Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-194,author-paged-194,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Tienen nombre dos nuevas escuelas de la Comuna 4

Están ubicadas en los barrio de Nueva Pompeya y la Boca en el sur porteño, cumplimentado el trámite parlamentario ya tiene denominación formal y oficial dos establecimientos educativos de la comuna 4, después de las correspondientes audiencias públicas, en segunda lectura se legislaron las denominaciones para dos establecimientos educativos estatales de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de “Diógenes Taborda” a la Escuela Infantil 13 del Distrito Escolar 5°, de calle Diógenes Taborda 1096, en el barrio Nueva Pompeya y “Juan de Dios Filiberto” a la Escuela Integral Interdisciplinaria 4 del Distrito Escolar 4°, sita en Avenida Almirante Brown 473, barrio de la Boca. Además en la sesión la Legislatura porteña aprobó una ley de promoción de residencias para estudiantes, que consiste en un régimen de beneficios para reconvertir hoteles o crear nuevos alojamientos destinados a universitarios del interior y exterior que cursan en la Ciudad,  de acuerdo a lo expuesto en la sesión, son más de 170.000 personas que cursan carreras terciarias, universitarias y de post-grados.

 

 

 

 

0
0

Declaran a Néstor Vicente personalidad destacada en el ámbito de los DDHH, la cultura y el deporte en la ciudad

Por iniciativa del legislador porteño y ex futbolista Claudio Morresi en la sesión del día de ayer la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se ha dado el reconocimiento a Néstor Vicente  de personalidad destacada en el ámbito de los derechos humanos, la cultura y el deporte. Vicente de extensa trayectoria en la actividad políticas supo ser funcionario, legislador, concejal y hasta candidato a Presidente de la Nación en el año 1989, actualmente se desempeña como Presidente de la Subcomisión de Cultura y Cultura AFA, Néstor Vicente, fue el protagonista del proyecto, presentado por el legislador Claudio Morresi, quien no dudó en basarse en la amplia trayectoria de Vicente como dirigente político, defensor de los derechos humanos, y también por su desempeño como dirigente deportivo, siendo Presidente del Club Atlético Huracán, donde llevó a cabo una gestión transparente en el marco de reestructuración de dicho club. El legislador, muy emocionado, declaró: “Es un justo homenaje en vida para Néstor Vicente por su lucha por los derechos humanos, desde la política, la cultura y el deporte”.

0
0

Primer caso de Covid en una escuela en el narco de la presencialidad educativa

Se trata de la escuela de Educación Técnica n° 15 Maipú ubicada en la calle Avda. Martín García 874 del barrio de Barracas, y es uno de los colegios seleccionados para la realización de actividades de revinculación para los estudiantes e los últimos años de los ciclos secundarios. Debido a lo sucedido las autoridades de establecimiento educativo suspendieron las actividades en el marco del proceso de revinculación escolar, luego que un trabajador de limpieza informara que se contagió de coronavirus, según informaron fuentes del Ministerio de Educación porteño. Esta información fue ratificada por la secretaria general de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Angélica Graciano, quien confirmó ayer que se produjo el primer caso de contagio de coronavirus de un trabajador de la educación porteña desde la apertura de las escuelas dispuesta por el Gobierno de la ciudad y sostuvo que “pasó lo que sabíamos que iba a pasar”. Docentes del establecimiento de la comuna 4 expresaron que  esto vuelve a poner de manifiesto lo vulnerables que estamos tanto las y los trabajadores como las y los estudiantes y sus familias. La dirigente gremial docente también indicó que “En ningún lugar del mundo abrieron las escuelas con esta cantidad de casos de coronavirus”. Graciano recordó que “ya tuvimos una docente fallecida en el distrito 6”, y que se han totalizado unos “3.000 docentes que se contagiaron de Covid” en pleno aislamiento, por lo cual “no hay condiciones sanitarias para la vuelta a las escuelas”. El caso dela escuela 15 de Barracas  se produjo a A diez días de que la Ciudad de Buenos Aires iniciara el proceso de “vuelta a clases” de manera progresiva. “El colegio estaba cerrado y se había convocado al personal de limpieza para desinfectarlo con vistas a su apertura para que ingresen alumnos y docentes”, precisaron desde el Ministerio de Educación de la ciudad.

 

 

0
0

Charla presentación sobre murales de Benito Quinquela Martin en instituciones deportivas

El sábado 24 de octubre a las 18 horas se realizará una “Charla Presentación”, sobre las grandes Obras de Benito Quinquela Martin que forman parte del acervo de los clubes Boca Juniors, Racing Club y River Plate. Reconocidos historiadores brindarán una aproximación a la historia, sentido y actualidad de los murales del gran Artista Boquense ubicados en los Estadios y Sedes de los mencionados clubes. Las obras de Quinquela Martín, propiciando un encuentro en la diversidad alrededor del Deporte y el Arte… esas pasiones que forman parte de nuestra identidad cultural, la actividad está organizada por elDepartamento de Cultura de Racing Club, Departamento de Cultura de River Plate, Departamento de Cultura de Boca Juniors, Museo River y el Museo Benito Quinquela Martín. La actividad es gratuita y con cupos limitado previa inscripción a través de Plataforma Zoom. La inscripción está abierta a través del correo electrónico: comunicacion.mbqm@gmail.com. Además de los conocedores y expertos participarán de los paneles los presidentes de las instituciones deportivas y el director del MBQM

0
0

Llega la Expo Joven Digital 2020 modalidad virtual a la sede del Gobierno porteño

La cita es para los días jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de octubre, con modalidad virtual y entrada gratuita, se podrá disfrutar de tres jornadas interactivas en la feria de empleabilidad para la juventud más importante de la región. Los y las participantes podrán realizar un recorrido virtual por toda la feria a través de un simulador de La Casa de la Ciudad, la sede Gobierno porteño ubicada en Parque Patricios diseñada por el reconocido arquitecto Norman Foster. De manera online la visita incluye diferentes sectores, entre ellos: un lobby principal será el espacio de bienvenida y allí se brindará un guía sobre todas las actividades, una antesala donde se podrá seleccionar el sector específico del que se quiera participar y las salas de conferencias donde se realizarán las charlas y presentaciones. La expo se plantea la importancia de la formación, el mercado laboral y la innovación tecnológica son algunos de los ejes de la Expo Joven Digital 2020 – la novena edición del evento, que tendrá lugar entre el jueves 29 y el sábado 31 de octubre. Con modalidad virtual, de 9 a 21 h, jóvenes de entre 16 y 35 años podrán adquirir nuevas herramientas para desplegar su vocación, acceder a búsquedas laborales, participar de diversos talleres de empleabilidad y asistir a charlas con expertos. El encuentro es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad a través de la Dirección General de Políticas de Juventud, con entrada gratuita. Los y las jóvenes que deseen participar pueden registrarse previamente a través de la web de Expo Joven Digital, donde encontrarán la agenda completa y los detalles de todas las actividades previstas los días del evento. Bajo el lema “Potenciá tu futuro”, Expo Joven Digital tiene por objetivos principales: orientar a jóvenes en una búsqueda laboral eficaz, impulsar la formación en áreas relacionadas al desarrollo económico y productivo, fomentar el uso de la tecnología e incentivar el crecimiento del ecosistema emprendedor de la Ciudad.

0
0

Despedida con honores al policía asesinado en Barracas

En una ceremonia con honores y marcada por muestras de profundo dolor fueron despedidos los restos Esteban Nicolás Lagos, el efectivo de la Policía Federal (PFA) asesinado en un asalto a bordo del colectivo 100 en el barrio porteño de Barracas. En la despedida estuvieron presentes sus familiares, sus amigos y camaradas en el cementerio municipal de Ezpeleta. El traslado con medidas de protocolo por la pandemia de Covid-19 se realizó con no más de 15 personas que ingresaron al cementerio entre los que estaban la mujer del suboficial asesinado, su hija de 2 años, sus padres, hermanos y primos, muchos de ellos policías. El hecho ocurrió el lunes a las 23.40 arriba del interno 4845 de la línea 100, ramal 1, que circulaba por la calle Vieytes, entre Quinquela Martín y Suárez, cuando dos ladrones subieron armados. En el momento del hecho en el colectivo viajaban entre 8 y 10 personas más el chofer de la unidad, identificado como Pablo Ramírez. Lagos, quien viajaba entre el pasaje uniformado y con su chaleco antibalas colocado, se levantó de su asiento para dar la voz de alto, pero de inmediato comenzaron los disparos. La autopsia determinó que el policía recibió cuatro disparos de frente: uno en el cuello, otro en el pecho, un tercero en un brazo y el restante en una pierna.

0
0

Duro cuestionamiento de organización social al ministerio de educación porteño

La Comisión de Niñez y Juventud de la organización barrial La Boca Resiste y Propone emitió un duro comunicado en el cuestiona las políticas educativas en el actual contexto de pandemia en la ciudad, en el mismo se señala en forma de critica que el Ejecutivo a través del Ministerio de Educación insiste con su idea de vuelta a las escuelas (clases presenciales) cuando existe un riesgo importante para la salud de los integrantes de la comunidad educativa. En el documento de la organización social del barrio de la Comuna 4 expresan lo siguiente: El gobierno neoliberal del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, a través de su responsable máxima del Ministerio de Educación, María Soledad Acuña, se mantiene firme en su decisión de retorno a las clases presenciales, pese a que la misma supone un gran riesgo para les trabajadores, niñes y todos los miembros de la Comunidad Educativa, en un momento en que la pandemia alcanza las cifras más altas en el número de contagios. Este mismo gobierno, ha sido el responsable de diseñar e implementar políticas públicas que tuvieron consecuencias altamente negativas para la educación pública. Desde hace trece años esta gestión recorta y sub-ejecuta el presupuesto de educación, dejando de construir escuelas, y reemplazando aulas por conteiner, implementando un sistema de inscripción que excluye año a año a miles de niñes que quedan fuera del sistema educativo, que obliga a familias a trámites engorrosos para acceder a derechos como becas, que cierra programas socioeducativos, que hace negocios hasta con la alimentación de les niñes sin garantizarla, que intenta cerrar profesorados de formación docente, tratando de imponer un “único pensamiento“ cercenando la pluralidad, y que no escucha a les trabajadores de la educación, quienes día a día se ocupan, no solo de enseñar sino de estimular el conocimiento, confrontando constantemente con ellos. Es el gobierno que decidió no entregar más computadoras a todes les niñes y cambiar el sistema de conectividad, ahora inaccesible desde fuera de la escuela, restringiendo la posibilidad de los más humildes de acceder a una educación digna. Esta pandemia que se padece a nivel mundial, nos pone ante un desafío constante para cuidarnos y no exponernos, ni exponer a otros, y por otro lado, seguir viviendo de una forma razonable y saludable. En este marco, nos parece importante destacar, que en el marco de esta crisis sanitaria, les docentes nunca han interrumpido su tarea, buscando permanentemente estrategias para sostener la continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las clases a distancia, la planificación de actividades, la corrección y la realización de reuniones periódicas entre familias y escuela, así como también capacitándose e intentando comunicarse con los y las estudiantes por todos los medios posibles(computadoras, celulares, e incluso haciéndoles llegar la tarea en papel con cuadernillos y fotocopias a quienes no tienen conectividad). Además, han sido les protagonistas de las entregas quincenales de alimentos. Por estas razones, sentimos como una falta de respeto hacia les docentes y las familias, que la actual gestión, con el apoyo de los medios de comunicación hegemónicos, que reciben pauta publicitaria del gobierno de la Ciudad, invisibilice esta situación y el gran esfuerzo realizado para que les niñes no pierdan el contacto con la escuela, acompañándolos en una trayectoria escolar no presencial que resulta muy compleja, ya que la mayoría no disponen de los dispositivos adecuados o conectividad debido a su alto costo. Hemos asumido un gran compromiso promoviendo el acceso gratuito a computadoras e internet para toda la comunidad educativa, movidos por la firme convicción de que tanto la salud como la educación son derechos fundamentales que el gobierno de la ciudad tiene la obligación de garantizar por ley. Sin embargo, y a pesar de que el Ministerio de Educación Nacional ofreció distribuir los dispositivos en C.A.B.A y garantizar la conectividad wifi, el Gobierno de la Ciudad obstaculizó la entrega de los mismos.  Resulta inadmisible que la ciudad más rica del país no pueda garantizar derechos esenciales y básicos como la salud y la educación. Nos Resistimos a la presencialidad sin garantías, y a que se expongan a las familias y les trabajadores al riesgo de contagio de una enfermedad para la cual aún no se ha encontrado vacuna. Nos Resistimos a estas políticas de exclusión en Salud y Educación. Proponemos que se efectivice la igualdad de derechos que establece la ley, garantizando la entrega de dispositivos y conectividad, así como también una alimentación adecuada en calidad y cantidad que cumpla con las necesidades nutricionales básicas, y que la misma se provea de forma tal de no exponer a quienes la reciben.

 

 

0
0

Barracas Central se refuerza con más 11 nuevos jugadores

Con numerosos refuerzos algunos de renombre y trayectoria en el exterior Barracas Central se prepara para un nuevo intento de ascenso a la máxima categoría del futbol argentino, el equipo de Chiqui Tapia el titular de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) contrató en las últimas horas a Maximiliano Correa con pasado en el fútbol de Córdoba, tanto en Instituto como en Racing de Nueva Italia y se constituyó en el refuerzo número 18 de Barracas. Las  nuevas figuras del equipo del sur porteño son Nicolás Trecco (Cipolletti), Jonathan Rivero (Laferrere), Juan Martín Capurro (Sportivo Belgrano), Matías Acuña (El Porvenir), Francisco Solé (Sportivo Italiano), Facundo Onraita (Club Ciudad – Bolivar), Mauro Cachi (Juventud Antoniana), Germán Estigarribia (Instituto), Jorge Ferrero (Deportivo Armenio), Bruno Cabrera (Circulo Otamendi), Luciano Romero (Almirante Brown), Alan Brondino (Nueva Chicago), Enzo Ybañez (Godoy Cruz), Juan Manuel Vázquez (Sportivo Luqueño), Enzo Martínez (Independiente), Gonzalo Rehak (Independiente), Leonel Buter (Atenas de Uruguay). La Primera Nacional comenzará el 7 de noviembre y la próxima semana se definiría su formato, Barracas ira por su sueño, como en los inicios del futbol argentino y volver a jugar con los grandes del futbol nacional

 

0
0

El Garrahan recomienda alimentos saludables para los más pequeños

El Hospital de pediatría Dr. Garrahan del barrio porteño de Parque Patricios la institución de cuidado y tratamiento de la salud infantil más importante del país propone elegir alimentos saludables, como un hábito para transmitir a los más pequeños. Le recomendación hace hincapié en a características de un año como el 2020 marcado por la pandemia de COVID-19, desde el Área de Alimentación del Garrahan recomiendan una alimentación casera, saludable y sustentable para el desarrollo sano de niños, niñas y adolescentes. Cocinar en familia, transmitir hábitos saludables a los más chicos y enseñarles a elegir qué comer son algunas de las recomendaciones del Área de Alimentación del Hospital Garrahan para promover el crecimiento y desarrollo sano de los niños, niñas y adolescentes, en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra hoy. En un año marcado por la pandemia de COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulsa la iniciativa “Cultivar, nutrir, preservar. Nuestras acciones son nuestro futuro” como forma de retomar contacto con una alimentación más orgánica y menos procesada. “Desde muy pequeños aprendemos haciendo, los hábitos y costumbres de nuestro entorno se incorporan a la manera de elegir qué y cómo comer. Por esta razón elegimos como acción Cocinar en familia, que es una oportunidad única siempre, sumando a los más chicos para que aprendan haciendo desde pequeños. Nuestro desarrollo y salud se apoyan en eso también”, expresó Sandra Blasi, responsable del Área de Alimentación. Según datos de la FAO se estima que en el mundo 672 millones de adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso. Las causas no siempre son las mismas, aunque es relevante la transformación que ha sufrido la dieta de las personas en los últimos años, sobre todo en las grandes ciudades y el aumento del sedentarismo. “Este cambio en la alimentación no solo afecta la salud del ser humano sino que también está trayendo graves consecuencias al medio ambiente. A lo largo de la historia nos alimentamos con cerca de 6 mil plantas y el cambio de los hábitos alimenticios sumado a la prioridad que tienen los cereales en el mercado actual, ha reducido la biodiversidad vegetal logrando que solo 9 cultivos representen el 66% de la producción total de cultivos en todo el planeta”, señaló Clarisa Vezzani. Por esta razón, desde la FAO invitaron a tomar conciencia de lo que se come, informarse de los beneficios de los alimentos y cómo sustituirlos de forma positiva. Nuestra dieta puede afectar a la capacidad del organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas. “Ningún alimento ni suplemento dietético puede prevenir ni curar el COVID-19, aunque una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. La alimentación y nutrición adecuada también puede reducir la probabilidad de aparición de otros problemas de salud como la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer”, afirmó Blasi. Y agregó: “En el caso de los bebés, una alimentación saludable implica sostener la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses, que es lo más sustentable del planeta, teniendo efectos beneficiosos para la mamá y el bebé, con la introducción gradual de alimentos nutritivos y seguros como complemento de la leche materna desde los 6 meses hasta los 2 años y más. En los niños pequeños, una alimentación sana y equilibrada es esencial para el crecimiento y el desarrollo”.

 

 

 

0
0

Homenaje a Mariano Ferreyra en Barracas

En el día de ayer se realizó la reapertura del Centro de acceso a la Justicia (CAJ) Mariano Ferreyra, cuya denominación rinde homenaje al joven militante asesinado hace diez años en la lucha contra la precarización laboral. El joven militante de Partido Obrero cayó bajo las balas en una represión policial en plena movilización. Al cumplirse 10 años de aquel trágico hecho fue homenajeado. El Centro de Acceso a la Justicia funcionará en el CIDAC de la Facultad de Filosofía de la UBA, se encuentra ubicado en el barrio de Barracas, al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actividad participaron familiares de Mariano Ferreyra junto a Yamila Cirigliano, Ariel Scala, Gabriela Carpineti y Hugo Oyarz, por los CAJ y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Ricardo Manetti e Ivanna Petz, Vicedecano y Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, respectivamente, y representantes de organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos, entre otros asistentes. Los CAJ son oficinas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que brindan servicios de atención legal primaria integral en las que se asesora, asiste y acompaña a personas que enfrentan barreras y/o problemas para el ejercicio de sus derechos, o experimentan conflictos interpersonales y/o legales.

 

 

0
0