Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-158,author-paged-158,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Nuevo aniversario de la creación de la Casa Garrahan

El Hospital pediátrico Dr. Garrahan de Parque Patricios saludo a la casa Garrahan en un nuevo aniversario de su creación, se trata de 24 años bridando servicios y ayuda solidaria

En un  nuevo aniversario de la apertura de Casa Garrahan, un espacio inaugurado por Fundación Garrahan para la contención de familias de otras provincias y localidades con niños, niñas y adolescentes asistidos por el Hospital.

Desde el Hospital saludaron a todos y todas las que forman parte de este espacio tan importante para la atención y contención de nuestros pacientes, y celebraron un nuevo año de brindarse a las necesidades de la población pediátrica.

Casa Garrahan se inauguró el 25 de marzo de 1997 con el objetivo de prestar especial atención a las necesidades de los pacientes y sus familias que residen a más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, mientras esperan diagnósticos de complejas enfermedades que no requieren internación o cumplen tratamientos médicos ambulatorios en los hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires, Elizalde, Garrahan o Gutiérrez, permitiendo el mejor uso de las camas hospitalarias y favoreciendo la externación de los pacientes.

A 24 años de su creación, la casa cuenta con 43 habitaciones con baño privado, amplias cocinas, lavadero, sala de estar, patio y salas de juego, computación y lectura.

 

0
0

En una semana con crecimiento de casos el ministro Quirós informó

En una semana marcada por la preocupación por el aumento de caso de coronavirus, la llegada de la segunda ola y las nuevas cepas, el ministro de salud porteño Fernán Quirós brindó un informe desde la sede gubernamental de Parque Patricios.

En compañía del subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, el titular de la cartera de salud señaló “al día de hoy hemos confirmado 248.748 casos, de los cuales se han recuperado 217.193 personas, han fallecido 7.177, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,86%”.

Además, informó que “al día de hoy testeamos a 1.864.752 personas en la Ciudad de Buenos Aires, el 62,2% de ellas son ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 12,4% en la semana, alcanzando una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 37.592”.

Con respecto al Plan de Vacunación contra el COVID-19, Quirós señaló que “en trabajadores de la salud, hemos vacunado 145.237, de los cuales 72.066 además recibieron el segundo componente, lo que hace un total de 217.303 vacunas aplicadas”.

Los integrantes del equipo de salud presentes ante la prensa en Uspallata al 3100 dieron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

0
0

Fue detenido uno de los presuntos agresores del policía retirado de Barracas

Se trata de un joven de 20 años detenido como presunto participe del  asesinato del policía retirado Alfredo Poggetti, en Barracas. Según informaron fuentes cercanas a la investigación el detenido seria uno de los cuatro autores del homicidio de Alfredo Poggetti, quien recibió un disparo en la cabeza el pasado 18 de febrero pasado durante un intento de entradera en su casa del barrio porteño de Barracas de la comuna 4.

La investigación es llevada adelante por el fiscal Pablo Recchini, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 1, quien ordeno a l personal de las divisiones Homicidios de la Policía Federal (PFA) y de la Policía de la Ciudad realizar 13 allanamientos simultáneos en los barrios Zavaleta y 21-24 de Barracas, en la localidad bonaerense de Dock Sud y en la provincia de Misiones.

De los cuatro presuntos autores del hecho ya identificados, uno de ellos, el imputado Leandro Javier Berón de Estrada (20), fue apresado hoy en uno de los allanamientos realizados en Dock Sud, partido de Avellaneda.

Los otros tres acusados que todavía no fueron localizados y se encuentra prófugos fueron identificados por las fuentes como Zaira Yanet Ozuna Villalba (18) y dos jóvenes de nacionalidad paraguaya llamados Luis Enrique Palacios Estigarribia (19) y Kevin Andrés Limenza Gonzales (20).

A pedido del fiscal Recchini y por orden del juez en lo Criminal y Correccional 61, Luis Schlegel, quien también interviene en la causa, los tres prófugos ya tienen pedido de captura nacional e internacional con alerta roja incluso en Interpol, ya que se sospecha que alguno pudo haberse fugado del país.

Los investigadores de Homicidios de la PFA continúan con tareas de campo en las villas de Barracas, el seguimiento de las imágenes de cámaras de seguridad que captaron a los autores antes y después del hecho, y el análisis exhaustivo de las redes sociales de los sospechosos, permitieron identificar a los cuatro imputados.

“Después del crimen, dieron de baja sus Facebooks pero los recuperamos y tras un comparación de las imágenes de los videos y sus fotos publicadas, no tenemos dudas que ellos son los autores”, dijo a esta agencia uno de los investigadores.

En un allanamiento realizado en la calle Luna al 1700 de Barracas, los pesquisas secuestraron un revólver calibre 32 que si bien parecería no estar involucrado en el hecho –se busca un calibre 38-, quedó secuestrado para peritajes, y dos personas –un hombre y una mujer- fueron detenidas pero sólo por la tenencia ilegal de dicha arma de fuego.

Recordemos que el crimen del policía retirado  ocurrió alrededor de las 20.15 del 18 de febrero en la calle Río Limay al 1300 de Barracas, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires.

El suboficial retirado de la PFA había llegado junto a su esposa a la puerta de su vivienda a bordo de un Volkswagen Fox negro y cuando descendieron del vehículo para ingresar a la casa fueron interceptados con fines de robo por cuatro delincuentes –tres hombres jóvenes y una mujer que se quedó de campana y junto a la esposa de Poggetti-, uno de ellos armado.

0
0

Radicales a los tiros en Barracas

Hay un famoso dicho en el mundillo político que afirma que para los radicales las internas son más importantes que as elecciones generales, lo cierto es que las cosas de fueron de control y hubo tiros en un comité Radical del barrio de Barracas.

A pesar que en las últimas horas desde el tradicional partido la versión del enfrentamiento a tiros fue desmentida, en Finochietto al 600, en un local perteneciente al dirigente José Palmiotti, la policía porteña se encontró con dos hombres heridos, uno tenía un disparo en el abdomen, mientras que el otro recibió un culatazo en el cráneo.

El hombre baleado, de 41 años, fue trasladado al hospital Argerich y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. La operación fue exitosa y permanece fuera de peligro, según informaron fuentes policiales.

En tanto que otro de los heridos también portaba consigo una pistola, calibre 22 y coincidente con las características de la que portaba el agresor.

Más allá de la desmentida la UCR porteña emitió un comunicado y aseguró que en la dirección mencionada “no existe ninguna sede de la Unión Cívica Radical”. Sin embargo, agregaron: “Repudiamos enérgicamente cualquier hecho de violencia”.

 

 

0
0

El AGN inauguró en su nueva sede un mural para recordar el inicio de la última dictadura cívico militar en Parque Patricios

El Archivo General de la Nación (AGN) inauguró en su nueva sede un mural para recordar el inicio de la última dictadura cívico militar en el barrio porteño de Parque Patricios, en lo que hasta hace poco era la ex cárcel de Caseros.

Con la participación del secretario de Interior, José Lepere, y el titular del Archivo General de la Nación (AGN), Pablo Fontdevilla, encabezaron el acto en conmemoración de 45° aniversario del inicio de la Dictadura cívico militar en el que se inauguró un mural en una la nueva sede del organismo de conservación de patrimonio que depende del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, en la ex cárcel de Caseros.

“El trabajo del Archivo tiene que ver con nuestra memoria y creemos que una buena manera de recordar este 24 de marzo y el significado que tuvo para toda la sociedad, era inaugurar este mural que fue propuesto por la comunidad del barrio. “Creemos que es una gran iniciativa, porque a veces no cree que la discusión en torno a la Dictadura está saldada, que el consenso social de Derechos Humanos sobre las lucha de las Madres, de las Abuelas y el laburo enorme que hicieron Néstor y Cristina para fortalecer esas políticas y lograr justicia, que tiene un enorme consenso, se ve cuestionada por sectores que creen que es peor un gobierno democrático que una Dictadura. Por eso decimos que esta es una lucha para toda la vida y hay que seguir plantando memoria, y este mural va a en este sentido”.

Por su parte, el titular del AGN agradeció la iniciativa de la Multisectorial de Parque Patricios y señaló que el proyecto es parte del trabajo oficial para “asegurarnos que va a haber memoria, que va a haber verdad y que va a haber Justicia. El Archivo General de la Nación es un reservorio de la historia de la memoria y de los derechos. Por eso estamos acá ratificando nuestro compromiso con los Derechos Humanos”.

En el acto, en el que además se realizó se plantó una araucaria donada por Héctor Jerónimo López, ex detenido político en la cárcel Caseros durante la dictadura, participaron la directora de Gestión de Fondos del AGN, Samanta Casaretto, el director nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Gianni Buonno y el presidente de la Junta Comunal 4, Ignacio Álvarez, entre otros.

El mural pintado en una de las paredes de la nueva sede del AGN, fue realizado por los muralistas Roberto Cigarran y Natacha Cirigliano en colaboración con militantes de la Multisectorial de Parque Patricios, vecinos del barrio, y trabajadores y trabajadoras del organismo. Además, estos sectores son los encargados de un trabajo de investigación que impulsa a que la ex cárcel de Caseros sea declarada como Sitio de Memoria en los términos de la ley 26.691, y que forme parte del registro de centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado.

 

 

0
0

Continua el juicio por el “Bocha” Rego, otra víctima de gatillo fácil

En la mañana de hoy continua su curso el juicio por el caso de la muerte de “Bocha” Rego, quien perdió la vida víctima de gatillo fácil, en un accionar de la  Prefectura, a quien se acusa de disparar, limpiar la escena y abandonar a la víctima, en un hecho que ocurrió en el barrio de Parque Patricios  el pasado 12 de agosto de 2018.

En tribunales continúan la acción legal desde las 9 horas en Talcahuano 550, la familia de la víctima pide el acompañamiento.

Christopher Rego, más conocido como “Bocha”, volvía a su casa en su camioneta y, al encontrarse con un control de la Prefectura, no frenó por no contar con los papeles que se había olvidado en la casa de un amigo. Inmediatamente, el oficial Pablo Brítez le disparó, provocando que choque contra un poste de luz.

Su padre siempre recuerda los hechos y señala “Recién se había comprado la camioneta Partner, le faltaba la transferencia. No frenó por miedo a que le retengan el vehículo. Si se lo secuestraban no tenía plata para sacarlo y lo necesitaba para trabajar. Estaba yendo a buscar a su pareja y a su hijo de 41 días. Cristopher “el Bocha” Rego había cumplido 26 años el 9 de agosto. Quedaron pendientes festejos, abrazos y el amor para su hijo. Una de las últimas cosas que puso en Facebook, fue que para sentirse completo quería ser papá y que lo estuvo buscando durante un año. Bocha era feliz”.

 

0
0

Chocó el micro de Boca Juniors sin registrarse mayores problemas

Boca Juniors que no pasa por el mejor de sus momentos ayer tuvo un pequeño percance que afortunadamente no provocó heridos, ni daños de consideración cuando el micro en el que se trasladaba el plantel chocó antes del partido de este miércoles por la noche ante Defensores de Belgrano, por un partido correspondiente a la copa Argentina.

El micro “xeneize” sufrió un choque inesperado, cuando el chofer del plantel, según aseguran testigos que observaron el hecho, “no pudo esquivar los conos de cemento” ubicados en las calles pequeñas del microcentro porteño.

Según informó prensa del club de la Ribera el paragolpes del micro termine destrozado, y pese al infortunio desde el entorno de la delegación “xeneize” no tuvo inconvenientes para llegar a estado Único de la Plata para jugar ante Defensores de Belgrano por los 16avos de la Copa Argentina.

La goleada del equipo de Miguel Russo hizo olvidar el choque, al lograr un claro triunfo por 3 a 0 con dos goles e Mauro Zarate (ambos de penal) y uno de Emanuel Mas. Los hinchas recordaron el hecho con un choco el micro, pero por suerte no choco el equipo.

0
0

Buscan a mujer desaparecida su última aparición fue en Pompeya

Se trata de Elba Laura Liguori, para quien la policía porteña pide colaboración en su búsqueda, en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

Luguori es una mujer, de 60 años de edad, que se encuentra desaparecida desde el pasado 9 de enero.

Elba mide 1,60 metros de altura, es de contextura física robusta, tez blanca, cabello corto color caoba y ojos marrones. Posee dos lunares en el rostro y un tatuaje en el hombro derecho con un corazón y el nombre “Pablo”.

Fue vista por última vez saliendo de su domicilio del barrio de Nueva Pompeya, vistiendo remera musculosa marrón, pollera corta de colores varios, sandalias negras y llevando una cartera de colores.

Se solicita a la población, en caso de contar con información sobre la persona buscada, contactarse de inmediato con el 911 o al 4309-9700, interno 234153, o por WhatsApp al 11-5821-4001.

 

 

 

0
0

El jefe comunal participó de celebraciones del Día de la Memoria en la Comuna 4

Ignacio Álvarez presidente de la comuna 4 ayer 24 de marzo Día de la Memoria participó de actividades para homenajear a los detenidos desaparecidos en los distintos barrios de la Comuna y seguir exigiendo Memoria, Verdad y Justicia.

Enntre las actividades enas que estuvo presente  se desrtaron en el marco de #Plantamos Memoria estuvo presente en Plaza Irala junto a  integrantes de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organizaciones y vecinos de La Boca.

También participó de la elaboración del Mural por la Memoria ubicado en Avda. Amancio Alcorta y Romero, Nueva Pompeya, junto a organizaciones y vecinos del barrio.

Posteriormente se presentó en el Mural en la Plaza de la Memoria de La Boca, un espacio que fue puesto en valor junto a los vecinos y organizaciones del barrio

Además  participó plantando memoria en la Ex Cárcel de Caseros, lugar que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura civíco militar. También se inauguró un mural por la Memoria de todos los que estuvieron detenidos y aquellos que dejaron su vida en ese centro de detención, que fue realizado por la Colectiva de Derechos Humanos de Parque Patricios.

En su mensaje final desde las redes sociales el Presidente Comunal expresó “En todos los rincones de la Comuna 4, como en todo el país, seguimos gritando fuerte ¡Nunca Más!”

0
0

Murió el Loco Banderita un pedazo de la Bombonera

Oscar Laudonio, conocido como el “Loco Banderita”, es otra víctima más del covid, Cacho para los amigos, tenia tenía 84 años y desde enero peleaba contra la enfermedad, se hizo famoso por ser un clásico en la salida de Boca Juniors a la cancha

Banderita era hermano del campeón argentino de boxeo Abel Laudonio, con quien administraba un gimnasio en Agronomía.

Siemrpe vestido con un brilloso traje azul y oro, Laudonio se paraba sobre el túnel lateral de la Bombonera y agitaba una enorme bandera del Xeneize para anticiparle a los hinchas la salida del equipo al campo de juego.

También fue utilero del plantel de la Primera División y de la Reserva hasta que se desvinculó de la institución en 2018, un verdadero clásico de la Bombonera y de las histórica salidas del equipo al campo de juego.

“Fue empleado, colaborador del plantel pero sobre todo hincha de Boca. Hizo flamear su banderita y su alegría durante años en cada salida del equipo a la cancha y se volvió un símbolo de pasión y amor xeneize. Hasta siempre, querido Oscar Cachito Laudonio”, lo despidió el presidente Jorge Ameal.

 

0
0