Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-515,author-paged-515,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Parque patricios le dice no al bar en la Biblioteca Infantil Banchs

Parque Patricios le dice no al bar en la Biblioteca Infantil Enrique Banchs, ubicada en el medio del histórico parque porteño. Las vecinas y vecinos de Parque Patricios nos enteramos de la preadjudicación de una licitación para instalar un bar y demoler y ocupar parte de la Biblioteca Infantil “Enrique Banchs”, que se encuentra en medio del Parque Patricios.
Dicha Biblioteca Infantil es patrimonio del barrio hace casi 90 años, y en su espacio miles de vecinos, grandes y pequeños aprendieron a leer y se dan cita para disfrutar de sus libros y ampliar sus conocimientos como lugar de estudio.

La Biblioteca permaneció cerrada durante dos años para ser remodelada. Reabrió sus puertas en 2015 y no llegó a transcurrir un año para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anuncie mediante Boletín Oficial la demolición y ocupación de parte de lo remodelado, instalando un bar.Además se redujo el presupuesto, no se habilitan recursos, no llegan libros nuevos y la sección juvenil está en cajones.Los vecinos nos comenzamos a movilizar, realizando actividades. Elegimos este espacio, el “patio de la biblioteca”, pensado como anfiteatro, porque es el lugar donde el Ministerio de Espacio Publico decidió construir un bar. Esta obra no fue consultada ni con los vecinos del barrio, ni con los usuarios de la biblioteca, ni con los bibliotecarios, ni con las escuelas que todas las semanas la visitan…ni siquiera con otros organismos del mismo gobierno como la Direccion de Bibliotecas, de la cual depende.Es una Biblioteca INFANTIL, una de las pocas de la Ciudad, es PUBLICA, es NUESTRA BIBLIOTECA, Como vecinos, como padres, como educadores, NO QUEREMOS que se utilice ESTE espacio para la construcción del BAR. La ley 4950 fue reglamentada el año pasado, con mucha controversia, el primer intento de aplicarla fue en PARQUE CHACABUCO y fue frenado por los vecinos que se oponen a la reduccion del (ya bastante poco) espacio verde para estos fines . Ahora nos toca a nosotros.Pensamos que al concesionarse el bar en forma privada, se pierde totalmente el carácter de ESPACIO PUBLICO.Esto se suma a la sistemática reducción del espacio verde, con la aparición de numerosos obradores que se viene realizando en Parque Patricios desde la instalación del subterráneo.El parque ya tiene seis obradores y existen varias ventilaciones donde ya no crecerá césped. En reuniones de Participación Ciudadana y del Consejo Consultivo de la Comuna 4, los vecinos expresaron su preocupación ante la cantidad de obras y el costo de las mismas, perjudicando el parque de manera irreversible y reclamando el mantenimiento básico para paliar el abandono en el espacio verde que se generó con el tiempo.Exigimos un Plan de Manejo Participativo en el Parque Patricios, amparados por la ley Urbano Ambiental Nro. 2730 y que se nos informe debidamente sobre las obras a realizar.
Fb: Protejamos la Biblioteca Enrique Banchs
Vecinas y vecinos de Parque Patricios en defensa de la Biblioteca Infantil “Enrique Banchs”.

0
0

Comenzó el Programa de Gobierno Abierto e Innovación

Abrió en el Salón Perón de la Legislatura porteña el Programa de Gobierno Abierto e Innovación, organizado junto a la Fundación Hanns Seidel (HSS) y la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral (UA), destinado a  personas que trabajan en la administración pública, como a profesionales de las ciencias Políticas, Sociales y Humanidades. El ciclo constará de 7 encuentros de 3 horas en la Legislatura Porteña, ubicada en   Perú 130

El Diputado Francisco Quintana saludó la iniciativa para “seguir avanzando en la mejor transparencia” que redundará en “un mayor fortalecimiento de nuestras instituciones” y recordó que para fortalecer la democracia se necesitan modernizar sus instrumentos.

Alfonso Santiago,  de la UA,  expresó que su Escuela busca “mejorar la calidad institucional y de gestión”, conjugando el saber de expertos con “las necesidades reales de los distintos niveles de gobierno” para “contribuir a la mejora de la calidad institucional y del estado”
Mariella Franz representante de la HSS en Argentina describió las áreas de trabajo de la Fundación, expresando que “nos dedicamos a la formación política y el asesoramiento de líderes políticos”, siempre respetando los “valores sociales y cristianos”. Afirmó que buscan “fortalecer la democracia en el mundo”, con sus 100 proyectos que llevan a cabo, como que se inició hoy en el país, que busca acompañar “el proceso de modernización” de “gobiernos abiertos e innovadores”.
El Programa de Gobierno Abierto e Innovación constará de 7 encuentros en donde se expondrán distintos módulos como “Introducción al gobierno abierto”, “Metodologías ágiles y pensamiento de diseño para la resolución de políticas”, “Laboratorios de innovación y dispositivos de innovación”, “Acceso a la información”,  “Datos abiertos, publicación, reutilización”, “Uso de datos para la toma de decisiones, mejora de los servicios al ciudadano y productos” y “Comunicación política”.

0
0

Concierto en la Usina del Arte en el inicio del Festival de Tango

Hoy a partir de las 18:30 horas se realizará un concierto en la Usina del Arte en el inicio del Festival y Mundial  de Tango Buenos Aires 2016. En esta 18º edición de lo que ya es un clásico de la oferta cultural porteña a nivel internacional, participarán de la apertura Chico Novarro, Néstor Fabián, Carlos Paiva y Hugo Marcel. A partir de mañana y Durante casi dos semanas (hasta el miércoles 31 de agosto) grandes maestros y compositores tocarán su música, pianistas de diferentes géneros rendirán homenaje a Horacio Salgán a 100 años de su nacimiento y junto a cantantes de distintas épocas se evocará el tango canción. El baile será motivo de encuentro en las pista de la Nave Mayor de la Usina, las milongas con orquesta en vivo en espacios culturales como el Julián Centeya y el Resurgimiento, las clases con grandes maestros, la gira de campeones mundiales por las milongas porteñas y la competencia de baile más importante del mundo, que tendrá sus finales en el Luna Park, donde se consagrarán los nuevos ganadores de Tango de Pista y Tango Escenario. Organizado desde 2009, miles de bailarines y público de todo el mundo llegan a la ciudad para ser parte de la competencia que ya es un clásico. El festival ofrece actividades gratuitas desde recitales, exhibiciones, clases y espectáculos hasta una feria de productos temáticos. Para el cierre está la definición más esperada: el baile que corona a la pareja campeona. Entre las categorías de “Tango de Pista” y “Teatro Escenario”, un inmenso despliegue de talentos garantiza diversión y emoción. Además se realizaran visitas guiadas a las que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve “Recorré la ciudad con guías y conocé todo sobre este baile, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El Ente de Turismo te ofrece diferentes visitas guiadas para recorrer las zonas tangueras por excelencia. Sumate a las visitas guiada en español y en inglés; también podés recorrer los circuitos de “Entre tangos y milongas”. Además, podés conocer el Monumento al Tango en la visita guiada por Puerto Madero”. Tango Buenos Aires sintetiza una pasión
que año tras año incrementa sus seguidores no solo en Argentina sino también en el mundo y fortalece el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del Tango en todas sus expresiones. El crecimiento, proyección e importancia del Tango en el mundo ha logrado tal magnitud que en diciembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por decisión del Comité Intergubernamental de la UNESCO. Del mismo modo y desde febrero de 2010, el Tango tiene una sala oficial y exclusiva en la Ciudad: el “Teatro de la Ribera”, en el barrio de La Boca.

0
0

Muestra de Arte Colectivo en el Udaondo

En la mañana de hoy se realiza la muestra colectiva “De vuelta al arte”, en el 1º piso del hospital  de Gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo” del barrio de Parque Patricios. A partir de las 10:30 horas se podrá disfrutar de la muestra en la expondrán Mara Fernanda Castellani, Oralano Marconi, Alicia Romero, Jorge Garcia Ors y Pablo Nolan Parcansky.
Avda Caseros 2061 a metros de la Avda Entre Rios, en la comuna 4

0
0

Intervención artística y nuevas instalaciones el hospital Garrahan

Intervención artística y nuevas instalaciones el hospital de Pediatría  Garrahan, de la comuna 4 Cubos, cilindros y rectángulos de colores brillantes son parte del nuevo paisaje de acceso del establecimiento sanitario

Las obras fueron a partir de una donación del Hotel Faena a Fundación Garrahan y consisten en la obra del artista estadounidense Typoe, titulada Las formas de la vida -“Forms From Life”, en inglés – que promueve el juego, la experimentación y la creatividad colectiva, y que fue expuesta en el Faena Art Center Buenos Aires entre el 20 al 31 de julio. Comprende formas geométricas, de colores fuertes y pasteles y de diversos tamaños.

En la inauguración estuvieron presentes la presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Graciela Reybaud, el presidente de Fundación Garrahan, Jorge Menehem y Ana Brulc, directora de Atención al Paciente del establecimiento. También participaron Beatriz Resnik, coordinadora de Relaciones Institucionales de la Fundación y la arquitecta del hospital Roxana Vasquez Chiarelli, el gerente general del Hotel Faena Ariel Barrionuevo y la gerente general del Faena Art Center Buenos Aires, Florencia Binder, quienes formaron parte de la iniciativa.

0
0

Recursos para el Hospital Garrahan generados por los autos abandonados

El hospital Garrahan recibe los beneficios de un programa de reciclado de autos abandonados en la vía Pública. La iniciativa es del año 2013, desde cuando ya se removieron 4.400 vehículos que se compactaron y vendieron como chatarra. Los fondos se utilizan para la compra de nuevo equipamiento, la construcción de habitaciones y otras edificaciones del Hospital de Pediatría.

El programa incluye autos abandonados en la vía pública y también los secuestrados por la Policía Metropolitana. En el proceso también participan el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Espacio Público.

Para poder completar el trabajo de manera idónea se creó un equipo de trabajo especializado que además de llevar a cabo las tareas designadas en cada área, revisan a diario los mails y cartas de lectores en los periódicos para constatar si existen denuncias de vecinos.

El proceso completo implica los siguientes pasos:

Recepción del vehículo.

Incorporación a la Base del Pro.Com.

Identificación e individualización dentro del predio (número único de Pro.Com).

Inventario y fotografías de cada rodado que dan cuenta su estado.

Confección de un legajo correspondiente al rodado ingresado.

Requerimiento de toda la información a la Dirección de Seguridad Vial, con el objetivo de determinar el procedimiento a seguir.

Si corresponde, se solicitan las autorizaciones legales pertinentes.

Realización del control, fiscalización y certificación del proceso de descontaminación y compactación.

Se labran actas concernientes a la compactación de cada rodado.

En caso de corresponder, se informa a los juzgados el cumplimiento de la compactación del vehículo.

0
0

Cronograma de servicios por el feriado del Padre de la Patria

Este lunes 15 se agosto se conmemora el 166 aniversario del fallecimiento del General don José de San Martín, de acuerdo a la ley de feriados, en lugar del miércoles 17 la celebración y el día no laborable se cumplen este lunes 15. Por esta razón el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informa sobre el cronograma de servicios públicos para el lunes 15. Hospitales: Funcionarán las guardias y el SAME.
Escuelas: Cerradas.
Cementerios: Las inhumaciones se realizarán en el lugar de destino (Chacarita, Flores, Recoleta y Crematorio de la CABA) en el horario de 9 a 12hs.
Rentas: Cerrado.
Sedes Comunales: Cerradas.
Registro Civil: Permanecerá cerrado a excepción de la guardia de defunciones que operará de 7:30 a 12:30.
Recolección de residuos: Operará con normalidad.
Estacionamiento: Se permite el estacionamiento general de vehículos en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, y tramos afectados por el Metrobus de las​ ​Avenidas Juan de Garay, Francisco​ ​Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Cnel. Roca, Intendente F. Rabanal, Sáenz, Sánchez de Loria, Almafuerte, Juan B. Justo, Avenida Cabildo entre Avenida General Paz y Monroe, y Avenida San Martín entre la Avenida Mosconi y la Avenida Francisco Beiró.
Del mismo modo, se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de ambas aceras sobre las avenidas de la Ciudaddonde habitualmente se encuentra prohibido estacionar en días hábiles de 7 a 21 hs.
El sistema de estacionamiento medido no rige durante los feriados. Se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.Más información: http://estacionamiento.gob.ar/
Ecobici: El sistema automático funcionará con normalidad, pero la jaula (manual) de Emilio Mitre permanecerá cerrada.
Controles de alcoholemia: Controles de alcoholemia rotativos en diferentes puntos de la ciudad durante la jornada del 15 de agosto.
Registro de licencias para conducir, sede Roca: Cerrada.
Pista de aprendizaje: Abierta de 8.00 h a 18.00 hs.​
Dirección General de Infracciones: Abierto de 9 a 12 hs.
Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: En servicio.
PARQUES
Reserva Ecológica: Abierto de 8 a 18 hs
Jardín Botánico: Abierto de 9:30 a 17:45 hs.
Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Abiertos
Museos: Abiertos durante el lunes 15 de agosto en el horario de feriado (más información en www.museos.buenosaires.gob.ar)
Teatros dependientes del GCBA: Cerrados.
0
0

Festejos del día del niño en el Club Juventud y Armonía

Comienzan por anticipado los festejo por el Día del Niño, en Nueva Pompeya , este será el sábado 13 de agosto desde las 14 horas se realizara una jornada de actividades para los más pequeños en el Club Juventud y Armonía ubicado en Tabaré 1299 del barrio de Nueva Pompeya de la Comuna 4. El día del niño se celebra en la Argentina desde 1960, ya que desde 1959 la asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. La idea fue que todas las naciones del planeta establecieran un Día Universal de Niño, con el objetivo de motivar a través de su celebración “la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero”. En Argentina se festeja desde 1960, tradicionalmente se realiza el segundo domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos. En el evento habrá juegos, globología, maquillaje, teatro acrobacia y mucha atracciones para los chicos, la actividad cuanta con el apoyo de la Dirección General de Promoción Cultural, del Ministerio de Cultura Porteño. La actividad se suspende por lluvia y es con entrada libre y gratuita.

0
0

Legisladores piden informes por escape de gas en Barracas

La Legislatura Porteña aprobó la solicitud de realización de un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo de la Ciudad y Metrogas den detalles sobre un accidente que provocó la muerte de dos operarios.

Por iniciativa del Frente para la Victoria, votada a mano alzada por la mayoría de los diputados, la Legislatura porteña aprobó hoy una resolución por la cual se piden informes al Ejecutivo de la Ciudad, y por su intermedio a la empresa Metrogas, respecto del accidentes ocurrido en Barracas, que causó la muerte de dos operarios y afectó la salud de un tercero.
El miércoles 3 de agosto, a las 10:00, se produjo un fuerte escape de gas en Montes de Oca al 400 del barrio Barracas, en un pozo donde trabajaban operarios sobre la red de distribución de la empresa Metrogas. Como consecuencia, murió uno de los obreros y otros dos fueron internados en el hospital Argerich. Hoy jueves se informó sobre el fallecimiento de uno de los internados, con lo cual las víctimas fatales son dos personas.
El diputado Claudio Heredia (FPV) presentó la iniciativa de su bloque que enumera preguntas referidas a si Metrogas solicitó permiso para efectuar reparaciones de cañerías en ese lugar; que se remitan informes policiales y de bomberos sobre el incidente; que se indique si se ha solicitado un informe técnico del hecho a la empresa; cuáles fueron los resultados de peritajes y detalles de los operativos realizados en la emergencia.
0
0

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en Parque Patricios

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon estará de visita en Parque Patricios, en el día de hoy el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta recibirá al Secretario General de la Oraganización Naciones Unidas (ONU). en el marco de la realización de un encuentro en el que se abordará el rol de las ciudades en el Desarrollo Sustentable, con la participación de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, capital de los argentinos. Ban Ki-moon, dará una conferencia en Buenos Aires con la participación de los vecinos un hecho que en pocas ciudades del mundo se da. El encuentro estará centrado en el rol de las ciudades en el Desarrollo Sustentable La actividad se llevará a cabo en el Auditorio de la Casa de Gobierno, en el primer subsuelo de Uspallata 3160 en el barrio de Parque de los Patricios de la Comuna nº 4 de la CABA. Moon, de extensa trayectora atraviesa sus últimos meses como secretario general del organismo internacional creado en 1945 luego de la segunda guerra mundial.

Diplomático surcoreano, secretario general de la ONU desde 2007. Nacido en el seno de una familia de agricultores acomodados, cuando estudiaba el bachillerato en Seúl ganó un concurso de dominio de la lengua inglesa, organizado por la Cruz Roja estadounidense, y recibió como premio un viaje de estudios por Estados Unidos. Estuvo en Washington y fue recibido en la Casa Blanca por el presidente John F. Kennedy, en 1962. Según sus declaraciones, de esa época data su firme decisión de seguir la carrera diplomática. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Seúl, en la que obtuvo una licenciatura en 1970. El mismo año ingresó en el cuerpo diplomático y prestó servicio en las embajadas de Nueva Delhi y Washington. Para mejorar su currículum residió durante varios años en Estados Unidos y logró un máster en administración pública por la Escuela de Gobierno John Kennedy, de la Universidad de Harvard, en 1985.

Aunque no es un producto típico del sistema de funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como lo fue su predecesor Kofi Annan, Ban Ki-moon tiene a sus espaldas treinta y seis años de carrera diplomática y consagró más de diez a la institución internacional en diversos cometidos. Desempeñó el cargo de primer secretario de la misión de observación de la República de Corea antes de que ésta fuera miembro de pleno derecho debido a los problemas planteados por la existencia de dos Estados coreanos, que no ingresaron en la ONU hasta 1991. Fue director general de Asuntos Norteamericanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores (1990-1992), primer secretario encargado del protocolo de la Casa Azul (residencia de los jefes de Estado surcoreanos) y consejero diplomático y de Defensa Nacional con el presidente Kim Young-sam (1993-1998). Durante su gestión como embajador de la República de Corea en Viena (1998-2000) fue elegido presidente de la comisión preparatoria del tratado internacional que prohibió todas las pruebas nucleares, en 1999. Viceprimer ministro de Asuntos Exteriores desde 2000, encargado de la Planificación Política y las Organizaciones Internacionales, fue destituido en 2001, pero inmediatamente designado jefe del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Han Seung-soo, cuando éste presidió la Asamblea General de la ONU, en la sesión anual que comenzó en septiembre de 2001. Promovió la aprobación por los 189 Estados miembros de una resolución que condenaba los atentados terroristas de Nueva York y Washington, el 11 de septiembre del mismo año, por lo que se granjeó las simpatías y el agradecimiento de Estados Unidos. La experiencia adquirida durante ese año en la ONU, al más alto nivel, le sirvió mucho en su campaña para la Secretaría General. Durante su desempeño diplomático participó en casi todos los asuntos concernientes a las difíciles relaciones intercoreanas. Fue vicepresidente (1992) de la Comisión Conjunta de Control Nuclear luego de que las dos Coreas firmaran una solemne declaración para mantener la península al margen de las armas nucleares. También participó a partir de 2003 en las conversaciones de las seis potencias (Estados Unidos, China, Japón, Rusia, República Democrática Popular de Corea y República de Corea) que tenían el objetivo fallido de que el régimen de P’yongyang renunciara a dotarse de armas nucleares. Nombrado ministro de Asuntos Exteriores en enero de 2004, su mayor preocupación siguió siendo la ambición nuclear de la República Democrática Popular de Corea. Como defensor de la intervención de Estados Unidos en Iraq, tras el secuestro y asesinato de un coreano en Iraq (en junio de 2004) quiso presentar la dimisión, pero le disuadió el presidente, Roh Moo-hyun. Se desmarcó de la posición estadounidense, favorable a la imposición de sanciones contra la República Democrática Popular de Corea, y preconizó la continuidad del esfuerzo diplomático. En febrero de 2006, tras asegurarse el respaldo discreto de Washington y el más abierto de Pekín, Ban presentó su candidatura para suceder a Kofi Annan en el cargo de secretario general de la ONU, ya que la norma no escrita de rotación por continentes favorecía a un asiático. Obtuvo el mejor resultado de todos los candidatos en los cuatro escrutinios informales organizados por el Consejo de Seguridad, el 7 de julio, el 14 y el 28 de septiembre y el 2 de octubre. Lo más importante, sin embargo, es que no recibió ningún voto negativo de los cinco miembros permanentes con derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia). Su más directo rival, Shashi Tharoor, de Malaysia, funcionario de las Naciones Unidas, retiró su candidatura. En la votación celebrada el 2 de octubre, Ban obtuvo 14 votos favorables y una abstención (la de Japón). El 9 de octubre, el Consejo de Seguridad le designó para proponerlo oficialmente a la Asamblea General de la ONU, según lo establecido en la Carta fundacional. Cuatro días después, el 13 de octubre, la Asamblea General adoptó una resolución, por aclamación de sus 192 miembros, eligiéndole secretario general, cargo del que tomaría posesión el 1 de enero de 2007. Sería el segundo asiático, después del birmano U Thant (1961-1971), que accedería al cargo “más imposible del planeta”, según lo definió el primero en ejercerlo, el noruego Trygve Lie. Elogiado por todo el mundo como un gran trabajador y por su sentido del equilibrio, negociador experimentado, metódico y firme en sus convicciones, Ban “no tiene ningún enemigo”, según la opinión dominante en la sede de la ONU mientras se desarrollaba el proceso de su elección. Próximo a Estados Unidos en las cuestiones de Iraq y de la reforma de la ONU, se distanciaba, sin embargo, por su respaldo inequívoco de la Corte Penal Internacional. Pese a que su elección coincidió prácticamente con la prueba nuclear llevada a cabo por los norcoreanos el 9 de octubre, siguió abogando por la vía diplomática para resolver la crisis. En su primera conferencia de prensa, Ban Ki-moon se declaró dispuesto a viajar a P’yongyang “para explicar a los norcoreanos lo que deben hacer en cuanto miembros responsables de la comunidad internacional”. En lo concerniente a la proliferación nuclear, añadió: “Es una de las más grandes amenazas con que deben enfrentarse la comunidad internacional y las Naciones Unidas”. Sobre las ambiciones de Irán, precisó: “El uso pacífico de la energía nuclear no es sin condiciones, ya que está sometido al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), y el Gobierno iraní no ha convencido suficientemente a la comunidad internacional de sus intenciones pacíficas”. Ban Ki-moon está casado con una compañera de estudios de bachillerato, Yoo Soon-taek, con la que ha tenido un hijo y dos hijas. Se considera un cristiano sin confesión específica, en cuanto miembro del Movimiento sin Iglesia, fundado por Uchimura Kanzo, que se extendió por Corea en la década de 1920. Los miembros de este movimiento, en su mayoría intelectuales, hacen del Evangelio una fuente de inspiración para su vida pública y privada. Su divisa reza: “Un diplomático es un trabajador”.

0
0