Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-507,author-paged-507,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Últimos días para inscribirse en la Audiencia Pública por el Paseo del Bajo

El viernes a las 13 será la última oportunidad para los vecinos de inscribirse para poder presenciar la audiencia pública que se realizará el miercoles 22 donde se tratará la aprobación de la construcción del “paseo del bajo” y las torres Catalinas II. El proyecto del paseo del bajo contempla la construcción de una autopista que tendrá más de 6 kilómetros de extensión, desde el fin de la autopista Buenos Aires – La Plata, en el fin de la comuna 4, hasta la autopista Illía. En su gran mayoría tendrá un diseño de trinchera abierta con cuatro carriles -dos en casa sentido- por donde circulará exclusivamente tránsito pesado de camiones y micros de larga distancia. Irá entre Alicia Moreau de Justo y Madero-Huergo, y luego en la zona de Retiro circulará por Av. Ramos Mejía, Antártida Argentina y Castillo. El comienzo de la mega obra está planificado para julio de este año y finalizaría en Abril del proximo año.

2 días mas tarde, el viernes 24, se realizará otra audiencia para lo que corresponde a la normativa urbanistica que deberá modificarse para el proyecto.

Inscripciones http://www.legislatura.gov.ar/audiencias_inscripcion.php?id=399

0
0

Se inundó la escuela técnica 15 de Barracas

La escuela técnica número 15 “Maipú” del barrio de Barracas en la comuna 4 se encuentra inundada denunciaron parte del plantel docente del establecimiento educativo, y recordaron que durante el ciclo lectivo 2016 el Gobierno porteño se había comprometido a realizar obras de infraestructura: los docentes expresaron a través de la redes sociales y medios locales  “Llueve como una ducha”,  y difundieron un video en el que se puede observar la intensa lluvia dentro del establecimiento  ubicado en Avda. Martín Garcia y Avda. Montes de Oca y como comienza a inundarse. Los docentes se presentaron a trabajar luego del receso de vacaciones  en el día de ayer y  se encontraron con esta situación lamentable que está arruinando la infraestructura y el mobiliario de la escuela. La comunera del Frente Para la Victoria, Victoria Colombo expresó “El año pasado la escuela venía hablando con el Ministerio de Educación, quienes habían prometido hacer las obras necesarias y aulas nuevas; el resultado fue el techo que se llovía todo. Las obras siempre quedan en promesas”,  también desde las redes sociales subió imágenes y realizaron duras criticas integrantes de la comunidad educativa de la técnica 15  de Barracas.

 

 

0
0

Los trabajadores del hospital Ramos Mejía realizan un paro de 24 horas

Los trabajadores del hospital Ramos Mejía realizan un paro de 24 horas, como medida de protesta ante la agresión sufrida integrantes del personal el sábado por la noche. El delegado de los trabajadores del establecimiento sanitario de la comuna 3 Claudio Gómez informó a los medios presentes en la puerta del hospital que a raíz de la muerte de una paciente, “cuatro personas agredieron con golpes de puño a cuatro compañeros y los amenazaron con cuchillos” a los enfermeros del servicio de clínica médica y agregó “Los compañeros quedaron con daño psicológico. Necesitamos más seguridad para no lamentar una muerte. La vigilancia privada no alcanza”: También pidió  sumar personal de seguridad en todas las puertas del nosocomio, que tiene su entrada principal por la calle Gral. Urquiza al 600 y la implementación del triage (sistema que permite clasificar a los pacientes que concurren a un servicio de urgencia de acuerdo con la gravedad de su condición) Como consecuencia del paro  sólo se atienden las urgencias en el hospital y fueron cancelados todos los turnos para otros servicios, los trabajadores anticiparon que en caso de llevar las soluciones el paro continuaría en el día de mañana.

0
0

Profesionales del hospital Muñiz dan consejos a quienes viajan a destinos tropicales

El equipo del hospital Muñiz del barrio de Parque Patricios  conducido por el Tomás Orduna que se especializa en prevenir y tratar enfermedades que pueden afectar a los turistas en cualquier parte del mundo da recomendaciones para tener en cuenta. Los profesionales del establecimiento sanitario de la comuna 4 teniendo en cuenta que en época de vacaciones muchos argentinos eligen destinos tropicales como Brasil, el Caribe y, últimamente de moda, el sudeste asiático, con Tailandia y Vietnam entre los países más visitados y que pocos conocen, sin embargo, los riesgos de contagiarse enfermedades típicas de esos lugares y las precauciones que hay que tomar antes de subirse a un avión han elaborado un informe con recomendaciones para los viajeros.

Larvas, hongos, bacterias, virus, insectos, arácnidos, ofidios y hasta monos pueden ser vectores de enfermedades a las que los turistas pueden estar expuestos. “Antes de viajar a un ecosistema distinto del que uno vive, es muy importante hacer una consulta en el Hospital Muñiz con dos meses de anticipación, por si es necesario tomar medidas de prevención, como darse una vacuna”, dice el doctor Tomás Orduna, titular del sector Medicina del Viajero y Medicina Tropical del Hospital Muñiz.

Somos el único servicio público en el AMBA y atendemos consultas tanto previas como posteriores a un viaje. Y junto con el Hospital Posadas somos cabecera de antivenenos, ya sea de ofidios, arañas o escorpiones. Y como tal, proveemos a otros hospitales de estos insumos cuando nos lo solicitan”, explica.

En el Muñiz están atentos a los movimientos de personas que viajan a distintos países y al mapa mundial de enfermedades y epidemias que se detectan y a su desarrollo. “Recibimos información de todo el mundo sobre las enfermedades características de cada lugar, cómo evolucionan y cuáles son los riesgos a los que puede estar expuesta un viajero”, señala Orduna.

La cantidad de consultas que reciben es “infernal”, según su descripción: malaria, dengue, zika, Fiebre Chikungunya, encefalitis japonesas, alimentos contaminados, fauna marina (medusas, caracoles), enfermedades transmitidas por insectos, serpientes y ofidios en general y agresión de animales. “Hace unas semanas -cuenta- recibimos dos consultas por mordeduras de monos, que pueden transmitir la rabia selvática. Al que viaja le recomendamos limitar el contacto con la fauna del lugar que visitan porque los animales pueden sentirse agredidos y atacar”.

Consejos

Las recomendaciones generales, comunes a todos los destinos, son las siguientes:

Consultar al médico antes de viajar para conocer a cuáles enfermedades puede verse expuesto y qué vacunas u otras medidas de prevención son necesarias

Beber solamente agua potable. De no serlo, hay que hervirla 3 minutos, agregarle 2 gotas de lavandina por litro o usar tabletas potabilizadoras

No consumir hielo.

Las bebidas envasadas son seguras.

Hervir la leche no pasteurizada.

Lavarse las manos antes de comer.

Evitar consumir alimentos crudos, con excepción de frutas y verduras que puedan pelarse.

Consumir alimentos bien cocidos y preferentemente calientes.

Evitar consumir alimentos en puestos de venta callejeros.

Consumir pescados y mariscos cocidos. En caso de de alerta sanitaria, evitar su consumo.

Evitar los helados de procedencia dudosa.

Restringir las actividades al aire libre entre el atardecer y el amanecer para evitar picaduras de mosquitos.

Usar repelentes que contengan NN’dietilmetiltoluamida (DEET) con concentración de 15% (4 horas) o 25% (6 horas).

Protegerse con ropa adecuada, preferentemente de colores claros.

En los ambientes usar mosquiteros, aerosoles, espirales o pastillas.

En áreas silvestres usar botas de caña alta y no introducir las manos en nidos, arbustos o tocar huevos en árboles.

Evitar el contacto con la fauna de un arrecife, porque puede ser peligrosa.

Evitar baños de inmersión en fuentes de agua dulce.

Además de tener las vacunas habituales, algunas regiones (OMS 2005) requieren certificados de vacunación contra ciertas enfermedades (como la fiebre amarilla) y para algunos destinos el médico podrá recomendar otras.

 

0
0

El humo que asustó a los porteños

El humo que asustó a los porteños  fue como consecuencia de un incendio de considerables dimensiones por la quema de pastizales en la Reserva Ecológica de Punta Lara en la localidad bonaerense de Ensenada, a la altura del kilómetro 40 de la autopista La Plata-Buenos Aires; la Ciudad y el Gran Buenos Aires quedaron cubiertas por una densa capa de humo desde la noche del jueves;  en la tarde noche de ayer los porteños comenzaron a registrar un olor persistente a quemado y el desplazamiento de una columna de humo blanco desde la zona sur. Las redes sociales se convirtieron en el vehiculo de circulación de la información sobre las causas de la llegada del humo a los barrios del sur de la Ciudad y que luego se extendió en su totalidad

la Presencia de mucha cantidad de humo en la Ciudad  alertó a la población que llamó a los bomberos, policía y organismos del gobierno en busca de respuestas, que los medios de comunicación aportaron a los vecinos. En razón de lo importante del siniestro y la dirección de viento preventivamente se puso en alerta rojo a todos los Hospitales de la Ciudad  y el SAME concurrió al lugar con más de 30 ambulancias.

Según fuentes de Defensa Civil el humo fue desapareciendo lentamente con el correr de las horas y no se notará con el amanecer hecho que sucedió, por otro lado el Servicio Meteorológico Nacional informó que existen probabilidades de lluvias en la tarde /noche hoy lo que ayudará a combatir definitivamente el incendio registrado en el sur del conurbano bonaerense. Quedará para los dias siguientes averiguar las causas del incendio y las perdidas ocasionadas.

0
0

Vecinos de La Boca se reunieron con el Secretario de Seguridad porteños

Ayer por la  el Secretario de Seguridad de la Ciudad de buenos Aires , Marcelo D’Alessandro,  participó de una  reunión con vecinos del barrio  de La Boca en la sede  el Club Social Cultural y Deportivo Bohemios, ubicada en Necochea 948 para escuchar los reclamos y poder trabajar en la  mejora de las políticas de seguridad que son  tan importante para todos los vecinos, También participaron del encuentro en el club de barrio los comuneros Viviana De Turris, Diego Weck y Carolina Romero y parte del gabinete del funcionario encargado de la seguridad de los porteños. Los vecinos realizaron una gran cantidad de preguntas y se efectuaron propuestas sobre cómo prevenir los delitos en la comuna cuatro, en especial en el barrio de La Boca: entre las preguntas se destacó el cuestionamiento por la falta de presencia de personal de otras fuerzas en la zona (Gendarmería, Prefectura) como ocurría antes de la desaparición del programa de seguridad cinturón sur

0
0

Detienen a dos narcos con marihuana en Barracas

El hecho delictivo ocurrió en Barracas cuando la policia detuvo a dos jóvenes en actitud sospechosa y al requisarlos descubrio que portaban más de dos kilos de marihuana. Los sospechosos intentaron evadir un control vehicular en la entrada del barrio 21-24. Llevaban cuatro panes de droga y una gran suma de dinero escondidos bajo un asiento. Dos jóvenes dealers fueron detenidos con dos kilos de marihuana y una importante suma de dinero en efectivo en una de las entradas al barrio 21-24 de Barracas. Personal de la Comuna 4° se encontraba realizando un control vehicular en una de las entradas al barrio 21-24 de Barracas, cuando observaron una camioneta que se desplazaba a gran velocidad. Los efectivos de la Policía de la Ciudad comenzaron a seguirla y hacerle señales lumínicas para que frenara. El vehículo se detuvo recién sobre la calle Santo Domingo al 2800. Los oficiales obligaron a los ocupantes a bajar del vehículo y, con la presencia de dos testigos, los requisaron. Entre sus pertenencias encontraron 3 pastillas de éxtasis y una dosis de cocaína envuelta en billetes de $100. Al momento de revisar el rodado, hallaron escondido debajo del asiento trasero cuatro panes de marihuana de medio kilo cada uno y una gran suma de dinero en efectivo. Ambos imputados, de 23 y 24 años de edad, fueron trasladados a la dependencia correspondiente por orden del Juzgado Federal N°2 quién se encuentra a cargo de la investigación.

0
0

Fanaticos de Fangio homenajearon al quintuple campeón en su casa

Fanaticos de Fangio homenajearon al quintuple campeón en su casa, aunque muchos no lo sepan el “chueco” Juan Manuel Fangio, uno de los más grandes automovilistas de todos los tiempos, vivió en una casa del barrio de Parque Patricios sobre la avenida Caseros a metros de La Rioja. Este fue el lugar elegido por el campeón para descansar una vez que abondonó su carrera deportiva y habitó el inmueble durante la decada del 60 y 70. Ubicada en la Avenida Caseros 2967 fue el lugar de la cita para que sus admiradores lo recuerden una vez más. El presidente del foro de la memoria de Parque Patricios, Manuel Vila García, expresó  “Me acuerdo bien que cuando él llegó a Parque Patricios se comentaba que lo había hecho porque una sobrina suya tenía un departamento en el quinto piso de Caseros 2967. A él le gustó la zona, se entusiasmó mucho y decidió quedarse. Se quedó en Capital y obtuvo la licencia número 2 de Mercedes Benz. La 1 la tenía Jorge Antonio, un empresario y político que fue amigo de Juan Domingo Perón. Entonces instaló la agencia de automóviles de Mercedes Benz cerca de su departamento. Fue en donde funcionaba el Cine y Teatro Urquiza, en Caseros 2826. Lo mantuvo casi igual que como estaba, tal vez por respeto, y solo removió obviamente las butacas para que pudieran entrar los autos”. agregó que “Fangio vivió en el barrio en los años 60 y principios de los 70. Yo lo veía pasar y lo saludaba, capaz, pero jamás crucé palabra con él. Yo era más joven. Soy del 49 así que él me llevaba más de 30 años. Lo que si recuerdo es que a él jamás se le daba por caminar para el lado de la sede de Huracán. Fangio se movía en Caseros entre La Rioja, Monteagudo, Esteban de Luca y Lavardén, y no mucho más de ahí. Caminaba por su cuadra y por la de enfrente. El gran fileteador Luis Zorz sí me ha mostrado que tenía alguna fotografía con él”. El barrio de Parque Patricios si bien no tiene una cultura automovilistica conocida, si cuenta con dos curiosos datos relacionados con el deporte de los fierros, uno el mencionado, que Fangio viviera durante más de 10 años en el centro comercial del barrio, y otro que quizas sea uno de los mayores idolos del automovilismo local, Juan Galvez fue simpatizante del club atletico huracán. Juan Manuel Fangio nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Argentina. Hijo de una familia humilde de inmigrantes italianos, trabajaba de joven en un taller mecánico. Además de los automóviles, su otra pasión era jugar al fútbol, lo que le valió el sobrenombre “El Chueco” que permanecería a lo largo de su vida. Su primera carrera fue en el año 1934. El simple hecho de haber salido vivo ya lo convertía en un campeón, teniendo en cuenta que los circuitos argentinos en esa época eran muy precarios y peligrosos. Pero Fangio demostró ser un persistente luchador y se consagró dos veces Campeón Nacional Argentino (en 1940 y en 1941). Tenía mucha esperanza de irse a Europa en busca de glorias aún mayores, pero la Segunda Guerra Mundial hizo que postergara sus sueños. En 1947, fue finalmente mandado a Europa con el auxilio financiero del gobierno de Perón. Allí, Juan Manuel Fangio pudo demostrar al mundo toda su habilidad. Contrastando con su figura tímida y su voz baja, al ponerse detrás del volante se convertía en un piloto excepcional, como nunca se había visto antes.A mediados de 1950, cuando tuvo inicio la era moderna del Gran Prix con el debut de la Fórmula 1, Fangio pilotaba para Alfa Romeo. Ese año terminó en segundo lugar pero luego ganó su primer campeonato mundial en 1951. En 1952, sufrió un grave accidente con un Maserati en Monza, Italia, cuando se fracturó el cuello y tuvo que mantenerse alejado de las pistas por casi dos temporadas. En 1954, se pasó de Maserati a Mercedes, lo que lo ayudó a conquistar su segundo título mundial, acaparando siempre las pole positions y ganando 6 de las 8 carreras del campeonato. Al año siguiente, nuevamente con Mercedes, conquistó su tercer título mundial. Formaba una dupla sensacional con el compañero inglés Sterling Moss. Hasta que un día sobrevino Le Mans. Juan Manuel Fangio se involucró sólo indirectamente en el accidente que provocó la muerte de 81 espectadores en 1955. De cualquier modo, el evento marcó un punto de inflexión en su carrera. Mercedes se retiró del automovilismo y había un riesgo real de que los gobiernos europeos terminaran con la Fórmula 1 a causa de la tragedia.

0
0

Boca Juniors es el equipo que mas camisetas vendió en el continente durante el 2016

Boca Juniors es el equipo que mas camisetas vendió en el continente durante el año 2016. El conjunto de la ribera fue uno de los más vendedores del mundo durante el pasado año. Ocupado el top ten a nivel mundial y quedó en segunda posición dentro del continente americano. Solo fue superado por las Chivas de Guadalajara, el equipo mexicano se quedó con el liderazgo de la venta de camisetas. Aunque proporcionalmente teniendo en cuenta la cantidad de habitantes con que cuentan ambos paises la venta por parte del equipo del barrio de La Boca es muy superior, hace escasos días pasaron los conocidos reyes magos y seguramente en muchos de los hogares del barrio de La Boca y otros de la Ciudad, abundaron la presencia de las camisetas azul y amarillas. Esta información fue proporcionada por la agencia Euromericas Sport Marketing que elevó un informe detallado sobre el fútbol en la región americana. Y dentro del rubro de más camisetas vendidas, los integrantes del podio se repitieron, pero con una modificación. Este informe no contempla las camisetas alternativas (“truchas”) que no pueden ser cuantificadas debido a que su comercialización se realiza de forma clandestina y fuera del circuito legal. El xeneize superó a su historico rival en la venta de camisetas, a pesar del buen momento del equipo dirigido por Marcelo Gallardo, River Plate, quedó en el septimo lugar en america de la venta de camisetas y segundo en la Argentina.

El informe, afirma que las camisetas son el principal artículo de toda la oferta de merchandising que prefieren los fanáticos del fútbol en Latinoamérica. Los simpatizantes prefieren gastar en la camiseta de su equipo antes que en cualquier otro producto relacionado con la institución. “Es el producto que mejor explica la conexión de amor entre el aficionado y el club”, sostuvo el informe.

0
0

Liberaron al agresor del consejo consultivo realizado en La Boca

Se trata de Rodolfo Corzo, quien estaba detenido por tentativa de homicidio en una asamblea del barrio de La Boca donde hirió de gravedad a dos militantes peronistas, Corzo quedó en libertad en las últimas horas. Esto ocurrió en el marco de la realización del Consejo Consultivo Comunal en el barrio de La Boca que finalizó con graves incidentes cuando un grupo de personas ingresó al predio y comenzó a repartir golpes a los participantes del encuentro vecinal. Entre ellos ingresó Rodolfo Corzo empleado del Gobierno de la Ciudad, quien hasta hoy estaba detenido. Corzo había participado del debate sobre un proyecto de Boca Juniors para avanzar sobre terrenos vecinos para ampliar La Bombonera. En esa asamblea, el ahora liberado hirió a Matías Scínica y a Fernando Abal Medina. “Hay un conjunto de hechos que hablan de que este este delincuente común de Corzo padre tiene cobertura política y se está extendiendo a su banda. Hasta lo que yo sé sigue siendo empleado de la ciudad, resulta verdaderamente descabellado”, detalló Abal Medina abogado de las victimas. “Participaron de un episodio en donde no murieron Matías Scinica ni mi hijo no por la voluntad de ellos sino por circunstancias ajenas a la banda que los atacó”, agregó. El “cuchillero”, como lo apodaron tras los disturbios, estuvo cuatro meses prófugo después que el 4 de mayo del año pasado, quedó filmado y fotografiado dando puntazos a los heridos. Su padre, “El Cordobés,” está acusado de liderar el grupo, y fue procesado por homicidio en grado de tentativa. Poco tiempo atrás Rodolfo Corzo, quien está acusado por herir de gravedad a un militante peronista, acusó al jefe comunal Jorge Apreda (PRO) de “cubrirse” y de querer perjudicarlo. El hijo del “Cordobés” Corzo cambió su declaración jurada y también apuntó contra el comunero macirsta Diego Weck. Corzo tuvo la oportunidad de declarar en el Juzgado Nacional de Instrucción N°23, a la declaración asistió con un nuevo abogado dado que el doctor Mallo – su ex abogado – hace las veces de defensor de los comuneros oficialistas. Incluso Corzo denuncia a Mallo “porque le indicó que se negara a declarar, a pesar de que quería hacerlo y porque le hizo firmar un escrito que lo perjudicó”.

0
0