Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-177,author-paged-177,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Comenzó la vacunación al personal de salud del Hospital Churruca

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud informó que como parte de la primera etapa de distribución nacional de las vacunas Sputnik V provenientes de la Federación Rusa que recibió el gobierno nacional el pasado 24 de diciembre, en la mañana de hoy se hizo entrega de 70 dosis en el Hospital Médico Policial Churruca Visca ubicado en el barrio de Parque Patricios a escasos metros de la jefatura de Gobierno porteño.

En el acto de entrega de las vacunas, además de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, estuvieron presentes la subsecretaria de Derechos, Bienestar y Género, Sabrina Calandrón, y el director Nacional de Bienestar Policial, Santiago Galar.

Frederic expresó: “estamos muy contentos porque la Argentina ha podido recibir estas 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V que van a permitir proteger a la ciudadanía y, en particular, al personal que está en la primera línea de trabajo de atención, como lo son las y los médicos, enfermeros, personal de laboratorio, entre otros, que son quienes han contribuido a que las personas afectadas atraviesen la enfermedad de la mejor manera posible”. Tras ello, Frederic agregó: “las dosis que se destinan a cada centro de salud son las necesarias para cubrir al personal de mayor exposición. Eso es lo que indica el Ministerio de Salud de la Nación”. Debido a ello, la ministra de seguridad aclaró que se vacunará junto con el resto del gabinete nacional, cuando las autoridades así lo dispongan.

En esta primera etapa se trata de quienes están dedicados al servicio del área de terapia intensiva y al de laboratorio de biología molecular, lugar donde se realizan las pruebas de COVID-19. Está planificación fue establecida siguiendo las indicaciones y criterios del Ministerio de Salud de la Nación que conduce Ginés González García.

0
0

Recomendaciones del Ministro Quirós para evitar contagios y tener una celebración responsable

En sus habituales comunicaciones con la prensa desde el edificio gubernamental del barrio de Parque Patricios el Ministro de Salud Fernán Quirós, brindo una serie de recomendaciones para evitar contagios y tener una celebración responsable.

El titular de la cartera de salud desde Uspallata 3100 expresó la necesidad de continuar con los cuidados y apeló a la responsabilidad individual y colectiva, fundamentalmente en reuniones en lugares abiertos, señalando a importancia de la ventilación de espacios, con no más de tres núcleos familiares y el uso de barbijo, el lavado de manos y el alcohol en gel además de con compartir vasos y utensilios.

También pidió tener cuidado en los contactos personales y no compartir el mate algo tan caro a los sentimientos porteños, pero en estos momentos tan peligro debido a la alta posibilidad de contagios.

Días anteriores Quirós se había mostrado preocupado por el aumento de casos en la ciudad, atribuyéndolos al relajamiento en la medidas de cuidados.

0
0

La Legislatura reconoció a la obstetra Edy Regina Leonor Biglieri

La Legislatura porteña realizó un reconocimiento a la Sra. Edy Regina Leonor Biglieri en reconocimiento a su trayectoria al servicio de la Salud Pública en el área de obstetricia de la maternidad Ramón Sardá del barrio de Parque Patrcios

El proyecto se votó a mano alzada con apoyo unánime de todo el cuerpo legislativo, Biglieri de 90 años es vecina del barrio porteño de Barracas y su labor en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá es un centro de alta complejidad que asiste de 6.000 a 7.000 nacimientos por año, fue destacadísima siendo parte de un modelo de referencia como maternidad pública al servicio de las familias.

El reconocimiento llegó a partir del proyecto de resolución 2338-D-2020 de autoría del diputado Agustín Forchieri (vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires) y coautoría de las diputadas María Patricia Vischi (presidenta de la Comisión de Salud) y Ana María Bou Pérez (vicepresidenta de la Comisión de Salud) se propuso destacar la labor de El proyecto tuvo giro a la Comisión de Salud,

 

0
0

La Cámara anuló los procesamientos de los 12 imputados por el incendio de Iron Mountain

El 5 de febrero de 2014 se produjo un incendio en el depósito 7 de la firma Iron Mountain, ubicado en la calle Azara 1245, en Barracas, este trágico hecho provocó la muerte de 10 personas y grandes daños.

Ahora inexplicablemente, la Cámara Nacional en lo Criminal anuló los procesamientos de doce exfuncionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y cinco directivos de la empresa internacional Iron Mountain por el incendio de un depósito de esa empresa hace casi siete años en el barrio de Barracas, que causó la muerte de ocho bomberos y dos agentes de defensa civil.

La Sala VI de la Cámara resolvió por mayoría de dos votos contra uno, aunque la camara aclaró que no se expedía sobre responsabilidad de los imputados sino sobre los “defectos” de la instrucción del sumario y sostuvo que los procesamientos ordenados en febrero de 2018 habían sido dispuestos luego de una “grotesca” y “deficiente investigación”.

En febrero de 2018 el juez en lo criminal Pablo Ormaechea dictó los procesamientos con embargos por el presunto delito de “incendio culposo seguido de muerte”, decisión que, apelada por las defensas y tras largo trámite, llegó a la definición de la Sala VI de la Cámara.

 

0
0

Los trabajadores del Garrahan continúan su protesta salarial

El personal del Hospital Garrahan del barrio porteño de Parque Patricios, informó sobre la continuidad de las medidas de fuerza para el este martes 29 de diciembre desde el mediodía en rechazo “al acuerdo salarial firmado entre UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) y el Consejo de Administración del hospital”, expresaron en un comunicado.

La comunidad de trabajadores del Garrahan de salud integrado por profesionales y técnicos del centro asistencial pediátrico señalaron un comunicado que no los representa el acuerdo salarial arribado por un solo gremio y que fuera informado como fin de negociaciones por parte de las autoridades del hospital.

Los trabajadores informaron que la ofrecido no los satisface y menos en un año tan duro con el 2020, por lo que el plan de lucha continuará hasta no alcanzar lo que consideran justo.

La dirigente de la Asociación de Profesionales y Técnicos, Norma Lezana, expresó: “Indignan los anuncios del Consejo de Administración que se hicieron públicos, donde comunican que acordaron con “los gremios” un aumento salarial del 32% y que esto es muy satisfactorio. La realidad es que vuelven a firmar con UPCN, ahora un 18% en cuotas hasta marzo, que no coincide con las demandas de la mayoría de las y los trabajadores del hospital. Una aberración todo”.

0
0

El Junta Comunal 4 presentó su informe de gestión

La Junta Comunal n°4 encabezada por su Presidente Ignacio Alvarez presentó el informe de gestión del segundo semestre del 2020 ante el Consejo Consultivo Comunal , cumpliendo el requisito establecido  en la Ley 1777 conocida como “Ley de Comunas”.

EL presidente Comunal expresó “Pese a que no fue el año que hubiésemos elegido, estamos muy orgullosos de todo lo que pudimos hacer en el contexto de la pandemia”, además indicó “Esperamos que el recorte presupuestario que hizo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el año 2021 no nos impida seguir avanzando con las obras que benefician a nuestrxs vecinxs”.

Los temas que abordó el informe de gestión fueron los siguientes:

Autonomía: Amparo Ecobici, Pagina Web oficial, convenios con Enacom, IGJ y Acceso a la Justicia.

Plan de obras 2021: Reconstrucción subsede avenida Suarez 2032, Nuevo corredor verde Amancio Alcorta, puesta en valor de las plazas, Angelelli, Matheu y Nicaragua.

Presupuesto 2021: la comuna 4 fue una de las más afectadas su presupuesto solo avanzó un 27%.

Espacios Públicos: presentación de puesta en valor plaza Katari y José C paz, reapertura Plaza Casa Cuna, arreglo del sistema de riego plaza España, 121 plantaciones de flora nativa, censo de espacios verdes.

Operativos: castración y vacunación de mascotas, descacharreo y limpieza en Tierra Amarilla y  barrio Espora, Acceso a la Justicia en La Boca, Anses en Parque Patricios y La Boca, post DetectAR en el Templete, asistencia a 4700 familias aisladas por el Covid 19

 

 

0
0

Comenzó la primera etapa de vacunación en el Hospital Argerich

El establecimiento sanitario del barrio de La Boca es el lugar donde comenzó a desarrollarse la primera etapa, en primer lugar os que recibirán la vacuna serán los trabajadores de las Unidades de Terapia Intensiva, de las guardias, de los laboratorios que manipulan muestras de COVID-19 y de las ambulancias que trasladan a personas contagiadas.

El Gobierno porteño informó que las 23.100 dosis iniciales de la Sputnik-V serán administradas al personal de primera línea de 17 hospitales del Sistema de Salud Público porteño y 20 del privado o dependientes de otras jurisdicciones.

Los primeros 5 en recibirlas en el Hospital Argerich, ubicado en el barrio porteño de La Boca: 1- Karina De La Iglesia enfermera. Ingresó al hospital en el 2011. Del 2017 al 2019 prestó servicio en el vacunatorio. Actualmente es la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva B.

2- Marcia Pozzati, bioquímica. Es egresada de la UBA. Comenzó su carrera en el efector en 1991. En 1996, empezó a trabajar en el servicio de Virología. Desde 2007 es la encargada del Laboratorio de Biología Molecular.

3- Fabiana Geliberti, médica. Realizó su residencia en el Argerich de 1995 a 1999, y al año siguiente fue jefa de residentes. Es especialista en Geriatría y realiza guardias en el hospital.

4- Laura Fuertes, kinesióloga. Completó la residencia en el Argerich y hoy forma parte del equipo de kinesiología.

5- Alberto Lannia, camillero. Presta servicio en el Hospital desde el 2012 y actualmente es el jefe de Camilleros del turno noche y del fin de semana.

0
0

Fernán Quirós explicó sobre el plan de vacunación en la ciudad

En la mañana de hoy en la sede gubernamental de Parque patricios el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en conferencia de prensa brindó detalles de la primera etapa del plan de vacunación contra el coronavirus que se inició este martes desde las 9 en el Hospital Argerich del barrio de La Boca.

El titular de la cartera de salud acompañado por la subsecretaria de Atención Hospitalaria, Laura Cordero, y el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, también informó sobre la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución.

Quirós indicó que para el personal de salud de terapia intensiva, guardias, laboratorios y de ambulancias abocadas al COVID-19 “hemos decidido hacer una vacunación en los mismos centros donde las personas trabajan” y agregó

“Como hemos recibido 23.100 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik-V, en 17 hospitales públicos de la Ciudad vamos a vacunar a todas las personas que les corresponda de esos hospitales y a todas las personas que les corresponda la vacuna en cada región o área de influencia de esos hospitales que no hayan tenido un centro de vacunación propio, como son los otros 20 centros”.

Finalmente señaló “Todas aquellas personas que trabajan en la primera línea (terapia intensiva, guardia o manipulan muestras de esta enfermedad) que no estén incluidas en estos 20 centros, podrán pedir un turno en cada uno de los 17 hospitales públicos”.

0
0

Último sorteo del año para el PROCREAR Estación Buenos Aires

Se realizó el último sorteo del año 2020 para la asignación de 180 viviendas para adjudicatarios y adjudicatarias del Desarrollo Urbanístico Estación Buenos Aires, Participó del sorteo el director nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro, en representación del Comité Ejecutivo de Procrear,  acompañado por el asesor del Fondo de Garantía de ANSES, Federico Ponelli el evento fue transmitido y se pudo ver en vivo en los canales oficiales del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se asignó cada unidad funcional específica dentro del predio a los y las participantes que ya habían resultado previamente seleccionados y seleccionadas. Nigro explicó sobre lo ocurrido

“Estamos muy contentos de poder realizar un nuevo sorteo, ya que dentro de este año muy duro vinimos trabajando fuertemente desde el Gobierno nacional, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Comité Ejecutivo de Procrear, Anses y el Banco Hipotecario para poder recuperar este proyecto y que las familias no sólo tengan acceso al derecho a la vivienda, sino también a servicios de calidad y equipamiento público, ya que Procrear no sólo es un programa de vivienda sino también de desarrollo territorial”,

El asesor del Fondo de Garantía de ANSES, Federico Ponelli expresó: “Desde ANSES hemos tenido que involucrar a muchísimo personal para poder superar las distintas dificultades que hemos tenido que afrontar en este año tan duro, pero gracias al esfuerzo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial, Presidencia y los beneficiarios y beneficiarias que pusieron toda su voluntad, hicimos posible la continuidad de los sorteos”.

“Estamos trabajando permanentemente para la implementación de políticas que puedan cambiar una realidad que por momentos nos duele, pero que estamos convencidos de poder cambiar para poner a la Argentina de pie”, cerró Ponelli.

Entre las tipologías que se asignaron hoy se encuentran departamentos monoambientes compactos, y unidades con uno, dos y tres dormitorios.

0
0

Reconocimiento a las parroquias de las villas porteñas

Fue realizado por la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenso Aires, quien le reconoció a nueve parroquias que realizan su labor en distintos barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires. La Conducción Ejecutiva de Descentralización de la institución, a través de su titular Ignacio Dominguez y de Martín ibañez, y  la Coordinación Operativa de Villas de la institución, a través de Miguel Lezaun, subcoordinador de Gestión Comunitaria, entregaron de manera presencial el reconocimiento que Alejandro Amor, Defensor del Pueblo, realizó a  nueve parroquias de villas porteñas por el trabajo realizado en el contexto de pandemia y por la labor que históricamente mantienen en los barrios.

Las parroquias reconocidas fueron: Parroquia Cristo Obrero del barrio padre Carlos Mugica a través de su párroco Guillermo Torre; Parroquia Santa Madre del Pueblo del barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, a través de su párroco Juan Isasmendi; Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé de la Villa 21.24, a través de su párroco Lorenzo de Vedia; Parroquia Virgen del Carmen de la Villa 15, a través de su párroco Gastón Colombres; Parroquia Madre de Dios del barrio Cildañez, a través de su seminarista Oscar; Parroquia Virgen Inmaculada de la Villa 3 y Carrillo, a través de su párroco Adrián Bennardis; Parroquia Nuestra Señora de La Esperanza del barrio Rodrigo Bueno, a través de su párroco Pedro Bayacasal; Parroquia Nuestra Señora de Fátima del barrio Los Piletones, a través de su párroco Andrés Tocalini; Parroquia María Madre de La Esperanza de Villa 20, a través de su párroco Franco Punturo y Parroquia San Juan de Diego del barrio Indoamericano, a través de su párroco Mario Miccelli.

Cabe señalar que el reconocimiento al cura Guillermo Willy Torre, fue entregado de manera personal por el Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor el pasado 11 de diciembre en oportunidad de realizarse la entrega del Premio Alicia Oliveira edición 2020 durante la inauguración de una nueva sede de la institución en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

0
0