a ambas partes solicitar su modificación o levantamiento en cualquier etapa del proceso (art. 183, CCAyT), lo que puede asimismo fundarse en la existencia de una situación de peligro de pérdida o desvalorización de las cosas afectadas o si su conservación fuera gravosa o difícil (art. 185, CCAyT).
El CABJ sostiene que “ha detectado” que tres de los predios en cuestión carecen de un vallado que impida el libre ingreso de personas lo que generaría situaciones de riesgo en el lugar.
Ahora bien, en primer lugar ha de señalarse que, tal y como resulta de público y notorio conocimiento, los inmuebles objeto de la presente solicitud se encuentran en su actual condición —acceso público— desde mucho antes del momento en que se celebró el contrato que transfirió la propiedad al CABJ en abril de 2016.
En segundo término, ni las genéricas razones alegadas, ni los elementos acompañados a la petición en análisis, me permiten alcanzar un grado de convicción tendiente a considerar que puedan verosímilmente producirse daños en los inmuebles alcanzados por la cautelar dispuesta el pasado 15 de junio.
En otro orden, ha de tenerse presente que por el presente litigio se cuestiona la validez constitucional de la transferencia de dominio operada respecto de los predios en cuestión, a la vez que la legalidad del cambio de su destino, lo que a criterio de los actores afecta derechos de la comunidad tutelados por la Constitución y las leyes.
Ese particular contexto fáctico, jurídico y procesal, aconsejan no acceder a lo solicitado y preservar la actual situación de los inmuebles, de consuno con lo resuelto cautelarmente en autos (que se encuentra a conocimiento de la Alzada a resultas de los recursos de apelación interpuestos a su respecto).
Por último, ha de advertirse que en tanto los predios objeto de esta solicitud funcionan en los hechos como espacios de acceso público —situación que se extiende hacia atrás en el tiempo, con anterioridad a la cuestionada transferencia del dominio al CABJ— va de suyo que se encuentran bajo la competencia de los organismos específicos del GCBA a fin de prevenir la ocurrencia de ilícitos o situaciones de riesgo.
Por todo lo expuesto, RESUELVO: NO AUTORIZAR las tareas de vallado de tres de los cuatro predios alcanzados por la medida cautelar oportunamente dispuesta en autos.
Regístrese, notifíquese al Club Atlético Boca Juniors, a la actora, a la demandada y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por cédula a librarse por Secretaría.
Guillermo Scheibler
Juez

0
0

La Legislatura aprobó el acuerdo Ciudad -Acumar

En ultima sesión ordinaria el parlamento porteño además de aprobar el Presupuesto 2018, sin mayores modificaciones, también aprobó el acuerdo entre El Gobierno de la Ciudad y la Autoridad de la Cuenca Matanza- Riachuelo (ACUMAR), luego de este primer paso la aprobación en primera lectura se deberá realizar una audiencia pública para que luego vuelva al recinto para su aprobación definitiva, modificación o rechazo. El acuedo fundamental se basa en el lugar de funcionamiento del organismo autarquico que representa a tres distritos( nacion , Ciudad y provincia). El Convenio entre la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo -ACUMAR- y el Gobierno de la Ciudad representado por los ministros de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia y de Modernización, Innovación y Tecnología, Andrés Freire del 4 de septiembre último con relación a los inmuebles ubicados en la avenida Don Pedro de Mendoza N° 2983, 3003/17, popularmente denominado “Conjunto Barraca Peña” y el que se encuentra en la misma arteria N° 3181/85/95, ambos propiedad de la Ciudad sin uso. Quedó autorizado el ootrgamiento- usufructo a favor de ACUMAR por 25 años para que instale sus oficinas públicas en 4.400 metros cuadrados de superficie. Los inmuebles se encuentran en el barrio La Boca -Comuna 4, que actualmente es objeto de acciones de revalorización de su espacio público por parte del GCABA mediante programas que articulan la totalidad del Distrito de las Artes y lo conectan con las zonas adyacentes tales como el Paseo Costero Riachuelo Etapa I que se encuentra en ejecución. El conjunto Barraca Peña debe su nombre al empresario gallego Francisco de La Peña y Fernández quien en el año 1774 estableció una barraca para comerciar frutos del país. La iniciativa del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, propone la creación de una nueva Área de Protección Histórica que permitirá potenciar al lugar y zonas aledañas desde lo urbanístico, ambiental, económico, cultural y humanamente. La edificación de la nueva sede de la Acumar será totalmente costeada por el organismo, que, además, financiará los gastos de la segunda etapa (25 mil m2) del Paseo de la Ribera. La norma fue aprobada por 50 votos afirmativos, nueve abstenciones y ningún sufragio negativo. Deberá ser sancionada definitivamente en una segunda lectura, tras una audiencia pública. El legislador del Pro, Agustín Forchieri, afirmó: “Este proyecto, muy importante para los vecinos de La Boca, revitalizará esa zona del barrio, mejorará la protección patrimonial del conjunto histórico y resolverá la necesidad de infraestructura propia de la ACUMAR”.

0
0

Distrito Abierto: más de 50 espacios culturales abrirán sus puertas al público

Distrito Abierto: más de 50 espacios culturales abrirán sus puertas al público, la Ciudad invita a conocer el circuito artístico de la zona sur, en el que más de 50 agentes culturales recibirán del 1° al 3 de diciembre a los vecinos interesados, Desde las 11 horas, para mostrar sus espacios artísticos en los que trabajan durante todo el año en las disciplinas de artes musicales, escénicas, visuales y literarias. La actividad se dividirá en tres zonas geográficas: Caminito, Usina y San Telmo. Distrito Abierto es la oportunidad para que todos los vecinos de la Ciudad puedan disfrutar de un día diferente, conociendo la trastienda de un gran ecosistema artístico como lo es el Distrito de las Artes. Conocé el cronograma de actividades para estos tres días únicos en la ciudad:

Viernes 1° de diciembre

10 a 11 h. |Espacio Lezama Arte (Av. Martín García 346)
Charla en “Paisajes Salamónicos” con Fortunato y Sapia
10.30 a 12 h. | Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
Taller de teatro para niños con construcción de títeres
11.00 a 18 h. | Centro Cultural de los Artistas (Magallanes 861)
Muestra de Tangos Clásicos con Bandoneón: Domingo Agnese
11.00 a 18 h. | Café El Aleph y Taller de Guillermo Alio (Magallanes 859)
Action Painting: sopresa y emoción con Tango Múltiple
11.00 a 19 h.| Fundación Andreani (Av. Regimiento de Patricios 1052, piso 5, of.509)
Exposición de la Colección Andreani
11 a 13 y 16 a 18 h. | Taller de escultura de Marina Dogliotti y Leo Vinci (Alfredo Palacios 1250)
Visita guiada y charla con los escultores
11.30 a 19 h. | Al Escenario (Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 1001)
“Dar Forma Al Mundo” con Instalación/Ambientación de Sophie Veber
12 a 21 h.| Usina del Arte (Caffarena 1)
Michel Gondry/ Bjork Digital / La Forma de La Boca / Ana Frank
17 a 17.30 h. |Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
“Gris de ausencia” Obra de Teatro
18 a 19 h. |ICARUS MUSIC Sello Discografico (Gualeguay 352)
Conferencia de prensa
19 a 22 h. |El Bardo (Cochabamba 743)
Ciclo de Arte Siga al conejo blanco- edición Girl Power
19.30 h. | Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
8vo Festival de Tango de La República de La Boca: Clase de Tango
20 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Aquiles Roggero (Sala de Cámara)
21 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
La Orquesta de Tango de Buenos Aires (Auditorio)
21 h. | Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
8vo Festival de Tango de La República de La Boca: Orquestas en Vivo
21 a 1 h. | El Tacuarí Tango (Tacuarí 1557 PB)
Muestra de cátedra de Tango UNA. Cuello- Fontana- Eberle – Díaz

Sábado 2 de diciembre

10 a 21 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Michel Gondry/ Bjork Digital / La Forma de La Boca / Ana Frank
11 a 15 h. | Hanswalter Graf, artista en residencia Casa Suiza de La Boca (Pedro Zonza Briano 150)
Puesta en valor de plazoleta en Catalinas Sur con H. Graf y vecinos
11 a 13 h. y 16 a 18 h. | Taller de escultura de Marina Dogliotti y Leo Vinci (Alfredo Palacios 1250)
Visita guiada y charla con los escultores
11:30 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela (Auditorio)
11:30 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Mesa de Experiencias. Casos Testigo del Distrito de las Artes
12 a 18 h. | El Mas Acá Club Cultural (Caseros 514)
TITILANTE. Espacio de juego libre, arte y experimentación para niños
13 a 17 h. | Caffarena 86 Espacio de arte (Agustín Caffarena 86)
Eni Emilia(Suiza) Emilia Brant(Alemania) Margarita Romero(Argentina)
15 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Ezequiel Fortete (Sala de Camara)
15 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
La Mar en Coche/ Al mundo en clarinete
15 a 20 h. | El Tacuarí Tango (Tacuarí 1557 PB)
Ensayo abierto de tango, Escuela de música Orlando Goñi
15 a 17 h. | ICARUS MUSIC Sello Discografico (Gualeguay 352)
Conferencia de prensa
16:30 h.| Usina del Arte (Caffarena 1)
La Mar en Acción / Mi cuerpo descubre el espacio
17 a 18 h. | RadioBar Buenos Aires (Wenceslao Villafañe 65)
Visita guiada por la Radio
17 a 17:30 h.y 18 a 18:30h. | ArteBrin (Ministro Brin 741)
Muestra teatral
17.30 h. | El Convento del Tornillo (Melo 195)
Taller de creación de instrumentos musicales “Hacelo Sonar”
18.30 h. | El Convento del Tornillo (Melo 195)
Muestra musical a cargo de Juan Quinteros
19 h. | Caffarena 86 Espacio de arte (Agustín Caffarena 86)
Inauguración muestra EYES OF CONNECTION
19 a 21 h. | Fundación Tres Pinos (Dique Cero. Av. Pedro de Mendoza 550)
Acción artística en “NOTAS DE LUZ” de Gachi Hasper
19.30 h. | Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
8vo Festival de Tango de La República de La Boca: Clase de Tango
20:00 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Música explicada. Invasión (Auditorio)
20:30 h.| Usina del Arte (Caffarena 1)
Zaida Saiace (Sala de Camara)
21 h. | Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
8vo Festival de Tango de La República de La Boca: Orquestas en Vivo
22. a 3 h. | El Tacuarí Tango (Tacuarí 1557 PB)
Milonga con música en vivo: TANINO DUO

Domingo 3 de diciembre

10 a 21 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Michel Gondry/ Bjork Digital / La Forma de La Boca / Ana Frank
11 a 13 h y 16 a 18 h. | Taller de Jorge Caterbetti (Defensa 1597. PB 1)
Charla “Explorando el conceptualismo en la obra de Jorge Caterbetti”
11:30 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Cecilia Pillado y Pablo Saraní. Concierto de Piano y Violín
13 a 17 h. | El Bardo (Cochabamba 743)
Cierre de la muestra “eNTRe MoRaDaS”- BARDOVISUAL #2
14 a 20 h. | Hocus Pocus Librería (Defensa 1323)
Charla con editoriales de historieta Independiente y ciencia ficción
14 a 19 h. | Taller de María Luz Durán (Cochabamba 699)
¿Qué estás tramando? Actividad para grandes y chicos
15 h. | Marcelo Toledo, Taller de artista (Balcarce 1330 Timbre 1)
Arte Contemporáneo y Alquimia por Fabiana Barreda y Cecilia Molina
15 h. |Usina del Arte (Caffarena 1)
Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía (Auditorio)
15 a 16 h. | Hocus Pocus Librería (Defensa 1323)
Dibujo en vivo por Matias Lapegüe, ilustrador
15 hs a 18 h. |Usina del Arte (Caffarena 1)
La Mar en acción. Taller Inventos para el Mundo
15.30 a 17.30 h. | El Tacuarí Tango (Tacuarí 1557 PB)
Práctica libre de tango. Puertas abiertas para todo el público
16 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Transformador: Fede Cabral (Patio Central)
16 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Kartenkunste / Magia de Cerca. (Hall Central)
16 a 19 h. | Centro Argentino de Arte Cerámico (Perú 1420/22)
Muestra de Patrimonio del Centro Argentino de Arte Cerámico
17 h. | Estudio de Tango, Danza y Arte GISEL DURAN (Finochietto 558)
Charla y exposición de arte con Juan Carlos Ferro y Susana Vergnory
17 a 18 h. | Taller de Fernanda Piamonti (Finochietto 630)
Pintura en vivo. Demostración técnica
17.30 a 18.30 h. | Espacio Utaki (Garibaldi 1675)
Los cuerpos invisibles
18 h. | Estudio de Tango, Danza y Arte GISEL DURAN (Finochietto 558)
Clase de Tango con Gisel Duran, exhibición de bailarines
18 h. |Usina del Arte (Caffarena 1)
Flor Otero / Flor Frankel (Sala de Camara)
18 a 19 h. | Taller de Thais Zumblick (Av. Caseros 453 1ro B)
Dúo Musical: Pablo Zumblick y Tomás Curti
18 a 20 h. | Pulpería Quilapán (Defensa 1344)
Visita guiada de la casona más antigua de San Telmo
19 h. | Usina del Arte (Caffarena 1)
Antonio Serrano Quartet (Auditorio)

 

0
0

Se realiza la cena anual de Boca Social

La Fundación Boca Social realizará esta noche su VI Cena Anual Solidaria, el evento de recaudación más importante que permite desarrollar los programas sociales en el barrio de La Boca, este 30 de noviembre en La Rural en el pabellón Ocre del predio ferial del barrio de Palermo, las entradas se pueden adquirir en la página web: www.fundacionbocasocial.org.ar. Como todos los años, la noche xeneize se vestirá de gala. Habrá sorteos, subastas, exhibiciones de obras de arte, shows musicales y muchas sorpresas. Es una oportunidad única de disfrutar y compartir una noche inolvidable junto a los jugadores del plantel profesional, ídolos de todos los tiempos y celebridades del mundo BOCA. Aquellos hinchas que colaboren con la donación mensual de $100 a través de la página web, participarán de un sorteo por dos entradas. Boca también invita a convertirse en padrino  y participar del sorteo por dos invitaciones, realizando una donación mensual de $100 o más a través de la página web, http://www.fundacionbocasocial.org.ar/dona/. Se sortea el 27/11 Bases y Condiciones #LaHinchadaMásSolidaria

BOCA·LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017

  1. Club Atlético Boca Juniors Asociación Civil (en adelante el “Organizador”), con domicilio en Brandsen 805, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organiza el concurso denominado: “#LaHinchadaMásSolidaria” (en adelante el “concurso”), para su marca Boca Juniors, que se regirá bajo las siguientes bases y condiciones (en adelante, las “Bases”) y según los Términos y Condiciones de Uso de la red social Facebook.
  2. El concurso tendrá validez en la República Argentina, entre las 10.00 hs. del día 13 de Noviembre de 2017 hasta las 15.00 hs. del día 27 de Noviembre de 2017 inclusive (en adelante, el “Plazo de Vigencia”). Este plazo de vigencia es improrrogable, no aceptándose en consecuencia participaciones posteriores a la finalización del Plazo de Vigencia del concurso.
  3. Podrán participar del presente concurso todas aquellas personas mayores de 18 años, que residan en territorio Argentino, en adelante denominados “EL/LOS PARTICIPANTES”. No podrán participar del concurso: el personal del Organizador, sus agencias de publicidad y/o promoción, como así tampoco sus familiares directos hasta el segundo grado.
  4. MODO DE PARTICIPACIÓN: Los participantes deberán hacer una donación mensual de un monto mínimo de $ 100 (pesos cien), dentro del plazo establecido en el punto 2 del presente reglamento, a través de la herramienta Mercado Pago. Entre todos los participantes se seleccionarán 2 (dos) ganadores titulares, entre quienes hayan realizado la donación mensual y cumplan con las condiciones de participación, a través de un proceso de selección informático al azar de tipo randómico que se realizará el día 27 de noviembre de 2017. Se seleccionarán adicionalmente dos (2) ganadores suplentes, a razón de uno por cada ganador titular. Se deja expresamente aclarado que estarán aptos de participar aquellos que cumplan con las consignas establecidas en las presentes Bases. Asimismo, se deja constancia que serán consideradas inválidas todas aquellas “Participaciones” de usuarios registrados con datos falsos, inexactos y/o incompletos. El Organizador inhabilitará a cualquier Participante o Potencial Ganador que haya realizado tal conducta o llevare a cabo conductas fraudulentas en contra de los mecanismos de participación y/o en contra de la moral y las buenas costumbres como así también si se detectara el uso de algún sistema informático fraudulento y/o robot informático.- En tales circunstancias, el Organizador tendrá la facultad de analizar la conducta fraudulenta y/o inapropiada a través de los técnicos y peritos que considere pertinente y de esta forma podrá eliminar las participaciones fraudulentas. No se aceptarán reclamos de los Participantes por problemas de conexión en los equipos de informática que imposibiliten la participación de acuerdo a las condiciones establecidas en el presente concurso. 5. El Organizador manifiesta que Facebook no patrocina, avala ni administra de modo alguno este concurso, ni está asociado a él. Junto a cualquier campo de participación en el concurso, el Organizador incluirá la siguiente mención: “Facebook no patrocina, avala ni administra de modo alguno este concurso, ni está asociado a él. Estás proporcionando tu información al Club Atlético Boca Juniors y no a Facebook. La información que proporcione sólo se utilizará para fines de marketing directo.” Queda expresamente aclarado que Facebook no tendrá responsabilidad alguna relacionada al concurso. En atención a lo expuesto, queda expresamente aclarado que Facebook puede tomar a su solo criterio y sin intervención ni consenso del Organizador, decisiones respecto de la disponibilidad del Sitio. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.
  5. Premios: El programa total de premios puesto en juego en este concurso será el siguiente: dos (2) pares de cubiertos Platea para la cena Solidaria, a realizarse el 30 de noviembre de 2017 en el predio de La Rural en el Salón Ocre. Las prestaciones incluidas en el premio serán asignadas a cada participante ganador (2) y a los dos (2) acompañantes, a razón de uno referido por cada ganador.
  6. El ganador será notificado mediante un mensaje privado por medio del organizador y deberá responder el mensaje privado dentro de los cuatro (2) días hábiles de realizada la notificación para poder realizar la entrega del premio que le corresponda. Luego de su respuesta, se publicará en Facebook el nombre del ganador. En tal sentido, toda presentación o reclamo efectuado por el ganador en lugar distinto, fuera del horario o fechas indicadas, resultará extemporánea y hará perder, en forma automática, el derecho al reclamo del Premio y quedará en propiedad del Organizador.
  7. La presente Promoción es SIN OBLIGACIÓN DE COMPRA. Todas aquellas personas que deseen participar bajo esta modalidad deberán enviar un dibujo a mano alzada, en colores, del escudo del Club Atlético Boca Juniors, al domicilio de este en Brandsen 805, Ciudad A. de Buenos Aires, detallando sus datos personales y su correo electrónico. Contra la recepción de dicho dibujo, el Organizador lo contactará a efectos de informarle que queda disponible para su retiro un Código de Participación Sin Obligación de Compra en la sede del Organizador, para ser retirar por el participante previa presentación de un documento que lo identifique. Esta modalidad de participación se limita a una (1) vez durante el plazo de vigencia.
  8. El ganador del concurso autoriza, por el solo hecho de su participación, la declaración por su propio derecho y en representación de su/s hijos/as menor/es de edad, que autoriza por este medio al Organizador y a los terceros que estos decidan, para que, sin ningún tipo de compensación, usen sus imágenes, retratos, videos, nombres y números de documento nacional de identidad, en cualesquiera y todos los medios, incluyendo, sin que constituya limitación alguna, transmisión al aire o cable, Internet, medio impreso o de cualquier otra clase, a su discreción, sin limitación de tiempo ni territorio, siempre en relación con el Organizador.
  9. El premio es para uso personal del ganador y no podrá ser transferido. Una vez entregado, el Organizador queda liberado de toda responsabilidad respecto del mismo. El Organizador no asume responsabilidad alguna por el uso o destino dado al Premio.
  10. La probabilidad de ganar el Premio dependerá de la cantidad de participantes, por lo que no es posible su predeterminación matemática. No obstante, y en cumplimiento de las disposiciones reglamentarias aplicables, en el supuesto que se reciban un total de un mil (1.000) participaciones la probabilidad sería de 0,001.
  11. El Organizador del presente concurso se reserva el derecho de establecer y pronunciarse sobre aquellas situaciones o circunstancias que no estén expresamente previstas en estas Bases, reservándose asimismo el derecho a cancelar, suspender o modificar el concurso por circunstancias no previstas ajenas a la voluntad del Organizador, aclarándose que cualquiera de las situaciones mencionadas serán ajustadas a la legislación vigente en la materia, debidamente comunicada a los Participantes.
  12. La sola participación en el concurso implica el conocimiento y aceptación de todas las condiciones y reconocimiento de las decisiones que el Organizador tome con relación al concurso tendrá carácter de definitivas e inapelables toda vez que las mismas sean debidamente comunicadas y no resulten abusivas ni infundadas, y no perjudiquen dolorosamente el derecho de los participantes, respeten a la legislación aplicable y sean previamente comunicadas.
0
0