Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-213,author-paged-213,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

La Defensoría Porteña llega a La Boca

En la mañana desde este martes entre 9 a 12 horas, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires estará presente en Wenceslao Villafañe y Martín Rodríguez, junto a la red de cooperación (comité de crisis) del barrio de La Boca (Comuna 4) tomando distintas consultas y reclamos sobre distintos temas, derecho alimentario, subsidio habitacional, vacantes escolares, alimentación escolar, mediaciones, alumbrado, documentación, tarifa social, acceso a medicaciones, acceso a la salud, etc. Desde la Defensoría porteña informaron que “Los y las esperamos: con barbijo, distanciamiento social y cuidandonos entre todos y todas”. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires es una institución del Estado porteño, creado según lo dispuesta en el artículo 137 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Es un organismo independiente de los tres poderes, del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que se encarga de difundir, tutelar y controlar que se respeten los derechos de los individuos y de la comunidad establecidos por los tratados internacionales y la Constitución nacional, local, y las leyes correspondientes. Además, promueve el respeto a los derechos humanos, los intereses colectivos e individuales y protege a la ciudadanía de las arbitrariedades, las desviaciones de poder y los errores que puedan cometer tanto las institucionales del Estado local y sus funcionarios como los abusos, negligencias e irregularidades cometidas por empresas privadas o estatales que prestan servicios públicos y las fuerzas que ejercen funciones de policía y de seguridad local. El organismo está presidido por Alejandro Amor y son defensores Adjuntos son: Bárbara Bonelli, Silke Mayra Arndt, Paula Andrea Streger, Carlos Palmiotti, Arturo Pozzali

 

 

 

0
0

Cabify llega a Boca Juniors y River Plate como sponsor

La aplicación de movilidad urbana Cabify es el nuevo sponsor de los clubes con más convocatoria del futbol argentino Boca Juniors y River Plate. De esta forma y luego de años de discusión acerca de la aplicación y su cuestionamiento a la incorporación al mercado porteño,  bajo el slogan  “La calle respira fútbol” como bandera, la empresa lanzó su campaña con un aviso comercial para televisión y redes sociales, que transmite cómo se vive la pasión por estos clubes. La campaña, producida por la agencia Hoy, sumará una serie de actividades durante el campeonato de fútbol vernáculo y en las que la pasión por el deporte más popular y los clubes más emblemáticos de la Argentina será protagonista.  “La ciudad respira fútbol, inhala pasión y exhala colores. Está en las paredes de las calles y también en los balcones de cada vecino. Es que en la Argentina el fútbol no solo se disputa una victoria dentro de la cancha, también se vive en cada esquina y en cada barrio de la ciudad”, indicaron desde la Cabify. Florencia Sassone, responsable de Marketing de la empresa dijo: “Es en la calle donde empieza esa pasión que transmite el fútbol y son esas calles las que respiran fútbol, por las que nos movemos con Cabify todos los días, por eso somos la app que mueve la pasión de multitudes, por eso decidimos ser el sponsor oficial de River y Boca”.

 

0
0

Luego del caso de Covid en Barracas los docentes le responden a la ministra Acuña

Docentes porteños decidieron responderle a ministra de educación María Soledad Acuña a sus afirmación sobre el buen funcionamiento del plan de “re vinculación educativa”, además de informar que la participación de estudiantes  en estas jornadas es casi nula reiteraron su preocupación para por la posible aparición de más casos de coronavirus en las escuelas que reabrieron sus puertas, como sucedió en la técnican°15 de Barracas. Los Docentes de escuelas realizaron un video para referirse a la situación en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires en tiempos de pandemia, desmintiendo lo dicho por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, acerca del actual nivel de presentismo con el lanzamiento del programa “Re-vinculación”, en el video, los protagonistas explican la situación y cuentan sobre el bajo nivel de presentismo que se dio en los últimos días, y que muestra el poco éxito del programa de re-vinculación lanzado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta pero cuya cara visible en la materia es la ministra de Educación Soledad Acuña. Este programa, cabe recordar, está dirigido a los estudiantes de los últimos años de primaria y secundaria y en las últimas horas se conoció que también se incorporarían los niños de la sala de cinco, último año del nivel inicial. Los docentes informaron en el video uy de manera formal que  sobre los niveles de presentismo, por distrito escolar y por establecimiento educativo. Lo que demuestran un claro fracaso de al iniciativa a la que la calificación con la dura frase “No son clases, es marketing”.

Datos estadísticos de la “Revinculacion educativa”:

DE 2
Escuela 4: 9 niñes
Escuela 14: 2 niñes

DE 4
Escuela 11:18 niñes
Escuela 1:18 y 8 niñes
Escuela 24: 4 niñes

DE 5
Escuela 3: 0 niñes
Escuela 5: 6 niñes

DE6
Escuela 7: 10  niñes
Escuela 22:14 niñes

DE 7
Escuela 8: 21 niñes
Escuela 21: 5 niñes

DE 8
Escuela 7: de 6 burbujas por turno (60pibxs) fueron tm: 20  tt:15

DE 11:
Escuela 16: 0 niñxs

DE 12
Escuela 14: 6 niñes

DE 13
Escuela 1: 4 niñes

DE 14: no abrió ninguna escuela.

DE 16
Escuela 16: 0 niñes
Escuela 17: 3 y 6 niñes

DE 17
Escuela 1: todxs lxs de  7mo asistieron
Escuela 19: 5 burbujas de 5 niñes cada una.

DE 18
Escuela 22: 6; 8 y 9 niñes
Escuela 13: 1 niñe

DE 19
Escuela 3: 3 niñes
Escuela 14: 1 ninx

DE 20
Escuela 10: 0 niñes
Escuela 20: 10 niñes

DE 21
Escuela 1: 1 niñe
Escuela 6: 6 niñxs

Medias:
Escuela 18 DE 18: 1 presente
Arranz: 4 presentes
E.T.8 : 0 presentes
Volta: 12 presentes

Escuela N° 35, de Villa Real. De 195 alumnos solo participaron 38.

Escuela Técnica N° 27, de 140 participaron 40 estudiantes en ambas jornadas. Sumados ambos colegios, solo asistió el 23% de los estudiantes

Escuela Raggio, de 266 estudiantes solo fueron 9.

Técnica N° 7 Ingeniero Luis Huergo, de un total de cien estudiantes de sexto año, solo asistieron 17.

Técnica N° 10 Fray Luis Beltrán, de Barracas, de 51 alumnos fueron nueve.

Otto Krause, de 170 alumnos, solo fueron 24

 

0
0

Iron Mountain: Reunión del Ministerio de Seguridad, la PFA y legisladores con familiares

Se llevó a cabo una reunión entre el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks, el jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández, y el jefe de la Superintendencia Federal de Bomberos, Alejandro Javier Carella, recibieron a una delegación de familiares de las diez víctimas del incendio y derrumbe, ocurrido el 5 de febrero de 2014 en el barrio porteño de Barracas, luego del reciente fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que habilitó como querellantes a los familiares de las víctimas. “Esta reunión que hicimos hoy con los familiares, el jefe de la Policía Federal, el superintendente de Bomberos y Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es para afirmar con certeza que el Ministerio de Seguridad y la PFA van a poner a disposición del Poder Judicial todos los elementos que sean necesarios en su búsqueda de verdad y justicia. Es hora de que quede claro cuáles fueron las responsabilidades y puedan redimirse”, aseguró el secretario Nacional Gabriel Fuks. En el encuentro, realizado en el Departamento Central de la Policía Federal, participaron también los legisladores porteños del bloque del Frente de Todos, Claudio Ferreño, María Rosa Muiños, Claudia Neira, Victoria Montenegro y Juan Manuel Valdés. Los funcionarios nacionales y porteños escucharon a Jorge Campos, Gerardo Conesa, Ariel Veliz y Ricardo Martinez, en representación de los diez trabajadores que perdieron la vida durante las tareas de rescate y combate del fuego en el depósito de la filial argentina de Iron Mountain. “La reunión fue muy productiva y sabemos que contamos con el apoyo de la Policía Federal y sus bomberos. Para nosotros es fundamental que se sepa fue un incendio intencional. Queremos la verdad y el porqué. Queremos justicia y la verdad de porqué nuestros seres queridos no están más con nosotros”, detalló Jorge Campos, padre del bombero de la Policía Federal Sebastián Campos. “Vinimos al Ministerio de Seguridad a acompañar a los familiares a esta celebración que es el acto de justicia que, gracias al fallo de Casación, los familiares puedan volver al expediente y sepan qué sucedió con sus seres queridos y qué grado de responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al no haber entregado el expediente de habilitación en el cual se permitió el funcionamiento de la planta de Iron Mountain”, concluyó el legislador porteño, Juan Manuel Valdés.

0
0

El Fernet una pasión porteña nacida a metros de la actual Jefatura de Gobierno

Si bien existe desde hace muchos años, en las últimas décadas el Fernet se convirtió en una pasión de los argentinos, su fabricación data de 1935 en la ciudad de Buenos Aires a metros de la actual jefatura de Gobierno, en el barrio de Parque Patricios sobre la calle Uspallata. Durante décadas se tomó como un aperitivo y hasta algunos como digestivo debido a su contenido de hierbas, pero la vuelta a la fama y la ubicación entre los tragos preferidos llego desde Córdoba, donde se volvió una verdadera pasión a tal extremo de desconocer su origen y negar a la familia Branca. La bebida llegó desde Milán, Italia. En una nota realizada por el diario La Nación denominada El conde Branca, guardián de una fórmula secreta, afirma aun no haberle pasado la formula a su hijo, explicando “Tiene 35 años, todavía hay mucho camino por recorrer”. El fernet llegó a la Argentina con las primeras inmigraciones italianas de finales del siglo XIX. Bernardino Branca nunca reveló las circunstancias exactas en las que nació su amaro ni tampoco sus ingredientes. Antes de que el marketing fuera siquiera inventado, contribuyó a espesar las tramas del misterio en torno a la fórmula secreta y de sus propiedades medicinales. Se sabe que el fernet está hecho con hierbas y raíces de cuatro continentes. La extensa y muy interesante nota señala que en 1925 en Buenos Aires, la casa italiana autorizó a Hofer & Co., ya concesionaria exclusiva para la venta de fernet, a fabricar el licor con el extracto enviado desde Italia. Diez años después, se inauguró una nueva fábrica en Buenos Aires, y en 1940 Fratelli Branca comenzó a operar directamente en el mercado sudamericano. Su primera sede quedaba en la calle Uspallata 3046, en Parque Patricios, una fábrica de 11.000 metros cuadrados que en ese momento se consagró como la bodega más moderna de Sudamérica. Para el final una frase muy interesante del Conde que polemiza con los cordobeses “La receta justa para tomarlo es 70-30, pero los cordobeses son desobedientes y hacen 50-50”

 

0
0

Legisladores porteños exigen informe por caso de covid en escuela de Barracas

Legisladores porteños encabezados por Lorena Pokoik integrante de la comisión de educación de la Legislatura porteña le exigen al ministerio de Educacion y al Gobierno de la ciudad que informé sobre la aparición del primer caso de coronavirus en una escuela porteña. Recordemos que el viernes se conoció la noticia que un trabajadores no docente de la escuela técnica n°15 Maipú del barrio de Barracas contrajo la enfermedad. Coincidiendo con lo expresado por los gremios docente la legisladora del Frente de Todos indicó  “Pasó lo que sabíamos que iba a pasar” y agregó “No caben dudas que fue una desgracia con suerte porque si a la persona le notificaban que tenía coronavirus un par de horas después, es muy probable que algunos estudiantes hubieran sido afectados por la enfermedad” Pokoik en su pedido de informe que consta de ocho  preguntas lo solicita información a la ministra Acuña sobre si “el/la trabajador/a auxiliar que contrajo Covid-19 es personal del Gobierno de la Ciudad, de una empresa o de una cooperativa de limpieza”, ya que todo indica que la persona infectada correspondería a una empresa tercerizada. En el pedido continua señalando “Si esto es así, pone un manto de gravedad aún peor en el tema, porque la ministra de educación, Soledad Acuña, contrató a personal externo a la comunidad educativa que debe trabajar en varios lugares más, y puso en riesgo a la rectora, al resto de personal de la escuela, y por suerte no hay ningún estudiante afectado”, agrega la legisladora porteña. Si resulta que la persona contagiada pertenece a un servicio tercerizado, el gobierno porteño, deberá explicar la razón social de la empresa, nombre, dirección y el monto mensual que paga el Ministerio de Educación e Innovación para su contratación y adjuntar toda la documentación correspondiente. Pr ultimo la legisladora expresa “Señora ministra de educación Soledad Acuña; señor jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta; dejen la soberbia a un lado y den marcha a atrás con la apertura de escuelas. Dejen de exponer la salud de nuestros estudiantes. Encima ahora nos enteramos que quieren abrir más cursos entre los que se encuentra sala de 5 años. Es una locura total.”

0
0

Interna en la AFA: En Parque Patricios aparecieron unos curiosos afiches

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se encuentra atravesando un momento difícil, después del fallecimiento del histórico dirigente de la entidad e integrando la comisión ejecutiva de FIFA Julio Humberto Grondona, reconocido como una de las altas autoridades del organismo que nuclea al futbol mundial durante décadas, parece que la conducción del futbol local no logran estabilizarse y logran un conducción y un rumbo claro, por ello surgen internas tras internas y cambios de rumbo luego de cada competición. Este fin de semana  se colocaron en algunas calles del barrio de Parque Patricios unos curiosos afiches que tenían como protagonistas a los presidentes de los clubes más importantes de la Argentina Boca Juniors y River Plate, bajo el título “Dos viejos pícaros sinvergüenzas” emulando el film protagonizado por Michael Caine y Steve Martin. Los presidentes de las entidades ocupaban del centro del afiche que expresaba «Toda la plata de la TV la quieren los viejos». Mientras tanto en pocos días comienza una nueva competición del futbol local, que comenzó mal con un cuestionadisimo sorteo y criticas al manejo de la AFA con las empresas que emitirán los cotejos que no podrán contar con presencia de público debido a la vigencia del ASPO como medida contra la pandemia de Covid -19

0
0

A la espera del mensaje presidencial salud de la ciudad brindó un nuevo informe

Esperando que hoy por la tarde- noche el Presidente de la Nación Alberto Fernández le comunique a la población como continúan las medidas  con respecto a la pandemia de Coronavirus, en la mañana de hoy el equipo de salud que comanda el ministro Fernán Quirós desde la sede gubernamental de Parque Patricios brindo un nuevo informe sobre la situación sanitaria en la ciudad.  El titular de la cartera sanitaria junto al subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni informaron desde Uspallata 3100, la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Quirós indicó que “hasta hoy hemos confirmado 142.827 casos, se han recuperado 118.339 personas, han fallecido 4.777, lo que hace una tasa de letalidad para la Ciudad de Buenos Aires del 3,3%”. A su vez, dijo que “hemos alcanzado 653.422 PCR, el 59,5% ha sido realizado a ciudadanos porteños, con una positividad de 23% en la semana, y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 12.659”. Hasta el 28 de octubre, el Gobierno porteño lleva adelante una campaña de vacunación obligatoria y gratuita para niños y niñas de 5, 6 y 11 años. Hay 11 postas que funcionan de 9 a 14, y 58 centros de salud y hospitales que atienden de 8 a 12. En esta campaña ya se aplicaron 65.208 dosis de vacunas a 21.766 niños y niñas. En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “hasta el momento se han testeado 119.376 personas, de las cuales 30.141 arrojaron resultado positivo”. Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno. Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios. “En relación a la curva de barrios vulnerables, hasta el momento se han diagnosticado 16.940 casos, se han recuperado 15.660 personas, han fallecido 259, lo que arroja una tasa de letalidad de 1,5%”, agregó Battistella. En tanto, Zingoni informó que en los geriátricos “hemos realizado 21.601 hisopados, de los cuales hemos podido detectar 5.188 personas con la enfermedad, de ellas cuentan con un alta institucional 4.025 y han fallecido 895 personas”. En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “hemos realizado 664.744 test, de los cuales 25.096 fueron positivos, con 6.987 PCR positivas y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 22.158”.

 

 

0
0

Tienen nombre dos nuevas escuelas de la Comuna 4

Están ubicadas en los barrio de Nueva Pompeya y la Boca en el sur porteño, cumplimentado el trámite parlamentario ya tiene denominación formal y oficial dos establecimientos educativos de la comuna 4, después de las correspondientes audiencias públicas, en segunda lectura se legislaron las denominaciones para dos establecimientos educativos estatales de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de “Diógenes Taborda” a la Escuela Infantil 13 del Distrito Escolar 5°, de calle Diógenes Taborda 1096, en el barrio Nueva Pompeya y “Juan de Dios Filiberto” a la Escuela Integral Interdisciplinaria 4 del Distrito Escolar 4°, sita en Avenida Almirante Brown 473, barrio de la Boca. Además en la sesión la Legislatura porteña aprobó una ley de promoción de residencias para estudiantes, que consiste en un régimen de beneficios para reconvertir hoteles o crear nuevos alojamientos destinados a universitarios del interior y exterior que cursan en la Ciudad,  de acuerdo a lo expuesto en la sesión, son más de 170.000 personas que cursan carreras terciarias, universitarias y de post-grados.

 

 

 

 

0
0

Declaran a Néstor Vicente personalidad destacada en el ámbito de los DDHH, la cultura y el deporte en la ciudad

Por iniciativa del legislador porteño y ex futbolista Claudio Morresi en la sesión del día de ayer la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se ha dado el reconocimiento a Néstor Vicente  de personalidad destacada en el ámbito de los derechos humanos, la cultura y el deporte. Vicente de extensa trayectoria en la actividad políticas supo ser funcionario, legislador, concejal y hasta candidato a Presidente de la Nación en el año 1989, actualmente se desempeña como Presidente de la Subcomisión de Cultura y Cultura AFA, Néstor Vicente, fue el protagonista del proyecto, presentado por el legislador Claudio Morresi, quien no dudó en basarse en la amplia trayectoria de Vicente como dirigente político, defensor de los derechos humanos, y también por su desempeño como dirigente deportivo, siendo Presidente del Club Atlético Huracán, donde llevó a cabo una gestión transparente en el marco de reestructuración de dicho club. El legislador, muy emocionado, declaró: “Es un justo homenaje en vida para Néstor Vicente por su lucha por los derechos humanos, desde la política, la cultura y el deporte”.

0
0