Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-355,author-paged-355,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

La peor forma de celebrar el Día Nacional de la Enfermería

El Día Nacional de la Enfermería se celebra el 21 de noviembre con motivo de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los Remedios, cuya festividad es en esta fecha. Una enfermera o enfermero es un profesional de la salud al servicio de la comunidad. Está capacitado para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción, protección, y recuperación de la salud, así como en la rehabilitación, ya sea individual, familiar o comunitaria. Es decir, su capacitación es orientada en lo asistencial, administrativo, docente e investigación. La Legislatura porteña aprobó una norma que regulará a los profesionales del sistema público de salud y deja a los enfermeros al margen, es por ellos que los trabajadores de la salud denuncian que no podrían pasar un pero día de la enfermería que este del año 2018 donde denuncian precarización laboral y ataque a su profesión.  La profesión estaba regulada por la ordenanza 41.455, que se transformara en una ley que regulará el régimen de los profesionales de la Salud porteña. Es que ahora la Ciudad tiene una nueva carrera hospitalaria, pero no reconoce a los enfermeros (entre otras profesiones sanitarias), que continuarán su labor como “personal técnico administrativo”. María Elena Cabrejas, enfermera profesional graduada en la UBA y docente en la Escuela de Enfermería Cecilia Grierson, señaló que “no sólo se trata de una decisión del Poder Ejecutivo porteño de no mejorar las condiciones de trabajo y de carrera de estos profesionales, sino  también demuestra el lugar que ocupa la salud y el acceso a un derecho tan básico y elemental como el acceso a la atención sanitaria”. Este miércoles habrá paros y marchas en varias provincias en el marco de una “Jornada Nacional de Lucha contra la precarización laboral del equipo de salud que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta quiere imponer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que representa a 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de la salud de 600 hospitales de todo el país. Expresó “Desde la FESPROSA no solo rechazamos enfáticamente que quieran dejar fuera de la carrera profesional a enfermería, licenciados en bioimágenes e instrumentación quirúrgica, sino que además denunciamos que con esto quieren producir una segmentación y fragmentación del equipo de salud, con precarización laboral, salarios a la baja, es decir, cuestionamos el conjunto de la medida que se intenta imponer y la enmarcamos dentro del intento de imponer la Cobertura Universal de Salud (CUS) por parte del gobierno de Mauricio Macri junto al Banco Mundial, con su consiguiente privatización de la salud”, en palabras de Jorge Yabkowski, presidente de la Federación.

 

0
0

Nuevo incendio en un conventillo de la Boca

Un nuevo incendio pero esta vez afortunadamente sin víctimas fatales, en este caso ocurrió en el conventillo ubicado en la calle Lamadrid al 500 del barrio de La Boca, los bomberos de la Ciudad informaron que rescataron a tres personas que inhalaron monóxido de carbono y su vida corría peligro, de ellas dos  fueron trasladadas al Hospital Argerich, también la policía informó sobre el siniestro con un relato de uno de sus integrantes a la prensa “Un oficial de la Comisaría Vecinal 4 C de la Policía de la Ciudad se encontraba realizando tareas de despliegue territorial, cuando advirtió el fuego. El oficial irradió la alerta solicitando la presencia de la Estación II y III de Bomberos de la Ciudad y personal del SAME”. Las tres personas rescatadas eran una niña de 7 años, una mujer de 36 y un hombre de 83, todos de nacionalidad paraguaya. Una vez controlado el fuego la Brigada de Apuntalamiento y de Defensa Civil realizaron las tareas correspondientes. Los habitantes del conventillo incendiado que fueron trasladados al hospital Argerich por  inhalación de monóxido de carbono, se encuentran fuera de peligro y recuperándose informaron desde el servicio de emergencias del centro asistencial del barrio de la Boca

0
0

Parque Patricios es una de las sedes de la 8º edición de Filbita

Entre los días 22 al 25 de noviembre se desarrollará la octava edición del Festival de Literatura Infantil (FILBITA) en tres sedes de la ciudad, con actividades orientadas a adultos y a toda la familia, con música y talleres para todas las edades, una de ellas estará en el barrio de Parque Patricios, en cheLA, una ex fábrica devenida en centro cultural en pleno de la Comuna 4, ubicada en la calle Iguazú 451. Las actividades se realizarán en forma simultánea en las tres sedes y el sábado se desarrolla con mayor intensidad en cheLA con la realización de los talleres de ilustración, poesía y arte entre otras numerosas actividades. cheLA está ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, a 150 metros del nuevo Centro Cívico, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es un inmueble de 5.000 m2, una ex fábrica de arquitectura racionalista, restaurada y transformada en un espacio que aloja y promueve un ambiente colaborativo de intercambio e interacción entre actores de diferentes procedencias artísticas, culturales, tecnológicas, educativas y sociales, buscando acciones que impacten positivamente en las áreas que competen su accionar.La génesis de un espacio de estas características deviene de observar la falta de lugares en Argentina para el desarrollo del arte tecnológico de mediana y gran escala, y de comprender su contexto: un barrio en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, un área que ha sido históricamente relegada social y culturalmente. Es en este sentido que en la elaboración y curaduría de proyectos se otorga prioridad a aquellos que en colaboración intereses artísticos, tecnológicos y sociales. Los proyectos que integran cheLA son seleccionados también por su potencial para ser multidisciplinarios y de interactuar entre sí y con distintos sectores de la sociedad tanto local como regional.

 

0
0

Continua la muestra “El arte del mal comportamiento” en la Usina

Hasta el 20 de diciembre continua desarrollándose la exposición del colectivo feminista Guerrilla Girls en la Usina del Arte del barrio de La Boca (Caffarena 1 esquina Avda. Pedro de Mendoza)  Las obras representan una selección de sus mejores trabajos realizados a lo largo de sus treinta años de acción alrededor del mundo, incluyendo libros, pósters y videos. Asimismo, una consigna permite a los espectadores participar activamente de la propuesta formando una obra colectiva, al responder a la pregunta: “¿Cómo imaginas un mundo feminista?”, la muestra se encuentra acompañada del ciclo de actividades “Espíritu Guerrilla Girls” que está conformado por charlas, mesas de debate, películas, lecturas, performances y visitas guiadas a cargo de mujeres de jueves a domingos, con entrada libre y gratuita. Todas las actividades permanecerán hasta el cierre de la muestra. Para conocer la programación completa, ingresá en http://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/guerrilla-girls.

0
0

Grupos electrógenos para todos los hospitales porteños

La Legislatura porteña aprobó una iniciativa de los legisladores der Vamos Juntos Claudio Cingolani, José Luis Acevedo, presidente de la Comisión de Salud, y Agustín Forchieri,  jefe de la bancada oficialista. Se votó un despacho de la Comisión de Salud al que adhirió la Comisión de Presupuesto y Hacienda. De esta forma se establece que todos los hospitales porteños cuenten con grupos electrógenos que además deberán contemplar normas de seguridad, tener funcionamiento automático, no contaminar ni generar ruidos molestos. La norma votada dice: “Establécese la obligación del Ministerio de Salud de instalar en todos los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires de un grupo electrógeno con capacidad suficiente para asegurar el funcionamiento de por lo menos las áreas críticas del nosocomio”, dice el texto de una ley aprobada hoy en la Legislatura porteña por la unanimidad de sus diputados. También la y determina con claridad que se define como grupo electrógeno “a cualquier sistema de generación de energía eléctrica constituido por una máquina motriz y un generador o por cualquier otro sistema similar, destinado a la generación de energía eléctrica”, pero especifica que “deberán entrar en funcionamiento automáticamente, ante la falta del suministro de energía eléctrica”.

 

0
0

El Globo en Parque Patricios rendirá un homenaje a Los Redondos

Este fin de semana en ocasión se jugarse el “Clásico de Barrio más Grande del Mundo” entre los equipos de Huracán y San Lorenzo por otra fecha de la Superliga de fútbol argentino, el conjunto de Parque Patricios realizará un homenaje en su casaca llevando un parche conmemorativo al cumplirse un cuarto e siglo de mítico recital de “Los Redondos” en el estadio Tomás Ducó, en Alcorta y Luna del Barrio de Parque Patricios. El club anunció oficialmente que la camiseta que se utilizará el próximo domingo en el clásico ante San Lorenzo tendrá un detalle especial por los 25 años que se cumplen de los recitales que brindó la mítica banda de rock en el “Palacio” de Parque de los Patricios, el 19 y 20 de noviembre de 1993. La página web del equipo de la Comuna 4 publicó la imagen del parche que fue impreso en el centro de la camiseta con la imagen del disco Oktubre (1986) y la leyenda “Noviembre 1993-2018 – Patricio Rey en el Palacio Ducó”. Todo surgió de una iniciativa de Fernando Salces, Gerente Deportivo del club y de Abel Poza, Presidente de la Subcomisión de Fútbol Profesional, el primer equipo del Club Atlético Huracán jugará el clásico de barrio más grande del mundo, con una estampa en su camiseta, conmemorando los veinticinco años de los recitales que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota brindaron un 19 y 20 de noviembre de 1993, en el Palacio Tomás Adolfo Ducó. El homenaje fue concebido por Santiago Vilas, integrante de la subcomisión de RRPP, quién estuvo en tratativas desde hace tiempo con Salces para que el proyecto tomara forma y junto a Poza, pudieran traducirlo en realidad. Los shows “Lobo suelto, cordero atado” fueron eventos inolvidables que cruzaron los destinos de todos los Quemeros y los fanáticos del rock. Las casacas, luego serán subastadas a través de las redes sociales oficiales y lo generado por tal acción, se destinará íntegramente a la pensión de jugadores juveniles.

0
0

Caja chica: El mal ejemplo de la Comuna 4 se multiplica en toda la Ciudad

Recordemos que en el pasado mes de mayo, se había denunciado a Gladys Carolina Romero Cristaldo, de la Comuna 4 que abarca los barrios de Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios, quien había pasado como gastos de caja chica la sus comidas de todos los días, incluyendo 234 pesos por una pizza grande de provolone. Ahora encuentra una versión mejorada y aumentada que tiene como protagonista a funcionarios del Ejecutivo que conduce Horacio Rodríguez Larreta con sus ya famosos gastos de caja chica de las oficinas gubernamentales han fluctuado una y otra vez entre el ridículo y la indignación. Incluso la oficina de Transparencia y Control de CABA disfrazó numerosas salidas a comer pizza y tomar cerveza como “reuniones” para ser pagadas por la caja chica del Estado. Ahora la dirección general de Asuntos Legislativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que entre sus gastos que debieran ser de oficina, como toner, lapiceras, hojas, carpetas, agujereadoras o clips ubicó el grueso en la empresa Macrocafé SRL, que le provee café, azúcar y edulcorante, y INC S.A., que todos los días lleva la yerba y la comida para los funcionarios. Además, en la planilla de gastos “de oficina” tiene un apartado importante Farmacity S.A., quien les cobró hasta la bolsa en la que envolvió los medicamentos, por el valor de 1 peso. Solo al final de la planilla, un pedido de tóners ocupa una celda, la única que realmente fue utilizada para lo que debía ser.

0
0

Trabajadores reunidos en el Garrahan deciden plan de lucha contra la reforma de la carrera profesional

Trabajadores de la salud  se reunieron en el hospital de pediatría Garrahan de la Comuna 4 votaron en asamblea llevar adelante un plan de lucha contra la reforma de la carrera profesional, la asamblea fue muy numerosas y hubo representaciones de distintos establecimientos asistenciales tales como Quemado, Italiano, Español, Clínica del sol, Ramos Mejía,Santojanni, Gutiérrez, Itoiz, Posadas, Álvarez, Piñeiro, Penna, Ferrer, Cruce, Cesac 9 (Argerich), Cesac 41(Piñeiro), Belgrano, Borda, Fernández, Rivadavia, Vélez, Pirovano, entre otros. Ahora con la iniciativa del Ejecutivo porteño, los enfermeros ya no serán considerados “profesionales de la salud”. Trabajadores del sector denunciaron que la modificación aprobada recientemente por la Legislatura deja afuera a gran cantidad de profesionales, como los enfermeros, e implica una regresión en los derechos laborales. A pesar de que asociaciones hospitalarias y profesionales, asambleas de residentes y concurrentes, agrupaciones sindicales y partidos políticos se movilizaron a la Legislatura porteña para intentar frenar la reforma, el 1° de noviembre se aprobó con 36 votos positivos y 19 negativos, es por ello que los trabajadores votaron un plan de lucha contra la reforma. En distintas protestas los trabajadores expresaron que “Esta reforma no garantiza la estabilidad laboral para ninguno de los cargos de conducción, como lo son los jefes y jefas de servicios”, afirmó la presidenta de la APSS. Con la nueva ley, los jefes de servicio podrían perder su cargo. Esto depende de la evaluación que hagan las direcciones de hospitales. “Antiguamente, se debía concursar para acceder al cargo de director de un hospital. Ahora pasaron a ser cargos políticos que elige a dedo el Poder Ejecutivo de la Ciudad”. Natalia Castrogiovanni, presidenta de la Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS) del Gobierno de la Ciudad señaló “la nueva ley implica una extensión de la jornada laboral, ya que los profesionales, que antes cumplían un mínimo de 24 horas semanales, deberán cumplir 30. La nueva norma establece que las capacitaciones deberán hacerse “fuera del ámbito hospitalario”. “Esto implica una extensión de la jornada laboral”.

 

 

 

 

0
0

Cilsa y Boca Social entregaron sillas y elemento ortopédicos

En una acción solidaria y trabajando juntos por la inclusión CILSA ONG por la Inclusión y al Departamento de Boca Interior y Exterior, se realizó una entrega masiva de más de 100 elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos que no poseen los recursos necesarios para adquirirlos. Uno de los beneficiados fue Ernesto, que ya cuenta con una nueva silla de ruedas gracias al trabajo en conjunto entre BOCA y CILSA. Las ongs agradecen a los deportistas del club que compartieron este momento emocionante junto a nosotros. Tanto al plantel de fútbol profesional como a los y las representantes de disciplinas como voley femenino, taekwondo y fútbol femenino. El trabajo social del club, a través de su Fundación, trasciende disciplinas. ¡Gracias Tatiana Rizzo, Máximo Lafratti, Camila Gómez Ares y Cecilia Ghigo! Cilsa es una ONG formada en el año 1966 que tiene como objetivos promover la inclusión plena de los sectores marginados de la sociedad, especialmente personas con discapacidad y niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Boca interior y exterior trabaja en forma conjunta con Boca Social, siendo un grupo de hinchas que tiene como objetivo llevar a Boca Juniors a cada rincón del país. Con el actual vicepresidente del club, Rodolfo “Royco” Ferrari, como presidente del Departamento de Interior queremos demostrar que Boca es mucho más que fútbol y que la pasión por los colores también está en cada una de las acciones que hacen, expresan “Estamos convencidos que con muy poco, podemos lograr grandes cosas. Y en este sentido, las peñas ubicadas en cada localidad, tienen un papel fundamental: ser el nexo entre el Club y los socios del interior”.

0
0

Recorrido “La Boca, un Museo a Cielo Abierto”

El próximo fin de semana, desde las 15 horas en Avda. Pedro de Mendoza 1835/1843, sede del Museo se realizará experiencia  “visita La Boca, un museo a cielo abierto” Se reanudan las visitas del MBQM por el barrio que transformó Quinquela: “La Boca, un Museo a Cielo Abierto”. Y se suma al recorrido, el Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento con orientación en Expresión Corporal (GEAM) del Dpto. de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes.  “Añoranzas” es la intervención al recorrido por la historia del barrio, donde la palabra y la danza se unen, se entremezclan, personajes que aparecen y desaparecen acompañadas por el arte y el espíritu del gran maestro Benito Quinquela Martín. Bajo la Dirección de Gerardo Acosta. Sabado 25 de noviembre 15 horas- La Boca/ Comuna 4. El museo Benito Quinquela Martin está abierto al público de martes a viernes de 10 a 18 hs., sábados, domingos y feriados, de 11.15 a 18 hs. Lunes cerrado,la Entrada es libre y gratuita, existiendo un Bono contribución $ 50. Cómo llegar: Domicilio: Av. Pedro de Mendoza 1843/ 35, La Boca
Medios de transporte: colectivos 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 152
Visitas guiadas para establecimientos educativos:
La reserva de turnos para visitas escolares, con o sin guía, se realizan a través del sitio: http://www.visitasalquinquela.com.ar/
Después de esta primera instancia, el equipo de educación del MBQM se comunicará al email consignado en la reserva, para continuar el trámite de la visita.
Por razones de programación se requiere el estricto cumplimiento de horarios y cantidad de alumnos (35 alumnos como máximo).
Contacto:
Tel. (54-11) 4301-1080 / | 4303-3709
(atención telefónica: de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.)
E-mail:
museoquinquelamartin@buenosaires.gov.ar
Página web:
http://www.buenosaires.gob.ar/museoquinquelamartin

 

0
0