Conexion Ciudad | Notícias
88
archive,paged,category,category-noticias,category-88,paged-12,category-paged-12,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Notícias

Acto de colocación de baldosa en el centro clandestino de detención y tortura

El acto tendrá lugar este lunes 20 de marzo a partir de las 18 en Tte Coronal Pomar 1473 del barrio porteño de Nueva Pompeya lugar en el que funcionaba un centro clandestino de detención y tortura. Convocan al acto de colocación de la baldosa recordatoria familiares y sobrevivientes, organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y políticos, Barrios Por Memoria y Justicia, Pompeya No Olvida y muchas organizaciones más.

A principio de este año la Justicia localizó una base operativa de la SIDE, que durante la última dictadura fue utilizada para detención y torturas manejada por la SIDE. El juez Daniel Rafecas ordenó que el lugar sea conservado para utilizarlo en la causa.

El lugar está ubicado en la calle Pomar y Chiclana, en el barrio porteño de Pompeya. Ahí, entre mayo y junio de 1977, funcionó un centro clandestino de detención que, por intermedio del grupo de tareas, estaba vinculado a “Automotores Orletti” y dirigido por agentes de la de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), según se pudo conocer a partir de la investigación del juez Daniel Rafecas.

Hallan centro clandestino de detención en Pompeya

El magistrado, en ese marco, dictó una orden para que la casa siga en las mismas condiciones y no se innove sobre el inmueble que funcionó como base de operaciones del grupo que dirigía el represor Aníbal Gordon.

En el inmueble de la comuna 4 se utilizó el galpón y un local, que se localizan en la planta baja, como centro clandestino, por el que habrían tenido al menos a siete personas cautivas entre mayo y junio de 1977. La investigación develó que esta localización estaba vinculada al funcionamiento del circuito represivo que manejaba la SIDE junto con otro centro en la calle Bacacay y Automotores Orletti.

 

 

0
0

Sun & Sea muestra gente en la playa en La Boca

Sun & Sea es una obra creada por las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė (directora de cine y de teatro), Vaiva Grainyté (escritora) y Lina Lapelité (compositora). Luego de ser galardonada en la Bienal de Venecia se ha presentado en salas como el Teatro Lliure de Barcelona, en la Serpentine Gallery de Londres, en la Brooklyn Achademy of Music (BAM) de New York, en el Sidney Festival de Sydney, Australia, en el MOCA (Museo de Arte Contemporáneo) de Los Angeles, en el Culturgest de Lisboa y en el Museo Kiasma de Helsinky.

En una playa de arena iluminada por un sol artificial, gente en traje de baño disfruta de un típico día de descanso. Toman sol, leen, juegan y charlan mientras el público circula por una pasarela y los observa desde arriba. Esta situación totalmente banal y cotidiana se transforma cuando irrumpe la música. Los veraneantes son excelentes cantantes. Las canciones traen a la escena, entonces, una serie de preocupaciones, tanto individuales como colectivas, que pueden ser tan mundanas como siniestras o surrealistas, pero que en todos los casos transmiten humanidad, preocupación y esperanza en el futuro.

La obra ganadora en la Bienal de Venecia 2019 pone al espectador en una singular situación: ver desde arriba cómo, entre toallas y sonrisas, se habla sobre el fin del mundo, se presentó en el barrio porteño de La Boca.

Los críticos del genero indicaron que fue excelente la muestra desarrolalda en el Colón Fábrica (la sede del barrio de La Boca del teatro clásico, que expone los elementos escenográficos realizados en sus), es extraña y muy recomendable.

El Teatro Colón abre las puertas de un mundo maravilloso para que descubras la magia que late detrás de escena.

Una experiencia en la que vas a poder descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales.

Disfrutá de un espacio único en la Ciudad, donde conviven el arte y el patrimonio, la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios teatrales.

Podés visitarnos los viernes, sábados, domingos y feriados de 12:00 a 18:00 H en Av. Pedro de Mendoza 2163, La Boca.

 

0
0

Un colectivo de la Línea 39 pasó por encima a un peatón

El hecho ocurrió en el barrio de Barracas y está en plena investigación, el hecho ocurrió la tarde del jueves cuando un joven alrededor de 25 años, murió luego de ser atropellado y aplastado por un colectivo de la Línea 39 que se dirigía a la cabecera del barrio de Barracas.

El siniestro fue registrado por las cámaras de vigilancia instaladas a metros de la intersección de la avenida Regimiento de Patricios y Pilcomayo, en el limite entre los barrios de La Boca y Barracas donde el ómnibus dobló hacia la derecha y paso por arriba al joven que estaba sobre la calle.

De acuerdo a informaciones provenientes de la investigación, se indica que en las imágenes captadas por la cámara no se visualiza quien tenía paso, pero en la vereda par de Avda. Patricios el tránsito no se movió y otros peatones tampoco intentaron cruzarla.

En el lugar del hecho trabajaron Personal de la Comisaría Vecinal 4 C de la Policía de la Ciudad y del SAME, quienes constataron que el hombre había fallecido de forma instantánea.

El conductor del colectivo de la empresa Transportes Santa Fe, identificado como Rodrigo Nicolás Aguayo Siniscalco, de 23 años, fue demorado y luego detenido, por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 22, a cargo del Dr. Ronco. El chofer se prestó a realizar el narcotest y el control de alcoholemia, y los mismos arrojaron resultado negativos.

En principio la causa fue caratulada como “homicidio culposo” y se aguarda que la fiscalía tome una resolución a partir de las pericias y el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia.

 

0
0

Confirman que hay circulación comunitaria de Dengue en la Ciudad

Así lo confirmó indicó Juan Carlos Cisneros, subdirector del Muñiz del barrio porteño de Parque Patricios quien señaló que, en la ciudad de Buenos Aires, en las últimas semanas se multiplicaron los casos.

El medico coincide con la información existente que señala que en hospitales, como el Penna, también del barrio de Parque Patricios, aumentaron las consultas y los casos; en las dos primeras semanas de este mes se triplicó el número de personas con dengue.

Por su parte en el Hospital Muñiz, especializado en infectología, en los últimos días se duplicó la cantidad de positivos que habían tenido desde el inicio del año.

“Esta semana, están aumentando los casos de pacientes con dengue. Lo están haciendo lentamente, pero día a día. La detección de fiebre chikungunya prácticamente se frenó”, indicó Juan Carlos Cisneros, subdirector del Muñiz. Entre este lunes y miércoles, diagnosticaron 51 pacientes con dengue, mientras que desde enero y hasta la semana pasada acumulaban 24 y agregó “En una semana, podríamos decir que prácticamente se confirmó más del doble de casos que desde el inicio del año”.

Además, desde el ministerio se informó que las consultas por cuadros febriles son mucho más altas, como está sucediendo en los consultorios específicos que tienen habilitados hospitales y centros privados en las provincias donde también están creciendo los casos. Fiebre, mucho dolor osteoarticular y de cabeza están entre los síntomas más comunes con los que están llegando esos pacientes, además de malestar digestivo con cuadros más graves con deshidratación. En el Muñiz, de hecho, se habilitó un sector para los pacientes que necesitan una internación breve para recibir hidratación.

Datos del Ministerio de Salud porteño indican que hay más de 500 casos de dengue entre confirmados y probables, además de 75 de chikungunya. En la comuna 4 se registran mas casos por la cantidad de consulta en hospitales (el Muñiz se lleva la mayoría) aunque en las comunas 9 y 11 es donde viven la mayor cantidad de infectados.

0
0

Allanan y clausuran el “Almacén de Armas” de Villa Zavaleta

En las últimas horas se desbarató el denominado “Almacén de Armas” de Villa Zavaleta y se produjo la detención del cabecilla de la organización que se dedicaba a alquilarle armas a otros delincuentes y le secuestró un arsenal, en el marco de tres allanamientos que se dieron en la zona.

La crónica policial indica que después de varias denuncias al 911, la división Investigaciones de la Comisaría Comunal 4 de la Policía de la Ciudad, inició en agosto de 2022 una serie de pesquisas en la zona del Barrio 21-24, en Barracas, a fin de desbaratar una organización criminal que se dedicaba al acopio y alquiler de armamento a otros delincuentes.

En el detalle de la información proporcionada por la fuerza de seguridad porteña, se señala que, los investigadores lograron dilucidar que las armas “alquiladas” eran usadas para cometer delitos en los barrios de Palermo, Belgrano y Recoleta y luego devueltas.

Con el aval de la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 24, a cargo del Dr. Rodrigo Pagano Mata, se realizaron acciones que permitieron individualizar a un grupo de personas que hacían la entrega de armas de fuego, e identificar tres domicilios, uno de los cuales se trataba de un búnker en donde se almacenaban las mismas.

Con las pruebas obtenidas, el Juzgado Penal Contravencional y de faltas 25, a cargo del Dr. Alejandro Villanueva, ordenó los tres allanamientos en simultáneo, los cuales fueron realizados por la división a cargo de la investigación, con cooperación de grupos de Irrupción y Contención, y en uno de los cuales fue descubierto un impresionante arsenal compuesto por siete pistolas: tres Glock y dos Bersa de calibres 9mm y .22, una Taurus 9mm y una Canik 9mm; un revólver calibre .38, una escopeta calibre 12, cuatro cargadores para pistola Glock y otras seis de pistolas Bersa y Canik.

Además, fueron secuestradas más de 100 balas 9mm, .22, .40, .45, cartuchos calibre 12 y 16 para escopeta, y accesorios de llamativa complejidad, como tres cargadores extensibles con capacidad para 50 cartuchos, dos con capacidad para 28 y un culatín, todo para pistola Glock. Con respecto a la banda, fue detenido el hombre que custodiaba el arsenal, que fue trasladado a la alcaidía de la jurisdicción y puesto a disposición de la Justicia.

 

0
0

Protesta en la puerta de la Escuela Normal 5 de Barracas

La comunidad educativa d este este establecimiento acompañó a los docentes porteños nucleados en el gremio Ademys que realizaron este miércoles un corte de calle en la puerta de la Escuela Normal 5, ubicado en Arcamendia 793 en el barrio de Barracas.

Los manifestantes reclamaron por los “graves problemas de infraestructura” de la institución y para denunciar la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante la ola de calor.

En horas del mediodía docentes, estudiantes y familiares se concentraron con carteles en reclamo de “Plata para la educación” y advirtiendo que “En estas condiciones no se puede estudiar”.

Federico Puy. secretario de Prensa de Ademys expresó, “Luego de haber atravesado los picos más altos en esta ola de calor, en la Escuela Normal 5 de Barracas estamos denunciando graves problemas de infraestructura junto a las familias y estudiantes”,

El dirigente gremial docente explicó que en la escuela no hay “ventiladores suficientes” y que existen “graves problemas de limpieza y con el agua en los baños” de la institución educativa.

 

0
0

Presentan “René Houseman, un Wing en la Selección del Cielo”

A cinco años de su partida y a cincuenta de su debut en primera, le próximo miércoles 22 de marzo a las 18.30hs, en el Palacio Tomás A. Ducó, se realizará la  presentación del libro sobre el excelente jugador que deslumbró al futbol argentino. como anticipo se pudo saber que el libro repasa sus 10 años en el Globo, el romance entre René, la pelota y Huracán.

René Houseman, un Wing en la Selección del Cielo” es una obra del ex presidente del club de Parque Patricios Néstor Vicente y el periodista Fabián Crego, en la presentación del mismo estarán presente además de los autores, su compañero el ex futbolista Miguel Brindisi y los hijos del wing,  Diego y Jesica Houseman.

50 años del debut del Loco Houseman

Desde la organización del evento se informó que a los 100 participantes de la presentación se les regalará un ejemplar, el estadio Tomas Duco está ubicado en Avda. Amancio Alcorta 2544 del barrio de Parque Patricios en la comuna 4 porteña.

 

 

0
0

Llega el Festival Urbano a Barracas

El próximo sábado 18 se realizará el primer Festival Urbano, en el Skatepark La Losa ubicado en Herrera y Samperio del barrio de Barracas, el mismo se desarrollará entre las 16 a 22 horas.

En la primera edicion del festival habrá shows en vivo, exhibición de BMX y Scooter Competencia de Fingerboard, Competencia de Freestyle, Graffiti Abierto y una feria de emprendedores.

Se trata de un evento gratuito y al aire libre que cuenta con el auspicio de la Comuna 4, en la ocasión estarán presentes BIG Deiv, Sin Rostro, KKKevin, Lwlo, Olinmac, Bajo Mundo Family,  Lirica explosiva en Vivo y DJ Keras.

El evento se suspende por lluvia y la cita es a partir de las 16 horas en Herrera y Samperio del barrio de Barracas.

 

0
0

Sistema Riachuelo: la primera gran ampliación cloacal de la Cuenca en más de 70 años

El Sistema Riachuelo es una obra de ingeniería cloacal que mejorará el servicio y la calidad de vida de la población, al mismo tiempo que evitará la llegada de contaminación de carga orgánica al Riachuelo. El diseño incluye un megacolector, que ya cuenta con un 100% de avance, el emisario subfluvial construido en un 100% y una planta de pretratamiento de efluentes, que se encuentra al 71%.

El megacolector está integrado por más de 30 kilómetros de túneles, que recolectarán los desagües pluvio-cloacales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los transportará hasta la Planta de Pretratamiento de Dock Sud, cuya función es tratar los líquidos recibidos. Por su parte, el Emisario subfluvial, volcará los líquidos ya tratados al Río de la Plata, a 12 kilómetros de la costa, completando el proceso de depuración.

“El Sistema Riachuelo va a ser un antes y un después para abordar la principal causa de contaminación del río Matanza Riachuelo, que son los desechos orgánicos. Esta megaobra fue iniciada en el gobierno de Cristina, y para sorpresa de nadie fue demorada durante el macrismo, por lo que fue necesario trabajar fuertemente de la mano de AySA para lograr estos avances”, aseguró el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Martín Sabbatella.

Esta obra, que beneficiará a más de 4.3 millones de habitantes de la región y, en un futuro, permitirá incorporar a 1.5 millones de personas a la red de cloacas, cuenta con una inversión proveniente del Banco Mundial, a través del préstamo BIRF 7706-AR por un monto de USD 718.032.000 y 9008-AR de USD 245.000.000 y su ampliación BIRF 9252-AR de USD 265.000.000, y del Poder Ejecutivo Nacional. El proyecto se lleva adelante a través de una Unidad Ejecutora conformada en ACUMAR que coordina los créditos, mientras que AySA es la encargada de la obra.

La megaobra de infraestructura permitirá solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales en el área metropolitana, mejorará la calidad del servicio y contribuirá a evitar la llegada de efluentes cloacales al Riachuelo, que representan alrededor del 70% de su contaminación, motivo por el cual se trata de una de las intervenciones más importantes comprendidas en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental de ACUMAR.

 

0
0

Lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad

En la Usina del Arte del barrio de La Boca en el día de ayer, el Jefe de gobierno porteño  Horacio Rodríguez Larreta, encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad, presidido por Cynthia Hotton, que se realizó en el auditorio de la Usina del Arte junto a más de 800 personas, entre ellas 100 organizaciones de la sociedad civil, referentes sociales, comunidades de la fe, académicos, empresarios y personalidades que trabajan por el bien común.

En espacio cultural del barrio de La Boca Larreta destacó los 5 ejes de gestión del Consejo Social y expresó: “Tenemos desafíos claros: volver eficiente el sistema de adopciones, hacer un seguimiento de las adicciones, brindar cada vez más herramientas para personas con discapacidad, promover el bienestar de las personas mayores y acompañar a las mujeres embarazadas y a los niños en situación de vulnerabilidad. Para esto, vamos a tender puentes entre diferentes fundaciones, actores sociales, ONG’s y comunidades de fe para trabajar juntos en soluciones concretas”.

El titular del ejecutivo porteño señaló “Este año tenemos la oportunidad de cambiar y terminar con la indiferencia en nuestro país, para llevar luz a estas situaciones que duelen y nos preocupan, y que también nos ocupan. La Argentina de la igualdad y las oportunidades la construimos todos tirando para el mismo lado”. En esto, agradeció a Cynthia Hotton por su “compromiso y el gran esfuerzo al frente del Consejo Social, que nos renueva la esperanza de una argentina más justa y con mayor igualdad”. De igual manera, agradeció a las “más de 100 organizaciones de la sociedad civil que luchan por sus convicciones para resolver los problemas comunitarios”.

El Consejo Social es un organismo autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio de participación para la implementación de políticas sociales. Tiene como misión la articulación y el trabajo conjunto entre la sociedad civil, el tercer sector, el sector privado y los distintos niveles de gobierno, para impulsar soluciones concretas a problemáticas que afectan a la comunidad.

El organismo cuenta con un destacado Consejo Honorario, un cuerpo ad-honorem integrado por hombres y mujeres de todo el país provenientes de diversos ámbitos, académicos, comunidades de fe, empresarios y profesionales que son actores relevantes de la sociedad, reconocidos por su compromiso y por su trayectoria en pos del bien común, quienes serán distinguidos durante la jornada. Asimismo, participaron los miembros del Consejo Consultivo, integrado por organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de aportar su visión y lograr articular las mejores políticas públicas de cara a las necesidades de la gente, teniendo como norte los ejes de trabajo mencionados.

 

0
0