Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-385,author-paged-385,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Muestra de artistas del sur porteño “A la vera”

Muestra de artistas del sur porteño “A la Vera”, la muestra se realizó en 2017 en la Casa de la Cultura Popular Villa 21 24  y a partir del 6 de Julio del corriente año se expondrá en el Espacio Caloi del Ministerio de Cultura de la Nación, en la calle Alsina 1167, estará disponible para ser visitada de lunes a viernes de 10 a 17 horas. La muestra “A la vera” reúne a un grupo de 14 artistas visuales residentes de los barrios del sur del Ciudad especialmente de la comuna 4 de los barrios Villa 21/24, Barracas y La Boca. Estos artistas, formados a la vera del río, trabajan desde el arraigo, en relación con su comunidad y manteniendo un compromiso vital con su contexto. Además de ser productores de obras de valor estético, son agentes de los procesos sociales que los incluyen e involucran, vehículos para comprender y modificar el entorno, para profundizar y retroalimentar los vínculos relacionales constructores de cultura. La muestra se encontrará disponible hasta fines de agosto de 2018. Los artistas exposistores son:José Héctor Alfie, Nelson Arregges, Hugo Corvalán, Carolina Chorolque, Mariana Galvan, Luis Giménez, Paulina González Villán, José Martínez, Alberto Romero, Héctor Saraví, Rubén Darío Ruttia, Pablo Soler, Jorge Gustavo Torres y Darío Vera. Mientras que la Curadora es Viviana Debicki, la Producción y coordinación de Gabriela Sennes, Malena de Rossi y el montaje de Nicolás Bai

0
0

Detienen a banda narco vinculada a la muerte de una joven en Parque Patricios

La policía detuvo a una banda narco vinculada a la muerte de una joven en Parque Patricios, en el marco de una investigación la policía realizó allanamiento en el conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires hasta detener a una banda de delincuentes que se dedicaban a la comercialización de estupefacientes. La banda actuaba principalmente en La Matanza, el sur del conurbano bonaerense y algunas zonas de población vulnerable en la CABA. El origen de la investigación proviene desde el suicidio de Melanie, una joven que se encontraba internada en una clinica psiquiatrica del barrio de Parque Patricios ubicada sobre la avenida Chiclana en su intersección con Sanchez de Loria, la joven estaba bajo un profundo cuadro de depresión. Gracias al aporte de amigos de la victima, reconocieron la aparición de otro joven en la vida de Melanie el cual la inducia al consumo de drogas, lo que derivó en que las fuerzas policiales comenzaran a investigar la casa de la madre en primer lugasr donde incautaron 25 envoltorios con cocaína, una piedra compacta de esa droga, una balanza digital y 20.000 pesos obtenidos al comercializar las sustancias, lo que generó entonces que los investigadores detuvieran, de inmediato, a la madre de la suicida. Tras investigar concluyeron que estas drogas habían sido compradas a una banda de Virrey del Pino, partido de La Matanza, dando lugar a nuevos allanamientos que derivaron en la detención de 5 personas (3 hombres y 2 mujeres) quienes simulaban ser falsos policías para la comercialización de drogas.

0
0

Explotó una bomba en la comisaria 28 de Barracas

En pleno partido de la selección  Argentina contra el representativo de Nigeria por la disputa del mundial de fútbol Rusia 2018, se produjo la explosión de una bomba casera dentro de la comisaría 28 del barrio de Barracas, ubicada en Avda. Velez Sarsfield 170 en el limite entre los barrios de Barracas y parque Patricios en territorio de la Comuna 4 de la Ciudad. La fuerte explosión que alteró al barrio que se encontraba con muy poca actividad debido al partido de fútbol se produjo en el baño de mujeres de la comisaría 28, y de acuerdo al primer informe proporcionado por la Policía de la Ciudad, no hubo heridos ni víctimas y hasta el momento se desconoce los autores del hecho, aunque ya esta abierta una investigación para conocer como se produjeron los hechos y los posibles responsables. Fuentes del ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad confirmaron que la bomba es de fabricación casera,  y que la detonación se produjo alrededor de las 15.30 horas en el área de atención al público del establecimiento policial, tambien detallaron en la información suministrada que  de acuerdo a los primeros peritajes se determinó que se trató de un artefacto armado por tres caños rellenos con pólvora y que fue utilizado un sistema de relojería para ocasionar la explosión. La investigación judicial quedó en manos del Juzgado Federal N° 1 a cargo de la Jueza María Romilda Servini. El artefacto explosivo  de fabricación casera fue colocado detrás de la mochila de un inodoro en el baño público de mujeres y su estallido generó daños importantes en la mampostería, la puerta y el cielorraso de ese sector. Si bien hasta el momento no hubo nadie que adjudicara la autoria del hecho, las primeras investigaciones señalan hipótesis que señalan a sectores minoritarios de la fuerza disconformes con el traspaso de la policía a la órbita de la ciudad autónoma y la reconversión de la Policía Federal en Policía de la Ciudad.

0
0

Aumentan los casos de Tuberculosis en el sur porteño

esta es una noticia que se viene informando a través de diversos medios desde hace mas de un año, ya directores de establecimientos sanitarios del sur porteño como es el caso del barrio de la Boca y el hospital Argerich, habían advertido sobre la aparición de casos junto con otras enfermedades como es el caso de la hepatitis. Pero la aparición de la Tuberculosis que estaba prácticamente erradicada preocupa entre la comunidad médica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala a la tuberculosis como la segunda causa mundial de mortalidad por un agente infeccioso. Reportes epidemiológicos e investigaciones científicas demuestran que, mientras en el resto de las provincias argentinas la incidencia de esta enfermedad descendió en la última década, en la Ciudad aumenta. Según un informe realizado por el diario la nación en base a información aportada por el ministerio de salud de la Nación La pobreza, el hacinamiento, el consumo de drogas, la desnutrición y la exclusión aumentan su posibilidad de contagio y propagación. La Casa Masantonio,  del barrio de Parque Patricios en la comuna 4 en 2016, tiene un dispositivo barrial que queda al lado del Hogar Hurtado, para el acompañamiento integral de los usuarios de paco y enfermos de tuberculosis y VIH. El “hospitalito”, como también lo llaman los vecinos, nació al lado de la villa 21-24 y desde allí hacen el acompañamiento específicamente a los que padecen estas enfermedades y necesitan tomar diariamente medicación para curarse. Según el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación, de 2015 a 2016, la cantidad de enfermos aumentó de 24,3 a 26,5 cada 100.000 habitantes en todo el país y el 50% de ellos se concentran en el área metropolitana. En el cordón sur de la ciudad, las tasas son comparables a las de algunos países de África (120 cada 100.000 habitantes) y son 20 veces más numerosas que en el norte. “La Ciudad Autónoma de Buenos Aires responde al modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), caracterizado por concentrar muchos habitantes de poblaciones pobres en áreas de urbanización acelerada en circunstancias de vulnerabilidad. Muchos pacientes llegan al hospital cuando la enfermedad está avanzada y en un estado de deterioro importante. Resulta difícil sostener el tratamiento por las circunstancias en las que viven”, explica Marcela Natiello, médica infectóloga y neumonóloga, actual coordinadora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

0
0

Restauraron el mural de Florencia “China” Cuellar en Parque Patricios

Restauraron el mural de Florencia “China” Cuellar en Parque Patricios, en el frio mediodia de ayer  se desarrolló una jornada  de trabajo para reparar el mural en homenaje a Florencia “China” Cuellar, en el que participaron familiares, amigos y compañeras de “China”, junto a artistas y organizaciones populares, restauraron el Mural que destruyeron bandas  calificadas por los participantes  ayer como “fascistas”, recientemente, en la plaza ubicada en Almafuerte al 300, a metros de la estación de subte “Hospitales” de la linea H, barrio de Parque Patricios, de la Comuna 4 porteña. Recordemos que Cuellar, “La China” para sus amigos y compañeros, fue asesinada junto a otras 9 chicas, en la cárcel de mujeres de Ezeiza, por defender los derechos de sus compañeras. Nunca hubo justicia para ninguna de estas jóvenes. Los funcionarios responsables que pertenecen al Servicio Penitenciario Federal permanecen impunes y fueron ascendidos por el poder político. Su padre Alfredo Cuellar es un luchador por los derechos de las personas privadas de su libertad además de ser el padre de “la China”. Denunció que a su hija la golpearon y dejaron agonizar agentes del servicio penitenciario en la Unidad IV de Ezeiza el 23 de diciembre de 2012 y que luego intentaron disfrazar la situación como un suicidio.

 

0
0

El barrio de la Boca homenajeo al Almirante Guillermo Brown

El barrio de La Boca homenajeó a uno de sus héroes y personalidades preferidas el Almirante Guillermo Brown, en el 241º aniversario de su nacimiento en Foxford Irlanda. El acto estuvo organizado por el Instituto Nacional Browniano y el Museo Benito Quinquela Martín, junto con organizaciones y vecinos del barrio de la Comuna 4 y el lugar elegido para la realización de sentido homenaje fue la histórica Plazoleta de los Suspiros, antigua maestranza de la armada dirigida por el ilustre irlandés consagrado a la causa de la independencia argentina. La comunidad barrial, vecinos e instituciones sociales, culturales y educativas, se volcaron a las calles para compartir el homenaje. Una vez más se volvió a recordar en su sentido al histórico espacio de la Vuelta de Rocha, y a nacimiento de defensa de la joven Patria. Los organizadores del homenaje expresaron: quedan imágenes imborrables de una comunidad que reeditó aquellas grandes conmemoraciones impulsadas por Quinquela y sus contemporáneos. “Mi vida es Vuestra” dijo alguna vez Brown, ofreciendo su vida por nuestra Independencia. Algo parecido hizo Quinquela, su vecino espiritual y geográfico, dando todo de sí para su aldea. Estamos muy satisfechos, al haber ofrecido a nuestros jóvenes y niños estos dos grandes modelos de humanidad y humildad. Serán ellos, en contacto con lo mejor de nuestra historia, quienes sigan llenando de sentido la palabra Patria, y la idea de Bien Común.

0
0

Se siente con fuerza el paro de la CGT

En una medida de fuerza que se siente como hacia muchos años que no ocurría, se desarrolla el paro de 24 horas convocado por la Confederación General de Trabajo. A pesar de los intentos por parte del gobierno  y de los medios de comunicación afines por minimizar la medida de fuerza el paro, es total y se siente con muchísima fuerza en una ciudad de Buenos Aires paralizada por completo, en la que solo se ve por las calles a los participantes de la movilizaciones y protestas en esta jornada. No funcionan colectivos, trenes, ni subtes por lo que desplazarse es prácticamente imposible. la medida fue convocada por el cuestionadisimo triunvirato que conduce la CGT , que no soportó las presiones de las gremios y bases que le exigieron llamar al paro. El paro general de la CGT es contra la administración de Mauricio Macri y sus medidas de política económica del Gobierno, puntualmente el acuerdo con el FMI, el aumento de tarifas, el pedido del cese de despidos y la reapertura de paritarias libres. De igual forma que con la Ley de interrupción voluntaria de embarazo dentro del Ejecutivo hay dos posturas muy diferentes, están quienes consideran que el paro es una preocupación que se tendría que haber tratado de evitar y el sector más duro que considera poco relevante la medida y hasta beneficiosa para el gobierno porque vuelve a tomar relevancia la presencia de dirigentes gremiales ” con imagen negativa”.  Desde mañana 26 de junio luego de la huelga, de 24 horas que tiene por objetivo resistir el programa de ajuste de la economía acordado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI)en el  gobierno confían en reabrir las negociaciones con los jefes sindicales, aunque siempre fieles a su estilo confrontativo que tanto le cuestionaron a la gestión anterior, el ministro Triaca señaló que el paro le costará millones a los argentinos.

 

 

0
0

La Boca: No a la contaminación por amianto en nuestra escuela

La comunidad educativa de la escuela Carlos De La Penna del barrio de la Boca en la Comuna 4 porteña se expresó ante un situación de suma preocupación por la integridad física de los niños y la población que concurre al establecimiento educativo
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pretende desmantelar la caldera de amianto de la escuela el próximo sábado. Este tipo de tareas deben ser debidamente programadas y controladas por especialistas en medio ambiente, ya que el amianto es un mineral altamente contaminante. El desmantelamiento se quiere hacer de forma compulsiva y sin un estudio de impacto ambiental adecuado. Los niños no pueden estar expuestos a este riesgo. Cuando se desmantele la caldera las partículas de amianto se volatilizarán por el aire, alcanzando toda la escuela. Estas pequeñas partículas fibrosas se inhalan y quedan en los pulmones por un largo tiempo. El amianto produce cáncer de pulmón y mesotelioma, que es un cáncer en las membranas delgadas que recubren el interior del tórax y el abdomen. Creemos que el trabajo que quiere hacer el Gobierno de la Ciudad atenta contra la salud de nuestros hijos y de toda la comunidad. Las conducciones de las escuelas Primaria, Jardín y Música; la Cooperadora y la comunidad de padres se oponen a la entrada de personal municipal hasta tanto no estén dadas todas las medidas de seguridad ambiental y sanitaria para que ningún niño corra peligro de exposición de amianto.

0
0

Vecinos piden por histórica local comercial de Pompeya

Vecinos del barrio porteño de Nueva Pompeya piden por la reapertura del histórico local comercial de la esquina de Avda. Saenz y Avda. Rabanal que fue  pizzería y pulpería y  estuvo abierta durante más de 200 años de historia, desde aquel lejano 1802. Los vecinos del barrio de la Comuna 4 juntan firmas para pedir su reapertura. No quieren perder uno de los íconos del sur porteño y confeccionaron una petición en la web charge.org: por el histórico lugar denominado La Blanqueada pasaron, entre otros, Carlos Gardel, Jorge Luis Borges y Diego Maradona. Impulsan que sea declarado de Interés Histórico de la Ciudad. Según cuenta la historia, “La Blanqueada” fue testigo de la primera invasión inglesa, cuando en 1806 la columna de soldados británicos que había desembarcado en Quilmes cruzo el paso “la noria” para enfrentar a los criollos, lo cual la vuelve un sitio histórico no solo a nivel patrimonial de la ciudad, sino de la nación.  La Legislatura porteña, reconoció al Restaurante El Imparcial como el más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires, dando comienzo en 1860. Pero los vecinos de Nueva Pompeya sabemos que La Blanqueada es mucho más antigua, y sin duda, el local de uso gastronómico más antiguo de la Ciudad. La venida del Metrobus Sur, y las explanadas dispuestas sobre la Av Saenz del 800 al 1100, dieron por consecuencia la eliminación de los refugios que estaban dispuestos en Av Saenz del 1200 al 1300, lo cual redujo notablemente la circulación por esas cuadras, quitanto el grueso del transeunte que ingresaba a diario a La Blanqueada. Ante lo cual, sus dueños decidieron cerrarla y ponerla en venta.

 

0
0

Problemática de déficit de vivienda en sur porteño

“Para facilitar el acceso a la vivienda en alquiler hace falta una política integral”, con la participación de las organizaciones Asociación Civil por la Igualdad y Justicia (ACIJ)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Hábitat para la Humanidad Argentina Asociación Civil (HPHA), Inquilinos Agrupados, La Boca Resiste y Propone, Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paula Penacca, Vicepresidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura Porteña (Unidad Ciudadana), Maximiliano Ferraro, Presidente de la Comisión de Educación, (Vamos Juntos) expresan: Nos hemos reunido hoy con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Juan Ignacio Maquieyra, a fin de presentar una serie de propuestas de reformas de política pública tendientes a facilitar el acceso al alquiler en la Ciudad de Buenos Aires. Valoramos que el Gobierno de la Ciudad haya reconocido que hay un problema con el acceso a la vivienda y los alquileres en particular. Se ha llegado a un acuerdo en el diagnóstico y en un primer conjunto de recomendaciones y herramientas que se deben utilizar. Ahora, el Jefe de Gobierno y su equipo deberán analizar y diseñar las políticas públicas que permitan que el derecho al acceso a la vivienda de alquiler sea una realidad para todas/os las/os habitantes de la ciudad. En un contexto de deterioro de las condiciones de alquiler de 1 millón de personas que resuelven su situación habitacional mediante la locación de viviendas en la Ciudad, urge que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo trabajen en estas propuestas para convertirlas en políticas públicas, reformas tributarias y demás medidas necesarias. Todas las recomendaciones hoy presentadas colaboran a modificar diferentes aspectos de la situación de inequidad que afecta hoy a quienes alquilan. Algunas podrían implementarse en forma sencilla y rápida, y otras requerirán intervenciones que, si bien son de mayor complejidad y su implementación puede resultar más lenta, resultan fundamentales para cambiar la situación de inequidad de las condiciones actuales de alquiler. Todos los sectores acordamos en que resulta fundamental lograr que estas medidas se implementen en el marco de una política pública integral, que logre articular todas las recomendaciones realizadas con miras a un cambio sostenible y de largo plazo en la situación de acceso a la vivienda de alquiler para todas las familias que alquilan en situaciones extremadamente injustas y en condiciones deficitarias, especialmente aquellas que por mayor grado de vulnerabilidad sufren aún más esta situación. Este documento de recomendaciones entregado hoy ha sido un trabajo con miradas de distintos actores, donde las organizaciones sociales han dado aportes sustanciales en forma conjunta y en consenso. Si bien su implementación no resolverá la grave problemática habitacional que hay en la Ciudad -para lo cual aún deben desarrollarse políticas de mayor complejidad, que exceden las estrictamente relacionadas a las locaciones-, éste es un primer aporte sobre los pasos que deben darse para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

0
0