Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-320,author-paged-320,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Clausuraron una distribuidora de bebidas en Barracas

En un operativo conjunto realizado por inspectores de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), y la Policía de la Ciudad, finalizó en la clausura de una distribuidora mayorista de bebidas alcohólicas y analcohólicas del barrio de Barracas. Los participantes del operativo de control y fiscalización realizaron un exhaustivo control del establecimiento, luego de una investigación previa del área de inteligencia fiscal de la AGIP, los inspectores de las distintas dependencias relevaron las tareas, personal ocupado, bienes de uso y mercancías almacenadas. En la acción se pudo constatar que el predio (de más de 1000 m2) funcionaba sin habilitación y presentaba graves fallas de seguridad. Un vocero de la Policía informó que este operativo se inscribe en el compromiso de los organismos de control porteños de continuar actuando colaborativamente para desarticular nichos de comercio irregular, luchando contra la evasión impositiva, el trabajo informal y el incumplimiento de las normas.

 

0
0

Llamarían a licitación para estudios de la Linea F (Barracas –Palermo)

El Gobierno de la Ciudad informó que tiene la intencion de llmar a licitación para la realizacion de estudios preliminares, para la construccion de la Linea F de la Red de subterraneos porteños que se extenderia en los barrios de Barracas ( Estacion California) y Palermo con la estacion del mismo nombre. Según informaron desde el Ejecutivo porteño los estudios de ingeniería permitirían la elaboración de los pliegos para licitar la obra propiamente dicha. Los estudios son una idea que ronda la cabeza de funcionarios del area, aunque nunca pudieron definir el finaanciamiento, el año pasado, SBASE estaba tratado el financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento para poder cubrir los costos y llamar a la licitación de los estudios. La linea F seria las tercera linea trnsversal despues de la C y la H, y se entenderia en el primer tramo (Barracas- Constitución) se haría en viaducto entre ambas manos de la Autopista 9 de Julio Sur. El resto de la línea se construiría en túnel, el primer tramo mediante método tradicional (entre Constitución y la avenida Entre Ríos) y el segundo (bajo las avenidas Entre Ríos/Callao, Las Heras y Santa Fe) con máquinas tuneladoras como las que se utilizan en el soterramiento de la línea Sarmiento. Asociaciones de usuarios de medios de transporte publico han expresado que se trata solo de propaganda preelectoral y reclamaron nuevamente la mejora del servicio en todas las lineas.

 

0
0

Jornada por la Infancia y la Juventud en el barrio de La Boca

Organizada por la Agrupación Vecinos de La Boca, la Unión de Trabajadores de la Educación de la Ciudad y La Boca Resiste y Propone, se desarrollará mañana la Jornada por la Infancia y la Juventud, en Casa Tasso, ubicada en Olavarria 740 del barrio de la Boca, a partir de las 17:30 horas, la convocatoria al encuentro expresa que la actual gestión de gobierno conduce un proyecto político que afecta los sectores populares, más vulnerables, cercenando de manera alarmante los principales derechos de los niños y jóvenes, tales como la salud, la vivienda, la alimentación y la educación. En un extenso documento de presentación los organizadores manifiestan:
Los pibes y las pibas de nuestro barrio están en riesgo a causa de, entre otros factores:
-Desalojos e incendios reiterados.
-Falta de profesionales y turnos en los centros de salud.
-Falta de vacantes en las escuelas, principalmente en el nivel inicial, y complejos procesos burocráticos (inscripciones online) que obstaculizan el acceso a las instituciones.
-Reducción brutal de las becas en los comedores escolares, así como también de la calidad y la cantidad de las viandas.
Léase Incremento de Institucionalización arbitraria de niños y niñas y falencias de los programas de fortalecimiento y orientación familiar.
Frente a esta situación, los y las que trabajamos con la niñez y la juventud, no tenemos otra alternativa que unirnos y construir redes que nos permitan articular nuestros esfuerzos y delinear estrategias de intervención concretas.

0
0

La obra de la ex cárcel de Caseros cuenta con financiamiento privado

Se trata del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata financiará 120 millones de dólares para mejorar la infraestructura social en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias. Serán numerosas las obras a desarrollar entre ellas se destaca informa el Gobierno porteño la iniciativa de la integración urbana y puesta en valor de la ex cárcel de Caseros para el desarrollo económico, urbano y social del barrio porteño de Parque Patricios. En ese lugar se llevarán a cabo las obras para construir la sede del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto se realizará en el marco de la política de descentralización de oficinas de la administración pública del Gobierno porteño. La operación aprobada, producto del trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Hacienda y representantes del organismo multilateral, forma parte de un programa para ampliar el fondeo actual del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional con financiamiento de FPLATA, CAF y BID por un monto total de USD 1.020 millones. Al predio de la Avda Caseros llegarían el nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas y la sede central de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). El proyecto, llevado adelante por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, recuperará el antiguo edificio en un nuevo polo administrativo que recibirá todos los días a 4.700 trabajadores y a los vecinos que deban realizar trámites. Desde el Ejecutivo porteño indicaron que la obra forma es parte del plan de descentralización y revitalización del sur de la Ciudad a través de la instalación de oficinas públicas, impulsando el desarrollo económico y social de los barrios.

 

0
0

Pink soccer se presentó en Barracas

La experiencia Pink soccer se presentó en la Villa 21 / 24 de barrio de Barracas, para brindar una clínica de futbol, según los organizadores esta fue una demostración de la importancia del deporte como una herramienta inclusiva e integradora, sus valores sociales tienen aún mayor relevancia que los competitivos. El evento estuvo organizado por la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad, la Revista CARAS y Gabriela Bukmaier de Pink Soccer, el evento contó con la presencia de la arquera de Boca, Abigail Chaves y, de referentes de otros ámbitos que le dieron visibilidad a la propuesta y de los coordinadores, Bichi Paredes y Darío Pessagio, unas ochenta chicas del barrio 21/24 disfrutaron de una jornada inolvidable. Además de aprender a jugar al fútbol, las “bajitas” se divirtieron con las coreografías de Joel Ledesma y se sacaron las ganas de hacerse fotos y compartir el momento con una famosa modelo nacida en el barrio como Barby Franco, y demás modelos de la Multitalent Agency. Desde Pink Soccer explicaron “Son clínicas de fútbol inclusivo femenino destinadas a chicas del programa Núcleos Deportivos que coordina la subsecretaría en distintos barrios de la ciudad. Hoy participaron unas ochenta nenas de entre 5 y 12 años”, explicó Mariana Stellato en el complejo polideportivo, lindante con la calle Iriarte, donde se desarrolló la movida. Una jornada de sol majestuoso que comenzó con bailes y coreografías bajo la batuta de Joel Ledesma, siguió con la clínica en sus distintas etapas, y terminó con varios partidos de las chicas contra un equipo de CARAS y Pink Soccer

0
0

Legislatura: presentaron situación del agua en la villa 21/24

En la Legislatura porteña fue presentado el problema del agua que vienen atravesando los vecinos de la Vila 21/24 del barrio de Barracas, de la comuna 4 de la Ciudad, a través de un informe y un estudio sobre el tema. La Junta Vecinal de la Villa 21 24 advirtió que de sus 54 manzanas 20 no tiene agua corriente mientras que en el resto el servicio es deficiente. La cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la UBA presentó el relevamiento que realizó en el barrio que ocupa parte de Barracas y Pompeya, en el Salón San Martín, ante la presencia de los legisladores María Rosa Muiños, Marcelo Guouman, Andrea Conde y Mariano Recalde.  Los vecinos contaron que “no tener eso tan básico como el agua, que es un derecho humano, nos dificulta la vida cotidiana para bañarnos, cocinar y lo sufrimos a diario”. Los ingenieros presentaron el informe, donde revelaron el 10% de las viviendas, 550 y concluyeron que “la totalidad de las muestras presentó contaminación bacteriológica” con “índices en rojo en el 70% de los casos”. Además, el servicio tiene poca presión del agua, 5 veces menos del recomendado, ya que en promedio es de 1,7 metros. También advirtieron del riesgo eléctrico, que alcanza al 84% de los hogares en la Villa 21 y 24. Los integrantes de la cátedra de Ingeniería Comunitaria presentaron propuestas hasta tanto la empresa AYSA regularice el servicio y sea controlado por organismos.

 

0
0

La Maternidad Sardá estrenó terapia intensiva

El Hospital Materno-Infantil Sardá popularmente conocido como la “La maternidad Sardá” el lugar donde más nacimientos se producen en la Ciudad en pleno corazón de Parque Patricios, cuenta con nuevas instalaciones para su encomiable labor, se trata de una nueva unidad de terapia intensiva que permitirá atender a aquellas pacientes que requieran de cuidados específicos. La obra comprendió la remodelación integral de la Unidad de Cuidado Críticos Obstétricos, en el segundo piso del edificio central, con dos nuevas salas de cuidados críticos, una destinada a cuidados intensivos y la otra a cuidados intermedios, que cuentan con cuatro camas respectivamente. El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, ubicado en la calle Esteban de Luca al 2000 es un Centro Perinatológico de alta complejidad que asiste de 6.000 a 7.000 nacimientos por año, en Buenos Aires. Es un modelo de referencia como Maternidad Pública al Servicio de las Familias. En la inauguración estuvieron presentes el Jefe de gabinete Felipe Miguel quien expresó “Estoy muy orgulloso de ver estas instalaciones que representan un salto de calidad para quienes trabajan, pero sin lugar a duda para quienes necesitan la atención” y agregó “Pensemos que la terapia intensiva trata los casos más complejos, donde cada minuto cuenta, cada tecnología que se incorpora suma y cada cuidado que se pueda brindar es fundamental”. Mientras que la Ministra de Salud porteña Ana Maria Bou Perez destacó la importancia del establecimiento “El Hospital Sardá es un centro perinatológico modelo, sus guías de prácticas clínicas son tomadas como referencia por la mayor parte de los hospitales de la Ciudad, de las provincias y de países vecinos. Esta nueva obra permitirá brindar mayor confort y cuidados específicos a los casos complicados en un espacio especialmente diseñado. Además, proporcionará una mejor área de trabajo para nuestros profesionales”, también participaron del evento el director del establecimiento el doctor Claudio Valenti, quien recordó que la maternidad ya cuenta con 84 años de vida y estas obras son de mucha importancia

0
0

Se viene una nueva intervención artista en el Riachuelo

Se viene una nueva intervención artista en el Riachuelo y el Museo Benito Quinquela Martín (MBQM) y BIENALSUR convocan a la participación del público en la recolección de botellas plásticas descartable de todos los tamaños. Estas botellas serán utilizadas en la producción del proyecto de obra “Terzo Paradiso” de Michelangelo Pistoletto, que consiste en una intervención artística sobre las aguas del Riachuelo. Invitamos a escuelas, instituciones vinculadas a la comunidad, miembros de la sociedad civil a sumarse a esta iniciativa y acercar botellas plásticas (preferentemente limpias y enteras sin aplastar) a las distintas sedes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, sus museos MUNTREF y al Museo Benito Quinquela Martín. Tomando en cuenta la omnipresencia del color como “marca” distintiva a lo largo de nuestra historia cultural, el Terzo Padiso es un proyecto que se propone instalar, sobre las aguas del Riachuelo, el símbolo matemático de Infinito transformado cuyas partes funcionarán como barreras recolectoras de basura superficial del Riachuelo. Con las botellas recolectadas niños, adolescentes y jóvenes de comunidades educativas de La Boca e Isla Maciel se ocuparán de acondicionarlas, colorearlas y elaborar el encadenamiento de las mismas. El símbolo del Terzo Paradiso sobre el Riachuelo, representaría entre muchas otras cuestiones, el encuentro entre legados culturales diversos, pero con muchos puntos en común, sintetizados en las figuras de Benito Quinquela Martín y Michelángelo Pistoletto. Asimismo, la intervención propondría un llamado a la reflexión acerca de la impostergable necesidad de multiplicar los esfuerzos conjuntos para resolver el grave problema de contaminación del Riachuelo. La fecha dela nueva intervención será el lunes 24 de junio.

0
0

Licitan obras de oficinas públicas en Parque Patricios

El Gobierno porteño informó que ya ha tomado una medida definitiva con respecto al destino y utilidad que tendrán los denominados terrenos de Gas del Estado (por su antiguo propietario), ubicado en la Avenida Amancio Alcorta 2600 del barrio de Parque Patricios que originalmente habían sido cedido al Club Huracán a cambio que realizará un proyecto de desarrollo integral con instalaciones deportivas y una escuela para la comunidad de la comuna 4 y no se realizaron. Ahora el Ejecutivo porteño llamará en los próximos días a una licitación para la construcción de oficinas públicas en un terreno del Estado, que podrían ser ocupadas por la secretaría de Trabajo (actualmente en la Avenida Leandro Alem) o el ministerio de Salud y Desarrollo Social. El gobierno informó que para el desarrollo de este emprendimiento de nuevas oficinas se utilizará la modalidad de los contratos de Participación Público Privada (PPP).  Ramón Lanús, Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), organismo que llevará adelante el proyecto, expresó “Estamos tratando de generar espacios de oficinas adecuados, modernos y eficientes para el Estado Nacional. El diagnóstico general es que actualmente son poco prácticos, caros de mantener y con los empleados de un mismo organismo repartidos en varias oficinas”. Con los contratos de PPP la inversión la hace la empresa privada que después el Estado, a partir del año tres, empieza a pagar. El terreno va a seguir siendo propio del Estado y la construcción se va a pagar a lo largo de 10 años con un crédito a una tasa que dependerá de las propuestas que presenten las empresas”, detalló Lanús. Es una iniciativa conjunta entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Subsecretaría de Participación Público Privada, de la Jefatura de Gabinete de la Nación. El nuevo edificio tendrá unos 60.000 metros cuadrados de oficinas para albergar a unos 6.000 empleados y demandará una inversión estimada de USD 100 millones. El primer paso será un procedimiento de consulta, que durará 20 días hábiles, donde las empresas interesadas podrán dar su opinión sobre los detalles de los pliegos.

 

0
0

Incautan 300 kilos de marihuana en Barracas

En un procedimiento realizado por la Policía de la ciudad, luego de una intensa investigación que permitió decomisar 219 panes de dicha sustancia, 178 de los cuales estaban escondidos en la sala de máquinas de un edificio. El valor aproximado de la droga en el mercado ilegal es de 1.000.000 de pesos. Seis personas fueron detenidas en el allanamiento en el inmueble de la calle Salom Feijoo al 300 del barrio de Barracas. Prensa de la policía informó que la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad, allanó por orden del el Juzgado Federal Nº 4 a cargo del Dr. Ariel Lijo una vivienda del barrio de Barracas, donde fueron incautados 70 envoltorios de cocaína y 20 que contenían marihuana, resultando detenidas cuatro personas mayores de edad. Además, fueron encontradas una serie de pruebas que indicaban sobre la operación de una banda dedicada al tráfico de drogas. El secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, destacó la investigación del personal de la Policía de la Ciudad en este caso: “Con la colaboración de la Justicia hemos incautado 280 kilos de marihuana que sacamos de la calle y evitamos que contaminen a nuestros jóvenes. En esta lucha irrestricta que tenemos contra el narcotráfico contamos con el profesionalismo del personal de la Comunal 4 para esta investigación, que empezó viendo cómo se vendía en los barrios, y con el seguimiento posterior se llegó a este importante decomiso de marihuana”.

0
0