Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-222,author-paged-222,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Se amplió el horario de reserva de pasajes el Belgrano Sur

Desde el pasado lunes es necesario reservar pasajes para viajar en el Belgrano Sur también en el horario de la tarde. Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) informó que la medida está vigente desde el lunes 2/11 y se aplica para los días lunes a viernes hábiles en el horario de 5 a 10 por la mañana en sentido a estación Sáenz en el barrio de Nueva Pompeya  y de 15 a 19 por las tardes en sentido a González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano.

La medida solo regia en días hábiles entre las 5 y las 10 de la mañana en sentido a Sáenz, pero ahora fue ampliada.

Desde SOFSE explicaron que la medida apunta a administrar los flujos de pasajeros en el horario y sentido de mayor demanda, con el objetivo de evitar aglomeraciones y garantizar el cumplimiento del distanciamiento social.  Ahora solamente podrán hacer uso de “la reserva y posterior utilización del servicio las personas que además de estar habilitadas para ir a trabajar, estén considerados como trabajadores y trabajadoras esenciales”, lo que se logró “gracias a la interconexión entre la herramienta de reserva y los permisos de circulación”.

La reserva se realiza mediante una aplicación (disponible para dispositivos con sistema Android e iOS), reserva telefónica al 0-800-222-8736 (TREN) o vía web, los pasajeros deben ingresar su DNI y número de trámite del mismo, elegir las estaciones de origen y destino y la fecha y hora del viaje. El trámite se puede realizar con cinco días de anticipación, para cinco días consecutivos.

0
0

Continúa el juicio contra el policía Chocobar

El juicio al policía Luis Chocobar por haber matado el 8 de diciembre de 2017 a uno de los ladrones que asaltaron y apuñalaron a un turista estadounidense Joe Wolek cuando transitaba por la zona de Caminito en el barrio de La Boca, continua hoy con la declaración de Ivonne Kukoc la madre del fallecido, Juan Pablo Kukok, así lo informaron fuentes judiciales. El juicio por este polémico hecho que trascendió al hecho en si y motivó amplios debates continuará este miércoles a las 11 horas en los tribunales de Comodoro Py 2002, de Retiro, donde los integrantes del Tribunal Oral de Menores (TOM) 2, Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete, tienen previsto escuchar a, madre del asaltante fallecido. El policía Chocobar ya  declaró como acusado y dijo que cumplió con su “deber” y con los “reglamentos de capacitación de tiro”, según contó uno de sus abogados, Fernando Soto. Por su parte el joven que acompañada al fallecido Kukoc se negó a declarar y sólo cumplió con el requisito de  brindar sus datos personales. El policía cuenta con una doble acusación, al llegar al juicio, ya que la fiscalía le imputa el “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber” de Kukoc, que prevé una pena máxima de 5 años de prisión; mientras que la querella de la familia del joven fallecido lo acusa por “homicidio agravado”, que contempla la prisión perpetua. Mientras que al cómplice de Kukoc, también sometido a juicio, se le atribuye la “tentativa de homicidio criminis causa” del turista asaltado y apuñalado, el fotógrafo estadounidense Wolek y quien será indagado próximamente.

0
0

Protesta de trabajadores del hospital Garrahan

Los trabajadores de establecimiento sanitario del barrio de Parque Patricios entre los que se encuentran tanto profesionales y técnicos  informaron que en el día de hoy a partir de las 13.30 horas realizarán una nueva medida de fuerza en la puerta del hospital sobre la calle Combate de los Pozos 1881. Los trabajadores del Garrahan rechazan el 7% de aumento propuesto por el consejo de administración del nosocomio que acordó con el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Sobre el aumento y las medidas de protestas en representación de la Asociación de Profesionales y Técnicos Norma Lezana,  expresó que la protesta se hará sobre el ingreso en la calle Combate de los Pozos. Luego cortarán las intersecciones de las avenidas Brasil y Entre Ríos. Dijo que preparan “acciones sorpresa” en la propia institución.

Además explicó que “El Consejo de Administración presidido por el señor Prietto y con el consejero Trotta como nuestro “interlocutor” desprecia, posterga y no escucha al personal de salud: pacta con UPCN (repudiado masivamente por los trabajadores del hospital) un aumento de miseria, a cambio (lo vamos a denunciar) de prebendas para el entorno de los dirigentes de ese sindicato. Es un escándalo”.

Finalmente y luego de la lectura de un documento y apreciaciones personales señaló que “Esta conducción del hospital y el propio UPCN son ejecutores directos del ministro Ginés, que los presentó con “honores” como la nueva gestión del Hospital. Es directamente un bochorno que en medio del COVID, la primera línea, los esenciales a los que nos usan para hacer “marketing político” en conferencias de prensa, estemos con salarios bajo la canasta de pobreza. No tienen vergüenza”.

 

0
0

Comunicado de prensa de Boca Juniors por el caso Villa

El Club Atlético Boca Juniors emitió un comunicado en relación al caso de violencia de género que tuvo involucrado al jugador Sebastián Villa, en la comunicación oficial el club de la ribera expresa: Desde Boca Juniors somos conscientes de que la identidad del Club trasciende lo deportivo y que sus actividades y acciones tienen un importante impacto social. Boca no puede mirar para otro lado cuando se trata de temas que nos afectan como sociedad.

Creemos que la resolución de conflictos debe abordarse por vías institucionales. Este Club y sus dirigentes están a disposición de la Justicia y acompañarán el proceso colaborando con cualquier instancia que fuera necesaria.

Con respecto a Sebastián Villa, centraremos nuestro esfuerzo en la persona, quien cumple con gran profesionalidad su contrato laboral respetando el entrenamiento y estando a disposición del técnico, bajo determinadas pautas y cuidados propuestos, como el trabajo de un equipo interdisciplinario que ya provocó mejoras en Sebastián y que lo seguirá acompañando en todo este proceso.

Esta situación nos impactó y nos hizo repensar institucionalmente la necesidad de realizar acciones de prevención y de adoptar medidas absolutamente necesarias asociadas al respeto, la tolerancia, y erradicación de cualquier tipo de violencia.

Tenemos un compromiso con la pluralidad, la diversidad y la no violencia en todas sus formas. En consecuencia, iniciamos un proceso institucional que va desde la creación del Departamento de Inclusión e Igualdad, la realización de un Protocolo de Prevención y Acción en casos de Discriminación, Acoso y Violencia por razones de Género y/u Orientación Sexual, la capacitación de directivos, personal y deportistas de todas las disciplinas y categorías en consonancia con lo previsto en la Ley Micaela.

 

0
0

3 de noviembre: Día del Artista Plástico Argentino

La fecha elegida es  conmemorativa del fallecimiento en 187o de artista Prilidiano Pueyrredón a quién se lo considera pionero en el arte en nuestro país, es por ellos que todos los días 3 de noviembre se celebra el Día del Artista Plástico Argentino. Pueyrredón nació en San Isidro en 1823, hijo de Juan Manuel de Pueyrredón, quién junto a San Martín, planificaron el cruce de los Andes.

Estudió ingeniería  en la Escuela Politécnica en París y vivió con su familia en Río de Janeiro por un período breve.

Fue el primer pintor de desnudos femeninos en Buenos Aires, de los cuales se conservan dos obra, La siesta y El baño, hoy son parte del patrimonio del  Museo Nacional de Bellas Artes.

Pintó a Manuelita, la hija de Rosas, en 1851, luego de un alejamiento con su hermana y del rechazo de una mujer abandonó la ciudad y regresó a Cádiz. En 1854 retomó a Buenos Aires y puso sus conocimientos de ingeniero y arquitecto a la orden de la obra pùblica.

Trabajó en las obras de restauración y ampliación de varios monumentos, entre ellos la capilla de la Recoleta, la Pirámide de Plaza de Mayo y la Casa Rosada; como urbanista, diseñó la Plaza de la Victoria, un parque junto al entonces Paseo de Julio, y el puente del barrio de Barracas.

Fue autor de los planos para la mansión que Miguel de Azcuénaga construyó en Olivos, actual Quinta de Olivos, residencia Presidencial.

Ya en la década del 50`y 60`se dedicó a su otra pasión: La pintura de la cual se conservan 223 obras de esos años, siendo en su mayoría retratoso pintados por encargo para figuras de la sociedad.

Abordó también, siendo uno de los primeros en hacerlo, la temática arrabalera y gauchesca

En 1862 se le concedió la realización de un puente sobre el Riachuelo, a la altura del actual barrio de Barracas, ahí se embarcó en una obra para crear un puente giratorio de vanguardia. Pero una vez habilitado, un error de cálculos en el uso de los pilotes hizo fracasar al mecánismo, el terreno cedió y el puente se hundió. Este suceso lo invadió de culpa, y debido a esto solicitó de nuevo la obra y la financió de su bolsillo. Pero le valió la salud.

Al tiempo falleció, a los 47 años y sin ver terminada la obra que se habilitó 9 de noviembre de 1871. En su homenaje dicho puente (que sería arrasado por el río en 1884) fue denominado con su nombre.

0
0

Nuevo informe sobre la situación epidemiológica

En la sede gubernamental de Parque Patricios el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Entre las declaraciones más importantes se desatacan las expresiones sobre el regreso a clases en febrero expresó “va a estar supeditado a la situación epidemiológica” y  la explicación sobre que “Estamos completando una curva epidemiológica”, y la relación con la situación europea.

En su habitual informe desde Uspallata al 3100 Quirós indicó que “hasta hoy hemos confirmado 147.603 pacientes, se han recuperado 124.458, han fallecido 5.171 personas, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires del 3,5%”.

A su vez, dijo que “hemos realizado 693.294 PCR, el 59,3% ha sido realizado a ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 19% en la semana, y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 13.377”.

En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “hasta el momento se han testeado 132.841 personas, de las cuales 31.260 arrojaron resultado positivo”. Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios.

“En relación a los barrios populares, tenemos 17.124 casos confirmados, y tenemos 15.895 personas recuperadas, han fallecido 269, lo que arroja una tasa de letalidad de 1,5%”, agregó Battistella.

En tanto, Zingoni informó que en los geriátricos “llevamos realizados 22.541 hisopados, hemos podido confirmar 5.298 personas con la enfermedad, de las cuales se han recuperado 4.186 y han fallecido 978 personas”.

En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “hemos realizado 701.935 test, de los cuales 25.858 fueron positivos, con 7.088 PCR positivas y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 23.397”.

0
0

Roban a artista plástico de La Boca

Hace algunos días entraron al taller del artista Omar Gasparini, vecinos del barrio de la Boca y le robaron sus herramientas de trabajo, compresores, aerógrafos, lijadoras, entre otros objetos valiosos e indispensables para el desarrollo de su labor. La noticia cayó muy mal en el barrio debido al gran cariño que tienen los vecinos con “Gaspa”, por lo que de forma inmediata se pusieron a organizar un dispositivo solidario para recuperar las cosas sustraídas que le permiten seguir trabajando y seguir compartiendo su obra. Los vecinos y vecinas hicieron tres propuestas:1) Quienes quieran donar dinero pueden hacerlo a través del sistema de colecta que puso a disposición Impulso, aquí el link: https://donaronline.org/agrupacion…/colecta-solidaria… 2) Si sos Artista dona una obra para ser subastada a beneficio de esta causa, Envía tu trabajo a expresoimaginario.radio@gmail.com con datos (título, técnica y medidas). 3) Compra una obra entrando a la subasta que organiza el Expreso Imaginario, esta semana ya están disponibles, seis obras en las que podes ofertar hasta el día viernes.

0
0

Entrega de tablets a la Parroquia de Caacupé en Barracas

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) hizo entrega de 50 tablets a la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, del a villa 21/ 24 en el barrio de Barracas, con el objetivo de facilitar el acceso a conectividad a vecinos y vecinas de los sectores populares. Mariano Ameghino, subdirector de Universalización de Servicios TIC de ENACOM explicó que “La entrega de hoy se realizó en uno de los distintos barrios populares donde ya nos habíamos acercado anteriormente para entregar tarjetas telefónicas, y en el día de hoy lo hacemos con tablets para paliar la pandemia en la actual situación de emergencia”. Mientras que el cura Ramiro que recibió los dispositivos en nombre del Padre Lorenzo “Toto” de Vedia,  expresó: “Estamos muy contentos de recibir estas tablets para los alumnos y alumnas del barrio para que puedan tener conectividad y así acceder a la educación como uno de los derechos fundamentales”. Los dispositivos entregados pertenecen a un remanente del Programa Más Simple que – a raíz de la urgencia que puso de relieve la pandemia por el COVID-19 en materia de accesibilidad a la educación, al trabajo, al esparcimiento y a la comunicación – se dispusieron para ser entregados en aquellos barrios que más lo necesitan.

0
0

Reinauguración y reapertura de la plaza “Casa Cuna”

El sábado último día del mes de octubre se realizó reinauguraron la Plaza Casa Cuna, con la presencia de los miembros de la Junta Comunal de la comuna 4, volvió a abrir su puertas  la Plaza Casa Cuna, ubicada en Dr. Enrique Finochietto 901 del barrio de Barracas. La obra fue llevada a cabo en dos etapas y ahora ya se encuentra abierta al público, todos los días de 8 a 20 y ahora cuenta con, además el espacio verde cuenta con una cancha de Fútbol, dos canchas de Ping Pong, dos canchas de Fútbol Tenis y un espacio destinado a la práctica de skate (skatepark). Los comuneros explicaron que a esta inauguración no se llegó de forma fgacil ya que hubo una serie de conflictos en el desarrollo de sus obra y la detención de potro proyecto que intentaba quedarse con el espacio. En el espacio donde se construyeron las canchas y la pista de skate, en el bajo de la Autopista 9 de Julio Sur, sobre la calle Hornos, allí hubo inconvenientes debido a las condiciones del lugar con escombros de concreto fraccionados que ocupaban los playones donde se hacía deporte. Además el GCBA impulsó un proyecto de uso de esa parcela para estacionar colectivos, que fue detenido por  un amparo de vecinos y la idea se suspendió.

 

0
0

Impulsan un proyecto de nuevo circuito deportivo y cultural en Parque Patricios

En la semana se realizó el lanzamiento de una mesa de trabajo para impulsar el proyecto de   pusieron en marcha una mesa de trabajo conjunta para la creación y desarrollo del denominado “circuito deportivo y cultural de Parque Patricios. Esta iniciativa se enmarca en una continuidad de trabajo entre El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y pymes del Distrito Tecnológico, enclavado en el barrio de la Comuna 4. La propuesta que se abordará en la mesa de trabajo tiene como objetivo de promover actividades que complementen el perfil tecnológico del barrio y continuar el desarrollo urbano en la zona, el nuevo circuito cultural y deportivo ofrecerá distintas alternativas para realizar deportes y acceder a una oferta cultural para todos los vecinos de la Ciudad. En el primer encuentro de este espacio de trabajo llevado a cabo en el Polideportivo de Parque Patricios contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Ciudadano, Gustavo Gesualdo, el Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman y los empresarios pymes Flavio Galli (presidente Grupo Tueroc), Juan Guido Camaño (Ceo de CTL), Issel Kiperszmid (Director DYPSA), Javier Poquet (Ceo de HIT) y funcionarios del GCBA Veby Martinez, Pablo Lera, Luis Botte y Mariano Rusconi, en un trabajo conjunto entre el sector privado y el público por medio del sponsoreo de las actividades, como bien les gusto definirlo a los participantes. Desde el GCBA expresaron que se trata de una continuidad del trabajo encarado a partir de la creación del Distrito Tecnológico de la Ciudad. “Siguiendo este paradigma global, en el año 2008 se creó en la Ciudad de Buenos Aires el Distrito Tecnológico (Ley 2972) con el objeto de fomentar a la industria TIC de alto valor agregado y desarrollar un espacio donde conviva la identidad cultural existente con las empresas TIC, se trabaje, se estudie, y se viva. El Distrito Tecnológico es un centro de promoción y desarrollo de conocimiento que recibe empresas de tecnologías de la información y comunicación (TICs) y les brinda benéficos e incentivos financieros”. El barrio de Patricios fue cambiando su paisaje dando lugar a una moderna infraestructura con oficinas corporativas y reconversión de antiguas plantas fabriles en nuevos espacios de trabajo. Este cambio comenzó a fines de 2008 cuando el Gobierno porteño impulsó la creación del Distrito Tecnológico. Esta iniciativa, que también involucra al sector privado e instituciones educativas, tiene como objetivo fomentar la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), a través de incentivos impositivos. Con una superficie de 200 hectáreas, el Distrito ya cuenta con más de 350 empresas que apostaron por la zona”. Es parte de la explicación y fundamentación del trabajo en conjunto por parte del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño. El nuevo circuito contará con 10 murales en el nuevo circuito barrial que combinará la historia del barrio y la nueva tendencia en tecnología, eventos deportivos, culturales y fomento de nuevos lugares gastronómicos en conjunto con el área de BA Capital Gastronómica, informan fuentes oficiales.

 

0
0