Conexion Ciudad | Administración Conexion Ciudad
3
archive,paged,author,author-administracion,author-3,paged-226,author-paged-226,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Autor: Administración Conexion Ciudad

Tiroteo en un colectivo en Barracas un policía y un pasajero murieron

El hecho ocurrió Suarez y Vieytes  del barrio dela comuna 4 cuando dos delincuentes armados subieron en horas de la madrugada a un colectivo de la Línea 100 y se enfrentaron con un policía ocasionalmente viajaba  en el transporte de pasajeros, el efectivo de la policía iba vestido de civil e intentó evitar el asalto. La crónica policial señala que en el barrio de Barracas dos sujetos empezaron a robarle sus pertenencias a las personas que viajaban a bordo del interno 4845 de la línea 100, el oficial de la Policía Federal Esteban Lagos decidió intervenir, dio la voz de alto y comenzó un tiroteo abordo de la unidad, el informe también señala que Lagos habría recibido varios disparos algunos de ellos por la espalda, también agrega que mientras el policía Lagos agonizaba en el piso del colectivo los agresores le quitaron su arma reglamentaria y escaparon del lugar. Los médicos del Hospital Churruca  de Parque Patricios, no pudieron reanimar al oficial, que murió poco después de ingresar. Además dos pasajeros también fueron heridos en el enfrentamiento y trasladados al hospital Argerich. Uno de ellos murió esta madrugada y el otro recibió un disparo en uno de sus pies y se encuentra fuera de peligro.

 

 

0
0

Proyecto para declarar interés cultural el curso de prevención de incendios de los bomberos voluntarios de La Boca

El Legislador porteño Leandro Santoro se acercó hasta el cuartel de los bomberos voluntarios de La Boca para informarles que presentaría un proyecto de declaración de interés cultural el curso de prevención de incendios de los bomberos voluntarios de La Boca, por parte de la Legislatura Porteña. El cuartel de Bomberos Voluntarios de La Boca, ubicado en Brandsen 567, fue el primer cuartel voluntario del país. Surgió a fines del siglo XIX en un barrio de viviendas precarias de fácil combustión, principalmente habitadas por inmigrantes. Se encontraban distantes del casco céntrico de la ciudad, comunicado por calles de tierra que se volvían intransitables con la lluvia. Ante esta situación, Don Tomas Liberti y un grupo de compatriotas, motivados por un incendio ocurrido en 1884, decidieron organizarse y lanzaron el siguiente manifiesto (escrito en italiano): “Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras humildes viviendas de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos, que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo los invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo a las 3 de la tarde en el Ateneo Iris. El domingo entonces que nadie falte”. Al finalizar la reunión ese 2 de junio de 1884, fue fundada la Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca, primera entidad de su tipo en el país. El primer edificio que cumpliría las funciones de cuartel se ubicó en la calle Necochea, entre Lamadrid y la Av. Pedro de Mendoza, en cuyo frente se colocó un cartel que decía: “Volere e Potere” que significa “Querer es poder”. Desde sus inicios, la tarea de los bomberos fue vital para este barrio. Además de cumplir con sus funciones específicas, tuvieron siempre una notable actuación en las periódicas inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del Riachuelo.

 

0
0

Se realizó otra reunión del comité de crisis de la villa 21-24

Se llevó a cabo en nuevo encuentro entre vecinos vecinas e instituciones en Villa 21-24 del barrio de Barracas son los integrantes de la mesa de trabajo en el marco del Comité de Crisis del barrio. Creada a partir a partir de la emergencia socio – sanitaria barrial en el espacio se abordaron diversos temas de interés para los vecinos del barrio. De la misma participaron la Coordinación Operativa de Villas de la institución y representantes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, del Ministerio de Salud porteño, del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, y de organizaciones sociales y cooperativas. Se debatieron diversas problemáticas. Entre ellas, se destacaron las novedades sobre el servicio de agua en el barrio en cuanto a obras previstas a corto plazo y proyecciones estimadas por parte del Gobierno de la Ciudad. También se mencionaron los avances en materia de salud en referencia al COVID-19 y al Dengue y se trataron temas vinculados a kits alimentarios y de higiene. Del mismo modo se habló sobre el trabajo de las cooperativas del barrio y se acordó una mesa de trabajo con el  Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Por su parte, la Coordinación Operativa de Villas, respondió a consultas puntuales de los participantes y se informó de las acciones previstas por los mismos. Los Comités de Crisis barriales son una instancia de intercambio de información y planificación de acciones tendientes a resolver las situaciones de emergencia  surgidas a partir de la actual pandemia.

 

 

0
0

El ministerio de Salud dio detalles sobre la situación sanitaria

Esta mañana como ya habitual en la sede gubernamental de Parque Patricios el equipo del ministerio de Salud porteño brindo un nuevo informe sobre la situación sanitaria en la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus señalaron desde Uspallata al 3100 que n la Ciudad de Buenos Aires “hasta hoy hay 140.299 casos confirmados, se han recuperado 114.801, han fallecido 4.558 personas, lo que hace una letalidad de 3,2%”. A su vez, dijo que “alcanzamos los 634.007 hisopados, el 59,6% de ellos fueron a ciudadanos porteños, la positividad media de la semana fue de 23%, y alcanzamos una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 12.296”. Hasta el 28 de octubre, el Gobierno porteño lleva adelante una campaña de vacunación obligatoria y gratuita para niños y niñas de 5, 6 y 11 años. Hay 11 postas que funcionan de 9 a 14, y 58 centros de salud y hospitales que atienden de 8 a 12. En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “se han testeado 113.540 personas, dando positivas 29.637”.Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno. Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios. “En relación a la curva de los barrios vulnerables, se han diagnosticado 16.868 casos positivos, con 15.346 recuperados, 256 fallecidos, lo que da una tasas de letalidad de 1,5%”, agregó Battistella. Por su parte, Zingoni dijo que en los geriátricos se realizaron “21.091 hisopados, con 5.152 casos confirmados, 3.969 recuperados y 848 fallecidos”. En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “hemos realizado 644.133 test, con 24.415 positivos, 6.924 PCR positivas, y una tasa de test serológicos cada 100.000 habitantes de 21.471”.

 

 

 

 

0
0

Docentes lanzan nuevo paro contra la presencialidad

Bajo la consigna “En pandemia no volvemos a la escuela presencial”, en el día de hoy comenzara una serie de actividades de protesta a la medida del Ministerio educación porteño de volver a clases presencial a algunos establecimientos de la ciudad. Este lunes comienzan las medidas con actividades distritales, mañana martes 20, habrá una Caravana desde las 16 horas saliendo del Congreso al Ministerio de Educación nacional, donde realizaremos un acto a las 17 horas. Las causas de la protesta explicaron desde Ademys son las siguientes: Porque con un promedio de 900 contagios diarios no están dadas las condiciones epidemiológicas para ninguna actividad educativa presencial. Porque las escuelas no son guarderías y nuestras vidas valen más que los intereses empresariales. Porque no estamos dispuestos/as a poner en riesgo nuestra salud, la de les estudiantes y sus familias. Porque estas actividades presenciales en nada resuelven los problemas educativos que venimos mencionando. Porque al gobierno no le preocupa el aprendizaje y así lo ha demostrado en estos meses en que no entregó equipos ni garantizó conectividad. Los dos días habrá paro docente convocado por este gremio porteño

 

 

 

0
0

Vuelco en Almafuerte y Caseros con 10 heridos

Una camioneta que se dirigía por la Avenida Almafuerte volcó a metros de la intersección con la avenida Caseros en pleno centro del barrio de Parque Patricios. No se pudieron saber las causas del vuelco y del accidente que provocó al menos 10 heridos que fueron atendidos por personal de Bomberos y el SAME. Según informaron voceros del SAME diez personas debieron ser trasladadas a los hospitales Penna y Ramos Mejía, luego de ser rescatadas del vehículo siniestrado por Bomberos de la Ciudad. Según trascendió, además del conductor y acompañante, el vehículo llevaba varias personas en la cabina trasera, las cuales resultaron heridas por el siniestro. El vehículo quedó con destrozos totales y los pasajeros rescatados tenían heridas de distinta consideración  aunque en un principio de informó que estaban todos fuera de peligro

 

 

 

 

0
0

Cayó una banda que vendía cocaína en la Villa 21-24

Asi informó la Policía de la Ciudad, que desbarató una banda dedicada a la venta de cocaína luego de dos allanamientos realizados en la Villa 21-24, del barrio de Barracas, donde fueron detenidas seis personas de nacionalidad peruana y paraguaya. En la crónica de la fuerza de seguridad porteña se indica que el hecho ocurrió por la tarde cuando efectivos de la División Sumarios y Brigadas de Prevención realizaron dos procedimientos en el mencionado barrio de emergencia, ubicado entre Barracas y Pompeya, en una causa encabezada por el Juzgado Federal Nº4. En total fueron detenidos seis personas, cuatro hombres y dos mujeres; tres de nacionalidad peruana y tres paraguayos, de 20, 22, 26, 27, 43 y 45 años, y se secuestró cocaína, armas y dinero en efectivo. En este sentido, entre los elementos secuestrados se encuentran tres bolsitas con cocaína y 30 envoltorios con la misma sustancia, listos para su comercialización, dos balanzas digitales, y 12.420 pesos, y teléfonos celulares. Además, una pistola calibre 45, con seis municiones, y una pistola calibre 22, con tres municiones.

 

 

 

 

0
0

Legisladores porteños y diputados nacionales en apoyo a familias de Iron Mountain

En el marco de la causa por la tragedia de Iron Mountain Legisladores y diputados nacionales se acercaron a las familias luego de que la Justicia porteña las autorizara a actuar como querellantes. Esto ocurre a más de  cinco años  del incendio del depósito de Barracas ocurrido el 5 de febrero de 2014 en el que perdieron la vida 10 personas, ocho bomberos y dos agentes de Defensa Civil. El Legislador porteño Juan Manuel Valdés, uno de los que se acercó a las familias destacó el proyecto de creación de una comisión investigadora en la legislatura, los distintos proyectos y pedidos de informes de los legisladores del bloque sobre las habilitaciones del depósito que se encuentran en la Legislatura Porteña para esclarecer el hecho. Del encuentro con las familias de las victimas además de Valdes participaron Claudio Ferreño, Matías Barroetaveña y Laura Velasco; los diputados nacionales Mara Brawer e Itai Hagman; y Alberto Toro, funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los familiares señalaron que a pesar del tiempo transcurrido, no tienen ninguna respuesta con respecto al tema a pesar que se sabe con certeza que el incendio no fue un accidente.

 

 

 

0
0

El Globo tendrá nueva indumentaria deportiva

Luego de lo resulto en la reunión de la comisión directiva del Club de Parque Patricios, en esta nueva temporada del futbol argentino, el Club Atlético Huracán lucirá una nueva indumentaria deportiva, de esta forma luego de un largo periodo y siendo al último equipo de futbol argentino en proveer TBS se retira y deja su lugar a PEAK una marca fabricada en China que actualmente viste al club Lanús de la primera división de La Liga Profesional de Futbol. Aunque parezca un tema menor la indumentaria fue un tema de constante polémica entre los “Quemeros”, que en gran número reclamaban al Presidente Nadur por el retiro de TBS como proveedor oficial de ropa y la llegada de una marca de primera línea. Luego de un tiempo de negociaciones con varias marcas, quedaron en competencia Umbro y Peak, finalmente y de acuerdo a lo señalado por los integrantes del CD del Globo esta última fue la elegida debido a que presentaba una propuesta más interesante y proveería al club en menos tiempo de la indumentaria necesaria para afrontar las próximas competiciones, con la reanudación del futbol argentino.

 

0
0

Trabajadores de la Salud marcharon a la sede del Gobierno porteño

La calle Uspallata se cubrió de trabajadores y trabajadoras de la salud porteño debido a la movilización que partió desde Caseros y La Rioja y llegó a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar por el pase a planta permanente en el escalafón profesional de los trabajadores de enfermería, un aumento salarial de emergencia, y la renovación de 1.500 contratos originados para enfrentar la pandemia. En la concentración en el barrio de Parque Patricios el Coordinador del Sector Salud de ATE Nacional, Rodolfo Arrechea,  arremetió contra el gremio municipal “SUTECBA no hace lo que quiere Larreta, sino que Larreta hace lo que quiere SUTECBA, y ese es uno de los más graves problemas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 211 compañeros y compañeras ya perdieron la vida porque, desde el primer minuto en el que se estableció la emergencia sanitaria y en cada hospital y salita de Jujuy a Tierra del Fuego, fueron, son y seguirán siendo las trabajadoras y los trabajadores del Estado, nucleados en nuestro gremio, los únicos que dan la cara y hasta la vida en esta emergencia”. “Este Jefe de Gobierno no es capaz, y tiene un cagazo inmenso de enfrentarse con el sindicalismo pretorio para atender a nuestros reclamos. Él sabe perfectamente que para un Gobierno que tiene 78.800 millones de pesos destinados a la Salud, no puede representar un problema el incorporar a la carrera profesional a 3.500 enfermeros y enfermeras. Debe reconocer la categoría de universitarios a quienes han estudiado durante cinco años en las universidades, no pueden seguir siendo agrupados en una categoría de técnicos”, agregó Arrechea. El dirigente de ATE Nacional además dijo: “ATE está acá para abrirle la puerta a los compañeros y compañeras que quieran organizarse junto a la CTA Autónoma para pelear por sus derechos. Tenemos que dejar de tener miedo y esperar algo que nunca va a llegar si no nos organizamos para conseguirlo. No somos los dueños de la verdad, pero sí somos los únicos que estamos acá, reclamando junto a los compañeros y compañeras, desde que arrancó la pandemia. No retrocedimos ni un centímetro, dimos la cara con el compromiso de entregar todo por el sujeto principal de nuestra pelea, que son los pacientes”. “Nos dicen que somos esenciales pero nos tratan como descartables. No puede ser que tengamos los sueldos más bajos del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ayer el Gobierno de CABA reconoció el triunfo de ATE al tener que guardarse el proyecto del 5 por 1 por inviable. Nosotros no buscamos prebendas, sino que disputamos el Estado, porque cuando está al servicio del empresario, para ATE es un enemigo invisible como la pandemia. Tenemos el compromiso de mejorar la Salud Pública haciendo honor a Carlos Cassinelli, a Leopoldo González, a Teo Peralta, a Germán Abdala, y a todos los compañeros que nos precedieron. Nuestra línea es la de los y las que luchan y no bajan los brazos”, cerró el compañero Arrechea.

 

 

0
0