Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-272,author-paged-272,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Se abrieron las inscripciones para los cursos del CIDAC Barracas

El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) de Barracas, ubicado en Lafayette 657 (esquina Suarez) abre las inscripciones para los cursos del primer cuatrimestre. En esta oportunidad se ofrecen cursos de Movimiento y Creación, Cartografía Social, Imagen y Memoria, Literatura, Fotografía y Ensamble músical. Estas actividades comenzarán durante la semana del lunes 13 de abril, siendo solamente la excepción el curso de literatura que recién comenzará el viernes 15 de mayo. La duración de los cursos tiene una extensión que varía entre un mes y un año, son de caracter gratuito y se requiere ser mayor de 16 años para poder inscribirse. Según el cronograma publicado por el CIDAC los martes tendrán lugar los cursos de Movimiento y Creación (de 19 a 21 hs, duración anual) y Cartografía Social (de 9 a 11 hs, duración un mes). Los miercoles llegará el turno de Imagen y Memoria -fotografía, cine y artes visuales- que durará dos meses y se realizará en el horario de 15 a 17 hs. Los viernes también habrá actividades por duplicado, de 17 a 19 hs el curso de Fotografía -tecnicas y recursos expresivos- de duración bimestral y de Literatura, misma duración y en el horario de 18 a 20. Por último el sabado se realizará el curso de Ensamble musical que se extenderá durante todo el año de 15 a 17 horas. Las inscripciones se realizan a través de la página web www.cidac.filo.uba.ar. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad. Se otorgan certificados de asistencia emitidos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.  El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, es un organismo de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)-

0
0

El Garraham informó el calendario de vacunas en periodo escolar

El hospital de Pediatria Garraham informó a través de sus redes sociales como está conformado el calendario de vacunación para los niños en periodo escolar. Previo al comienzo de clases, desde el hospital recomienda realizar chequeos de rutina y revisar el calendario de vacunación, uno de los documentos solicitados para la inscripción escolar y muchos tramites más. Según indica el calendario los niños en edad de ingreso a la escuela, entre los 5 y 6 años deben recibir la vacuna Sabin, DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) y Triple viral, que combate al sarampión, la rubeola y las paperas. Las vacunas posteriores recién son a los 11 años, cuando los niños y niñas deberán darse la vacuna Triple Bacteriana Acelular de adultos que cubre a los más chicos de la difteria, de la pertussis acelular y del tétanos. El calendario para esta edad contempla la vacuna contra el HPV (virus del papiloma humano) y según una nueva disposición para los nacidos del año 2008 en adelante la vacuna tetravalente de meningococo. Desde el Hospital Garraham recomiendan corroborar el esquema completo para la vacunación contra la hepatitis B “que cuente con al menos dos dosis de la triple viral” expresan desde el hospital de pediatría. Además se recuerda una vez más que estas vacunas son de carácter gratuito y obligatorio. En el mismo sentido, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicó y difundió el calendario de vacunación 2020 para todas las edades.

0
0

Las empresas deberán informar sobre telefonía e internet en villas porteñas

De acuerdo a una Resolución de la Agencia de Acceso a la Información Pública se le ordenó a la compañía de telecomunicaciones Telefónica a dar información sobre sus servicios de internet y telefonía en villas y asentamientos de la ciudad de Buenos Aires. La Dirección General de Acceso a la Justicia, a cargo de Julian Axat, requirió a través de un oficio informes relativos a la prestación de los servicios de la empresa Telefónica a vecinos y vecinas de distintas villas de CABA y la provincia de Buenos Aires. Dicho requerimiento ocurre en el marco de una solicitud de intervención a la dependencia del Ministerio Público Fiscal por parte de la ONG Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Se requirió que la compañía brinde información sobre la cantidad de usuarios a los que actualmente brinda servicios de telefonía fija y de Internet; si realiza la cobertura del servicio de telefonía fija e internet a nuevos usuarios que lo soliciten, diferenciando la información respecto de cada uno de los barrios. También solicitó que la empresa precise si existen limitaciones en cuanto a la provisión del servicio y, en ese caso, cuales, además de que adjunte la base de datos georreferenciados que habilite la localización por manzanas de actuales usuarios. Dicho requerimiento engloba a los usuarios Villas 15, 20, 21/24, 1-11-14, Barrios Los Piletones, Fátima, Zavaleta, Pirelli, Cildañez, Inta, Los Pinos, todos de la Ciudad de Buenos Aires y Villa Inflamable, de la localidad provincial de Avellaneda. “La información requerida resulta de interés para esta Dirección, no solo por la intervención que nos ha requerido la Asociación Civil sino por distintas consultas y reclamos efectuados por distintos habitantes de dichos territorios en las agencias territoriales a mi cargo y que fueron motivo de distintas intervenciones ante vuestro organismo”, señaló el oficio presentado por ATAJO. Además, recordó que el artículo 7 de la ley 27.148  dispone que ¨los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación podrán requerir informes a los organismos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los organismos privados y a los particulares” Además, ATAJO señaló que el artículo 35 de dicha legislación en su inciso b) sostiene que “la Dirección General de Acceso a la Justicia tendrá como función instalar y gestionar dependencias descentralizadas del Ministerio Público Fiscal de la Nación en territorios vulnerables a los fines de recibir y derivar denuncias, evacuar consultas, brindar acceso a información judicial, facilitar la resolución alternativa de conflictos, generar mecanismos de prevención de delitos y desarrollar acciones de promoción de derechos para fortalecer los vínculos comunitarios y consolidar canales de comunicación entre el Ministerio Público Fiscal de la Nación y la comunidad”. Previamente a la intervención del MPF, ACIJ había solicitado la intervención de la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública (ANAIP) que también había solicitado información relativa a la prestación de los servicios de la empresa, requerimiento que no fue cumplido por parte de la empresa. La falta de respuesta motivó la solicitud de un amparo ante fuero Contencioso Administrativo y la intervención de ATAJO.

 

0
0

Nuevo incendio en casa del barrio de La Boca

Fue este miércoles después del mediodía cuando una vivienda ubicada en la calle Ministro Brin 1044 del barrio de La Boca se incendió, como consecuencia del hecho dos de las familias que viven en el lugar perdieron todo: los vecinos informaron que Cristina Soto junto a su hija de 12 años necesita reconstruir su casa y reponer todo lo perdido, también fue damnificado un vecino con su hija mayor. El Grupo de vivienda de la organización La Boca Resiste y Propone compartió desde sus redes sociales el pedido de ayuda para los damnificados: Utensilios de cocina. Productos de limpieza en higiene personal. Calzado mujer talle, 37 y 39. Ropa de mujer y de niña talle 12/14. Alimentos y agua potable. Mesa/ sillas. Heladera/ colchón. Todas las donaciones pueden entregarse en el lugar al fondo escalera. Desde la organización barrial expresaron “Una vez más queda evidenciado que no hay más protocolo que el del barrio. Por eso resulta urgente que se resuelva la acción de amparo presentada en el mes de diciembre, en este momento se encuentra abierto a que aquellas instituciones que puedan aportar a la causa puedan presentarse. El amparo y cualquier consulta, se encuentra a disposición de aquellos y aquellas que lo soliciten. Porque nos Resistimos queda evidenciado una vez más, nuestra Propuesta que todos aquellos que se sientan interpelados por estos incumplimientos y quieran aportar a la causa se presenten.

0
0

Se prepara la celebración del Día de la Mujer en la Usina

Será el próximo domingo 8 de marzo y habrá una programación especial con numerosas actividades gratuitas protagonizadas por mujeres, en el espacio cultural del Barrio de La Boca La Usina del Arte, Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza, se realizará un homenaje a todas las mujeres  en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, las actividades se desarrollarán entre 11 a 21 horas, con una programación exclusivamente integrada por artistas mujeres, también pensada para los chicos y chicas. En todos los espacios del edificio habrá shows en vivo, talleres, clases de cocina, charlas, espectáculos, muestras de visuales, una feria emprendedora y un gran patio gastronómico.El cierre será con un gran show a cargo de Mimí Maura en el Auditorio, y un concierto y entrevista íntima a Paula Maffia, por la periodista Corina González Tejedor.Además, nuestra curadora gastronómica Juliana López May junto a Julieta Oriolo y Anita Ontuño realizarán recetas especiales que se comparten de generación en generación. Se podrá visitar la muestra Women – Poder femenino en foco, una selección de más de 60 fotografías del archivo de National Geographic en el que se abordan situaciones de mujeres alrededor del mundo, y se proyectará el documental The Cave, dirigido por Feras Fayyad y también producido por National Geographic. Habrá una gran feria de emprendedoras con ilustraciones, objetos, libros y diseños de talentosas artistas mujeres y se podrá realizar una visita guiada especial por el edificio de la Usina, en la que se repasarán los momentos que transformaron la historia de las mujeres en nuestro país. Además, Parablablas realizará un show homenaje a María Elena Walsh en una adaptación libre por sus mejores canciones y habrá talleres para todas las edades y estará abierta la Libroteca, nuestro espacio para relajarse y leer en familia.

 

0
0

Detienen en Barracas a tres dealers extranjeros que circulaban con drogas para comercializar

El hecho ocurrió en la esquina de las avenidas Iriarte y Perito Moreno, del barrio de Barracas en la Comuna 4 porteña, cuando el Personal del Departamento Motorizada de la Comisaría Vecinal 4 D de la Policía de la Ciudad abocado a tareas de prevención respecto al accionar de motochorros, que se encontraba en la zona observó días atrás a tres personas con actitudes sospechosas dentro de un vehículo Volkswagen detenido en el semáforo. en un vehículo se encontraron 29 panes de marihuana. De acuerdo al relato policial, Los individuos se encontraban dentro del rodado y al percatarse de la presencia policial, la única mujer del grupo comenzó a ponerse violenta. Ante tal reacción, los efectivos porteños se acercaron con fines identificatorios y corroboraron que la mujer era de nacionalidad dominicana mientras que los dos hombres, uno era oriundo de Paraguay y el otro español. Luego, en presencia de testigos, procedieron a requisar el vehículo donde encontraron una mochila y un bolso conteniendo en su interior la totalidad de 29 panes de marihuana. El Juzgado Federal N° 6, a cargo del Dr. Canicoba Corral y ante la Secretaría N° 12 del Dr. Etchegaray, dispuso la detención de los tres delincuentes y la presencia de la División Precursores Químicos. Los detenidos fueron trasladados en calidad de incomunicados a la Comisaría Vecinal 4 D de la Policía de la Ciudad donde quedaron alojados a disposición de la Justicia. Se labraron actuaciones por infracción a la Ley 23.737 conocida como “Ley de Drogas”.

 

0
0

La Defensoría del Pueblo brinda recomendaciones para prevenir el sarampión

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires brinda recomendaciones para prevenir el sarampión, el organismo que preside Alejandro Amor emitió un comunicado con recomendaciones y acciones a seguir para prevenirse del contagio: ¿Qué es el sarampión? El sarampión es una enfermedad infecciosa que se propaga muy fácilmente. Se transmite cuando una persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por haber estado en contacto con cualquier objeto contaminado. Es potencialmente grave. Puede presentarse en todas las edades, y causar complicaciones en los menores de 2 años y en personas con compromiso inmunológico (personas con VIH/SIDA, trasplantados/as, etc.) y aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En algunos casos, el sarampión puede llegar a ser fatal.

¿Cuáles son sus síntomas? Fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y tos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, exantema (erupción en la piel) en cara y cuello que se extiende al resto del cuerpo.
¿Qué hacer ante los síntomas? Toda persona que presente fiebre alta y erupción cutánea, debe consultar inmediatamente al médico. Luego, deberá esperar la autorización médica que indique que ya está recuperado/a de la infección por sarampión para volver a concurrir a lugares con público: la escuela, el trabajo, etc.

¿A qué se deben estas nuevas medidas? Esto se debe a los casos que han sido confirmados en Argentina, lo que significa que se trata del mayor brote desde el año 2000. Esto se da en un contexto de resurgimiento del sarampión a nivel mundial y, especialmente, la situación de aumento exponencial de casos en Brasil (mayor a 4500) que eleva el riesgo para nuestro país.  Esta situación requiere de medidas inmediatas a nivel sanitario y de acciones que acerquen información a la población.
¿En qué consisten? Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y los Ministerios de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires decidieron adoptar una medida conjunta: el refuerzo de la vacunación en la CABA y en ciertos distritos de la Provincia de Buenos Aires.

¿Cuáles son las indicaciones de vacunación implementadas para residentes en Argentina que viajen al exterior, a la CABA o a algunos partidos de la Provincia de Buenos Aires (Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII)?

-Niños/as menores de 6 meses se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje puesto que en ellos la vacuna contra el sarampión está contraindicada y es el grupo de mayor vulnerabilidad.

-Niños/as de 6 a 11 meses, deben recibir una dosis de vacuna doble o triple viral “dosis cero”. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Por lo tanto, luego deberá continuar con el régimen previsto en el mismo: primera dosis al llegar a los 12 meses y el refuerzo a partir de los 5 años.

-Niños/as de 13 meses a 4 años inclusive, deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna doble o triple viral.

-Mayores de 5 años, adolescentes y adultos/as deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.

-Embarazadas: se recomienda viajar si acreditan al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión. Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.

-Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.

¿Dónde se consigue la vacuna?  Para aplicarte o aplicarle la vacuna a tus hijos/as, podrás concurrir alguno de los vacunatorios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No hace falta que presentes orden médica. La vacunación es gratuita. Consultá aquí el vacunatorio más cercano a tu domicilio y su horario de atención.

Partidos de la Provincia de Buenos Aires con ampliación de vacunación contra sarampión:

-Región Sanitaria V: Campana, Belén de Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate.

-Región Sanitaria VI: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes.

-Región Sanitaria VII: Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno.

-Región Sanitaria XII: La Matanza.

 

0
0

La Legisladora Montenegro denuncia irregularidades en el hospital Borda

La Legisladora porteña Victoria Montenegro denuncia irregularidades en el hospital José Tiburcio Borda del barrio de Barracas, en su condición de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña visitó las instalaciones del neuropsiquiatricos, la diputada del Frente de Todos realizó denuncias sobre malos manejos administrativos en los tramites referidos a la tramitación de certificados de discapacidad y que en están situaciones los procedimientos no se ajustan a los establecido por la Ley, en lo referido a la protección de niñas y niños, para preservar su integridad física y la de los pacientes. Para realizar los trámites estas personas ingresan al hospital, hecho que está prohibido para menores: Montenegro expresó “Hoy los denunciamos porque los niños y niñas con discapacidad que tienen que acceder a su certificado están en una situación de riesgo. ¿Por qué? Porque el gobierno de la ciudad decidió mudar sus oficinas al hospital Borda, no respetando la resolución que prohíbe el ingreso de menores a la institución psiquiátrica. ¿Cómo vamos a construir una ciudad sin barreras, sino respetamos los derechos de los que más necesitan?”. La presentación fue hecha ante el Asesor Tutelar Gustavo Moreno, en la misma se especifica que “se trata de una situación riesgosa porque han ocurrido situaciones violentas en las que algunos internos del hospital – debido a sus problemas de salud mental- han atacado a trabajadores y usuarios con discapacidad. Específicamente deben ir al primer piso de un pabellón que tiene internadas a personas con cuadros agudos en el segundo piso”. Los menores ahora debido a modificaciones del funcionamiento del establecimiento en cuento al expendio del certificado, deben esperar dentro del hospital

 

 

0
0

Denuncian que están desfinanciando a dos CPI de Barracas

La Presidenta de la Asociación Civil Jardín Comunitario Rayuela, de la que dependen los centros de primera infancia (CPI), “Rayuela” y “Pido Gancho”, explicó en declaraciones a la agencia Télam que el gobierno porteño les otorga una beca por niño que desde hace cuatro años “resulta una cifra insuficiente para cubrir todos los gastos que demanda sostener estos centros”. Estos CPI se encuentran ubicados en el barrio de Barracas de la Comuna 4, Rayuela está en Jovellanos 1710 y Pido gancho en Avda. Montes de Oca 1667.  El desfinanciamiento impide el normal desarrollo de las actividades en los centros de primera infancia lo que perjudica a familias de niños y niñas del barrio y a más de 40 trabajadores. La directora explicó “El año pasado, el aumento que nos dio el Gobierno de la Ciudad fue del 23 por ciento, lo que resultó sumamente insuficiente para hacer frente al pago de sueldos al personal, el alquiler del establecimiento y su mantenimiento, entre otros”, dijo Lagar. Ante esta situación, Lagar señaló que de los 75 CPI que hay en la Ciudad, unos 45 vienen reclamando una reunión con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, sin ningún resultado. “Hicimos todos los pedidos formales para poder reunirnos con él, pero no obtuvimos respuesta”, apuntó. Ante esta situación crítica, la directora de Rayuela precisó que “estamos reclamando un subsidio de emergencia para no cerrar los centros; una beca actualizada y además reclamamos ayuda para el mantenimiento de los edificios según estaba estipulado en el convenio firmado hace 10 años y hoy está totalmente desfasado”. La falta de respuestas por parte del GCBA y la angustia de verse obligados a cerrar este año si no consiguen una solución, impulsan la realización de medidas de fuerza y movilizaciones callejeras. Para la semana próxima tienen previsto movilizarse hasta la sede del gobierno porteño para hacerles llegar sus reclamos.  Recordemos que los CPI son una creación de la gestión Pro/Cambiemos/ Juntos pro el Cambio, y no dependen del Ministerio de Educación, sino de Desarrollo Humano y Hábitat y tienen como objetivos: Crear un espacio propicio para la estimulación temprana con niños de 45 días a 2 años inclusive, y la formación y adquisición de hábitos con niños de 3 años. Brindar contención y asistencia a las familias para felicitar el proceso de crianza y desarrollo de los niños, creando condiciones de participación activa que fortalezcan los vínculos intrafamiliares. Brindar información y contención a las embarazadas en situación de vulnerabilidad social, sobre aspectos fundamentales de cuidado del embarazo, el parto y los primeros meses de cuidado de su hijo, con miras a fortalecer los vínculos entre madre e hijo.

0
0

Bomberos salvan a hombre que se quería suicidar en Puente Alsina

El Grupo Especial de Rescate de Bomberos de la Ciudad rescató a un hombre, quien intentó arrojarse al vacío desde el Puente Alsina, en el límite entre el barrio de Pompeya en la comuna porteña y el conurbano bonaerense. De acuerdo al relato de los integrantes de la fuerza que intervino, el hecho ocurrió cuando el personal de la Estación II fue alertado por una persona que estaba parada a cuatro metros de altura sobre la estructura metálica del puente, con intenciones de arrojarse al vacío. Finalmente, el hombre fue abordado y rescatado del lugar y también atendido por personal del SAME. El damnificado, un ciudadano paraguayo de 38 años, fue derivado al Hospital Evita de Lanús y más tarde fue trasladado a servicios sociales por parte de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2, a cargo de la Dra. García. También participó la Policía de la Ciudad y el Comando Lanús de la Comisaría 3 de Valentín Alsina.

0
0