Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-143,author-paged-143,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Anuncian el inicio de la edición verano 2022 del ciclo de Clases de Artistas a Distancia

La fundación PROA del barrio de La Boca ubicada en Avda. Don Pedro de Mendoza 1929, anuncia su temporada de verano 2022 que comienza en breve su actividad del nuevo año

El inicio tendrá como punto de partida la exhibición Arte en Juego, una aproximación lúdica al arte argentino. A lo largo del ciclo se estudia la importancia de los juguetes, los juegos, los deportes y las propuestas participativas en la producción de artistas argentinos de todos los tiempos.

La primera entrega ofrece un panorama general de la propuesta curatorial que Rodrigo Alonso diseñó para Arte en juego. El doble mural site-specific creado por el artista marplatense Daniel Joglar, es un ejemplo ideal para apreciar los vínculos entre arte, diseño y cultura en el universo histórico de los juegos y juguetes. El video Juguetes (con historia) 1997, de la reconocida videasta Graciela Taquini despierta la memoria emotiva, en relación a este mismo tema.

Los núcleos temáticos: tableros, animales y combinatorias funcionan como guía para introducir el universo vasto de obras de artistas argentinos que en algún momento de su producción, desde muy diversas perspectivas, tomaron los juegos y los juguetes no sólo como tema sino como materialidad principal de la obra de arte.

En la segunda parte, la dimensión física del juego y el involucramiento del cuerpo serán claves para estudiar dos conjuntos de obras. Con una mirada aguda sobre los deportes populares en tanto metáforas sociales, se estudian las obras de Margarita Paksa y Pablo Suárez. El segundo conjunto supone revisar los desafíos contemporáneos que propone el arte interactivo.

La Fundación Proa es un centro privado de arte fundado en Argentina en 1996, que desarrolla programas de educación y de intercambio con instituciones culturales. Su foco está centrado en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX

0
0

El GCBA presentó 10 nuevos vehículos a la flota del SAME

El SAME que tiene su sede central en Monasterio 480 (esquina Avda. Amancio Alcorta), en el barrio de Parque Patricios funciona desde el año 1991, mediante el decreto 3310/1991. Los historiadores porteños señalan que los primeros antecedentes se remontan al año 1883 con la entonces denominada “Asistencia Pública de Buenos Aires” que comenzó a funcionar como un Servicio de Primeros Auxilios. Luego, en 1969, fue reemplazada por el Centro de Información para Emergencias y Catástrofes (CIPEC).

En el día de ayer el Gobierno de la ciudad incorporó 10 nuevos vehículos a la flota del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Se trata de 7 ambulancias de alta tecnología y 3 motos que funcionan como unidad de intervención rápida de avanzada. Así, ya suman 100 las unidades de atención. El objetivo es garantizar la asistencia de calidad de todos los vecinos de la Ciudad y optimizar los tiempos de respuesta.

La información oficial señala que las siete nuevas ambulancias de la nueva generación incluyen luces true light que brindan una desinfección del vehículo en solo 10 minutos; son más bajas para facilitar el ingreso de la camilla eléctrica; y tienen suspensión hidroneumática. También poseen un sistema antivuelco y antipatinaje, por lo que son más seguras. La cabina del paciente cuenta con una silla de ruedas; 3 tubos de oxígeno; y un cardiodesfibrilador; entre otros elementos clave para brindar una atención médica oportuna.

Además explicaron que las tres nuevas motos, por otro lado, permiten reducir el tiempo de llegada ante una emergencia. Gracias a que cuentan con un médico a bordo, permiten brindar una evaluación avanzada del paciente in situ.

El SAME cumplió 30 años y anualmente asiste a un promedio de 250 mil personas. Su misión es garantizar una atención inmediata, gratuita y de calidad ante cualquier urgencia médica las 24 horas, los 365 días del año.

El esquema de funcionamiento está diseñado para llegar a cualquier punto del territorio porteño en menos de 14 minutos. Desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19, reafirmó su presencia estratégica dentro del Sistema de Salud Público. En marzo de 2020 se habilitó la línea 107 para consultas sobre coronavirus y hasta el momento en total se recibieron más de un millón y medio de llamadas.

 

 

0
0

Boca Juniors ya cuenta con su primer refuerzo

Se trata de talentoso jugador paraguayo Ángel Romero en las próximas horas formará su contrato y se sumará al equipo de Sebastián Battaglia que vuelve a los entrenamientos en el predio de Ezeiza donde realizará toda su pretemporada. Romero aceptó la oferta realizada personalmente por Juan Román Riquelme.

El consejo de futbol suma a Romero y calma la ansiedad de los hinchas en el inicio de la pretemporada que tuvo lugar ayer, ahora tiene un sueño en mente el regreso de Dario Benedetto, Juan Román Riquelme ya se comunicó con el representante del Pipa: consideraron que la reunión fue positiva, aunque la operación para su retorno es bastante compleja.

Par destrabar la operación Boca deberá negociar con Elche -donde está a préstamo- y Olympique de Marsella, club dueño del pase de Benedetto. Más allá de todo, en el club de la Ribera confían que, si no logran sellar su vuelta en este mercado de pases, puede darse en junio, para la próxima temporada.

Otro que podría volver el Pol Fernández, el jugador que ya fue y volvió en varias ocasiones, desde México aseguran que Cruz Azul quiere a Pavón y como parte de pago podría entrar Pol Fernández, que se había ido de Boca en conflicto con el Consejo de Fútbol. Los dos jugadores finalizan sus contratos en junio de 2022.

0
0

“Ser villero es un secreto que guardamos en el clóset”

Se trata de un ensayo de Camila Yñiguez que ganó el primer premio de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. Su autora es egresada del Colegio Nacional de Buenos Aires y vive en la Villa 21-24, en Barracas.

Somos un problema de 65,84 hectáreas ocupadas. Somos pobres y somos villeros, villeros y villeras sinónimos de humildes, sinónimos de chorros, sinónimos de ausencia, sinónimos de un esfuerzo despersonalizado a tal punto que ha de ser romantizado.

Somos tratados y tratadas como animales por la política y por el Estado, para ellos somos responsables y justos merecedores de todos los males. También somos parte de una identidad en construcción, en construcción por parte de los “otros”. De esos otros que hablan de libertad e igualdad, pero para unos pocos, y de ese distinto grupo de otros que tiene sobre nosotros un ideal revolucionario que promulga la justicia social y la dignidad habitacional. Ante esta situación decidí indagar junto con los villeros, ¿qué significa para nosotros vivir en una villa y ser villeros? ¿Creemos en la construcción de la identidad villera?

Para muchas y muchos ser villero es un secreto, uno que tenemos que resguardar a toda costa, porque cuando se nos nombra como villeros en espacios sociales no-villeros somos “el pobre que se esfuerza para superar la instancia de la villa”, o “el vago que vive del Estado, el pobre malo, el chorro que, si te descuidas te roba tu celular”. El villero se encuentra posicionado socialmente entre dos diferentes tipos de despersonalizaciones, la primera es la romantización de nuestras cotidianidades (desde el nene que sale a trabajar para ayudar en casa, hasta la jefa de familia que tiene cuatro trabajos informales para mantener a sus hijos); y la segunda despersonalización es la criminalización, particularmente de nuestras juventudes.

El villero se encuentra posicionado socialmente entre dos diferentes tipos de despersonalizaciones, la primera es la romantización de nuestras cotidianidades y la segunda es la criminalización, particularmente de nuestras juventudes.

Volviendo a la cuestión inicial, ser villero es un secreto que guardamos en el closet, en un closet que se nos impone desde las instituciones como la escuela o el trabajo. Es un secreto porque desde el jardín sabemos -o nos hacen saber- que ser villeros está mal, pero también es un secreto porque en el trabajo no podemos mencionar dónde vivimos, debido a que eso les daría una especie de vía libre para diferentes tipos de atropellos hacia nuestros derechos laborales. ¿Cuál es la causa de esos atropellos? La respuesta es que si sos villero todo es válido para esa otredad que nos desprecia, porque si tenés un trabajo formal son ellos los que te hacen un favor contratándote, y te recuerdan constantemente que tenés que estar agradecido o agradecida, sin importar que quien vende su fuerza de trabajo sos vos.

Y es en este punto donde comienzan a surgir las distintas posiciones con respecto a la identidad villera. A partir de las ideas y opiniones que escuché por parte de mi familia luego de entrevistarlos, sumado a la lectura de los libros: Curas villeros: De Mugica al Padre Pepe. Historias de lucha y esperanza de Silvina Premat, y Cuerpo a cuerpo: hogar de Cristo en las villas de Buenos Aires de José María Di Paola, compilado por Víctor Primc; logré realizar una clasificación de dos tipos de posiciones generales con respecto a la identidad villera, y de la primera posición se desdoblan otros subtipos categóricos que mencionaré próximamente.

La primera posición de la que voy a hablar tiene que ver con aquellos grupos de personas que niegan absolutamente la existencia de una cierta identidad villera. ¿Qué quiere decir el hecho de negar una identidad villera siendo villero? Como mencioné anteriormente, ser villero es un secreto para muchos vecinos y vecinas, por lo que cargamos con un silencio muy presente en nuestras vidas. Ese silencio es consecuencia directa de la estigmatización que implica ser un sujeto político que habita las villas. Es por ello que al hablar de identidad villera o de cultura villera, este grupo de personas tienen como referencia inicial la idea creada por los medios hegemónicos de comunicación, en donde el villero es el ladrón, el malviviente, el ignorante, el que no paga impuestos, el vago que no estudia ni trabaja.

Al conformarse esta idea como una realidad fáctica producto de los discursos que se barajan desde esa otredad, nuestra realidad es desplazada por este imaginario social no-villero (“no-villero” en este caso es una clasificación propia de este ensayo que refiere a cualquier idea, imagen u opinión producida e instaurada desde el desconocimiento de la otredad sobre las villas). A causa de este imaginario social no-villero nuestras realidades entran en tensión con lo que implicaría ser o no ser villero.

De este primer grupo se desprenden dos subtipos de negación. El primer subtipo de negación tiene que ver con la persona villera que se autodenomina no villera, tanto dentro de la villa como en los espacios sociales externos a la villa. Esto ocurre en un marco en el cual lo villero tiene una relación negativa con respecto a la sociedad, y sucede que los villeros no encontramos ningún tipo de representación en la idea general estigmatizante. De ahí surge el villero que no se nombra a sí mismo, pero también es posible que de ahí surja el villero que además de no nombrarse, nombre lo villero como un insulto.

El segundo subtipo de negación identitaria tiene el mismo origen al tratarse de villeros que no se nombran a sí mismos a causa de la estigmatización, y se diferencia del subtipo anterior porque no toman ningún tipo específico de posicionamiento a nivel social ya que hacerlo implicaría un castigo, dicho castigo se manifiesta en forma de despersonalización del sujeto, mencionada al principio del ensayo, y es de dicha despersonalización de la cual huimos con nuestro silencio u omisión identitaria.

Los condicionamientos sociales y estructurales que llevan a nuestro silencio tienen como base la determinación de una vergüenza, el villero se avergüenza de sus carencias materiales, de ser pobre, de ser migrante, de no tener las mismas oportunidades. Además, con el discurso meritocrático que se maneja en los medios de comunicación y que se establece en la sociedad como un hecho, las personas villeras somos responsabilizadas de ser todo lo que representa el mal y el fracaso para la sociedad.

Los condicionamientos sociales y estructurales que llevan a nuestro silencio tienen como base la determinación de una vergüenza, el villero se avergüenza de sus carencias materiales, de ser pobre, de ser migrante, de no tener las mismas oportunidades.

Es decir que, con la vergüenza se produce el silencio y el silencio nos imposibilita la acción, ergo, el Estado se desentiende de sus responsabilidades. Es por ello que yo sostengo que con el análisis de la vergüenza debe nacer la identidad villera, y así poder hablar de una integración urbana de las villas como un objetivo y no como un sueño utópico.

La reafirmación de la identidad villera es la segunda posición presente, principalmente entre las juventudes villeras, la cual voy a desarrollar y explicar a continuación.

Para empezar, cuando nuestras oportunidades se igualan un poco, cuando nuestras infancias son libres de jugar y de divertirse, cuando nuestras familias son el pilar fundamental de nuestro crecimiento, cuando la violencia policial no nos toca en el día, cuando el narcotráfico no conquista nuestras vivencias, cuando tenemos derechos básicos que sentimos como privilegios, cuando un poco de todo lo malo ya pasó, podemos sentarnos a hablar de una construcción identitaria.

La identidad villera es en parte una formalidad para abrazar la historia villera, nuestras historias son historias de pobreza, son historias transgeneracionales que trascienden cualquier tipo de identidad, son el pilar de unión e identificación de las comunidades villeras. La identidad villera es una identidad migrante, una identidad racializada, una identidad marrón, una identidad negra, una identidad obrera, una “identidad multifacética” tomando las palabras presentes en “Reflexiones sobre la urbanización y el respeto por la cultura villera” del Equipo de Sacerdotes para las villas de emergencia.

Yo considero que la reafirmación de la identidad villera toma diferentes formas de expresión, como por ejemplo las murgas que alegran las festividades religiosas, las ollas populares, las organizaciones sociales y sus merenderos, la solidaridad para con nuestros vecinos, etc. El común denominador de todas estas expresiones posibles es el servicio a la comunidad, el compromiso humano y la lucha por un futuro más digno.

Esta segunda posición se conforma con los y las villeras que nos reconciliamos con nuestras historias, que de nuestra vergüenza nace una propuesta, que ya no queremos escuchar a “los otros” hablando de nuestra identidad desde la estigmatización. La segunda posición es amplia, pero a fin de cuentas somos los villeros quienes escribimos nuestras historias, desde las ollas o desde el papel.

Esta segunda posición se conforma con los y las villeras que nos reconciliamos con nuestras historias, que de nuestra vergüenza nace una propuesta, que ya no queremos escuchar a “los otros” hablando de nuestra identidad desde la estigmatización.

En conclusión, los villeros somos sujetos políticos con historias diversas pero cercanas, somos portadores de diferentes identidades, las podemos negar pero yo sostengo que hay que nombrarlas, primero, para nosotros como comunidad, y segundo, para reclamar por mejores condiciones habitacionales, por educación de calidad para construir en conjunto la integración urbana, lo debemos hacer en sí para reclamar por oportunidades reales.

Y antes de terminar me gustaría recordar que las villas son historias y con cuatro páginas no me basta, pero igualmente en el recorrido de este ensayo pude invitarlos a reflexionar sobre qué pensamos los villeros, y sobre cómo vivimos en una sociedad desigual. Pero principalmente pude escribir sobre los villeros, siendo villera.  Publicado en Diario AR.

 

 

0
0

Extensión de horarios de los Parques y Plazas de la Comuna 4

La comuna 4 informó sobre la extensión del horario de las plazas y parques públicos que se encuentran enrejados en los barrios de La Boca, Parque Patricios, Barracas y Nueva Pompeya, el Jefe Comunal Ignacio Álvarez comunicó que “Logramos extender el horario de los Parques y Plazas de la Comuna 4 durante el verano para que puedas disfrutarlos más”.

Bajo la consigna “Disfrutá el Verano en la Comuna 4” Álvarez indicó que el nuevo horario de apertura y cierre desde el 1° de enero de 2022 será de: Apertura: 8 horas y Cierre: 21 horas, vigentes hasta el 21 de marzo.

Los espacios verdes involucrados en la aplicación horaria son los siguientes: Parque Pereira, Parque Benito Quinquela Martín, Parque Patricios, Plaza Colombia, Plaza Casa Cuna, Patio Porteño, Plaza Barbieri y Plaza Riachuelo.

 

 

 

 

0
0

El Garrahan advierte sobre cuidados ante la aparición de animales ponzoñosos

En la Ciudad de Buenos Aires todos los veranos productos de las altas temperatura aparecen tales como alacranes, arañas y ocasionalmente alguna pequeña serpiente

Desde el Hospital Garrahan, del barrio porteño de Parque Patricios el Consultorio de Intoxicaciones – Bajo Riesgo, brindó una serie de recomendaciones para identificar, prevenir y actuar en caso de aparición y ataque de arañas, serpientes y alacranes.

Los animales ponzoñosos son aquellos que tienen una glándula productora de veneno y capacidad de inyectarlo a otro ser vivo con facilidad. Si bien existen muchos tipos en el mundo, en Argentina los más comunes son las arañas, serpientes y alacranes.

Con la llegada del verano y el aumento de precipitaciones, este grupo de animales aparece con más frecuencia. En zonas urbanas, especialmente en ambientes domésticos, entran fácilmente en contacto con personas y resultan muy peligrosos para las niñas, niños y adolescentes.

Escorpiones – Alacranes

Tienen apéndices frontales en forma de tenaza y una cola terminada en aguijón venenoso. El veneno, al ser tan potente, puede dañar a seres humanos y animales de gran tamaño. Se pueden encontrar en el norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Habitualmente aparecen por las noches en ambientes peridomiciliarios. Se alimentan de insectos, especialmente cucarachas. Pueden tener crías sin necesidad de aparearse, lo cual genera gran dispersión.

Los escorpiones que generan cuadros graves en humanos son los del género Tityus trivittatus. Son de interés médico en nuestro país. Miden aproximadamente 5 a 7 cm, se caracterizan por ser de color amarillo-amarronado, se distinguen 3 líneas dorsales de color marrón oscuro, en su cola presenta un doble aguijón y sus pinzas son largas y angostas.

Arañas

Si bien hay miles de especies en el mundo, en Argentina hay tres tipos de arácnidos considerados peligrosos y causan cerca de 1200 casos de envenenamiento por año.

La araña que mayor cantidad de accidentes provoca es la “araña de los rincones”, o araña marrón. Pueden aparecer en zonas oscuras y húmedas. Generalmente en los domicilios o zonas periféricas. También se destacan las picaduras de la “Viuda negra” y de la araña de los bananos, ambas de tamaños pequeños y medianos, pero con una picadura peligrosa. Si bien las picaduras ocurren en todos los grupos etarios, las niñas y niños son más propensos. Los accidentes son prevenibles y tratables, pero potencialmente graves.

La araña de los rincones, por ejemplo, causa lesiones cutáneas y mucho dolor local, llegando hasta la necrosis del tejido de la zona afectada. También puede acompañar un cuadro general. A su vez, la viuda negra provoca un cuadro sistémico grave de rápida evolución, además de la lesión local.

Serpientes

Las serpientes, también conocidas como ofidios, según la especie, pueden ser peligrosas para la salud y causar envenenamientos graves e incluso letales a través de su picadura. Las especies venenosas en Argentina son yarará, cascabel y coral.

El 96% de los envenenamientos es producido por 7 especies de víboras del género Bothrops, de las cuales la más conocida es la yarará. Estas serpientes presentan una coloración castaño claro a oscuro, alcanzando los adultos una longitud que varía de 0.7 a más de 1.5 metros según cada especie. Son agresivas y atacan al sentirse agredidas.

El resto de los envenenamientos son producidos en su mayoría por la serpiente cascabel y la serpiente coral.

¿Cómo actuar ante la sospecha o confirmación de una picadura?

Es importante identificar al animal según su peligrosidad, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y concurrir inmediatamente al médico. Si es posible, encerrar el animal en un frasco de vidrio y transportarlo para su posterior identificación.

Protección personal:

  • Revisar y agitar prendas de vestir, calzado, bolsas u otros objetos que puedan servirles de albergue.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse
  • Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes
  • Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes

Protección intradomiciliaria:

  • Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
  • Alejar las camas de las paredes.
  • Limpiar cuidadosa y periódicamente la vivienda y alrededores.
  • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Colocar burletes o mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
  • Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.

En el ámbito peridomiciliario:

  • Controlar la basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a escorpiones.
  • Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña y hojarasca. No juntarlos con las manos.

Deben evitarse las siguientes acciones:

  • Apretar o perforar el área de la picadura.
  • Quemar o aplicar soluciones sobre la misma.
  • Intentar retirar el veneno con la boca.

 

En caso de una picadura de alguno de estos animales dirigirse inmediatamente a un centro de salud para una debida y pronta atención.

Para mayor información, el Hospital cuenta con el Consultorio de Intoxicaciones – Bajo Riesgo, interno: 6814.

 

0
0

El Presidente en la entrega de viviendas más importante en la historia del Procrear

El Presidente de la Nación Alberto Fernández estuvo presente y encabezó en la tarde de ayer, en el barrio porteño de Barracas, la entrega de viviendas del plan Procrear para 141 familias en el desarrollo urbanístico Estación Buenos Aires.

Acompañado por el titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi  quien en la ocasión expresó  el primera mandatario “Tener una casa es un derecho que cualquier ser humano merece. Disfruten de sus casas, de sus familias, mientras gobernemos solo estaremos pensando en ustedes”.

El Presidente aseguró que las familias que estaban recibiendo las llaves de sus nuevos hogares estaban “cumpliendo el sueño de tener su casa y nosotros también porque soñamos que cada argentino y cada argentina pueda tener su casa”.

El Desarrollo Urbanístico Estación Buenos Aires cuenta con 2.476 viviendas de entre 32 y 114 metros cuadrados, de las cuales 92 fueron construidas para que fuesen aptas para personas con discapacidad. Además, posee 935 cocheras y 73 locales comerciales.

Además, el Presidente comparó el actual Procrear con la versión que, durante la gestión anterior, entregaba créditos UVA, y afirmó: “Hay momentos en donde el poder satisfacer ciertas necesidades de la gente deja de ser un negocio, y cuando deja de ser un negocio tiene que aparecer el Estado”.

Y agregó “Nosotros pensamos en volver a poner el Procrear en su esencia, que era favorecer y facilitar el acceso a un crédito a un trabajador que pueda pagarlo, y que ese crédito no se convierta en un problema”, indicó, y remarcó: “Cuando el mercado lo hace, el negocio es de otro, no de quien necesita la casa”.

Por su parte el ministro Ferraresi pidió “que no sea más el sistema financiero el que determine si un argentino tiene una vivienda, sino que sea el trabajo, que es el mejor ordenador”. Y adelantó que su Ministerio inaugurará en febrero la vivienda número 40 mil.

“La propuesta es construir una Argentina que les permita a estos chicos cumplir con el sueño que ustedes están cumpliendo hoy”, afirmó.

Las viviendas del desarrollo urbanístico fueron asignadas a través de la modalidad de sorteo general, y mediante un proceso de cogestión con la CGT y la CTA. estuvieron presentes Pablo Moyano y Hugo Yasky en representación delas centrales de trabajadores.

 

 

 

 

0
0

Como es el proyecto Esloveno Plus de ampliación de la Bombonera

El mítico estadio de Brandsen y del Valle Iberlucea necesita ser ampliado y desde hace años la entidad analiza proyectos, por los pasillos del estadio xeneize cada día suena con mas intensidad la versión que de todos los proyectos que fueron presentados, uno de los que tomó más fuerzas es el Esloveno, que es impulsado desde 2016 por un grupo de particulares, le compite al de La Bombonera 360 y ahora presentará su evolución final: Esloveno Plus.

Este proyecto evolucionado cambia la idea original que proponía que el tránsito de Del Valle Iberlucea pase por un túnel que quede trazado por debajo de la estructura del estadio (sería la zona en la que actualmente están ubicados los palcos), la nueva evolución no incluiría el techado de calles y tendría una mayor capacidad. “Es elegir lo viable real en el menor tiempo y costo. En 15 meses 23.000 más”, escribió la cuenta Esloveno Oficial en uno de los tweets en los que anunció la llegada de Esloveno plus.

El proyecto Esloveno demandaría menos dinero que lo busca el actual presidente de Boca, se lograría terminar en solo 15 meses y aumentaría la capacidad de La Bombonera en 23.000 lugares.

Desde el sitio oficial del proyecto indican es “LA ESTRELLA QUE NOS FALTA No es enfrentar proyectos. Tampoco ponerle bandera política a La Bombonera. Es elegir lo viable real en el menor tiempo y costo. En 15 meses 23.000 más Se viene #EslovenoPlus La evolución final de

0
0

La TV Publica hizo un informe sobre el Pasaje Lanín

Bajo el nombre Lanín: Un Pasaje de Barracas que atrae al mundo, en el programa  “Todos estamos conectados” de actualidad transmedia donde el público es el protagonista generando contenidos audiovisuales con sus dispositivos personales desde todo el país, el ciclo cuenta con la conducción de Sergio Goycochea y Noe Antonelli.

Los periodistas emitieron un interesante informe sobre el exótico pasaje del barrio de Barracas, el Lanín se extiende por tres cuadras entre la calle Brandsen y la avenida Suárez, lugar donde el artista Marino Santa María creó composiciones abstractas en los frentes de unas 40 casas del lugar y lo convirtió en un ícono del barrio.

Hace 17 años, este paisaje era gris. A lo mejor cuesta acordarse hoy entre las formas y los colores que fluyen en una especie de galería de arte cielo abierto que el artista Marino Santa María empezó a crear en 1999 sobre los frentes de las casas del Pasaje Lanín, en Barracas.

Un pasaje que hace 20 años cambió para siempre su fisonomía a partir de la intervención artística que hizo Marino Santa María sobre las fachadas de las casas que se encuentran en las tres cuadras que lo conforman.

Según explicó el propio artista, la idea se generó con el fin de hacer conocer su obra a un público masivo ya que por aquellos años solo exhibía su trabajo en galerías o exposiciones de arte. La propuesta de inmediato contó con el visto bueno de tanto de las autoridades porteñas de aquel momento, como de las asociaciones vecinales desde un primer momento.

 

0
0

“Fogata de la Bronca” de enfermeros en Parque Patricios

Los trabajadores de la salud reclaman por sus salarios, y en el día de ayer realizaron una fogata en la puerta de la jefatura de Gobierno porteño en la Calle Uspallata 3100, desde el mediodía los enfermeros y enfermeras se congregaron en  la sede gubernamental para recamar por sus sueldos.

En un caluroso día de una jornada marcada por el número de casos de coronavirus los trabajadores, enrolados en la Asociación de Licenciados en Enfermería entregaron un petitorio en reclamo por los bajos ingresos y por un incremento salarial “de emergencia”.

Carolina Cáceres, enfermera del hospital Tornú, explicó “En la Fogata de la Bronca, que comenzó a las 13, enfermeros y enfermeras de distintos hospitales de la ciudad quemamos copias de nuestros “miserables recibos de sueldo y aguinaldo”, cocinamos un guiso de arroz en la Olla Popular y brindamos con agua “para mostrar cómo termina el año la Primera Línea que expone su vida frente a la pandemia”.

Por su parte, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE, dijo en un comunicado que “recibimos la liquidación de nuestros aguinaldos y son realmente un cachetazo como ‘regalo de Navidad’ de (el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez) Larreta”.

Las enfermeras le explicaron a los medios que los principales reclamos detallados en el petitorio que presentaron en la mesa de entradas fueron por el blanqueo de las sumas en negro, el aumento salarial de emergencia, un bono “digno” de fin de año, el cobro completo del aguinaldo y el reconocimiento profesional de la enfermería, por la inclusión en la Ley N° 6035.

0
0