Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-157,author-paged-157,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Presentaron nuevos beneficios para el Distrito Tecnológico

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el relanzamiento de los distritos económicos de la Comuna 4 con beneficios hasta 2035. A través de la modificación de las leyes ya existentes el GCBA extendió y mejoró los beneficios para las empresas que se radiquen en estos distritos.

Se trata de los sectores tecnológico, de diseño y de las artes que tienen sus distritos en Barracas, La Boca y Parque Patricios. La Ley que regia anteriormente contemplaba el fin de los beneficios económicos en el 2026, con la modificación estos se extenderán hasta 2035. Desde el Gobierno Porteño esperan que nuevas empresas se radiquen en la Comuna 4 e inviertan en la Ciudad.

La presentación tuvo lugar en el edificio Tesla Patricios II y contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti; el subsecretario de Desarrollo Económico, Pablo Lera; el director general de Desarrollo Productivo, Juan Manuel Seco, y empresarios de la industria tecnológica.

0
0

Pandemia: Último informe de marzo del ministro Quirós

En un clima de creciente preocupación por el aumento de casos de covid, el ministro de salud de la ciudad Fernán Quirós brindo el último informe mensual e intentó aportar un poco de calma y precisiones desde la sede gubernamental de Parque Patricios.

Además del informe sobre la situación epidemiológica, también se refirió al avance del plan de vacunación en la ciudad de Buenos Aires

Quirós, junto el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus desde el edificio de Uspalalta al 3100

El titular de la cartera de salud indicó que “al día de hoy hemos confirmado 259.106 casos, de los cuales se han recuperado 223.921 personas, han fallecido 7.190, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,77%”.

Tambien, informó que “al día de hoy testeamos a 1.930.676 personas en la Ciudad de Buenos Aires, el 61,7% de ellas son ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 16% en la semana, alcanzando una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 38.791”.

Sobre el Plan de Vacunación, Quirós precisó que “hemos vacunado a 173.821 trabajadores de la salud y de ellas, 77.716 han recibido incluso la segunda dosis, es decir que en total a los trabajadores de la salud les hemos aplicado 251.537 vacunas”.

En los geriátricos dijo que “hemos alcanzado a 10.529 personas que se han vacunado, y de las 498 residencias geriátricas que hay en la Ciudad, 443 ya se han vacunado”.

“En términos de adultos mayores, hemos aplicado hasta hoy 114.291 vacunas del componente 1. Hemos asignado 27.944 turnos para los próximos días y ya este lunes abrimos el empadronamiento para los que tienen entre 75 y 79 años, y se han inscripto prácticamente 90.000 personas que se les irá dando el turno en los próximos días”, informó.

 

 

0
0

Jornada de donación voluntaria de sangre en el Templete de Parque Patricios

Este miércoles 31 de marzo desde las 9 y hasta las 14 horas, se llevará a cabo una Jornada de donación voluntaria de sangre en el Templete de Parque Patricios, ubicado en Avda. Caseros 3250.

La jornada solidaria está organizada y convocada por la Asociación Civil Dale Vida y el acompañamiento del club Huracán que frente tiene su sede social

Desde la organización informan que  se aplicaran estrictas medias de bioseguridad y distanciamiento social y las condiciones para ser donantes son:

Tener la voluntad de ceder 450 ml de sangre, aproximadamente, lo que representa el 8 al 10 % del volumen sanguíneo total que circula en el cuerpo.

Reunir una serie de condiciones, por ello donar no es un derecho. Se puede experimentar intensamente el deseo de ayudar a nuestros semejantes y, sin embargo, estar imposibilitado de hacerlo. Por otra parte, el paciente necesita de la transfusión y tiene derecho a recibir sangre segura.

Para garantizar que se cumplan dichas condiciones, se dispone de un Cuestionario para donar, cuyas pautas se han establecido internacionalmente, tendientes a proteger la seguridad del donante y del receptor.

En líneas generales, se destacan los aspectos más relevantes focalizando sobre la salud y los hábitos del potencial donante.

Entre ellos mencionamos:

Tener entre 16 a 65 años

Pesar 50 Kg o más

Sentirse bien el día de la donación

Gozar de buena salud

No presentar enfermedad cardiaca, renal, respiratoria, gastrointestinal, no padecer anemia o infecciones, etc.

No haber sufrido en los últimos 12 meses procedimientos quirúrgicos complejos, transfusiones de sangre, tatuajes, piercing, o exposición accidental a sangre u otras secreciones.

No podrán donar aquellas personas que:

Hayan hecho uso de drogas ilegales por vía endovenosa

Hayan tenido en los últimos 12 meses relaciones ocasionales, o con personas que ejerzan la prostitución.

Tener como pareja sexual a enfermos que necesitan diálisis, transfusiones o sufren de hepatitis.

 

 

 

 

0
0

Ataque contra la sede del CHA en La Boca

La sede de la comunidad homosexual argentina del barrio de La Boca fue atacada intentando incendiar el inmueble ubicado en Tomás Liberti 1080 en el sur porteño.

Las autoridades de la Comunidad Homosexual Argentina describieron el hecho como un “ataque homofóbico” a la sede de la histórica casona de La Boca

De acuerdo a los relatos de testigos dos hombres que intentaron encender fuego con tablas y cartones apilados junto a los postigones de madera que cubren los ventanales de su sede en el barrio porteño de La Boca.

Marcelo Suntheim, vicepresidente de la CHA, señaló que las agresiones como ésta demuestran que “la homofobia todavía subsiste y algunas personas continúan poniéndola en acto” y agregó que “No es la primera vez que sufrimos un ataque homofóbico a nuestra sede.

En el 2009, en plena lucha por el matrimonio igualitario “tiraron un balde con pintura sobre la puerta de entrada y con la misma pintura hicieron graffitis muy grandes en las casas vecinas, que decían ‘Putos, sabemos dónde viven”.

“Y antes de eso, en 2006, rompieron la puerta de la casa e intentaron robar pero los vecinos lo impidieron”, recordó Suntheim

Suntheim hizo las veces de bombero y bajó para apagar él mismo el fuego y “cuando la policía llegó las maderas estaban todavía humeando”.

“La sede de la CHA es una casa antigua reciclada y cuando se remodeló se mantuvieron los postigones originales que son de madera. Por suerte no hubo un daño directo y sólo quedó algo chamuscada la pintura”

 

0
0

Alfajores “Boca Calle” una iniciativa de una organización comunitaria

Se trata de una iniciativa de la organización social Proyecto 7, un grupo de personas en situación de calle que lanzar una línea de alfajores.

El alfajor es parte del proyecto de panificados Siete Espigas que, desde el barrio porteño de Barracas, ya tiene unos diez años de actividad en el rubro.

Se llama alfajor Boca Calle informa Horacio Ávila, coordinador del espacio. “El nombre fue elegido por los compañeros y es muy simbólico. Por ahora son doce trabajadores en la elaboración del alfajor”.

Quien también indicó que ahora están lanzados para darle mayor visibilidad y comercialización a la producción de Siete Espigas, estos alfajores de bajo costo y perfil social se están distribuyendo en cinco puntos de la Ciudad de Buenos Aires y prometen llegar a otros lugares.

Avila expresó “Yo a lo nuestro lo defino como algo que nadie se animó a hacer y que nosotros tomamos la posta”. Y agregó “Nos pusimos objetivos, comenzamos a trabajar con la problemáticas de las personas en situación de calle con una visión muy diferente y darle una oportunidad a la gente para que deje de estar en la calle. Eso son nuestros objetivos y eso es lo que hacemos”.

La organización social Proyecto 7 lleva 18 años de trabajo y el Albergue Monteagudo, el espacio que logró fundar en abril de 2011, está a punto de cumplir diez años de trabajo. Se trata del primer centro de integración para personas en situación de calle del mundo manejado por las mismas personas sin vivienda.

0
0

Larreta admitió el rebrote pero no adhiere a la propuesta de teletrabajo

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en un mensaje emitido desde la sede gubernamental del barrio de Parque patricios admitió un “rebrote” de coronavirus en la ciudad al mismo tiempo que anuncio el inicio de la una nueva etapa de inscripción de adultos mayores para vacunación y confirmó que la ciudad no adhiere a la propuesta del gobierno nacional de teletrabajo.

Desde el edificio de Uspallata al 3100 el primer mandatario porteño anunció ayer lunes la apertura de la inscripción para la vacunación contra el coronavirus para las personas entre 70 y 80 años a la vez que reconoció que la Ciudad está en un “rebrote” en el número de contagios.Larreta expresó “Vamos a empezar a empadronar a los más de 200 mil adultos mayores de entre 70 y 80 años”, aseguró Rodríguez Larreta, quien adelantó que la inscripción para la franja entre 75 y 79 años ya está habilitada, en tanto quienes tienen entre 70 y 74 lo podrán hacer a partir de las 6 de la mañana del jueves 1 de abril.

En la conferencia de prensa en Parque Patricios brindó detalles sobre la situación del coronavirus en la Ciudad, el jefe de Gobierno aseguró: “Hoy, la cantidad de casos diarios nos muestra que estamos ante un rebrote. Hace un mes teníamos un promedio de 700 casos diarios, hoy estamos ya superando los mil, con picos como el del sábado que tuvimos 1.435”.  En la noche de ayer se supo de la cantidad de casos en la ciudad superó la barrera de los 2100.

Además dio un detalle técnico muy importante explicando que esas cifras implican que “el R, o la tasa de contagiosidad pasó de 0,92 hace un mes a 1,10 ahora, eso significa que cada contagiado contagia a más de uno y eso hace que los casos aumenten diariamente”.

0
0

Repartía pizzas tenia pedido de captura y fue detenido en Pompeya

Asi lo informó la policía de la Ciudad, el hecho se produjo en la esquina de avenida Chiclana y la calle Pirovano en el barrio de Nueva Pompeya.

Se trata de un hombre de 29 años que contaba con pedido de captura vigente por lesiones agravadas y amenazas.

De acuerdo al relato policial, el personal de la División Capturas y Búsqueda de Prófugos de la Policía de la Ciudad, que se encontraba días atrás recorriendo la jurisdicción de la Comuna 4, observó en la intersección de la avenida Chiclana y la calle Pirovano a un motociclista que coincidía con la descripción de un delincuente que contaba con pedido de captura con fecha  del 17 de marzo, a solicitud del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 61, a cargo del doctor Edmundo Rabbione, Secretaría Número 77 de la doctora Silvana Manico, por el delito de lesiones agravadas y amenazas.

Los oficiales detuvieron la marcha del sospechoso con fines identificatorios y lograron corroborar que se trataba del prófugo en cuestión.

El juzgado interviniente, avaló lo actuado por el personal policial y ordenó el traslado del imputado a la Comisaría Vecinal 3 B de la Policía de la Ciudad, donde quedó alojado a disposición de la Justicia.

La policia informó que la moto en la que circulaba el individuo fue devuelta al encargado de una pizzería de la zona, en la que el delincuente se desempeñaba como repartidor.

 

0
0

El Globo estrena DT ante Gimnasia en el cierre de la fecha 7

Esta noche desde las 21:15 horas se enfrentarán en Parque Patricios, el local que estrena director Técnico, un viejo conocido de la casa Frank Dario Kudelka y Gimnasia y Esgrima de La Plata

El partido de la zona B se disputará en el estadio Tomás Adolfo Ducó con arbitraje de Darío Herrera y transmisión de TNT Sports.

El Lobo llega bien parado al encuentro luego de superar a Atlético Tucumán 2-0 en el Bosque, y el martes a la noche clasificar a los octavos de final de la Copa Argentina goleando a Dock Sud por 5-0.

En Parque Patricios esperan poder poner al equipo en competencia a partir de la llegada de FDK quien vuelve luego de seis años, de esta forma el DT  iniciará su segundo ciclo al frente del Globo en reemplazo de Israel Damonte, quien dejó el cargo luego de conseguir la primera victoria en el torneo contra Patronato por 1 a 0 en Paraná, el sábado pasado.

Kudelka asumió el viernes por la tarde y debutará con apenas tres entrenamientos al frente del plantel, por lo que no se esperan muchos cambios en el Globo.

Mientras que en la visita  que viene de racha intentara continuarla y prenderse en la pelea en la zona B de la Copa Liga Profesional

 

0
0

Nuevo proyecto busca impulsar más inversiones en los barrios del sur porteño

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, mediante la cual la Ciudad de Buenos Aires readecuó las leyes de Distritos Económicos para potenciar a los sectores audiovisual, tecnológico, de diseño y de las artes. El objetivo es mejorar su competitividad y productividad y promocionar la radicación de empresas mediante la inscripción en el Registro Único de Distritos Económicos.

La propuesta consiste en que mediante la implementación de tres leyes sancionadas en diciembre de 2020, el Gobierno porteño impulsó una serie de cambios y beneficios impositivos para el desarrollo de inversiones de sectores estratégicos en la Comuna 4, que abarca los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Al mismo tiempo, la nueva legislación incorpora herramientas de integración y valoración para aquellas empresas y pymes que incrementen su actividad económica en la Ciudad.

La iniciativa ofrece beneficios generales y específicos para cada Distrito y estipula la unificación de las actividades audiovisuales y artísticas a través de la creación del Distrito Audiovisual y de las Artes, que estará ubicado en el barrio de La Boca.

Al respecto Jose Luis Giusti titular de la cartera de Desarrollo Económico y Producción  expresó “En un contexto tan complejo, desde la Ciudad buscamos impulsar iniciativas que promuevan la empleabilidad, el desarrollo productivo y emprendedor, la construcción y la cultura a través de incentivos a aquellos sectores que inviertan en la Comuna 4 y generen más y mejores puestos de trabajo”.

Giusti destacó la importancia de los Distritos Económicos y recalcó: “Este proyecto incluye exenciones impositivas, facilidades de financiamiento, diferimiento de impuestos y créditos y amplía el alcance de los Distritos, incluyendo actividades que anteriormente no estaban contempladas, como la industria del conocimiento y la biotecnología, tanto de empresas locales como extranjeras, e impulsa el desarrollo y la exportación de servicios informáticos, software, diseño, videojuegos, biotecnología, bioeconomía, bioquímica, bioinformática, biología molecular, neurotecnología, ingeniería genética, geoingeniería, nanotecnología, ingeniería aeroespacial y satelital, inteligencia artificial y robótica, entre otros rubros”.

Las nuevas leyes introducen exenciones impositivas hasta el año 2035: esto significa una ampliación de 7 o 9 años, ya que en varios casos el plazo del régimen anterior finalizaba entre 2026 y 2029. Otra novedad radica en las facilidades de financiamiento: la normativa incluye la figura de inscripción provisoria con el diferimiento del impuesto sobre los Ingresos Brutos para aquellas empresas que ya estén tributando en la Ciudad. A la vez, para aquellas empresas que aún no se encuentren tributando en CABA, las leyes otorgarán un crédito fiscal transferible de hasta un 50% de lo invertido que podrá ser aplicado en el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

También impulsa un incentivo al desarrollo inmobiliario que se destine a las actividades comerciales complementarias o de viviendas, que podrán pagar a cuenta el 25% de lo invertido.

 

0
0

Condenan a asesino que golpeó a una mujer en Barracas

El hecho ocurrió el 25 de febrero de 2017, en el cruce de las calles Luna y Alvarado, en el barrio porteño de Barracas de la comuna 4 porteña.

Como consecuencia de este aberrante suceso la justicia condenó a una pena de 11 años de cárcel por golpear a su pareja y por haber asesinado de dos disparos a un vecino que salió en defensa de la mujer a  Hernán Ramón Bareiro Arrúa.

De esta forma la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la pena para para el acusado por “homicidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego”, en perjuicio de Antonio Blas Martínez Cristaldo.

El tribunal integrado por los magistrados Pablo Jantus, Mario Magariños y Alberto Huarte Petite rechazaron la apelación presentada por la defensa del imputado y ratificaron la condena ya impuesta en el año 2018 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 13 de la Ciudad de Buenos Aires.

El hecho que provocó la muerte de  Antonio Blas Martínez Cristaldo, se produjo cuando la víctima intento interceder ante una tremenda golpiza que el asesino le estaba dando a una mujer, fue allí cuando Martínez Cristaldo amenazado por Bareiro Arrúa, quien una hora después el asesino regresó al lugar con una pistola calibre 9 milímetros “y, sin proferir palabra alguna, efectuó dos disparos en su dirección, los cuales impactaron en su abdomen y pierna izquierda, dándose a la fuga”.

 

0
0