Conexion Ciudad | Notícias
88
archive,paged,category,category-noticias,category-88,paged-147,category-paged-147,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Notícias

Movilización a la Jefatura de Gobierno porteño

Este viernes 14 de mayo a partir de las 12 horas  se realizará una movilización a  Jefatura de Gobierno porteña, ubicada en Uspallata 3160 del barrio de Parque Patricios, convocada por Camioneros, Ute Ctera, Ate Capital, la Federación Grafica Bonaerense, Sipreba, AGtSyP “metrodelegados”, Feduba, ATC, Cta Ciudad, Ctep Capital en entre otras organizaciones sociales, políticas, gremiales y culturales.

Desde la 12 se concentraran en las puertas de la Jefatura de Gobierno frente al Parque Patricios, bajo la consigna jornada de luto y homenaje “Nuestra vida vale más”.

En un breve documento los convocantes expresan: Sindicatos de la Ciudad, junto a diferentes organizaciones sociales, rendiremos a un homenaje a los trabajadores y trabajadoras fallecidas durante la pandemia ante la desidia y el abandono del gobierno porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta.

En unidad, seguiremos le exigiendo que adopte de modo urgente las medidas necesarias para contener la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires, que incluyan la reducción al mínimo de la circulación de personas y que se priorice de una vez la vacunación para trabajadores y trabajadoras, que deben ser declarados y declaradas esenciales, porque son quienes garantizan derechos todos los días a pesar de las pésimas condiciones en las que desarrollan sus tareas.

0
0

Presentan “Identidades” una plataforma de contenidos y saberes culturales comunitarios

Identidades se trata de una plataforma,  un espacio web para compartir saberes, experiencias y producciones realizadas por organizaciones y proyectos comunitarios de todo el país. El sitio aloja todo tipo de contenidos: documentales, ficciones, spots, entrevistas, conversatorios, podcast, radioteatros, musicales, videodanza, tutoriales y muchos más.

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, presenta Identidades, un sitio web para compartir proyectos culturales comunitarios, y contenidos y producciones realizadas por organizaciones de todo el país.

El contexto de emergencia sanitaria y las medidas de cuidado han planteado enormes desafíos para la cultura y sus trabajadores y trabajadoras. Entre ellos, el de producir y circular bienes culturales en el territorio digital. En este marco nace Identidades, como un espacio para el encuentro virtual con la enorme diversidad cultural que habita en nuestro país.

El sitio aloja todo tipo de contenidos que reflejan historias y experiencias de las culturas comunitarias: documentales, ficciones, spots, entrevistas, conversatorios, podcast, radioteatros, musicales, videodanza, tutoriales y muchos más. Los contenidos, mayormente audiovisuales y radiales, son realizados por colectivos, organizaciones y proyectos culturales, y organismos y Programas del Estado. Entre ellos, Puntos de Cultura, el Programa Social de Orquestas “Andrés Chazarreta”, la Casa Popular de la Cultura Villa 21-24, el INCAA, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el PAMI, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Universidades Nacionales, el Programa IberCultura Viva, el Instituto de Cultura del Chaco, entre otros.

 

0
0

El GCBA y la policía devuelven celulares robados a sus dueños

En un acto realizado en la sede de la comisaria vecinal 4 –D, ubicada en California 1850 del barrio porteño de Barracas, autoridades del GCBA y de la policía devolvieron celulares robados a sus dueños.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su vicejefe a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, participaron del acto en el que se entregaron los aparatos que habían sido sustraídos a sus legítimos dueños

Larreta sostuvo que “la Policía de la Ciudad viene haciendo un trabajo de investigación ya hace muchos meses para recuperar celulares robados, que es uno de los delitos que tiene mayor cantidad de ocurrencia en la Ciudad de Buenos Aires. Es un trabajo largo y de seguimiento con la Justicia”, en el acto de entrega de los primeros 15 celulares recuperados.

Por su parte Santilli indicó que “lo que estamos haciendo es completar un círculo. Justicia es poder reparar el daño y reparar el daño significa que las personas que cometieron los delitos sean puestas a disposición de la Justicia, y que las personas que fueron damnificadas, recuperen sus pertenencias”.

“Tenemos hoy alrededor de 6.200 celulares, 662 listos para devolverlos a sus vecinos. Gracias a que la Justicia nos habilitó a ingresar a los IMEI para poder tener los nombres de las personas que fueron damnificadas”, precisó.

Finalmente el responsable de la seguridad porteña señaló destacó la importancia de denunciar el robo en la Policía de la Ciudad y al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), porque esa es la única manera en la que se puede concretar la restitución a su dueño, y dijo que el vecino “tienen que saber que si hace una denuncia se activa una búsqueda e investigación que da sus frutos”.

Las autoridades explicaron sobre el procedimiento de devolución de los equipos, a partir de ser secuestrados los teléfonos, el personal policial realiza una pericia sobre los mismos para conocer el IMEI (código mundial de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil).

A partir de ese momento, el ministerio solicita autorización a las autoridades judiciales intervinientes para pedirles a las compañías telefónicas los datos de los titulares de las líneas y, una vez recibida la autorización judicial, requerir que informen en relación a cada uno de los IMEI si estuvieron vinculados a un cliente en particular y, en caso de ser así, se informen los datos de los mismos que permitan citarlo.

Sobre los datos informados por las empresas telefónicas, personal del ministerio procede a contactarse con los titulares a fin de hacerles saber que se procederá a devolverles el celular que les robaron.

Paralelamente, los funcionarios requieren autorización a la Justicia para proceder a la devolución de los aparatos a sus legítimos titulares.

 

0
0

Campaña de Donación de Sangre en la Sede Social del Globo

En un momento en el que todos los bancos de sangre de los establecimientos sanitarios muestran una preocupante baja en sus reservas, el próximo días sábado 15 de mayo bajo la denominación ”se lleva en la sangre” , se realizará una jornada solidaria de donación de sangre en la sede del Globo.

La cita es partir de las 9 y hasta las 13 horas en la sede social ubicada en la Avenida Caseros 3159 del barrio de Parque patricios, actividad está organizada por la subcomisión de acción social  y a subcomisión de peñas.

A las personas que se quieran sumar se les recuerda que deben concurrir con DNI, tapabocas y respetando el distanciamiento social, además para la extracción son requisitos:

Tener entre 18 y 65 años de edad.

Pesar más de 50 kilos.

Tener buen estado de salud.

Tener la presión arterial en valores adecuados.

No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.

Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.

Es conveniente desayunar antes de donar.

-Impedimientos para la donación

Temporarios: Embarazo, parto u operación reciente.

Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.

Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.

Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.

Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.

Ser usuario de drogas.

Ser portador del virus VIH.

-Recomendaciones

Se puede desayunar antes de donar. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de 2 meses.

 

0
0

La Boca: Otra recuperación con el sistema compra controlada

La justicia porteña ha autorizado a la Policía a realizar el denominado sistema de compras controladas para recuperar objetos robados y detener a los delincuentes que realizan las transacciones con ellos.

En este caso se implementó el mecanismo en el barrio de La Boca  y una bicicleta que había sido robada pudo ser recuperada y se detuvo al vendedor que la ofrecía por internet.

Todo comenzó con una denuncia efectuada en la dependencia de la Comisaría Vecinal 5 A hace unos días por un joven al que le habían robado su bicicleta en Almagro, personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Policía de la Ciudad comenzó una investigación para capturar al delincuente y recuperar el rodado.

Los policías fueron los encargados de la pesquisa encontraron la bicicleta que coincidía con la descripción buscada, en un portal de ventas de internet.

Ante esta situación los efectivos se comunicaron con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 42, a cargo de la Dra. María Gabriela Lanz, que avaló una compra simulada con el vendedor. Para tal efecto, se montó un operativo en el lugar acordado como punto de encuentro, una esquina de la avenida Regimiento de Patricios al 400, en La Boca.

Cuando entró en escena el vendedor con el producto, se hizo presente en el lugar el damnificado que confirmó que se trataba de la bicicleta robada. Los oficiales se acercaron y detuvieron al hombre, recuperando el rodado.

El Juzgado de la Dra. Lanz, avaló lo actuado por el personal policial y solicitó el traslado del imputado a la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad,  donde se labraron las actas correspondientes.

0
0

Operativo de organismos gubernamentales en Plaza Matheu

Este viernes en la tradicional plaza del barrio de la Boca, ubicada en Irala y Magallanes se realizará un operativo de servicios y tramites de organismos estatales y gubernamentales, para los vecinos y vecinas de la comuna 4.

De la actividad que comenzará mañana viernes a las 9 horas, participarán:

PAMI, con afiliaciones, inscripción al programa de seguridad alimentaria y asesoramiento integran en trámites

La Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación: Carga de historias laborales para el programa Más y Mejor Trabajo, lo mismo para el seguir de empleo y capacitación, y para el programa Promover, además de la difusión de curso de formación profesional que su inscripción está abierta.

Plan Federal de Ferias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Con venta de legumbres, productos de almacén, lácteos, carnes y pescados.

Secretaría de Energía de la Nación: información y trámites de acceso a la tarifa social y el Programa Hogar.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: consultas y reclamos sobre consumidores, discriminación, jubilaciones y pensiones, inquilinos, mujer, juventud y otros.

Campaña de Prevención de Dengue: información y consejos como evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.

 

 

0
0

Obras en predio de la ex estación Buenos Aires

Respondiendo a los reiterados reclamos de vecinos y vecinas, y los pedidos efectuados en reuniones con la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por la vía administrativa correspondiente finalmente se colocaron New Jersey de Hormigón para desviar el tránsito pesado fuera del Complejo de Estación Buenos Aires en el barrio de Barracas de la comuna 4.

Desde la comuna se informó que esto se suma a los trabajos que ya se habian realizado con el cambio de señalética y la ley que modificó la traza del tránsito pesado. El Presidente comunal Ignacio Álvarez expresó “Son grandes avances, pero falta mucho, hay que seguir trabajando en la mejora del transporte público y las paradas de colectivos”.

Y agregó “También venimos trabajando con el mejoramiento de los espacios públicos del barrio, donde hemos refaccionado las canchas de basquet y fútbol tenis, arreglamos situaciones peligrosas y mejoramos el mobiliario urbano”.

Los vecinos de la comuna también manifestaron que continúan solicitándole a la Ciudad que termine de realizar los traspasos de espacios verdes a la Comuna 4 de Buenos Aires, y que se termine de traspasar los espacios públicos, luminarias y veredas de la zona.

0
0

Nuevo informe del ministro Quirós sobre la situación sanitaria en la Ciudad

En el día de ayer en la sede gubernamental de Parque Patricios el titular de la cartera de salud Fernán Quirós brindó un nuevo informe sobre la situación sanitaria y epidemiológica en la ciudad de Buenos Aires.

Acompañado por  el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, desde Uspallata 3160 dieron un extenso informe con detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

El ministro de salud porteño indicó que “hasta el día de hoy hemos confirmado 360.862 casos, de los cuales se han recuperado 314.991 personas, han fallecido 8.597, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,38%”.

Quirós señaló que “hasta el día de hoy (por ayer) hemos testeado a 2.337.228 personas, el 60,2% de ellas residen en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos una tasa de positividad del 18,9% y alcanzamos una tasa de test cada 100.000 habitantes de 45.654”.

El ministro también se refirió a la campaña de Vacunación, expresando “recibimos 912.900 dosis de vacunas, de las cuales ya aplicamos 900.215, que hace un 98,61% del total. El total de las personas en la Ciudad que han recibido al menos una dosis es 693.811, que representan el 56,91% de la población de riesgo, y también representa el 23,13% de la población general”.

 

0
0

Condena para dos delincuentes que secuestraron a una mujer en La Boca para que cambie una declaración judicial

La justicia condenó a cinco años y medio de prisión a Osmar Moyano y Ernesto Ariel Duarte por secuestrar a una mujer en septiembre de 2018 en el barrio porteño de La Boca para que cambie su declaración en dos causas penales que se le seguían a un abogado que se encuentra actualmente prófugo por este caso, informaron fuentes judiciales.

Las condenas fueron impuestas por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10, integrado por los jueces Marcela Rodríguez, Silvia Mora y Alejandro Noceti Achaval que también determinó que Juan Omar Schirmo fuera absuelto por el beneficio de la duda.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación informó a través de su página web www.fiscales.gov.ar que los dos condenados fueron hallados culpables del delito de “privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia y amenazas en concurso ideal con robo”.

Tanto Moyano como Duarte se encuentran actualmente detenidos con prisión preventiva confirmada recientemente por la Cámara de Casación Penal.

El TOC 10, ordenó que se investigue a tres testigos del juicio por presunto “falso testimonio”. El fallo del tribunal se diferenció del planteo del fiscal de juicio Oscar Ciruzzi, quien en su alegato había solicitado 11 años de prisión para Moyano y Duarte por “secuestro coactivo agravado” en concurso ideal con “lesiones leves y robo en poblado y en banda”.

Mientras que para Schirmo había requerido 10 años de cárcel, al considerarlo “partícipe necesario” del secuestro.

Según el MPF, la fiscalía destacó el rol del abogado Mariano José Mera Alba, quien actualmente está prófugo en el marco de este expediente, al que señaló como “responsable directo de la situación”.

En noviembre de 2019, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de 500 mil pesos para quien pudiera colaborar con datos sobre este prófugo.

Para el fiscal, los hechos ventilados en el debate se iniciaron cerca de la 1 del 20 de septiembre de 2018, cuando la víctima fue citada en un bar de Almirante Brown y Pilcomayo, en el barrio de La Boca, tras asistir al estadio “La Bombonera” para presenciar un partido de Copa Libertadores del equipo local, del cual es hincha.

En ese momento, desde un auto que sería propiedad de Mera Alba salieron tanto el abogado prófugo como los imputados Moyano y Duarte y la arrastraron hasta el vehículo “valiéndose de su fuerza y con violencia”.

Luego se dirigieron hasta la localidad bonaerense de Merlo, donde funcionaba una parrilla que era propiedad de Mera Alba, y entre los tres hombres la amenazaron y le dijeron que debía cambiar una declaración que había hecho en una fiscalía de Morón en dos expedientes por abuso sexual y lesiones que se le seguían al abogado.

“Vos sabés lo que le pasa a los traidores; si haces las cosas mal, vas a saber lo que te va a pasar, te vamos a matar”, le repetían los captores a la víctima.

Tras la amenazas, la víctima fue llevada hasta una casa ubicadas a unas tres cuadras, donde estaban sus hijas, quienes habían sido llevadas allí por su padre, expareja de la mujer.

De acuerdo a la mujer, los captores las dejaron encerradas toda la noche y por la mañana la llevaron a ella hasta la fiscalía de Morón, donde apareció un tercer hombre que se cree fue quién le indicó lo que debía cambiar de la declaración.

Una vez realizada esta nueva declaración, la mujer fue llevada de regreso a la casa de Merlo, donde fue rescatada por personal policial que había sido alertado del hecho por una amiga de la víctima que había sido contactada por ésta durante la madrugada a través del celular de su expareja.

“A la víctima se la sustrajo, se la retuvo y se la obligó a hacer algo en contra de su voluntad como era cambiar sus dichos en dos causas”, resumió el fiscal en su alegato y también remarcó una serie de mensajes donde Mera Alba contactó a Rafael Di Zeo, uno de los exlíderes de la “barra brava” de Boca Juniors.

“Mirá que la estuvieron buscando en la cancha y no la vieron pero si no es hoy, es el domingo”, escribió Di Zeo.

Para el fiscal, “el relato de la mujer tiene sustento en todas estas llamadas y mensajes”, y aseguró que “todos los dichos de la víctima no fueron desvirtuados ni siquiera por el andamiaje testimonial armado por quién se encuentra prófugo en la causa”. Elaborada en base a nota de Télam.

 

 

 

 

0
0

Convocatoria a Convenios Urbanísticos para el sur porteño

Tendrán con zona prioritaria a los barrios de Barracas y La Boca en la Comuna 4  y al casco histórico de la ciudad de Buenos Aires,  hasta el 14 de mayo para cargar los proyectos a través de la plataforma TAD, la herramienta de gestión urbana formaliza acuerdos entre actores del sector público y privado para promover el desarrollo de proyectos en la Ciudad que mejoren la calidad de vida de las y los vecinos.

Un Convenio Urbanístico (CU), es una herramienta de gestión urbana que formaliza un acuerdo y define compromisos entre actores del sector público y el privado para realizar, dentro de un determinado plazo, intervenciones urbanas en la Ciudad que generen beneficios mutuos.

Consiste la Convocatoria a Convenios Urbanísticos, la herramienta cuenta con un procedimiento simple, ágil y 100% virtual e incluye una serie de beneficios económicos y de ponderación en la evaluación del proyecto. Todos los proyectos que se presenten y cumplan con los criterios urbanísticos requeridos serán enviados a la Legislatura porteña para su posterior tratamiento. Para facilitar y regular el proceso se diseñó una normativa marco para la presentación de Convenios Urbanísticos en la Ciudad que será necesario aplicar para esta y todas las convocatorias que se realicen a futuro. Algunas de las contraprestaciones que pueden formar parte de la propuesta de convenio son inmuebles para generar espacio público, pagos de suma de dinero afectada a un fin u objetivo específico determinado en el convenio, u otras alternativas de obras que representen un beneficio para la Ciudad y sean previamente validada por la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Pueden presentar los proyectos los propietarios, poseedores, superficiarios y/o tenedores de los terrenos donde se solicite el cambio normativo objeto del convenio. También los organismos provinciales, municipales o del Estado Nacional, Universidades Nacionales y otras universidades con sede en la Ciudad. Asimismo, deberán convocar a profesionales de la construcción matriculados como, por ejemplo, arquitectos, ingenieros, agrimensores, etc.

Un detalle importante de esta convocatoria es que se toma como zona prioritaria sur porteños, siguiendo políticas públicas impulsadas para favorecer una ciudad más equilibrada, con mayor mixtura de usos en cada barrio, fomentando el desarrollo local, la creación de nuevos puestos de trabajo y mayores oportunidades para las personas.

La zona prioritaria para esta convocatoria está compuesta por espacios en donde hay oportunidad de potenciar el suelo urbano, a través del uso más eficiente de la infraestructura y los servicios existentes.

En ese sentido, se dará prioridad a quienes presenten proyectos en los barrios de San Telmo, Monserrat, Constitución oeste, Barracas este y oeste y La Boca, cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de los vecinos de esas zonas, reactivando el sector y desarrollando el sur de la Ciudad.

Asimismo, para un mejor análisis se la divide en tres subzonas con las siguientes características principales según datos relevados por la Dirección General de Antropología Urbana (DGAUR):

Subzona 1: Casco Histórico. Las propuestas de intervención deberán estar en línea con un espacio público que potencie usos gastronómicos, culturales y turísticos, revalorizando el patrimonio y favoreciendo la caminabilidad; y un desarrollo cultural y turístico promocionando economías locales y creativas.

Subzona 2: La Boca – Barracas este. Se deben tener en cuenta las características identitarias del barrio, con valor histórico y patrimonial. Al mismo tiempo, la apuesta de intervención es que el arte revalorice al barrio, de la mano del histórico Caminito, la Usina y el Paseo de las Artes que está ubicado en el bajo autopista y la recuperada avenida Pedro de Mendoza y busca conectar el barrio con Puerto Madero.

Subzona 3: Barracas oeste – Constitución oeste. El estudio de DGAUR arroja como resultado que existen oportunidades de desarrollo inmobiliario, comercial y cultural. Actualmente, la zona funciona, principalmente, como zona de transbordo de transporte público.

 

 

0
0