
Desde este lunes 1 al próximo 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene como objetivo fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. Por este motivo el gobierno porteño a través del ministerio de salud realizará acciones. En la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
¿Por qué es importante la leche materna para el bebé?
Porque es el alimento más completo y seguro para el bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su desarrollo. Aporta toda la energía y nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida y es de fácil digestibilidad para el bebé.Protege inmunológicamente; ya que rara vez el bebé amamantado presente enfermedades infecciosas y crónicas, digestivas, respiratorias, otitis o alergias. Además, ayuda a reducir la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia tales como la neumonía y ayuda a una recuperación más rápida. Aporta protección contra diabetes, hipertensión e hipercolesterolismo.
Permite un mayor desarrollo intelectual, psicomotor, emocional y social.
Permite desarrollar una personalidad más segura e independiente.
Menor incidencia de desnutrición infantil, muerte súbita, procesos alérgicos y enfermedad celíaca.
Menor incidencia de problemas dentales y malaoclusión.
En el marco de la celebración de la semana de la lactancia materna se realizan actividades en los hospitales de la comuna 4
Hospital General de Agudos J. M. Penna (Pedro Chutro 3380, Parque Patricios)
Martes 1/8 10 a 12hs: hall de entrada instalación de stand, entrega de folletería y lazos dorados al personal y público. Carteles alusivos a la semana.
Miércoles 2/8, jueves 3/8 y lunes 7/8 11hs: charlas informativas a las madres internadas de obstetricia neonatología y pediatría.
Viernes 4/8 12 a 14hs: taller de lactancia materna en el aula de maternidad.
Hospital Materno Infantil R. Sardá (Esteban de Luca 2151, Parque Patricios)
Martes 1/8 Internación conjunta: Charlas de lactancia materna en todos los sectores de internación. Entrega de material educativo, regalos a las madres. Residencia de Madres: Taller: Cómo mantener la lactancia, aún estando separadas de sus niños (Paso 5 I.H.A.M.N ) Extracción manual de leche. Técnicas de relajación. Merienda compartida, entrega de material educativo y regalos.
Miércoles 2/8 Consultorio de lactancia: Testimonios de madres que atravesaron dificultades en la lactancia. Charla dirigida a mujeres embarazadas y madres puérperas. Entrega de Certificados, sorteos y desayuno.
Jueves 3/8 Consultorios externos de obstetricia e internación conjunta: Charlas de prevención, dirigidas a mujeres embarazadas, consultas de primera vez y madres puérperas. Entrega de material educativo. Consultorio externos de Pediatría y Adolescencia: charlas de prevención. Entrega de material educativo y sorteos.
Viernes 4/8 Jardín maternal: Capacitación a maestras jardineras. Entrega de material educativo.
Sábado 5/8 Capacitación y actualización y actualización en servicio: Manejo Clínico de la lactancia materna, dirigido al personal de Enfermería franquero.
Domingo 6/8 Internación conjunta: charlas de prevención, cuidados de puericultura y pautas de alarma.
Lunes 7/8 Capacitación y actualización en servicio: Dirigido a personal de vigilancia y de Enfermería.
Jueves 10/8 Ateneo central: Lema de la Semana Mundial de la LM: “Construyamos alianzas sin Conflictos de interés”.Disertante: Dra. Monica Waisman.
Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich (Pi y Margall 750, La Boca)
Martes 1 de agosto: En el contexto del curso de Lactancia Materna, se dictan los temas: Recomendaciones para la madre que trabaja. Legislación en Lactancia Materna por Dra. Noriko Higa. Influencia de la enfermera con Burn Out en el vínculo de la Lactancia Materna por Dr. Raúl Brito. Dirigido a profesionales de la salud. Aula Magna, 3° piso, a las 10:00 hrs.
Miércoles 2 de agosto: 10:30 hrs. Taller Juego con Público General que esté presente en el Hall Central del 5° Piso, se atraerá al juego con Golosinas, Posters y Folletería. El contenido del juego busca hacer hincapié en los Beneficios de la Lactancia Materna y discusión de los Mitos y Realidades. Cierre con la actuación del Coro del Hospital Dr. C. Argerich.
Jueves 3 de agosto: Taller con juegos en el Sector de Internación Conjunta con las Madres internadas en el Sector (Unidades 19 y 20). Se utilizan como consignas del juego los beneficios de la lactancia materna, discusión de los mitos y verdades sobre la misma, factores favorecedores y estímulo de continuar la lactancia si la madre debe trabajar. Al finalizar, se entregará entre los participantes golosinas, escarpines y juguetes aportados por el personal de Internación Conjunta.
Viernes 5 de agosto: Taller interactivo en el Sector de Baja Complejidad de Neonatología (Unidad 18) dirigido a las madres y padres de neonatos internados en el sector. Importancia del Vínculo y Apego en el mejoramiento del niño internado, lactancia materna como favorecedor del mismo y como protector contra enfermedades y complicaciones comunes en los niños prematuros. Al finalizar se entregan folletería alusiva a la Semana de la Lactancia Materna, golosinas, escarpines, juguetes aportados por el personal de Internación Conjunta.
Lunes 7 de agosto: Taller con juegos en el Sector de Internación Conjunta con las Madres internadas en el Sector (Unidades 19 y 20). Se utilizan como consignas del juego los beneficios de la lactancia materna, discusión de los mitos y verdades sobre la misma, factores favorecedores y estímulo de continuar la lactancia si la madre debe trabajar. Al finalizar, se entregará entre los participantes golosinas, escarpines y juguetes aportados por el personal de Internación Conjunta.