Colonia Solá: Vecinos denuncian intento de desalojo en forma encubierta
Vecinos habitantes de la Colonia Solá denuncian intento de desalojo en forma encubierta por parte del Gobierno porteño, si bien es cierto que las condiciones estructurales de los edificios no son las mejores y todo el complejo se encuentra en estado de emergencia, los vecinos han expresado su preocupación, ya que consideran que lo que esta ocurriendo en la colonia del barrio de barracas no por preocupación sobre el estado habitacional de los vecinos, sino que ya esta en marcha un nuevo proyecto inmobiliario en al zona
Este complejo se encuentra hoy en peligro, es real manifestó un antiguo habitante de este extraño y llamativo conglomerado de vivienda de la calle Australia
Un nuevo emprendimiento inmobiliario en Barracas podría dejar en la calle a 102 familias que habitan las casas de Colonia Sola. Los vecinos nucleados en la Asociación Mutual Colonia Sola quieren impedir este proyecto de “negocio inmobiliario”, que contemplaría un shopping entre otras cosas. Acusan a los gobiernos nacional, de la Ciudad y al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) de ser los principales impulsores del posible desalojo.
La Colonia Sola es un complejo habitacional creado en el barrio de Barracas de la Comuna 4 de la ciudad hace 130 años. Sus viviendas fueron edificadas para los profesionales y trabajadores ingleses, de clase media-alta, que llegaron en la última década del siglo XIX para construir el ferrocarril. La inauguración de Colonia Sola data desde 1889 en los registros históricos del gobierno de la Ciudad.
Lo cierto es que ya sea por el estado de la Colonia o la inminencia de la llegada de un nuevo negocio inmobiliario los vecinos están preocupados y en estado de alerta.
Oscar Contreras, presidente de la Mutual Colonia Sola expresó “El Gobierno lo que quiere es que el barrio se vuelva inhabitable, sacarnos de nuestras casas y avanzar en un proyecto inmobiliario en el predio. Pero nosotros exigimos que se cumpla la ley y se respeten nuestros derechos. Cada vez que nos reunimos con el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), ellos insisten en ofrecernos créditos para que nos vayamos, y nosotros nos mantenemos firmes en que se cumpla la Ley 459. Por eso esperamos que la Legislatura llame a las reuniones que marca la ley y entre los vecinos, los legisladores y el IVC podamos avanzar en una solución y controlar en qué se gastan las partidas que están destinadas al barrio”.