Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-519,author-paged-519,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Afiche de convocatoria a participar del Consejo Consultivo Comunal

Ya salió el 3º afiche de la campaña de participación al consejo consultivo, los vecinos organzadores de la propuesta expresan: “porque nos Resistimos al silencio cómplice que proponen los funcionarios de la comuna y a que los comuneros no comprendan que NO son empleados sino representantes y Proponemos recordarles que de acá en mas van a tener que dar cuentas y aprender a oír, trabajando fuertemente para que el consejo consultivo de la comuna 4 sea el espacio institucional donde la democracia participativa tiene lugar”
“Elegimos esta herramienta porque como ya hemos dicho entendemos el ARTE siempre cumpliendo una función social o al servicio de los sectores concentrados de poder o al servicio de las fuerzas transformadoras del pueblo”. 

Cada Comuna contará con un Consejo Consultivo Comunal como organismo consultivo y honorario de participación popular. Este cuerpo estará integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna.
Las funciones del Consejo Consultivo Comunal son:
Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.
Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.
Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.
Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.
Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.
Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos la Comuna.
Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de Comunas.
Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.
La Ley Orgánica de Comunas Nº 1.777 dice sobre el Consejo Consultivo Comunal:
Título IV
Participación vecinal

Capítulo Único. Consejo Consultivo Comunal

Artículo 33.- Definición. Créase en el ámbito de cada Comuna, el Consejo Consultivo Comunal como organismo consultivo y honorario de participación popular, conforme lo establecido en el artículo 131 de la Constitución de la Ciudad.

Artículo 34.- Integración y participación. El Consejo Consultivo Comunal está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna. No perciben remuneración ni compensación económica alguna por sus servicios.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las normas de funcionamiento interno de cada Consejo Consultivo Comunal deben garantizar el derecho de los vecinos domiciliados en la Comuna a participar en forma individual de las actividades del mismo. Asimismo, garantizan el funcionamiento del Consejo Consultivo Comunal a escala barrial.

Artículo 35.- Funciones. Son funciones del Consejo Consultivo Comunal:
Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.
Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.
Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.
Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.
Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.
Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos de la Comuna.
Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la presente ley.
Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.

Artículo 36.- Funcionamiento. El Consejo Consultivo Comunal funciona descentralizadamente, debiendo rotar el lugar de reunión entre los distintos barrios que integren la respectiva Comuna.
Podrá autoconvocarse de acuerdo a lo que establezcan las normas para su funcionamiento interno.
Se reunirá al menos una vez al mes, en fecha, hora y lugar ampliamente difundidos en todo el territorio Comunal.

Artículo 37.- Tratamiento obligatorio. Las recomendaciones emanadas del Consejo Consultivo Comunal son de consideración obligatoria por la Junta Comunal.

Artículo 38.- Mecanismos de participación ciudadana. Se aplican en el ámbito de la Comuna, las disposiciones de las leyes que regulan los mecanismos de audiencia pública, iniciativa popular, referéndum y consulta popular, derecho a la información y revocatoria de mandato, todo en cuanto sean aplicables.

0
0

“Queremos al San Martin el barrio pero tambien la apertura del Cine Urquiza”

Queremos al San Martin el barrio pero tambien la apertura del Cine Urquiza, expresan los vecinos que nuclean entorno a la iniciativa de recuperación del historico cine teatro Urquiza del Barrio de Parque de los Patricios. En estos momentos ‪#‎ElSanMartinEnLosBarrios‬ abrió su recorrida itinerante en Parque de los Patricios y habrá funciones hasta el 17 de julio. La programación incluye teatro, danza, títeres y música. Las entradas son gratuitas.
Además desde las redes sociales expresaron su rechazo a la creación de la Agencia de Bienes de la Ciudad aprobada el jueves 9 de junio, por mayoría en la Legislatura Porteña. La ley que crea una Agencia de Bienes Sociedad del Estado en la Ciudad de Buenos Aires podrá negociar la compra, venta, alquiler, concesión y canje de inmuebles y parques porteños. Los integrantes del griupo que impulsa la reapertura de la sala tomo con agrado la nota presentada por Teresa de Anchorena sobre el pedido de “protección del histórico inmueble”.

Desde fines de Agosto de 2013 los vecinos venimos trabjando incansablemente por la protección al patrimonio arquitectónico, cultural e identidad barrial de Parque Patricios. Por la recuperación del histórico Cine Teatro Urquiza de Parque de los Patricios.
Queremos que se haga cumplir la ley 4104, por el Cine Teatro Urquiza
Que se restaure lo dañado y que el inmueble sea declarado de interés para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evitando su demolición total o parcial. Respecto a la Ley 4104: En caso de demolición total o parcial de teatros o cine-teatros el propietario del predio tendrá la obligación de construir en el nuevo edificio una sala teatral o cine-teatral de características semejantes. Entendiéndose como semejante, respetar hasta un 10% menos el número total de butacas, siendo 1000 las del Cine Teatro Urquiza, igual superficie de vestuarios y camarines, otorgándole al propietario la posibilidad de dividir esa totalidad en distintas salas de menor tamaño a construirse en ese mismo predio. En caso de venta o alquiler de la parcela una vez demolido el edificio preexistente, la obligación recaerá en el nuevo propietario o locatario. La ley 14.800 fue promulgada en 1959. Declara que “en los casos de demolición de salas teatrales, el propietario de la finca tendría la obligación de construir en el nuevo edificio un ambiente teatral de características semejantes a la sala demolida”. Surgió cuando se demolió el teatro Odeón. Por otra parte, la ley 24.800 (ley nacional del teatro), expresa que “la actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional”.

0
0

El Banco de Sangre del Garrahan convoca a donantes

El Hospital Dr. Juan Garrahan de Parque Patricios convoca a donantes de sangre. El Banco de Sangre establecimiento sanitario infantil realizará durante el mes de julio un total de 22 colectas de donantes de sangre fuera del Centro Regional de Hemoterapia del Hospital. Muchas de ellas contarán con el móvil de donación en la calle y otras se llevarán a cabo en empresas o instituciones públicas. Estas colectas se suman a la atención diaria de los donantes voluntarios en el Centro Regional de Hemoterapia, donde las personas pueden acercarse a donar de lunes a sábado.
El Hospital realiza 650 transfusiones de componentes sanguíneos por semana y requiere 65 donantes diarios para cubrir las necesidades de todos los pacientes. El 100 por 100 de la sangre que se utiliza es donada voluntariamente, muchas veces en forma frecuente, y nunca para un niño específico. El Banco de Sangre del hospital, a través de campañas de colecta y promoción, logra que la sangre -que no se compra ni se fabrica- siempre esté disponible para los niños y niñas del hospital.
Para consultas o mayor información, comunicarse al Centro Regional de Hemoterapia del hospital Garrahan al 4122-6007/6235 o escribir a promocion@garrahan.gov.ar.
0
0

Teresa de Anchorena: El Cine Teatro Urquiza debe ser protegido

El Cine Teatro Urquiza debe ser protegido asi lo expresó Teresa de Anchorena, ex secretaria de cultura durante la gestión del destituido jefe de gobierno porteño Anibal Ibarra. Anchorena manifestó la necesidad de proteger la cultura en los barrios, y comparó de manera desfavorable lo que esta sucediendo en este momento en relación a lo que fue la gestión del ex jefe de gobierno en materia de cultura. La nueva gestión de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos , que preside Teresa de Anchorena, entiende que los valores que presenta el Cine Teatro Urquiza de Parque Patricios de la Comuna 4 lo hacen merecedor de protección a nivel local. Y recomendaron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que sea protegido y no se modifique su estructura dando lugar a que pierda la catalogación y en consecuencia sea pasible de posibles modificaciones e inclusive su desmantelamiento definitivo. Por otra parte señalaron los integrantes de la comisión nacional de monumentos, lugares y bienes historicos que preside Anchorena, que es necesario ingresar al Cine Teatro Urquiza, ubicado sobre la avenida Caseros en pleno centro comercial del barrio de Parque Patricios para verificar sus características y estado de conservación de sus instalaciones. Además, la ex funcionaria se solidarizó con las acciones que vinen realizando los vecinos del barrio en el que se encuentra el cine teatro y las calificó como valuartes de la lucha por la conservación de los espacios históricos culturales barriales.

0
0

Actividad “La Justicia en la Boca”

Este sábado 2 de julio entre las 10 y las 14 horas el Poder Judicial de la Ciudad  realizará una importante actividad en la Comuna 4 de Buenos Aires con el nuevo programa llamado “La Justicia con Vos” que  tiene como objetivo promover la utilización de los servicios de todas las instituciones que integran el poder judicial y mejorar el conocimiento de los habitantes sobre sus derechos. La actividad se realizará en Avenida Pedro de Mendoza al 1900 (frente a Fundación Proa en el barrio de La Boca). Los que se acerquen también tendrán la posibilidad de tramitar el nuevo DNI. Habrá juegos para los chicos, talleres, charlas y mucha información. El programa “La Justicia con Vos” es coordinado por la Secretaría de Asuntos Institucionales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, y se continuará desarrollando en los diferentes barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de acercar la Justicia de nuestra ciudad a la comunidad. Ya esta previsto un nuevo evento para septiembre, aunque sin fecha definida por el momento, nuevamente en el barrio de La Boca.

0
0

“El San Martín en los Barrios”con espectáculos gratuitos en Parque Patricios

“El San Martín en los Barrios”con espectáculos gratuitos en Parque Patricios, ayer el Jefe de gobierno presentó “El San Martín en los Barrios”, la  la sala  de teatro itinerante “Alfredo Alcón”, con programación de teatro, danza, títeres, cine, música y exposiciones. Funciones viernes, sábados y domingos.
El teatro itinerante debutará en en el Sur, en Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo), donde funcionará El San Martín en los barrios a través de la sala itinerante “Alfredo Alcón”, que ofrecerá desde el viernes 1° al 17 de julio una programación de teatro, danza, títeres, cine, música y exposiciones, entre otras actividades gratuitas. Con esta iniciativa el Teatro San Martín amplía sus fronteras, por medio de una novedosaestructura móvil de 1500 m2, con capacidad para 560 espectadores y ambiente calefaccionado, que se instalará mes a mes en distintos barrios de la Ciudad. El Teatro San Martín está ubicado en el centro de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, sobre la Avda. Corrientes y a metros del Obelisco, cuenta con una cantidad superior al millón de visitas por año y actualmente forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires que depende del GCBA. Se inauguró en 1960, y es sede de numerosas obras de teatro, peliculas y exposiciones todas las semanas. Además se presentan en el la compañía estable de Ballet Contemporáneo y del Grupo de Titiriteros, reconocidos a nivel internacional. En el teatro funcionan los talleres de Danza Contemporánea y Taller-Escuela de Titiriteros.

0
0

Vecinos de la comuna 4 piden la renuncia del Jefe comunal Jorge Apreda

Vecinos de la comuna 4  que integra a los barrios de La Boca Parque Patricios, Barracas y Pompeya piden la renuncia del Jefe comunal Jorge Apreda. El miércoles 29 de junio, en la reunión del Consejo Consultivo  que funcionó con total tranquilidad y  se logró normalizar el funcionamiento luego de los hechos de violencia ocurridos el pasado 4 de mayo, donde agredieron salvajemente a dos vecinos participante del barrio de La Boca. Luego de dos horas de debate,en Parque Patricios lugar elegido para la reunión vecinal  los vecinos  votaron llevar adelante una campaña para destituir al presidente de la Junta Comunal Jorge Apreda.
El Jefe comunal y funcionarios del gobierno participaron de la reunión , como también así lo hicieron legisladores de distinto espacios políticos.

0
0

Lanzan en Parque Patricios el programa “Yo amo a mi barrio”

0
0

Fiesta B&N a beneficio del hospital Udaondo

Este sábado 30 de abril se realizará en el club Santa Lucia (Avda Montes de Oca 1517) del barrio de Barracas/ Comuna 4 la fiesta temática B&N Black and White  a beneficio del hospital Carlos Udaondo del Barrio de Parque Patricios. Desde las 21 horas la invitación es para concurrir vestido de negro o de blanco , pasar una noche de fiesta y ayudar al establecimiento sanitario, shows, buffet, Dj, premios, sorteos sorpresa y música en vivo.

 

0
0

El Hospital Garrahan fue distinguido con el Premio Vocación de Oro 2016

El Hospital Garrahan la ilustre institución sanitaria del comuna 4 fue distinguido con el Premio Vocación de Oro 2016, en la Feria del Libro en mérito a su destacada trayectoria de bien público, en el marco de los Premios Vocación Académica que se entregaron en las 20 Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo en la República Argentina. Recibieron la distinción la presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Graciela Reybaud, y el miembro del cuerpo, Oscar Trotta. Tras recibir el premio, el doctor Oscar Trotta participó de un panel donde los distintos representantes de las instituciones galardonadas expusieron para un público adolescente sobre la importancia de elegir la vocación de la medicina. También disertaron el doctor Pablo Alejandro Palma por la Universidad Barceló; la vicedecana del Departamento de Estudiantes de la Universidad Kennedy, Mónica Francolino; y el rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Claudio Santa María. En este sentido, Trotta afirmó que “la medicina debe ser una medicina social y yo espero que cada uno de ustedes que desea estudiar medicina se compenetre con ese concepto”. Y agregó: “Porque la medicina que nos ofrece el mercado no le sirve a la población y no le sirve al país ni a los profesionales, no le sirve a nadie, sólo a un sector de la especulación financiera que genera dinero con el sufrimiento ajeno”. Los Premios Vocación Académica son dispuestos por un jurado constituido por Rectores y Decanos de universidades y de institutos terciarios argentinos, y por los organizadores de las Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo en la República Argentina. La distinción consiste en una estatuilla del escultor argentino Leo Vinci que será entregada en acto público durante el transcurso de las mencionadas conferencias. Fundación El Libro y el Consejo de Redacción de la Guía del Estudiante organizan las Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo en la República Argentina en el marco de la Feria Internacional del Libro. Simultáneamente a estos actos se entregan los Premios Vocación Académica. En ediciones anteriores de la Feria Internacional del Libro, han recibido esta misma distinción personalidades de diversas disciplinas como Adolfo Bioy Casares, Guillermo Jaim Etcheverry, Avelino Porto, Clorindo Testa y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros.

0
0